ÍNDICE * Objetivos de la Presentación. * Lo cómico y lo humorístico. * Creatividad en Gráfica. * Creatividad y Humor. * Pasos y Mecanismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesamiento visual de imágenes
Advertisements

Mecánica El movimiento de los cuerpos
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
1 Comunicación pública > Loreto Rubio mayo 2006 Loreto Rubio mayo 2006 Barcelona, mayo de 2006 (Balmes 243, s/àtc. 1ª, telf: ) ¿Comunicar y relacionarse.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Funciones lógicas y su simplificación
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez CÓDIGOS icónico.
Semiótica Resumen 2010.
Romanos Capítulos 8-11.
La empresa Publicitaria
EJERCICIOS DE TANGENCIAS
El cómic.
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Modalidad y condiciones de aprobación del curso Agrupamiento 8 Prof. Cristina Lera Prof. Carlos Orellana
ECUACIONES LINEALES.
PRESENTACIÓN PRIMERA ACTIVIDAD DE LA MODALIDAD A2.
LA PUBLICIDAD © Rocío Lineros Quintero
Tema 5: Teoría de colas Ezequiel López Rubio
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
Matando a Pumba Christopher Machado Pablo Pirotto Eduardo Rodriguez
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Planifica una campaña publicitaria
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Corrosión en Foco. Concluiremos nuestro curso con una actividad que pone el foco en un tema de fundamental interés cual es LA CORROSIÓN.
UNIDAD 2: FUNCIONES.
El Doctoral.
PRESENTACIONES EFECTIVAS
Repaso de morfología Tema 4 – Morfosintaxis: morfología
Administración de sitios
Donald ZOLAN El pintor de los niños.
INTRODUCCION Identificaremos como campañas exitosas al conjunto de mensajes y esfuerzos de comunicación publicitaria que cumplen con los objetivos estratégicos.
Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos que habitualmente producen soluciones originales.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
El Cartel.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
CRITERIOS BASICOS PARA ELABORAR AFICHES O VOLANTES
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
Planifica una campaña publicitaria
¿Cómo contar física (y la ciencia) en un cartel?: la consideración del otro en la comunicación de la ciencia INSTITUTO DE FÍSICA, UNAM 22 de octubre, 2012.
RESOLVIENDO PROBLEMAS DE PRIMER GRADO
Plan de marketing.
JUGANDO CON LOS NÚMEROS
REGLAS DE LOS SIGNOS.
Educación y TICs ARGENTINA- CANADÁ
FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN Psicología.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
Modelos de Evaluación en
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
El anuncio publicitario
2 PARTE.
1.- Hacer click en inicio. 2.- Elegir la opción requerida y hacer click para estar dentro de el programa.
RETORICA DE LA IMAGEN 01 mart.24-05
Dibujo II Introducción.
Argumentación en la educación en ciencias
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Retórica Visual «Sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los elementos organiza el contenido del mensaje» Sentido.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
Redacción del aviso publicitario para medios gráficos.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE * Objetivos de la Presentación. * Lo cómico y lo humorístico. * Creatividad en Gráfica. * Creatividad y Humor. * Pasos y Mecanismos. * Intervención en lo Visual. * Intervención en lo Textual. * Humor Libre.

Objetivos de la Presentación * ¿Porqué el HUMOR, es uno –sino el máximo exponente- de los caminos creativos memorables, para alcanzar la originalidad (el distanciamiento de lo habitual) en la comunicación de un producto o servicio determinado? * ¿Cuáles son las operaciones o mecanismos que generan HUMOR en la comunicación en general y en la gráfica publicitaria en particular? * ¿Cómo podemos transformar una pieza SERIA, en una pieza con HUMOR?

Creatividad en Gráfica ¿De dónde vienen y qué son LAS IDEAS en una pieza gráfica? (a) De un CONCEPTO o posicionamiento claro, inherente al producto. (b) Diferenciado de la competencia. (c) Diferenciado del o de los ya utilizado/s antes por el producto. (d) Atractivo para las necesidades/demandas del target. PRODUCTO  CONCEPTO  IDEAS

Creatividad en Gráfica *¿Y dónde encontramos LAS IDEAS en los avisos gráficos? El TITULAR y/o la IMAGEN son sustancialmente, los encargados de comunicar LA IDEA. Hay 3 (tres) opciones : * En la IMAGEN, * En el TITULAR, o * En TITULAR y en la IMAGEN.

Creatividad en Gráfica Creatividad y Humor Todas las piezas : graficas o audiovisuales, masivas o grupales, pueden agruparse en dos tonos dominantes de IDEAS : * SERIAS * CON HUMOR

Avisos “Serios – Convencionales” Creatividad y Humor Avisos “Serios – Convencionales”

18

19

20

Avisos “Serios – No Convencionales” Creatividad y Humor Avisos “Serios – No Convencionales”

26

27

28

Avisos “Humorísticos” Avisos humoristicos Creatividad y Humor Avisos “Humorísticos”

38

39

40

41

42

Pasos y mecanismos del humor En la operación básica del discurso humorístico, como veremos e inmediato, está implícito el alejamiento de lo habitual. Por su propia lógica interna, el humor suspende lo convencional y nos leva a la originalidad, a la idea memorable. El hallazgo que altera la norma, lo previsible, lo conocido y sorprende.

Pasos y mecanismos del humor 1º) Seleccionar una pieza publicitaria seria o habitual, no humorística. 2º) Establecer los puntos o signos donde se ubican las normas o convenciones, textuales o visuales que expresan el concepto del mensaje a comunicar. 3º) Evaluar jerárquicamente las normas visuales o textuales cuya intervención lograrían enfatizar humorísticamente la comunicación. 4º) Intervenir : suspender y sustituir/agregar al signo visual o textual seleccionado, por otro u otros no esperados, lo más distantes posibles del signo normal o convencional que vamos a modificar. 5°) Acentuar o hiperbolizar (exagerar) la intervención, si es necesario, utilizando en la imagen recursos gráficos (la línea, el color, el crecimiento de las dimensiones o proporciones de la/ las partes intervenidas, etc.) y/o textuales en el titular (la repetición, la comparación, la interrogación, la negación, la personalización, etc.). 6º) La operación resultante debe ser accesible al marco de referencia (conocimientos) y códigos del target.

Intervención en lo Visual Intervenci. visual Intervención en lo Visual FUENTES y PASOS para intervenir y crear humor en la imagen : Fuentes : ELEMENTOS de los CONTEXTOS o universos del Target y/o del Producto (O una combinación de elementos de los dos contextos) : OBJETOS, AMBIENTES, PERSONAJES. Pasos : 1º Identificamos OBJETOS, Y/O AMBIENTES Y/O PERSONAJES de la imagen del aviso, donde se presentan las normas o convenciones que podemos intervenir. 2º Sustituimos y/o agregamos nuevos OBJETOS y/o, AMBIENTES y/o PERSONAJES que transgredan las normas o convenciones identificadas teniendo en cuenta siempre afirmar y enfatizar el concepto de campaña. 3º El humor debe estar al servicio del producto o servicio y su concepto. El público debe recordar el producto, NO el ingenio del gag.

Intervención en lo Visual Ejemplos 1. FIAT 2. PHILIPS 3. COLUMBIA 4. BASF 5. SER 7. VODAFONE 8. MERCEDES-BENZ 9. LACOSTE 10. CAJA MADRID 11. PHILIPS 12. ROLEX

Fiat

Philips

Columbia

bas Basf

Mercedes

Lacoste

Caja madrid

Philips eco

Intervención en lo Textual Intervencion txt Intervención en lo Textual FUENTES y PASOS para intervenir y crear humor en el titular : Fuentes : En un aviso al que decidimos darle un giro humorístico en el titular, nos servimos de los CODIGOS (lenguaje ) de la IMAGEN INTERVENIDA, en el PRODUCTO o el TARGET. Pasos : -Se toman las ideas textuales sugeridas denotativa o connotivamente por la imagen intervenida y se construye el Titular. -Se aplica el Titular a la IMAGEN SIN INTERVENIR.

ejemplos Intervención en lo Textual Ejemplos 1. FIAT 2. PHILIPS 3. COLUMBIA 4. BASF 5. SER 7. VODAFONE 8. MERCEDES-BENZ 9. LACOSTE 10. CAJA MADRID 11. PHILIPS 12. ROLEX

Fiat

Philips

Columbia

Basf

Mercedes

Lacoste

Caja madrid

Philips eco

Lo comico y lo humoristico Lo Cómico y lo Humorístico PROYECTO CARTELE GRÁFICAS HUMORÍSTICAS

1

2

3