LA SITUACION DEL MERCADO INMOBILIARIO URUGUAYO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Agencia Pro-Córdoba M&S Consultores Córdoba, 26 de septiembre de 2011 M&S Consultores Tel: (5411) de Mayo 555, Piso 10 Fax: (5411)
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
IGLESIA CRISTIANA JOSUE QUE MEDIDAS DEBEMOS TOMAR ANTE LA ACTUAL RECESION ECONOMICA? HNO. HUGO CASTILLO
Coyuntura Económica Internacional y Nacional 2008 Negociación Colectiva Manuel Hidalgo V Asesor Económico Sindical.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
LA SITUACION DEL MERCADO EN LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
Las Variables Macroeconómicas
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios Montevideo, 12 de noviembre de 2012 Situación Económica del Uruguay Sector Comercio y Servicios.
{ Crisis? What crisis? Juan Fernando Robles Todos los gráficos: fuente de datos Banco de España y elaboración propia.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Perspectiva 2011 Mercados Financieros. Reino Unido regresa a sus valores tradicionales; trabajan duro, ahorran más y muy pronto una sorprendente y fuerte.
Evolución de la pobreza en México
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Macroeconomía Práctico 3
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Montevideo, ¿quién decide su futuro? Montevideo, Septiembre 9 de 2008 Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
La macroeconomía en el corto plazo
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Transcripción de la presentación:

LA SITUACION DEL MERCADO INMOBILIARIO URUGUAYO Su vinculación con el actual contexto internacional INGENIERO AGRIMENSOR GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA La situación del mercado inmobiliario en la actual coyuntura internacional De dónde venimos Dónde estamos Hacia dónde vamos Qué necesitamos Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrimensor GABRIEL SEGALERBA De dónde venimos Una crisis muy profunda en el año 2002, un mercado de financiación hipotecaria inexistente, Una ausencia del estado en la construcción de viviendas de casi una década. Un crecimiento sostenido de la economía en los últimos 8 años Ing. Agrimensor GABRIEL SEGALERBA

Recaudación anualizada del ITP, en pesos constantes Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrimensor GABRIEL SEGALERBA De dónde venimos Ciclo expansivo 2003 - ….2012 Fuerte concentración de la nueva oferta (P. del Este, costa de MVD y Colonia) Ing. Agrimensor GABRIEL SEGALERBA

Ingeniero Agrimensor GABRIEL SEGALERBA De dónde venimos Ciclo expansivo 2003 - ….2012 Fuerte concentración de la nueva oferta (P. del Este, costa de MVD y Colonia) Gradual retiro del sector público Ingeniero Agrimensor GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Cambió la tendencia y ahora la inversión en construcción crece impulsada por el sector privado Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA De dónde venimos Ciclo expansivo 2003 - ….2012 Fuerte concentración de la nueva oferta (P. del Este, costa de MVD y Colonia) Gradual retiro del sector público Inflación interna en dólares de gran magnitud (Caída de poder adquisitivo de la moneda americana) Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA La inflación en dólares explica buena parte del alza de los precios inmobiliarios Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA De dónde venimos Ciclo expansivo 2003 - …. Fuerte concentración de la nueva oferta (P. del Este, costa de MVD y Colonia) Gradual retiro del sector público Inflación interna en dólares, de gran magnitud Lenta pero constante recuperación del mercado de arrendamientos urbanos Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Luego de más de un siglo de contracción, el tamaño del mercado de arrendamientos vuelve a crecer Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Descienden los ocupantes y se incrementan los arrendatarios Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Hay un mercado inmobiliario mundial post Lehman Brothers Los precios están creciendo en las buenas localizaciones de los países centrales o desarrolados : Francia, Estados Unidos, España y hasta Grecia Los neoinversores llegaron para quedarse, por lo que habrá que pensar en un mercado más orientado al alquiler Para tener 35% de arrendatarios (promedio 1963-1975) se necesitan construir unas 45.000 viviendas solo en Montevideo (4 millones de m2) Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Según el BID, salvo en el quintil más alto, en Uruguay, en 2011 la mayoría buscaba viviendas para alquilar Quintiles Alquilar Comprar % p/alquilar Bajo 16.827 9.006 65% Medios (3) 43.962 27.373 62% Alto 5.096 9.836 48% Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Dónde estamos No hay burbuja inmobiliaria en Uruguay Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Los precios suben mucho en dólares pero muy poco en U.I. Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Uruguay, lejos de umbrales de burbuja Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Valor de las viviendas se rezaga respecto del PBI per cápita Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Dónde estamos No hay burbuja inmobiliaria en Uruguay Mercado sostenido pese a turbulencias internacionales Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

El mercado sintió la crisis de Lehman Brothers, pero se recuperó Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Dónde estamos No hay burbuja inmobiliaria en Uruguay Mercado sostenido pese a turbulencias internacionales Ley 18.795 cambiará el escenario- LEY DE VIS, Vivienda de Interés Social Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Cambio en m2 construidos que podría generar la ley 18.795 Producción anual estimada Torre Suntuaria Torres Mediana y Económica Actual 100.000 m2 50.000 m2 Próximos años 60.000 m2 150.000 m2 Variación - 40.000 m2 +100.000 m2 Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Dónde estamos No hay burbuja inmobiliaria en Uruguay Mercado sostenido pese a turbulencias internacionales Ley 18.795 cambiará el escenario Impacto de medidas argentinas Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Impacto de medidas argentinas Lo que mata es la devaluación y el cepo cambiario, que afectará mucho el turismo. Los argentinos seguirán sacando sus ahorros de su país (lo dijo nuestro Presidente) Muchos menos argentinos comprarán inmuebles, sobre todo en Argentina (venían comprando a un ritmo de 2:000.000 m2/año) Cuando más dependa una plaza del comprador argentino, más sentirá el impacto Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Dónde estamos No hay burbuja inmobiliaria en Uruguay Buena interacción público – privado (APPCU = VIS – CCU = stock) Ley 18.795 cambiará el escenario Impacto de medidas argentinas Impacto del Tratado de Intercambio de Información Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Tratado de intercambio de información tributaria Impactó mucho su sorpresiva firma, aunque afirman que fueron imposiciones de la OCDE Con asesoramiento al inversor y problemas más graves que le sucedieron, su impacto se diluyó Volverá a afectar negativamente cuando el Parlamento lo apruebe y al inicio de su vigencia. (Colonia y Punta del Este) No hay dos opiniones según los especialistas, el impacto será negativo, solo resta saber la magnitud del eventual daño Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Hacia dónde vamos Desaceleración a 3 velocidades: Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Hacia dónde vamos Desaceleración a 3 velocidades: Alta en P. del Este, Media en Colonia y Baja en franja costera de Montevideo Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Hacia dónde vamos Desaceleración a 3 velocidades: Alta en P. del Este, Media en Colonia y Baja en franja costera de Montevideo Caída en los niveles de actividad en 2012 Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Hacia dónde vamos Desaceleración a 3 velocidades: Alta en P. del Este, Media en Colonia y Baja en franja costera de Montevideo Caída en los niveles de actividad en 2012 Al igual que en 2009 y para sorpresa de muchos (incluidos los consumidores) los valores inmobiliarios seguirán subiendo en Montevideo en pesos constantes Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Hacia dónde vamos Desaceleración a 3 velocidades: Alta en P. del Este, Media en Colonia y Baja en franja costera de Montevideo Caída en los niveles de actividad en 2012 Al igual que en 2009 y para sorpresa de muchos (incluidos los consumidores) los valores inmobiliarios seguirán subiendo en Montevideo Éxito de las VIS y la apertura hacia Brasil cambiará para contrarrestar medidas argentinas Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Todavía lejos de los 90’ Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Hacia dónde vamos Desaceleración a 3 velocidades: Alta en P. del Este, Media en Colonia y Baja en franja costera de Montevideo Caída en los niveles de actividad en 2012 Al igual que en 2009 y para sorpresa de muchos (incluidos los consumidores) los valores inmobiliarios seguirán subiendo en Montevideo Éxito de las VIS cambiará perfil de tipologías constructivas En Uruguay esperamos seguirá creciendo el PBI, el ingreso de los hogares y por ende el crédito hipotecario Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Pese a crisis internacional, el crédito se duplicó en primer tramo de 2012 Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Qué necesitamos Admitir nuevas tecnologías constructivas que abaraten y con más agilidad que el tradicional proceso actual Perfeccionar instrumentos financieros para desarrollar el mercado de capitales Mayor coordinación público – privada Desestimular la informalidad urbana (vamos bien) Mejorar la eficiencia del gasto público, como si tuviéramos una crisis que no tenemos Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Perspectiva de todo el actual ciclo de expansión Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA Los mejores años para el mercado inmobiliario uruguayo, en el actual ciclo de expansión 1º 2008 2º 2011 3º 2007 4º 2010 5º 2012 6º 2004 7º 2006 8º 2005 9º 2003 10º 2009 Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

Cómo esperamos se comporte 2013, dentro de este ciclo 1º 2008 2º 2011 3º 2013 ? 4º 2007 5º 2010 6º 2012 7º 2004 8º 2006 9º 2005 10º 2003 11º 2009 Ing. Agrim. GABRIEL SEGALERBA

INGENIERO AGRIMENSOR GABRIEL SEGALERBA OPORTUNIDAD HISTÓRICA (Todos los planetas estaban positivamente alineados en 2010 … y ninguno se desalineó aún) INVERSORES LOCALES Y EXTRANJEROS LIQUIDEZ EN BANCOS INTERÉS PRIVADO EXPANSIÓN ECONÓMICA DECISIÓN POLÍTICA RETORNO DE EMIGRANTES MODERNIZACIÓN DE NORMAS DEMANDA INSATISFECHA PARTIDAS PRESUPUESTALES INGENIERO AGRIMENSOR GABRIEL SEGALERBA