Bancóldex S.A. Banco de Desarrollo Empresarial 12 de Febrero de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La financiación de su negocio como ventaja competitiva
Advertisements

“Foro Latinoamericano del carbono”
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Fernando Esmeral Cortés
BANCOLDEX.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
VI CONGRESO NACIONAL DE SALUD DICIEMBRE Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT* Establecimiento de crédito bancario Intermediario.
César Augusto Pérez Barreto Director Banca de Intermediarios Bogotá, 20 de febrero de 2008 Taller y Conversatorio sobre Instrumentos de Apoyo a la Innovación:
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
1 Fernando Esmeral Cortés La Habana, mayo de 2006 Herramientas financieras para la internacionalización de las Mipymes ALIDE.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCÓLDEX Noviembre de 2013.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCÓLDEX Aguachica, Cesar Junio 20 de 2013.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia La Industria de Capital Privado en Colombia: Avances y Oportunidades Luis Guillermo Plata.
41ª REUNION ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
BANCÓLDEX PARA CRECER. EVOLUCIÓN DE BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR Productos especializados.
Pedro Julio Villabon González Director Banca de Empresas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Situación del Sistema Financiero Colombiano Bogotá D.C., Octubre 5 de 2011 Gerardo Hernández Correa Superintendente.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
El rol de la banca pública en el financiamiento de las Mipymes Pedro Julio Villabón González Arequipa, octubre 2 de 2009.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
1. 2 o Las contrataciones públicas representan un 40% del presupuesto de las dependencias y entidades de la APF. o Las contrataciones públicas de la APF.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno a través de la transformación de la Matriz Productiva. Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Transcripción de la presentación:

Bancóldex S.A. Banco de Desarrollo Empresarial 12 de Febrero de 2013

Entorno económico colombiano

Producto Interno Bruto (PIB) (% variación anual) Crecimiento PIB anual Fuente: DANE Estimación del Fondo Monetario Internacional

Crecimiento PIB acumulado Ene- Sep PIB Demanda (variación anual) PIB oferta (variación anual) Fuente: DANE

Producción industrial (variación anual) Comportamiento de la producción industrial y de las ventas al por menor Ventas al por menor (variación anual) Fuente: DANE

Exportaciones Totales Acumulado enero- octubre (USD millones) Exportaciones Totales Acumulado enero- noviembre (variación anual) Exportaciones Fuente: DANE

Inflación y tasa de referencia Banco de la República Inflación (variación anual) Fuente: Banco de la República, DANE Tasa de política monetaria (tasa Repo) (%)

Crecimiento cartera (% variación anual) Evolución del crédito Fuente: Superintendencia Financiero

Curva de rendimientos TES TES (tasa de interés %) TES (tasa de interés %) Fuente: Banco de la República, Bloombeg. Cálculos: Bancóldex Mercado de renta fija

Balance Fiscal (% del PIB) Balance fiscal Recaudo fiscal (Billones de COP) SPC: Sector Público Consolidado SPNF: Sector Público No Financiero GNC: Gobierno Nacional Central Fuente: Ministerio de Hacienda, DIAN

Indicadores de deuda Deuda pública (% del PIB) SPNF: Sector Público No Financiero GNC: Gobierno Nacional Central Fuente: Banco de la República Deuda Externa (% del PIB)

CDS 5 años (USD) Indicadores de riesgo: CDS Fuente: Bloomberg

Naturaleza del Banco

Banco de desarrollo empresarial del Gobierno colombiano Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT* Establecimiento de crédito bancario Intermediario del mercado cambiario Emisor e intermediario de valores Régimen de derecho privado para contratación y régimen laboral * Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 49.63% 30.21% 86.55%89.17% Accionistas A Diciembre 2012 Relación de Bancóldex con sus aliados

Estructura organizacional

Estructura organizacional 2013

Marco estratégico

Evolución de Bancóldex Banco de comercio exterior Cesión de activos y pasivos IFI Atención a mercado nacional Enfoque Mipyme Inicio del esquema convenios entes territoriales Programa “aProgresar” Programa de Inversión Banca de las Oportunidades Programa contracíclico Desaceleración económica Inversión en Fondos de Capital Programa Microseguros Futurex Nuevo Plan de Gobierno Programas Especiales Plan de Choque Revaluación Programa Formación Empresarial Productos especializados en comercio exterior

Contribuir al desarrollo y el crecimiento económico sostenible y a la modernización del aparato productivo Productividad y competitividad Internacionalización innovación y emprendimiento A TRAVÉS DE: Instrumentos de Banco de Desarrollo financieros y no financieros QUE APOYEN: Hacia donde queremos llegar? A MEJORAR EN Al empresario en cada etapa de madurez de su empresa Con un objetivo último de generar empleo A consolidar un modelo de Banca de Desarrollo Integral

Alineación estratégica de Bancóldex con el Gobierno PES DEL MCIT 2012 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PND “Prosperidad para todos” Fortalecimiento de las Mipymes mediante programas de soporte financiero y no financiero Acceso al crédito y a los servicios financieros a través de Bancoldex, FNG y Banca de las Oportunidades Promoción y apoyo al emprendimiento innovador Fortalecimiento del desarrollo industrial Apoyo a la Innovación y financiación para la modernización para todas las etapas de desarrollo del sector empresarial MÁS EMPLEO

Visión En el 2014, ser el Banco líder en la implementación de instrumentos de desarrollo empresarial para promover la productividad de las empresas colombianas. Misión Como banco de desarrollo, impulsamos la productividad del sector empresarial colombiano a través de la innovación, modernización e internacionalización; con sostenibilidad financiera y compromiso de nuestro capital humano, en un marco de responsabilidad social. Misión- Visión

Marco de responsabilidad social Responsabilidad Social en Bancóldex y Gobierno corporativo Bienestar de los trabajadores Prácticas laborales Gestión ambiental FINANCIACIÓN APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y A LA INNOVACIÓN Participación de la comunidad Prácticas justas de operación Asuntos de consumidores

Apoyo al comercio exterior- aprovechamiento de TLC Desarrollo Sostenible Bancóldex como herramienta de Estado deberá “Migrar hacia un modelo de Banca de Desarrollo Empresarial ” Apoyo proyectos de emprendimiento dinámico innovador- iNNpulsa EDI Fondo de Modernización e Innovación para las MiPymes- iNNpulsa Mipymes Promoción de la cultura de innovación y emprendimiento iNNpulsa Colombia Emprendimiento e innovación en gran empresa- iNNpulsa GE Innovación para el fortalecimiento regional- iNNpulsa Regiones Bancarización e inclusión financiera- PIBO Apoyo a sectores de clase mundial- PTP Bancóldex y sus Programas Especiales apoyan el desarrollo empresarial, la innovación y el emprendimiento APOYO FINANCIERO Y NO FINANCIERO Efectividad organizacional Garantizar la sostenibilidad financiera Gestión ambiental y responsabilidad social Cooperación Innovación

Programas y servicios Bancóldex PLAN DE NEGOCIOS EXPANSIÓN CAPITAL EMPRENDEDOR “START UP” O INICIO MADUREZ CAPITAL PRIVADO CONSOLIDACIÓN MERCADO PÚBLICO (BOLSA DE VALORES) CAPITAL SEMILLA INVERSIONISTA ANGEL Etapa de desarrollo de la empresa Tipo de Financiamiento (fuentes) Crédito para Pymes y Grandes empresas Modernización empresarialCapital de trabajo Desarrollo Sostenible-verde Operación Bancaria Internacional Crédito proveedor, comprador y corresponsal Descuento de documentos Compra de facturas- Liquidex Comercio exterior Crédito para Micro Formación empresarial Microseguros

Bancóldex como Banco de II piso

Crédito de redescuento Crédito directo Banco de redescuento Aplicación de redescuento Aplicación de crédito Empresa Institución Financiera

Operación, aliados y mercado objetivo  Bancos  Corporaciones Financieras  Compañías de Financiamiento  Bancos comerciales en el exterior que financien al importador de bienes o servicios colombianos  EOMC, Fundaciones, ONG´s, Cooperativas financieras, cajas de compensación, etc.  Entidades Multilaterales Bancóldex centra su gestión en:  Atender a las Mipymes, sin desatender las necesidades de la gran empresa  Promover la innovación, la modernización empresarial y la reconversión del aparato productivo colombiano, para mejorar su productividad, competitividad y favorecer su desarrollo  Apoyar la diversificación y la dinámica exportadora  Liderar la incorporación de las mejores prácticas ambientales en los procesos productivos del sector empresarial Aliados financieros Aliados no financieros Cámaras de comercio Gremios y asociaciones Proexport-Zeiky,Sena, Universidades, Asobancaria FNG y Fondos Regionales de garantías Entidades Multilaterales EmpresarioIntermediario Financiero Financiación Solicitud de crédito Crédito directo Solicitud de crédito

Intermediarios Beneficiarios Cartera de 2° piso Exportadores directos e indirectos Compradores de productos colombianos en el exterior Empresas vinculadas al mercado nacional Intermediarios financieros Colombianos-43 Intermediarios financieros del exterior – corresponsales (124) ONG’s, fundaciones, cooperativas EOCM -81 Bancóldex: un banco de segundo piso -aliados

Portafolio de productos y servicios Formación empresarial Líneas Convenio Desarrollo Sostenible AECID Colciencias Línea sector turismo Línea Innovación Crédito de post-embarque Descuento de documentos Operación Bancaria Internacional Garantías Bancarias Modernización Capital de trabajo y Sostenimiento empresarial Modalidades de crédito Liquidex Cadenas Productivas Cupos especiales de créditoCanales de atención Fortalecimiento Institucional de Microfinancieras Servicios no financieros Microseguros Programa de inversión en fondos de capital privado Apoyo al Comercio Exterior Liquidex COP/USD Oficinas de Representación Descuento de cartera Bancóldex Tesorería Interbancarios Repos Simultaneas NDF USD-COP USD-COP USD-EUR

Futurex Program de Microseguros CEB- Centros Empresariales Bancoldex “aProgresar” Programa de Formación Empresarial Programa Bancoldex Capital Programa Banca de las Oportunidades Unidad de Desarrollo e Innovación Fondo para la Modernización e Innovación de las mipymes Programa de Transformación Productiva Programas especiales de Bancóldex

2002 Desembolsos según tamaño 2012

Desembolsos según destino

Desembolsos según plazo

Crédito microempresarial Presencia regional Delamujer Act. Caldas Act.Tol. Interactuar Act. Quin. Coopcentral Cofiquin. Bancamía Comerciacoop Emprender Crediflores Cofisam Ultrahuilca Confiar M. Bienestar Feceda Contactar S.Domin. Fondecor Cooptelecuc Banco WW B Cofinal Coagrosur Avansar Coacep Congente Crediservir Alcaraván Crediflores Cotrafa Corproem Departamento No. entidades Diciembre 2012 Cundinamarca13 Antioquia18 Santander11 Valle7 Huila4 Atlántico3 Quindío3 Tolima3 Nariño2 Bolívar2 Caldas2 Nte. Santander3 Meta2 Arauca2 Boyacá1 Casanare2 Cauca1 Putumayo1 Risaralda1 Total81

Indicadores de impacto Cobertura Nov-12 Ppto. Nov ,500 72,661* 107,415 Ppto Microempresas atendidas 13,000 Nov-12 12,090 11,236* Pymes atendidas operaciones Ppto Ppto. Nov Dic Municipios atendidos 665 Ppto Ppto. Dic -12 *Información de microempresas y pymes (operaciones) con un mes de rezago Formación empresarial 5,000 Dic-12 Ppto Ppto. Dic -12 6,517 5,000

Evaluación de impacto Apoyo a la Modernización Empresarial Estudio de evaluación de impacto desarrollado por las economistas Marcela Meléndez y Marcela Eslava y patrocinado por el BID. El estudio toma periodo Resultado de la evaluación de impacto* Las líneas de crédito de mediano y largo plazo enfocados a modernización presentan efectos positivos en las empresas clientes de Bancóldex: Producción 24% Empleo 11% Inversión 70% Productividad 10%

PROGRAMA DE INVERSIÓN EN FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y EMPRENDEDOR

Apoyo financiero Inversión en Fondos Valor del programa: USD 100 millones Rango de inversión: hasta USD 10 MM por Fondo Máximo 20% por Fondo Sectores: Comercio, Industria, Turismo y Servicios Contribuir al desarrollo del ecosistema de la industria de PE/VC. Objetivos: Incorporar mejores prácticas Ajustes regulatorios Fortalecer a inversionistas, gestores y empresarios En febrero de 2009 inició el Programa Bancóldex Capital, para desarrollar la industria de Fondos de Capital Privado (PE) 1 y Emprendedor (VC) 2 en Colombia Componentes del programa Apoyo no financiero Programa Bancóldex Capital Objetivos del programa Ofrecer a las empresas acceso a capital fresco. Promover el PE/VC en Colombia. Atraer nuevos inversionistas locales y extranjeros. 1 PE: Private Equity 2 VC: Venture Capital

Relaciones Bilaterales y Multilaterales

Estructura financiera

Bancóldex - estructura financiera ActivoPasivo Patrimonio

Composición Activo 69% COP 74% USD 26% Composición Cartera 25% * Inversiones compuestas por: Títulos, inversiones en fondos de capital privado e inversiones de capital (acciones). * La cartera USD incluye USD 267 millones en el exterior, los cuales representan el 38% de su total. * TRM de re-expresión DIC 2012 : 1.768,23 COP / USD COP 1.24 Bill (USD 702 mill) COP 3.55 bill

Pasivo Evolución Composición 22% 21% 52%

Utilidad y Solvencia Solvencia* *Relación entre patrimonio técnico y activos ponderados por riesgo. Desde enero de 2002 se incluye el valor en riesgo Utilidades

Composición Utilidad

Indicadores ROAE y ROAA

Calificaciones de riesgo Internacional Instrumentos de deuda Última revisión 08/12 06/12 08/12 Obligaciones largo plazo ( moneda extranjera) BBB-/Positivo/* Obligaciones corto plazo (COP) F1+BRC1+ Obligaciones largo plazo(COP) AAA Nacional *Nota: El 17 de agosto 2012, Standard & Poor’s revisó la perspectiva de calificación de largo plazo de Bancóldex a positiva de estable, y confirmó la calificación de crédito de contraparte de largo plazo de ‘BBB-.

Resultados esperados 2013

Balance * Incluye disponible, fondos interbancarios y demás activos

Portafolio de inversiones * Inversiones netas de provisión *

Estado de resultados * Incluye comisión del BID * * Incluye ingresos diferentes de intereses (dividendos), ingresos no operacionales y gastos no operacionales *

Márgenes Cartera COP Cartera USD

Bancóldex como administrador de programas

Alineación estratégica de Bancóldex con el Gobierno PES DEL MCIT 2012 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PND “Prosperidad para todos” Fortalecimiento de las Mipymes mediante programas de soporte financiero y no financiero Acceso al crédito y a los servicios financieros a través de Bancoldex, FNG y Banca de las Oportunidades Promoción y apoyo al emprendimiento innovador Fortalecimiento del desarrollo industrial Apoyo a la Innovación y financiación para la modernización para todas las etapas de desarrollo del sector empresarial MÁS EMPLEO

Unidad de Desarrollo e Innovación de Bancóldex creada para promover la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico como motores para la competitividad y el desarrollo regional: Objetivos estratégicos : 1.La construcción y el fortalecimiento de una mentalidad y cultura que fomente la innovación y el emprendimiento dinámico. 2.El fortalecimiento del "ecosistema" para ofrecerles a los emprendedores dinámicos y a las empresas innovadoras nuevos vehículos de financiación para que sean más competitivos. 3.El desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de las regiones con énfasis en sus apuestas productivas.

iNNpulsa Mipyme es el Fondo de Modernización e Innovación para las Micros, Pequeñas y Medianas empresas. Trabaja con el apoyo de entes territoriales, gremios, cámaras de comercio y asociaciones de apoyo a las Mipymes. Las líneas temáticas que apoya iNNpulsa MiPyme se concentran en la innovación empresarial de nuevos productos o servicios, el mejoramiento significativo de producto o servicios, y la modernización para el desarrollo de proveedores, distribuidores y encadenamientos productivos de las micros, pequeñas y medianas empresas, con más de dos años de operación. Compromiso Meta 2012 Resultado 2012% Meta 2013Meta cuatrienio INNPULSA MIPYMES Convocatorias abiertas – Mipymes 1 convocatoria 2 informes 3 convocatorias 2 informes 300% 100% 1 convocatoria 2 informes 3 convocatorias Convocatorias abiertas – Población desplazada 1 convocatoria 2 informes 1 convocatoria 2 informes 100% 1 convocatoria 2 informes 3 convocatorias Mipymes: $18,710 millones de pesos para cofinanciación y operación del Fondo COP 18,710 millones 2 informes COP 18,710 millones 2 informes 100% COP millones 2 informes COP millones Población desplazada: $11,200 millones de pesos para cofinanciación y operación del Fondo COP 11,200 millones 2 informes COP 11,200 millones 2 informes 100% COP 12,000 millones 2 informes COP millones

Banca de las Oportunidades Compromiso Meta 2012Resultado 2012%Meta 2013 Meta cuatrienio BANCA DE LAS OPORUNIDADES Población adulta bancarizada65%66%101%66.5%68% Número de créditos desembolsados a microempresarios % Número de clientes vinculados Banca Comunal (acumulado) %cumplida Cumplida Número de Clientes Bancarizados a través de la Asistencia Técnica a Cooperativas(acumulado) - Diagnóstico, Implementación metodología Clientes bancarizados % Número de transacciones a través de CNB % Valor de transacciones a través de CNB8 billones 100%10 billones30 billones Objetivo: promover el acceso a servicios financieros a familias en pobreza, hogares no bancarizados, microempresarios y pequeña empresa. Política Nacional de Inclusión Financiera de Colombia, creada en 2006, para promover el acceso, por medio de innovadoras alianzas público – privadas, para generar una oferta rentable y sostenible Administrado por Bancóldex y opera por mandato del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Programa de Transformación Productiva - PTP Alianza público-privada orientada a: Fortalecer el aparato productivo colombiano Contribuir al aprovechamiento de las oportunidades que surgen de los Acuerdos Comerciales Incidir positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos Objetivo estratégico: Fomentar la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial exportador, sirviendo también como instrumento para el aprovechamiento de los tratados de libre comercio. Misión: Facilitar la articulación entre actores privados y públicos hacia el cumplimiento de resultados estratégicos que mejoren la competitividad y productividad sectorial en Colombia En 2012, las exportaciones acumuladas a noviembre crecieron 11,9%, donde se destacan los sectores agro (43,5%) y algunos industriales como automóviles y autopartes (19,8%) y el sector metalmecánico y siderúrgico (9,3%). A noviembre de 2012, de acuerdo con la Muestra Mensual Manufacturera del DANE y cálculos del PTP, la producción industrial de los sectores PTP creció 2,2%, mientras que el total de la industria manufacturera aumentó 0,2%. En el periodo enero-noviembre de 2012, según la Muestra Mensual Manufacturera, los sectores del PTP aumentaron el empleo en 0,9%, crecimiento levemente superior al del promedio de la industria manufacturera que se incrementó en 0,8% en el mismo periodo. Resultados: