IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN o E STAMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Modelo Educativo en la Universidad EARTH
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
CIUDAD GUAYANA FEBRERO 2011 DR. JOSÉ M. FERNÁNDEZ TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Desarrollo de los sistemas de innovación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Ministerio de Educación Nacional
Isla de Margarita, Nueva Esparta Universidad de Oriente (UDO)
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica Gabriel Macaya CIBCM UCR.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
AVANCES EN LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Reunión de trabajo con ASCUN y SUE Julio 5, 2011.
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
ISI El Instituto para la Información Ciencífica o Science Scientific Index (ISI), es una organización mundial que registra las publicaciones que se realizan.
Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección de Gestión de la Investigación Oficina de Innovación Verónica Montoya Blua.
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Tema 9. La inversión en tecnología
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Necesidad de un sistema de evaluación de la investigación en Costa Rica.
BUSQUEDA DE LITERATURA PARA DELIMITAR EL PROBLEM A DE INVESTIGACION.
Seminario Internacional sobre Armonización de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, RICyT – CONACyT, 5 al 7 de noviembre del 2008, México D.F.
de Ciudadanía Ambiental
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P8 Cali, Febrero – Junio 2012.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
Proyecto Ciencia, Tecnología e Innovación. Proyecto de Ley por medio del cual se reforma la Ley 29 de 1990, se transforma Colciencias en un Departamento.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
PLAN DE GOBIERNO
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TUNING – AMÉRICA LATINA
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Competitividad Regional... INFORME ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2003 Competitividad e Innovación.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Dr. Luis Piscoya Hermoza Jefe de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM Mayo, 2016 PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN o E STAMOS T ODOS E NREDADOS Benjamín Scharifker Camurí Grande 4 febrero 2010

E STAMOS T ODOS E NREDADOS Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010

Conocimiento y pertinencia: Rol de la Universidad Buscar la verdad –para representar o construir la realidad Generar conocimiento –para reducir los límites de la ignorancia Resolver problemas –para aumentar bienestar o riqueza Formar capacidad humana –para buscar la verdad, generar conocimiento, resolver problemas y formar capacidad humana

Valor del conocimiento valores BUENO ÚTIL PERTINENTE Conveniencia Calidad Beneficio

Fuente: Banco Mundial / Science Citation Index

IndustrialConocimiento Recursos naturales Bloques económicos Protección, sustitución de importaciones Explotación de recursos Información Relaciones, globalización Estándares, competitividad, eficiencia, ambiente Generación de conocimiento Desarrollo sustentable

Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? E STAMOS T ODOS E NREDADOS IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010

Producción académica en algunos países Fuente: Scopus ®

Producción académica en algunos países Fuente: Scopus ®

¿Formación profesional vs. Generación de conocimiento? ¿Calidad vs. Pertinencia? ¿Dónde está la Universidad venezolana?

Entre 100 mejores En USA y Canadá En Europa En Asia y Oceanía 8 9 Ranking Mundial de Universidades Entre 500 mejores En Brasil 4 6 En México 1 1 En Argentina 1 1 En Chile 1 2 Escuela Graduada de Educación Universidad Jiao Tong Shanghai, Noviembre 2009

¿Dónde está la Universidad venezolana? Ranking webométrico de Universidades Entre 500 mejores 12 en Brasil 4 en México 2 en Chile 1 en Colombia 1 en Argentina 1 en Costa Rica Entre 100 mejores 71 en USA y Canadá 21 en Europa 6 en Asia y Oceanía 2 en Latinoamérica Laboratorio de Cybermetrics Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid, Julio 2009

Ley de Educación, Caracas 13 Agosto 2009

¿ Atiende la LOE los problemas? Relaciones de poder Precariedad Límites a libertad y responsabilidad Explotación de recursos (rentismo) vs. innovación (productividad) Preeminencia del Estado

Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? E STAMOS T ODOS E NREDADOS IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010

Producción de conocimiento Modo 1: académicoModo 2: distribuido conocimiento público productores / consumidores ignorancia entre disciplinas excelencia, universalidad, calidad y originalidad revisión por pares valor del individuo propiedad intelectual redes interdisciplinaridad interés y pertinencia económica o social control de calidad desempeño del equipo The New Production of Knowledge, Gibbons et al. (1994)

Producción de conocimiento Producción citable Fuente: RI 3 Scimago (2009)

Producción de conocimiento Fuente: Datos de Ricyt, elaboración propia Recursos en CyT

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Aprobada con urgencia parlamentaria en 1 a discusión 12 enero 2010) Contribuci ó n Especial Art í culo 32. Se crea una contribuci ó n especial, que pagar á n los sujetos pasivos se ñ alados en el presente cap í tulo; destinada a fomentar el desarrollo nacional de la ciencia, la tecnolog í a, el conocimiento, la innovaci ó n y sus aplicaciones necesarios para el desarrollo econ ó mico, social y pol í tico del pa í s, as í como para la seguridad y soberan í a nacional, de conformidad con lo establecido en esta Ley. Ente encargado de administraci ó n, recaudaci ó n, control y fiscalizaci ó n Art í culo 33. La administraci ó n, recaudaci ó n, fiscalizaci ó n y control de la contribuci ó n especial contemplada en la presente Ley, corresponde al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnolog í a e Innovaci ó n, ente adscrito al Ministerio con competencia en ciencia y tecnolog í a.

Producción de conocimiento (estudio de caso) Investigador 30años experiencia 33tesis dirigidas 17informes proyectos 30artículos divulgativos 94publicaciones revistas 40publicaciones memorias 3patentes internacionales > 2600 citas bibliográficas (h 26)

Producción de conocimiento con co- investigadores con estudiantes solo Pubs Revistas Pubs Memorias Patentes323- Total (estudio de caso) Coautores: investigadores y estudiantes

Producción de conocimiento investigadoresestudiantes Pubs Revistas Pubs Memorias40213 Patentes31- Total Coautores: investigadores y estudiantes distintos (estudio de caso)

Relaciones entre autores de artículos ( ) Fuente: Datos de ISI-Thomson-Scientific, elaborado por Jaime Requena

Adquisición de información Motivación Gestación del conocimiento Comprensión del conocimiento Prospección ¿hacia dónde vamos? círculo virtuoso de aprendizaje Producción de conocimiento

Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? E STAMOS T ODOS E NREDADOS IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010

¿A dónde vamos? Desde mi ventana, Beatriz Kohn (1998)

Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2009)

Completar el ciclo del desarrollo sostenible Conocimientos para generar Recursos Recursos para generar Conocimientos Investigación Innovación Decanato de Extensión Decanato de Investigación y Desarrollo Caso Universidad Simón Bolívar

Innovación: aplicar conocimiento al desarrollo Rol de universidades en la sociedad del conocimiento Ampliación del acceso a la educación Conocimiento en ámbitos locales, regionales y globales Economía global Emprendimiento Capacidad e infraestructura Vinculación Sistema nacional de innovación Articulación universidad-industria-gobierno

Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles Lord Kelvin, 1895 Predecir es muy difícil, sobre todo cuando se trata del futuro Niels Bohr, ca. 1930

Capacidades y conocimientos con calidad y pertinencia para el desarrollo sustentable de una sociedad libre, democrática y justa La construcción del futuro: IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN