Daniel Díaz Sáez. AGENDA 1.Chile: Hechos principales 2.Sector Energético Chileno 3.Contexto 4.Algunas cifras 5.Información disponible 6.Apoyo a la inversión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
Instrumentos de apoyo a la inversión. Cobertura Todas Las Regiones de la I a la XV, exceptuando la Región Metropolitana Cofinanciamiento de estudios *Fondo.
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
UNIEMPRENDIA un nuevo valor empresarial en la investigación...
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA EMPRESA
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
INNOVACIÓN Y TERRITORIO LENIA PLANAS Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administración, SUBDERE septiembre de 2009.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
APOYO ESPECIAL A LA INVERSION PROVINCIA DE MALLECO Octubre 2009.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
Desafíos para Alcanzar un 15% de Aumento de la Capacidad Instalada con Energías Renovables no Convencionales al 2010 Matias Steinacker, MSc Environmental.
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Instituto PYME.
InvestChile Tomás Pablo Roa Junio 2011.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
CORFO EN LA PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: NUEVA INSTITUCIONALIDAD Javier García Monge Director Ejecutivo Centro Energías Renovables SANTIAGO -
CHILE Rumbo al Desarrollo Desafíos y Oportunidades en el Sector Energético.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Ministerio de Energía Unidad de Gestión de Proyectos Gabinete Ministro
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
FUNDACIÓN PERU, I NNOVANDO EL F UTURO “...EL MILAGRO CHINO HA INCORPORADO MÀS DE 600,000 MILLONES DE INVERSIÒN EXTRANJERA EN APENAS 20 AÑOS Y ASÍ, PERMITE.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
Sector Eléctrico Guatemala
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Energía Sostenible para Todos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Interconexiones en el SING
Fondo de Exploración Minero Fénix Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 4 de Marzo 2011.
Visión de la Región del Biobío Agosto 2013 Alberto Miranda G. Presidente CPCC.
Gamesa Los mejores productos para Latinoamérica.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

Daniel Díaz Sáez

AGENDA 1.Chile: Hechos principales 2.Sector Energético Chileno 3.Contexto 4.Algunas cifras 5.Información disponible 6.Apoyo a la inversión 7.Incentivos para el sector ERNC 8.Mercado Latinoamericano 9.Industria Auxiliar de ERNC: Cadena de Valor y Oportunidades de Mercado 10.Instrumentos de apoyo

CHILE: HECHOS PRINCIPALES

Chile ha implementado políticas públicas para promover y consolidar instituciones sólidas, gestión macroeconómica responsable e integración internacional. El crecimiento económico, la estabilización de las cuentas externas del país y un incremento de las reservas internacionales, dan prueba de su seria administración. CHILE: HECHOS PRINCIPALES E

RIESGO PAÍS: En marzo de 2009, Moody's actualizó la posición de Chile, mejorándola, desde A2 a A1. Indice mundial de competitividad: Mejor lugar para hacer negocios: CHILE: HECHOS PRINCIPALES

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VIGENTES Fuente: DIRECON, Economía y Negocios

SECTOR ENERGÉTICO CHILENO: El mercado eléctrico está compuesto por 3 actividades independientes y privadas: generación, transmisión y distribución El Estado solo cumple funciones de regulación e inspección, siendo CNE responsable de preparar y coordinar planes y standards. El sistema eléctrico está dividido en 4 subsistemas: - Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) - Sistema Interconectado Central (SIC) - Sistema de Aysén - Sistema de Magallanes

Fuentes limitadas de combustibles fósiles, dependencia a las importaciones y aumento de los precios internacionales desde el 2005, han forzado a Chile a desarrollar innovación en favor de la diversificación de la red eléctrica El potencial de recursos naturales que posee Chile ofrece una importante oportunidad para invertir en ERNC. SECTOR ENERGÉTICO CHILENO:

Anualmente: 1,000 MW de aumento de capacidad y 4000 GWh de incremento de demanda. Demanda por electricidad crece a tasas del 6% Objetivo: es generar 20% de la energía eléctrica a partir de ERNC al año  500 MW de generación adicional con fuentes ERNC cada año PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CHILE

CONTEXTO Potencial ERNC: Chile tiene condiciones excepcionales en ERNC: pequeña hidráulica, geotermia, biomasa, eólica, etc. Consolidación tecnológica: Muchas ERNC están maduras tecnológicamente, algunas de las cuales han alcanzado esta condición recientemente. Evolución de precios: En los últimos años se ha verificado un aumento nacional e internacional del precio de la energía. ERNC competitivas: El potencial técnico y económico de ERNC se estima está en torno a la capacidad instalada en generación eléctrica actual de Chile.

Resultados de diversos estudios e investigaciones en Chile muestran un enorme potencial en recursos ERNC y factibilidad técnica para implementar proyectos hacia el año A partir de 2009 sólo hay 420 MW de capacidad instalada de ERNC. * Considerando las restricciones actuales para conexión a la red, la actual situación tecnológica y la disponibilidad territorial. POTENCIAL DE DESARROLLO DE ERNC

ALGUNAS CIFRAS Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

INFORMACIÓN DISPONIBLE Mercado Eléctrico Guías Evaluación Ambiental Estudios de Potencial Otros

/

APOYO A LA INVERSIÓN INSTRUMENTOS * Subsidio para exploración – Energía Geotérmica (en proceso) * Subsidio para líneas de transmisión – ERNC (en proceso) * Subsidio para generación fotovoltaica * Subsidio para Concentración Solar de Potencia (CSP)

1.Derecho de vender la energía generada en el mercado de la electricidad a precio spot. 2.Liberación total o parcial del pago de peajes de transmisión a centrales ERNC<20 MW. 3.Mínimo porcentaje de la demanda de ERNC surge de clientes regulados. 4.Permisos para conexión a mercados de distribución a centrales < 9 MW. 5.Contratos de suministro a contar de 2010 debe garantizar 5% de generación a partir de ERNC, aumentando un 0,5% por año a partir de 2015 para llegar a 10% en INCENTIVOS PARA EL SECTOR DE LAS ERNC MODIFICACIONES A LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELÉCTRICOS PARA FAVORECER EL INGRESO DE ERNC

1.Subsidios para estudios de preinversión: máximo 2% de la inversión estimada y no exceder los US$ Subsidios para estudios de preinversión en etapas avanzadas de desarrollo: hasta el 50% del costo total del estudio, con un máximo de 5% de la inversión estimada y no exceder los US$160,000. INCENTIVOS PARA EL SECTOR DE LAS ERNC PROMOCIÓN DE CORFO EN PROGRAMAS ERNC

RESULTADOS DE LOS INCENTIVOS

La demanda por energía eléctrica en América Latina está creciendo a una tasa promedio anual de 2.8%, mientras que las ERNC lo hacen al 3.3% MERCADO LATINOAMERICANO Fuente: AIE, World Energy Outlook, 2008

MERCADO LATINOAMERICANO AIE proyecta que al año 2020 la región poseerá MW adicionales de capacidad de generación eléctrica a partir de ERNC. Fuente: AIE, World Energy Outlook, 2008

PROYECCIONES EN CHILE Slide | 21

ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO Ley ERNCPequeña Hidro

Ley ERNCPequeña Hidro ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Meta Pequeña Hidro ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Meta Pequeña Hidro ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Ley ERNCEólica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Ley ERNCEólica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Meta Eólica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Meta Eólica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Ley ERNCFotovoltaica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Ley ERNC Fotovoltaica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Meta Fotovoltaica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Meta 20-20Fotovoltaica ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Ley ERNC Geotermia ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Ley ERNC Geotermia ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Meta Geotermia ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Meta 20-20Geotermia ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Ley ERNCBiomasa ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Ley ERNCBiomasa ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Meta Biomasa ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Meta Biomasa ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Ley ERNCBiogás ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Ley ERNCBiogás ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

Meta Biogás ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO CHILENO

Meta 20-20Biogás ERNC INDUSTRIA AUXILIAR: OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LATINOAMERICANO

INVERSIÓN A través de InvestChile, CORFO apoya a los inversionistas nacionales y extranjeros que desean llevar adelante en Chile un proyecto de inversión en sectores productivos de alto impacto Ofrece servicios e incentivos a inversionistas para facilitar la evaluación, instalación y materialización de inversiones.

InvestChile – promoción de inversiones Red de Atracción de la Inversión Servicios de Apoyo al Inversionista 1.Servicios de Información: Provisión de información relevante para proyectos de inversión. 2.Servicios de facilitación de Inversión: Búsqueda y Selección de la mejor localización, apoyo en procesos de gestión y tramite, instalación del proyecto con incentivos (monetarios y no monetarios), entre otros. 3.Servicios de gestión entorno para facilitación de inversiones: Acceso a redes de negocios y servicios públicos, búsqueda de socios comerciales, contacto con compañías de servicios profesionales, reuniones con ejecutivos y lideres de la industria, entre otros. 1.Servicios de Información: Provisión de información relevante para proyectos de inversión. 2.Servicios de facilitación de Inversión: Búsqueda y Selección de la mejor localización, apoyo en procesos de gestión y tramite, instalación del proyecto con incentivos (monetarios y no monetarios), entre otros. 3.Servicios de gestión entorno para facilitación de inversiones: Acceso a redes de negocios y servicios públicos, búsqueda de socios comerciales, contacto con compañías de servicios profesionales, reuniones con ejecutivos y lideres de la industria, entre otros. ESTADOS UNIDOS: Los Ángeles New-York Boston EUROPA: España Italia Dinamarca Finlandia Suecia Noruega ASIA: India China

Servicios de información Acompañamiento en las distintas etapas del ciclo de proyectos Acceso a redes de negocios y servicios públicos Búsqueda de socios para inversión Facilitación en el acceso a fuentes de financiamiento Apoyo en la localización y ubicación de terrenos Identificación de apoyos a la inversión Leyes Especiales de apoyo a la inversión SERVICIOS A LOS INVERSIONISTAS

Subsidios para Industria Auxiliar (Alta Tecnología) 1. Estudio Preinversión Max. 60% del costo de los estudios de preinversión. 2. Facilitación a la Puesta en Marcha Max. US$ 30,000 para actividades que faciliten la puesta en marcha de la inversión 3. Formación de Recursos Humanos Max. 50% del salario anual Max. US$ 25,000 por empleado contratado 4. Inversión en Activos Fijos Inmovilizados Max. 40% de la inversión en equipos e insfraestructura seleccionada Max. US$ 2 million 5 Arrendamiento a Largo Plazo de Inmuebles Max. 40% arrendamiento de largo plazo con contrato no inferior a cinco años Max.US$ 500, Programas de Capacitación de Alta Especialización Max. 50% - Max. US$ 100,000

Programa de Promoción y Atracción de Inversiones de Alta Tecnología (Empresas Extranjeras) IncentivosDescripción HT1: Estudios de Preinversión60% del costo total del estudio y tendrá un tope máximo por empresa de US$ HT2: Facilitación de la Puesta en MarchaUS$ por empresa. HT3: Formación Recursos Humanos 25% del sueldo bruto anual de cada trabajador, con un tope máximo de US$ % del sueldo bruto anual de cada trabajador, con un tope máximo de US$ HT4: Activo Fijo Inmovilizado40% de la Inversión en activos fijos inmovilizados con un tope máximo de US$ por empresa. Beneficiario: Empresas Extranjeras con proyectos de inversión en cualquier lugar de Chile Inversión mayor o igual a US$

Programa de Promoción y Atracción de Inversiones de Alta Tecnología IncentivosDescripción HT5: Uso o Arrendamiento de inmuebles de propiedad de la CORFO 1% al 100% sobre el valor del m2 a arrendar por el beneficiario, con un tope máximo de US$ por empresa. HT6: Arrendamiento de Inmuebles a Largo Plazo40% del valor de la renta de arrendamiento de los 5 primeros años, con un tope máximo de US$ por empresa HT7: Programas de Capacitación de Alta Especialización 50% del costo de un Programa de Capacitación, por una sola vez, con un tope máximo de US$

Programa de Promoción y Atracción de Inversiones a Regiones - TODOCHILE Beneficiarios: Empresas nacionales o extranjeras con proyectos de inversión en las Regiones de Chile, exceptuando la Región Metropolitana. Inversiones sobre los US$ Incentivos Descripción Estudios de Pre inversión o de Asesorías Especializadas Hasta un 2% del valor estimado de la inversión del proyecto, con un tope máximo de hasta US$ por proyecto, y 50% del valor total de los estudios.

Foro de Inversiones Seminario de Oportunidades de Inversión Ruedas de negocio y agendas de inversión en terreno

Regiones Extremas: Arica y Parinacota Aysén Magallanes y Antártica Regiones en Rezago Productivo: Provincia de Valparaíso, Región de Valparaiso Provincia de Colchagua, Región de O´higgins Región del Maule Región de Bio Bio – Provincia de Arauco, Comunas de Lota, Coronel, Tomé, Talcahuano y Penco. Región de laRegión de Araucanía. Provincia de Palena, Región de Los Lagos Promoción de Inversiones para Zonas Extremas y Rezagadas o de Reconversión Productiva Beneficiarios: Empresas nacionales o extranjeras Elegibilidad: Inversiones sobre US$50.000

V Región (Provincia de Valparaíso) V Región (Provincia de Valparaíso) VIII Región (Prov. Arauco, Comunas de Lota, Penco, Talcahuano y Coronel, Tomé) VIII Región (Prov. Arauco, Comunas de Lota, Penco, Talcahuano y Coronel, Tomé) Hasta 60%, monto máximo US$ Hasta 50%, tope máximo US$ Hasta el 40% monto máximo US$ Hasta el 40% monto máximo US$ Promoción de Inversiones para Zonas Extremas y Rezagadas o de Reconversión Productiva XII Región XI Región XV Región Estudio de Preinvers. o facilitación de puesta en marcha X Región (Provincia de Palena) X Región (Provincia de Palena) Inversión en activos fijos inmovilizados Inversión en Inmuebles de interés Patrimonial IX Región (Provincia de Malleco) IX Región (Provincia de Malleco)

OTROS PROGRAMAS E INSTRUMENTOS

Terrenos Urbanización Infraestructura Equipamiento Hasta 30% inversión en Activo Fijo / < US$ Etapa Inversión SUBSIDIO A LA INVERSIÓN PRIVADA REGIONAL (Región del Bío Bío) TOPES Proyecto de inversión >US$ Foco: 1.Proyectos de inversión de empresas nacionales y extranjeras que busquen instalarse en la Región del Bío Bío 2.Sectores definidos por la Agencia Regional de Innovación y Desarrollo Productivo – ARIDP.

Oportunidades EólicaPequeña hidroeléctricaBiogásGeotermiaFVBiomasa Fabricación de torres Fabricantes de tuberías de presión Laboratorios de análisis de sustratos Prospección superficial Fabricantes de celdas Fabricantes de calderas Fabricación de palas Fabricantes de compuertas y válvulas Fabricantes de agitadores, sistema limpieza biogás, etc. Prospección Profunda Fabricantes de módulos Fabricantes de maquinaria de recolección Fabricación aerogeneradores Fabricantes de turbinas Servicio de logística para el suministro de biomasa Ingeniería especializada I & D relacionada con desarrollo tecnológico (laboratorio para probar tecnologías PV) Fabricantes componentes varios Fabricación componentes Fabricantes de sistemas de control O & M Laboratorios de certificación Servicio de logística para el suministro de biomasa O & M Fabricantes de equipos eléctricos O & M

CONTACTO CORFO InvestChile Moneda 921, oficina 618, Santiago – Chile Tel: /