Bruxelles 8 Novémbre 2011 NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIAS URBANO – RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL Nouvelles relations et interdépendances.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 15: Sistema de ciudades y redes urbanas
Advertisements

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
El espacio periurbano.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
La población de Andalucía.
Sistema de organización urbano - rural
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Sistema urbano - rural.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
ASENTAMIENTOS HUMANOS
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
Esther Calvo Fernández
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
EL SISTEMA URBANO.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Compromiso y acción local CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.
PARA EL AREA METROPOLITANA
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Áreas industriales en España
El proceso urbanizador industrial y postindustrial
MINISTRO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LA POLÍTICA REGIONAL: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS.
Seminario de Lanzamiento RESATER Saint-Girons de septiembre 2009 Presentación de: Fundación para el desarrollo social.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
CIUDAD TRADICIONAL Y METRÓPOLI UN ANÁLISIS COMPARATIVO Marco Negrón, “La planificación urbana local y el contexto metropolitano”, en Urbana, Nº 19,1996.
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales
Clase Nº21 Territorio Regional.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza IV Encuentro de investigación urbana: Las Capitales.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
1.Definición Representa el número de personas que viven en áreas urbanizadas. Las áreas urbanizadas son espacios donde la presencia de un centro urbano.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
1 EL RETO DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN LAS RUP Taller de trabajo 2: Flujos migratorios y retos demográficos de las RUP Conferencia.
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
EL SISTEMA INTRAURBANO
INSTALACIONES DE PRIORIDAD RECREATIVA TEMA 4
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
Tema 4: La red urbana española
CONTRASTES ESPACIALES
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
DINÁMICA DE LA RENTA Y EL MERCADO DE SUELO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Pedro Pablo Londoño Guevara 14 de julio de 2011 Foro Alternativas de Viabilización.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Coordina Socios Financia. NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIA URBANO - RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Bruxelles 8 Novémbre 2011 NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIAS URBANO – RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL Nouvelles relations et interdépendances URBAIN - RURAL Laboratoire de cohésion territoriale

Bruxelles 8 Novémbre 2011 SOCIOS y TERRITORIOS

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GDR Campiña de Jerez, Provincia de Cádiz Comunidad Autónoma de Andalucía El ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez se encuentra situado en el sudoeste de Andalucía, en la provincia de Cádiz, y concretamente en la zona rural de los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Puerto Real. La dualidad rural –urbana está particularmente presente en este territorio, inmerso en la con-urbanización Bahía de Cádiz-Jerez, polo regional de desarrollo de primer nivel con capacidad para jugar una clara funcionalidad en la estructura económica regional y el mercado de trabajo que la rodea. Este territorio ha sido testigo de procesos antrópicos por la acción transformadora del hombre, quien ha modelado, alrededor de los grandes núcleos urbanos, un cinturón de asentamientos rurales, caracterizados por su atomización y dispersión geográfica.. El ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez se encuentra situado en el sudoeste de Andalucía, en la provincia de Cádiz, y concretamente en la zona rural de los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Puerto Real. La dualidad rural –urbana está particularmente presente en este territorio, inmerso en la con-urbanización Bahía de Cádiz-Jerez, polo regional de desarrollo de primer nivel con capacidad para jugar una clara funcionalidad en la estructura económica regional y el mercado de trabajo que la rodea. Este territorio ha sido testigo de procesos antrópicos por la acción transformadora del hombre, quien ha modelado, alrededor de los grandes núcleos urbanos, un cinturón de asentamientos rurales, caracterizados por su atomización y dispersión geográfica..

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GDR Campiña de Jerez, Provincia de Cádiz Comunidad Autónoma de Andalucía El objetivo del GDR CAMPIÑA DE JEREZ es: Fomentar y promover el desarrollo integral y equilibrado del territorio -zonas rurales- en el contexto del Centro Regional Marco de Jerez y Bahía de Cádiz promoviendo para ello, un desarrollo sostenible desde una visión integradora y participativa.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GDR CAMPODER, provincia de Murcia Región de Murcia La comarca del Campo de Cartagena y los municipios de Cieza y Puerto Lumbreras constituyen un espacio de marcado carácter rural, en las proximidades de ciudades de gran peso jerárquico: Murcia y Cartagena Este territorio presenta acusados desequilibrios territoriales y dificultades en la búsqueda de equilibrio entre diferentes usos del suelo por la marcada expansión urbanística, el desarrollo industrial y la proximidad de grandes núcleos de población. Estas circunstancias frenan el desarrollo económico, la conservación del medioambiente y la estabilidad poblacional. La comarca del Campo de Cartagena y los municipios de Cieza y Puerto Lumbreras constituyen un espacio de marcado carácter rural, en las proximidades de ciudades de gran peso jerárquico: Murcia y Cartagena Este territorio presenta acusados desequilibrios territoriales y dificultades en la búsqueda de equilibrio entre diferentes usos del suelo por la marcada expansión urbanística, el desarrollo industrial y la proximidad de grandes núcleos de población. Estas circunstancias frenan el desarrollo económico, la conservación del medioambiente y la estabilidad poblacional.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GDR CAMPODER, provincia de Murcia Región de Murcia El objetivo del GDR CAMPODER es dotar al territorio de la necesaria estructura funcional, que permita la optimización de las relaciones entre las ciudades y las zonas urbanas, corrigiendo los desequilibrios existentes

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL POEDA, provincia de León. Comunidad Autónoma de Castilla y León La comarca leonesa de Páramo, Órbigo y Esla, se caracteriza por la concentración poblacional en torno a 7 municipios, que albergan al 83% de la población. Existe un crecimiento descompensado entre las áreas rurales y las pequeñas ciudades. Estas, convertidas en cabeceras de comarca, consiguen concentrar población de las pequeñas localidades, demandando y dotándose de servicios en detrimento del área rural, provocando importantes desequilibrios sociales, demográficos y económicos. La comarca leonesa de Páramo, Órbigo y Esla, se caracteriza por la concentración poblacional en torno a 7 municipios, que albergan al 83% de la población. Existe un crecimiento descompensado entre las áreas rurales y las pequeñas ciudades. Estas, convertidas en cabeceras de comarca, consiguen concentrar población de las pequeñas localidades, demandando y dotándose de servicios en detrimento del área rural, provocando importantes desequilibrios sociales, demográficos y económicos.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 El objetivo del GAL POEDA es la contención del éxodo rural y de la despoblación, mejorando la renta y la calidad de vida de los habitantes, a través de la búsqueda de sinergias entre las zonas rurales y urbanas de su territorio GAL POEDA, provincia de León. Comunidad Autónoma de Castilla y León

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL ARADUEY- CAMPOS, provincia de Palencia. Comunidad Autónoma de Castilla y León El territorio de Campos de Palencia, tiene un carácter marcadamente rural, sin embargo, desde hace algunos años se han desarrollado una serie de municipios en torno al cinturón de la capital de la provincia, que están desencadenando importantes desequilibrios sociales, demográficos y económicos. Por otra parte, la fragmentación del territorio en pequeños núcleos, hace necesaria la potenciación de cabeceras comarcales, para la dotación de infraestructuras y servicios.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL ARADUEY- CAMPOS, provincia de Palencia. Comunidad Autónoma de Castilla y León El Grupo de Acción Local de ARADUEY CAMPOS pretende trabajar para superar los desequilibrios poblacionales, derivados de las especiales condiciones demográficas y geográficas del territorio

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL NORDESTE DE SALAMANCA, provincia de Salamanca. Comunidad Autónoma de Castilla y León Se trata de un territorio rural bien comunicado, accesible y cercano a la ciudad cultural de Salamanca. Salvo el área más cercana a la capital de la provincia, se caracteriza por unos núcleos de población de tamaño pequeño donde el 80 % no sobrepasa los 700 habitantes y solo uno supera los La proximidad de la capital de la provincia con sus áreas metropolitanas y peri urbanas configuran un territorio de clara influencia urbana. La continua expansión de la capital, así como la finalización de las infraestructuras de comunicación de alta capacidad, están suponiendo que en los últimos años se aceleren los procesos de interdependencia entre el ámbito urbano de la capital y su área de influencia, con las áreas rurales inmediatas.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL NORDESTE DE SALAMANCA, provincia de Salamanca. Comunidad Autónoma de Castilla y León El GAL NORDESTE DE SALAMANCA contempla, en su estrategia el estudio y desarrollo de las ventajas que se derivan de las relaciones de interdependencia entre el medio rural y el urbano. Siendo una de sus prioridades la detección de oportunidades y amenazas para la planificación de sostenible.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL ADRECAG, provincia de Salamanca. Comunidad Autónoma de Castilla y León La zona norte deL territorio de ADRECAG se encuentra limitada por una área periurbana, que presenta una influencia directa con el territorio, en particular a lo largo de los últimos años y especialmente en las cabeceras de comarca, que se han convertido en zonas residenciales y que mantienen relaciones comerciales e industriales muy fuertes y directas con la capital. Al tiempo se amplían las diferencias entre estos municipios y los más alejados, que también son los de menor tamaño y que viven una relación muy intensa de dependencia con las zonas periurbanas y la capital, que contrasta con la ausencia de relación de los grandes núcleos hacia las zonas rurales.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL ADRECAG, provincia de Salamanca. Comunidad Autónoma de Castilla y León El GAL ADRECAG, plantea en su estrategia de desarrollo el aprovechamiento de las sinergias entre el medio rural y el urbano, basándose en la localización del territorio y en la necesidad de afrontar los nuevos retos de futuro para las zonas rurales. GAL ADRECAG, provincia de Salamanca. Comunidad Autónoma de Castilla y León

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL ADRI PALOMARES, provincia de Zamora. Comunidad Autónoma de Castilla y León El territorio se distribuye en 65 municipios de pequeño tamaño, contando el 85% de las entidades con una población igual o inferior a 500 habitantes y existiendo únicamente 3 localidades que superan los habitantes. El decrecimiento de la población es una constante, que sólo se ve interrumpida en los núcleos cercanos a los centros comarcales que bordean el territorio, entre los que se incluye la capital de la provincia. La ausencia y la mala ordenación de los servicios básicos es, sin duda, uno de los factores que en mayor medida han contribuido al abandono progresivo de la comarca, que además se enfrenta al grave problema de la dispersión, tanto territorial, como económica y social. El territorio se distribuye en 65 municipios de pequeño tamaño, contando el 85% de las entidades con una población igual o inferior a 500 habitantes y existiendo únicamente 3 localidades que superan los habitantes. El decrecimiento de la población es una constante, que sólo se ve interrumpida en los núcleos cercanos a los centros comarcales que bordean el territorio, entre los que se incluye la capital de la provincia. La ausencia y la mala ordenación de los servicios básicos es, sin duda, uno de los factores que en mayor medida han contribuido al abandono progresivo de la comarca, que además se enfrenta al grave problema de la dispersión, tanto territorial, como económica y social.

Bruxelles 8 Novémbre 2011 GAL ADRI PALOMARES, provincia de Zamora. Comunidad Autónoma de Castilla y León EL GAL ADRI – PALOMARES, consciente de los problemas y las ventajas que se derivan de vecindad con grandes núcleos de población urbana, está interesado en la definición de nuevas relaciones entre lo rural y urbano, para la mejora de la gobernanza territorial y de la calidad de vida de sus habitantes.