CURSO-TALLER Herramientas para la organización y funcionamiento del Juzgado NOTIFICACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustanciación del amparo directo
Advertisements

EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
El trabajo en las Mesas de Entradas
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
El trabajo en las Mesas de Entradas
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
NOTIFICACIONES JUDICIALES
CONTENIDO DE PETICION:
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA de la PROVINCIA DE NEUQUÉN Taller de capacitación a los Oficiales de Justicia Ad-Hoc de la Provincia del Neuquén Disertante:
Talleres de Capacitación y Gestión Judicial Justicia de Paz Módulo III.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
PROCESO DE CONOCIMIENTO
JUICIO ORAL CIVIL..
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
DRA. SUSANA BEATRIZ PIGA
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
NOTIFICACIONES Etimológicamente
Prueba pericial Edinson Lara Aguayo.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
¿Qué es una notificación?
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO PROCESO ORDINARIO LABORAL
Proceso No Contencioso
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
Procesos jurisdiccionales
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
1 MORATORIA 2009 NORMATIVA  Decreto Nº 3140/2008  Resolución Nº 112/2007  Resolución complementaria del Decreto Nº 3140/2008.
FUNCIONES CUSTODIA AUTENTICADORA ADMINISTRATIVA CUSTODIA INCORPORA DOCUMENTA ACTOS PROCESALES : A rts. 38,120,122,139,177 del CPCC. Arts. 121, 127, 128.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
El Recurso de Inconformidad
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
NOTIFICACIÓN Importancia
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
 Consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con las formalidades.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Abg. Jimy Díaz Chávez.  Realizada durante todo el año calendario, la misma que no se interrumpe por vacaciones, licencia u otro impedimento de los.
NOTIFICACIÓN POR CARTA CERTIFICADA CON AVISO DE RETORNO Lebl Price, David CNACAF SALA V 20/12/2010 ANTECEDENTE CLUB ATLÉTICO NEWELL´S OLD BOYS CNACAF SALA.
16/11/06 Injerencias notariales en la subasta judicial Liliana Edith Abreut de Begher PJN.
TITULOS SUPLETORIOS 1.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
CURSO DE SECRETARIOS PENALES Primera clase. SECRETARIOS DE CORTE SECRETARIA DE SUPERINTENDENCIA INSTITUCIONAL SECRETARIA DE SUPERINTENDENCIA INSTITUCIONAL.
La prueba instrumental
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
Auxilio Judicial.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
Protocolo de Ouro Preto sobre Medidas Cautelares
JORNADA DE PREVENCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Diciembre de 2013.
CODIGO TRIBUTARIO Carlos Sánchez Céspedes. Importancia Establece las reglas fundamentales tanto de la función fiscalizadora de SII, como del cumplimiento.
DE LOS ACTOS PROCESALES:
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
Dra. Lucila Ortiz de Di Martino
El Procurador en el Turno de Oficio Guía Práctica.
Carlos Alfonso Toscano Martínez - marzo de 2012 Algunos aspectos jurídicos del servicio notarial Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio de.
CLASE 8. LEY Esta ley se concibió para facilitar el diligenciamiento de cedulas y mandamientos entre tribunales de distintas jurisdicciones territoriales.
INICIACIÓN Art. 151 Código TributarioArt. 151 Código Tributario VERIFICACIÓN AUDIENCIA Art. 146 Código TributarioArt. 146 Código.
Junio Mediación  Es una técnica no-adversarial de resolución alternativa de conflictos, en la cual un tercero neutral (mediador) ayuda para que.
 Es la autoridad máxima del Juzgado.  Ejerze función Jurisdiccional (Art. 1 C.P.C.C.).  Tiene la superintendencia del Juzgado del que es titular.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
1 Unidad 5, d) Escrituras públicas Escritura Pública es la escritura que otorgan los escribanos de registro, o sus - juez de paz, sustitutos -ministros.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Ley Código Procesal Laboral La Prueba Pericial Artículos 76 al 83.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Transcripción de la presentación:

CURSO-TALLER Herramientas para la organización y funcionamiento del Juzgado NOTIFICACIONES

NOTIFICACIONES PROCESALES CONCEPTO: ACTOS PROCESALES DE COMUNICACIÓN QUE TIENE POR OBJETO PONER EN CONOCIMIENTO DE LAS PARTES Y DEMÁS INTERESADOS LAS DISTINTAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

CLASES: 1) POR MINISTERIO DE LA LEY 2) TÁCITA 3) PERSONAL O POR CÉDULA *POR ACTA NOTARIAL *TELEGRAMA CON COPIA CERTIFICADA Y AVISO DE ENTREGA *CARTA DOCUMENTO CON AVISO DE ENTREGA 4) POR EDICTOS

1) NOTIFICACIÓN POR MINISTERIO LEY: (ART. 133 DEL C.P.C.) “SALVO CASOS EN QUE PROCEDE LA NOTIFICACIÓN EN EL DOMICILIO, Y SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ART. SIGUIENTE, LAS RESOLUCIONES JUDICIALES QUEDARAN NOTIFICADAS, EN TODAS LAS INSTANCIAS, LOS DIAS MARTES Y VIERNES, O EL SIGUIENTE HABIL, SI ALGUNO DE ELLOS FUERA FERIADO. NO SE CONSIDERA CUMPLIDA LA NOTIFICACIÓN SI EL EXPEDIENTE NO SE ENCONTRASE EN SECRETARIA Y SE HICIERA CONSTAR ESA CIRCUNSTANCIA EN EL LIBRO DE ASISTENCIA QUE DEBERA LLEVARSE A ESE EFECTO” EN MATERIA LABORAL LA NOTIFICACIÓN POR NOTA ES DIARIA.

2) NOTIFICACION TACITA (ART. 134 DEL C.P.C.) LA MISMA TIENE LUGAR CUANDO SE RETIRA EL EXPEDIENTE, IMPORTANDO ASÍ LA NOTIFICACIÓN DE TODAS LAS PROVIDENCIAS O RESOLUCIONES QUE SE HUBIERAN DICTADO.

NOTIFICACIÓN PERSONAL O POR CEDULA: (ART. 135 DEL C.P.C.) PERSONAL: (ART. 142 DEL C.P.C.) SE PRACTICA FIRMANDO EL INTERESADO EL EXPTE. MEDIANTE UNA DILIGENCIA LUEGO DE UNA PROVIDENCIA O RESOLUCIÓN. ESTÁN OBLIGADOS A NOTIFICARSE EXPRESAMENTE DE LAS RESOLUCIONES MENCIONADAS EN EL ART. 135, O SEA LAS NOTIFICACIONES QUE DEBEN HACERSE POR CÉDULA, YA SEA QUE ACTÚE COMO PATROCINANTE O COMO APODERADO.

NOTIFICACIÓN POR CEDULA: (ART. 135 DEL C.P.C.) La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se acompañen con sus contestaciones. La que dispone correr traslado de las excepciones y la que las resuelva. La que ordena la apertura a prueba y designa audiencia preliminar conforme al art. 360 del C.P.C. La que declara la cuestión de puro derecho, salvo que ello ocurra en la audiencia preliminar. Las que se dicten entre el llamamiento para la sentencia y ésta. Las que ordenan intimaciones o apercibimientos no establecidos directamente por la ley, hacen saber medidas cautelares o su modificación o levantamiento, o disponen la reanudación de plazos suspendidos por tiempo indeterminado, o aplican sanciones disciplinarias. La providencia que hace saber la devolución del expediente, cuando no haya habido notificación de la resolución de alzada o cuando tenga por objeto reanudar los plazos suspendidos por tiempo indeterminado. La primera providencia que se dicte después que haya vuelto del archivo de los tribunales, o haya estado paralizado o fuera de secretaría por más de tres meses. Las que disponen traslados o vistas de liquidaciones. La que ordene el traslado del pedido del levantamiento de embargo sin tercería.

NOTIFICACIÓN POR CEDULA: (ART. 135 DEL C.P.C.) La que dispone la citación de personas extrañas al proceso. Las que se dicten como consecuencia de un acto procesal realizado antes de la oportunidad que la ley señala para su cumplimiento. Las sentencias definitivas e interlocutorias con fuerzas de tales con sus aclaratorias, con excepción de las que resuelvan caducidad de la prueba por negligencia. La providencia que deniega los recursos extraordinarios. La providencia que hace saber el juez o tribunal que va a conocer en caso de recusación, excusación o admisión de la excepción de incompetencia. La que dispone el traslado del pedido de caducidad de instancia. La que dispone el traslado de la prescripción en los supuestos del art. 348, párr.. 2° y 3°. Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley o determine el tribunal excepcionalmente, por resolución fundada.

Modelo de Cédula

AMBITOS DE APLICACION: DOMICILIO REAL: ES LA RESIDENCIA EFECTIVA DE ESA PERSONA. ALLI SE PRACTICAN LAS NOTIFICACIONES INICIALES DEL PROCESO Y OTRAS COMO POR EJEMPLO: TRASLADO DE LA DEMANDA, LA SENTENCIA EN CASO DE REBELDÍA, CITACIÓN PARA ABSOLVER POSICIONES. DOMICILIO PROCESAL: ES AQUEL QUE DEBEN CONSTITUIR LAS PARTES QUE COMPARECEN A UNA CAUSA JUDICIAL DENTRO DE UN PERÍMETRO DETERMINADO QUE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE “RADIO JUDICIAL O DEL JUZGADO”. GENERALMENTE ES EL DOMICILIO DEL ESTUDIO JURÍDICO DEL LETRADO. FUNCIONARIOS JUDICIALES: (ART. 135, ÚLTIMO PÁRRAFO) QUEDARÁN NOTIFICADOS EL DÍA DE LA RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE EN SU DESPACHO Y DEBERÁN DEVOLVERLO DENTRO DEL TERCER DIA. REFERIDO A LOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO, FISCAL Y PUPILAR.

4) NOTIFICACIÓN POR EDICTOS (ART. 145 DEL C.P.C.) CUANDO SE TRATARE DE PERSONAS INCIERTAS O QUE SE IGNORA EL DOMICILIO. EJEMPLOS: TRÁMITE SUCESORIO: (ART. 725, INC. 2), PARA CITAR A LOS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO A LOS BIENES DEJADOS POR EL CAUSANTE. DEBE PUBLICARSE POR TRES (3) DÍAS CORRIDOS REMATE DE UN BIEN: (ART. 566) DEBE HACERSE POR 2 DÍAS SI SE TRATA DE UN BIEN INMUEBLE Y POR UN (1) SOLO DÍA BIEN MUEBLE O DE ESCASO VALOR EN EL BOLETIN OFICIAL Y ADEMAS EN DIARIOS.

MODELOS DE EDICTOS – ACORDADA N° 4068 (25/06/08) (Letra Tamaño “8”, sencillo, carátula y expte. remarcado en negritas y con mayúsculas) SUCESORIO “Juzgado en  lo Civil Nº ----- Secretaria Actuaria. Cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de (NOMBRE DEL CAUSANTE EN MAYUSCULA Y NEGRITA)    Publíquese ------ días. Fecha----. En autos  Expte. Nº--- caratulado “---------------------s/ SUCESORIO”

PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO “Juzgado en lo Civil Nº -----, Secretaria Actuaria.  Autos Nº----, caratulados“------------------------C/-----------------s/-------------------PRESCRIPCION ADQUISITIVA”, cita y emplaza a --------------, y/o sus herederos y/o terceros interesados sobre Inmueble ubicado en calle -------------------. Plano de Mensura Nº -------------, cuyo límites, medidas y diámetros son: NORTE: Parc. ----------, Dominio del Sr. ------------, mide ----m; SUR: calle ----------, mide ------- m; ESTE: Parc. ---------------, Dominio del Sr. ---------------, mide ----- m y OESTE: -----------------, Dominio de -----------. Superficie según Mensura: -----------------; para estar a derecho en el término de 10 días, desde la última publicación, bajo apercibimiento de que si no lo hicieren se designara Defensor Oficial.”

EDICTO DE REMATE DE BIEN MUEBLE E INMUEBLE “Juzgado ------------- Nº -----, Secretaria Nº..  , comunica por un día  en el EXPTE. Nº----, caratulados “--------------------------" que el martillero público  -------------rematará el día ----------a las ----- hs.  En el salón de ventas ubicado en calle ---------------, los siguientes objetos,  (detalle de los objetos a rematarse). Condiciones: Base $ ------. Seña: ---% en el acto del remate y saldo dentro de los ---- días de aprobada la subasta. El comprador deberá constituir domicilio en el radio del Juzgado. Comisión: ---% a favor del martillero y a cargo del comprador. Subasta sujeta a aprobación judicial. Los objetos a rematarse pueden  ser visitados de  ------ hs. a ------ hs.” Además se prevé también modelos de edictos en los casos de la Ley N° 24.522 como Apertura de Concursos Preventivos, para la presentación de Informes del Síndico, para presentar a la Verificación de Créditos, Edictos de Conclusión del Concurso, Homologación del Acuerdo, Quiebra, Quiebra Indirecta.

OTRAS MODALIDADES DE NOTIFICACIÓN: NOTIFICACIÓN POR RADIODIFUSIÓN: ART. 148, DEROGADO POR LA LEY N° 5213. NOTIFICACIÓN POR AUTORIDAD POLICIAL: QUE OPERA CUANDO CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES ASÍ LO REQUIERAN, EN ESPECIAL EN ZONAS DESPOBLADAS O RURALES. NOTIFICACIÓN EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO: SE FORMALIZA FIJANDO LA CÉDULA EN LA PARTE DE LOS JUZGADOS DESTINADOS A FIJAR AVISOS, COMÚNMENTE SE LO HACE EN LA PUERTA DE ENTRADA. LOS ESTRADOS ES UN DOMICILIO, EL LITIGANTE NO ELIGIÓ DOMICILIO, LA LEY LO HACE EN SU NOMBRE.

LEY Nº 22.172 DE COMUNICACIONES ENTRE TRIBUNALES REFERIDA A LA COMUNICACIÓN ENTRE TRIBUNALES DE DISTINTAS JURISDICCIÓN TERRITORIAL. APRUEBA CONVENIO DEL AÑO 1979 ENTRE EL P.E.N. Y EL P.E. DE SANTA FE. NUESTRA PROVINCIA SE ADHIRIÓ POR LEY Nº 3580 DEL 25 DE MAYO DE 1980. ESTABLECE QUE LAS COMUNICACIONES ENTRE TRIBUNALES SE REALIZARÁ DIRECTAMENTE POR OFICIO. EL OFICIO DEBE CONTENER: DESIGNACIÓN Y NÚMERO DEL TRIBUNAL Y SECRETARÍA, NOMBRE DEL JUEZ Y SECRETARIO. NOMBRE DE LAS PARTES, OBJETO O NATURALEZA DEL JUICIO Y EL VALOR PECUNIARIO SI EXISTIERA. MENCIÓN DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL OFICIANTE. TRANSCRIPCIÓN DE LAS RESOLUCIONES QUE DEBAN NOTIFICARSE O CUMPLIRSE. NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS A INTERVENIR EN EL TRÁMITE, ES DECIR QUIEN PODRÁ DILIGENCIAR. EL SELLO DEL TRIBUNAL Y LA FIRMA DEL JUEZ Y DEL SECRETARIO EN CADA UNA DE SUS HOJAS.

Modelo de Oficio Ley

EL TRIBUNAL EXAMINARÁ LAS FORMAS DEL OFICIO Y SE LIMITARÁ A CUMPLIR LAS MEDIDAS SIN JUZGAR SOBRE LA PROCEDENCIA DE LAS MISMAS, SALVO QUE ÉSTAS AFECTEN EL ORDEN PÚBLICO LOCAL. NO PODRÁN PLANTEARSE CUESTIONES DE NINGUNA NATURALEZA. CUANDO DEBAN PRACTICAR NOTIFICACIONES, CITACIONES E INTIMACIONES O PARA EFECTUAR PEDIDOS DE INFORMES EN OTRA JURISDICCIÓN SE HARÁ POR CÉDULAS, OFICIOS O MANDAMIENTOS QUE DEBERÁN LLEVAR EL SELLO DEL TRIBUNAL DE LA CAUSA Y LA PERSONA AUTORIZADA A TRAMITARLOS. SE DILIGENCIARÁ DIRECTAMENTE ANTE EL FUNCIONARIO QUE CORRESPONDA QUIEN DEVOLVERÁ LAS ACTUACIONES POR INTERMEDIO DE ÉSTOS.

CUANDO SE TRATE DE CUMPLIR RESOLUCIONES O SENTENCIAS QUE DEBAN INSCRIBIRSE EN LOS REGISTROS O REPARTICIONES PÚBLICAS DE OTRA JURISDICCIÓN DEBERÁ PRESENTARSE “TESTIMONIO” DE ESAS SENTENCIAS Y RESOLUCIONES. DEBERÁ ESTAR “AUTENTICADO”, COLOCARSE EL SELLO ESPECIAL QUE HABILITA LA CORTE DE JUSTICIA. SERÁN PRESENTADOS A SU DILIGENCIAMIENTO POR ABOGADOS QUE ESTÉN MATRICULADOS DONDE DEBAN CUMPLIRSE. NO SE REMITIRÁN A OTRA JURISDICCIÓN PIEZAS ORIGINALES, PROTOCOLOS O EXPEDIENTES, SE REMITEN COPIAS CERTIFICADAS DE LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS.

AUDIENCIAS EN MESA DE ENTRADAS PARA PRESTAR CAUCIÓN: Contracuatela por una medida cautelar. caución juratoria, la más común. Constatar identidad de la persona que lo hará. Firma y aclaración. RECEPCION DE CARGO: ejemplos: de peritos, de administradores, inventariadores, tasadores de un sucesorio. DE CUALQUIER DIA Y HORA: ejemplos: en informaciones sumarias, beneficios de litigar sin gastos.