Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar 7 2016 ______________________________________________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL Espectro Electromagnético
Advertisements

ATMOSFERAS PLANETARIAS
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
FÍSICA CUÁNTICA.
Modelo atómico de Bohr h rn = n 2mv
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
Radiación del Cuerpo Negro
Viento solar Definicion.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha 13/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- ERIK ESTEBAN CARVAJAL GONZÁLEZ G2E08Erik Junio de 2015.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 15 de junio de 2015.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Ana María Morales Coronado G1E16Ana.
Camilo Andrés Mondragón Giraldo G2E21Camilo 31 de mayo de 2015
Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres.  Definición Es referido a un objeto o sistema que absorbe toda la radiación incidente sobre él, y re-irradia.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO
Felipe André Buitrago Porras G02E07Felipe
Fabian Andres Peña Guerrero -G2E25- 10/06/15
Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO -MODELOS CLÁSICOS-
Andrés Camilo Suarez Leaño 16/06/2015
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO MODELO CUÁNTICO 1900 Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro
RAFAEL AUGUSTO AVELLA PEÑA RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO - MODELOS CUÁNTICO
Javier Alejandro Castro Garcia G2E09Javier 16/06/15
ATMOSFERA.
John Sebastian Panche Estupiñán - G2E24John - Junio/2015
Juan Felipe Quintero Duarte G2E26
Radiación de Cuerpo Negro
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO Modelos Clásicos
Radiación del Cuerpo Negro
FÍSICA CUÁNTICA.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha: 13/06/2015
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Camilo Andrés Bayona Aguilera G2E06Camilo. Radiación del Cuerpo Negro - modelos clásicos - Definición Ley de Stefan-Boltzmann Ley del Desplazamiento de.
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO – MODELOS CLÁSICOS
Nombre -G2E32Camilo- Fecha: 23/05/2015
Modelos atómicos hasta el actual
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna T1G02N25Carlos Carlos Alfredo Osorio Triana
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar G2N31 Luis Rodriguez ______________________________________________.
Radiación del cuerpo negro Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Juan Guillermo Palacio Cano Mar ______________________________________________.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO Carlos Fabian Beltran Cifuentes Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Fundamentos de física moderna Jonathan Leonardo Prieto Pinto.
Tarea 1 Radiación de un cuerpo negro universidad nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de transferencia de calor Andrés Julián Meneses Avella Cód.:
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA REALIZADO POR: JUAN DAVID GARCÍA PINZÓN ESTUDIANTE DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Marzo ______________________________________________.
Tema 2: La atmósfera Esa envuelta gaseosa.
FUNDAMENTOS FÍSICA MODERNA QUIZ 01 JHON JAIRO CORTÉS JIMÉNEZ CÓDIGO G2N08Jhon.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO Cuerpo negro: es aquel que absorbe toda la radiación que le llega a todas las longitudes.
Nefer Giovanni Garcia Gomez Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
Radiación del cuerpo negro DUVAN DARIO RINCON VILAMIL.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar Presentado por: Cesar David Galvis Bohórquez ( )
Cristian Camilo Roncancio Alfaro Fundamentos de Física Moderna Radiación de cuerpo negro Universidad Nacional de Colombia.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. 1: QUÉ ENTIENDE POR EL TÉRMINO RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO, RCN? Un Cuerpo negro es aquel que absorbe toda la.
La intensidad de la radiación emitida por un cuerpo negro, con una temperatura T, en la frecuencia v, viene dada por la ley de Planck: Donde es la cantidad.
Fundamentos de Física Moderna Quiz 1
Radiación del cuerpo negro Fundamentos de Física Moderna UN Por: Luis Miguel Avellaneda Codigo:
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Marzo ______________________________________________.
R ADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO Andrés Felipe Moreno Ruiz.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA QUIZ 1 Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Jimmy René Junco Castro.
Transcripción de la presentación:

Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________

PREGUNTA 1 Qué entiende por el término Radiación del Cuerpo Negro, RCN? A la radiación que emite un cuerpo negro, descrito como aquel que absorbe perfectamente toda la radiación que cae sobre este. De la misma manera que el objeto es capaz de absorber esta radiación, el cuerpo emite radiación en función de la temperatura y de la frecuencia de onda. G2E 09 David

PREGUNTA 2 Cuáles fueron las principales teorías, y protagonistas, que explicaron el fenómeno de la RCN en el siglo XIX? Ley de Planck (Modelo cuántico) La intensidad de la radiación emitida por un cuerpo negro, con una temperatura T, en la frecuencia v, viene dada por la ley de Planck: Donde es la cantidad de energía por unidad de área, unidad de tiempo y unidad de Angulo solido; h es una constante que se conoce como constante de Planck; c es la velocidad de la luz; y k es la constante de Boltzman. Se llama poder emisivo de un cuerpo E(v,T) a la cantidad de energía radiante emitida por la unidad de superficie y tiempo: La longitud de onda en la que se produce el máximo de emisión viene dada por la ley de Wien; por lo tanto, a medida que la temperatura aumenta, el brillo de un cuerpo va sumando longitudes de onda, cada vez más pequeñas, y pasa del rojo al blanco según va sumando las radiaciones desde el amarillo hasta el violeta. La potencia emitida por unidad de área viene dada por la ley de Stefan-Boltzmann. G2E 09 David

Ley de Rayleigh-Jeans (Modelo clásico) Antes de Planck, la Ley de Rayleigh-Jeans modelizaba el comportamiento del cuerpo negro utilizando el modelo clásico. De esta forma, el modelo que define la radiación del cuerpo negro a una longitud de onda concreta: donde c es la velocidad de la luz, k es la constante de Boltzmann y T es la temperatura absoluta. Esta ley predice una producción de energía infinita a longitudes de onda muy pequeñas. Esta situación que no se corrobora experimentalmente es conocida como la catástrofe ultravioleta.

PREGUNTA 3: Una superficie metálica de 10 cm 2 de área, se encuentra a una temperatura de 2500 K y emite durante un minuto una energía térmica de J. Encuentre: a) Qué Ley aplica para resolver este problema? b) la energía emitida por la superficie si fuera un cuerpo negro. c) la razón de la Radiancia de esta superficie a la de un cuerpo negro de igual área y a la misma temperatura a) Ley de Stefan-Boltzmann. b) C) G2E09 David

PREGUNTA 4: Por qué se le denomina Catástrofe UV al modelo de Raleigh-Jeans? La densidad de energía emitida para cada frecuencia de onda debe ser proporcional al cuadrado de la ultima, con esto se indica que las emisiones de altas frecuencias deben portar enormes cantidades de energías, sin embargo al calcular la cantidad de energía total se denota que esta es infinita, lo cual debate las leyes de conservación de la energía. G2E09David

Qué es la ionosfera Cómo se origina, cómo se estudia, qué se mide? Es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa entre la mesosfera y la exosfera, y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80 km y los 500 km de altitud, aunque los límites inferior y superior varían según autores y se quedan en y km respectivamente. Por otra parte, algunos consideran que la alta ionosfera constituye el límite inferior de la magnetosfera, solapándose ligeramente ambas capas (entre los 500 y km). La ionosfera también se conoce como termosfera4 por las elevadas temperaturas que se alcanzan en ella debido a que los gases están en general ionizados. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a °C; sin embargo, estas elevadas temperaturas no se corresponden con la sensación de calor que tendríamos en la troposfera porque en la termosfera la densidad es muchísimo más baja. Los gases aparecen ionizados porque esta capa absorbe las radiaciones solares de menor longitud de onda (rayos gamma y rayos X) que son altamente energéticos.

En la ionosfera, los gases atmosféricos son tan tenues que es posible encontrar electrones libres e iones positivos. La ionosfera posee por lo tanto propiedades de un gas tenue y de un plasma. La masa total de la ionosfera es inferior a un 0,1 % de la masa de la atmósfera. Las cargas se separan por la acción de las radiaciones de alta energía provenientes del Sol. En las capas tenues de la ionosfera los tiempos de recombinación de los iones son superiores al periodo día noche por lo que la ionosfera retiene gran parte de sus propiedades incluso en las regiones no iluminadas del planeta. Dependiendo del grado de ionización de cada nivel de altura pueden encontrarse picos de ionización en capas denominadas "D," "E," "F1," y "F2". Dado que el grado de ionización es producido directamente por la acción solar una actividad anómala del Sol puede alterar las propiedades de la ionosfera y su capacidad de reflejar las ondas de radio terrestre alterando las comunicaciones en la Tierra. La estructura de la ionosfera viene marcada por el gradiente de la densidad electrónica. La ionosfera es un sistema dinámico, en constante cambio, gobernado por múltiples parámetros, de los cuales tienen una influencia destacable todas las variaciones que se producen en la atmósfera, como: Las emisiones electromagnéticas Las variaciones que se producen en el campo magnético terrestre. Un caso real de aplicación de estas medidas fue el terremoto de mayo de 1960 en Chile, donde se detectó en la ionosfera, con 6 días de antelación un aumento en la generación de Emisiones Electromagnéticas (EMEs ). El método más preciso actualmente para medir esas variaciones ionosféricas son los ionogramas. Para tratar cada una de las peculiaridades que acontecen en la ionosfera, ésta se estructuró en una serie de regiones. la región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta los kilómetros, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera.