IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN o E STAMOS T ODOS E NREDADOS Benjamín Scharifker Camurí Grande 4 febrero 2010
E STAMOS T ODOS E NREDADOS Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010
Conocimiento y pertinencia: Rol de la Universidad Buscar la verdad –para representar o construir la realidad Generar conocimiento –para reducir los límites de la ignorancia Resolver problemas –para aumentar bienestar o riqueza Formar capacidad humana –para buscar la verdad, generar conocimiento, resolver problemas y formar capacidad humana
Valor del conocimiento valores BUENO ÚTIL PERTINENTE Conveniencia Calidad Beneficio
Fuente: Banco Mundial / Science Citation Index
IndustrialConocimiento Recursos naturales Bloques económicos Protección, sustitución de importaciones Explotación de recursos Información Relaciones, globalización Estándares, competitividad, eficiencia, ambiente Generación de conocimiento Desarrollo sustentable
Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? E STAMOS T ODOS E NREDADOS IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010
Producción académica en algunos países Fuente: Scopus ®
Producción académica en algunos países Fuente: Scopus ®
¿Formación profesional vs. Generación de conocimiento? ¿Calidad vs. Pertinencia? ¿Dónde está la Universidad venezolana?
Entre 100 mejores En USA y Canadá En Europa En Asia y Oceanía 8 9 Ranking Mundial de Universidades Entre 500 mejores En Brasil 4 6 En México 1 1 En Argentina 1 1 En Chile 1 2 Escuela Graduada de Educación Universidad Jiao Tong Shanghai, Noviembre 2009
¿Dónde está la Universidad venezolana? Ranking webométrico de Universidades Entre 500 mejores 12 en Brasil 4 en México 2 en Chile 1 en Colombia 1 en Argentina 1 en Costa Rica Entre 100 mejores 71 en USA y Canadá 21 en Europa 6 en Asia y Oceanía 2 en Latinoamérica Laboratorio de Cybermetrics Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid, Julio 2009
Ley de Educación, Caracas 13 Agosto 2009
¿ Atiende la LOE los problemas? Relaciones de poder Precariedad Límites a libertad y responsabilidad Explotación de recursos (rentismo) vs. innovación (productividad) Preeminencia del Estado
Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? E STAMOS T ODOS E NREDADOS IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010
Producción de conocimiento Modo 1: académicoModo 2: distribuido conocimiento público productores / consumidores ignorancia entre disciplinas excelencia, universalidad, calidad y originalidad revisión por pares valor del individuo propiedad intelectual redes interdisciplinaridad interés y pertinencia económica o social control de calidad desempeño del equipo The New Production of Knowledge, Gibbons et al. (1994)
Producción de conocimiento Producción citable Fuente: RI 3 Scimago (2009)
Producción de conocimiento Fuente: Datos de Ricyt, elaboración propia Recursos en CyT
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Aprobada con urgencia parlamentaria en 1 a discusión 12 enero 2010) Contribuci ó n Especial Art í culo 32. Se crea una contribuci ó n especial, que pagar á n los sujetos pasivos se ñ alados en el presente cap í tulo; destinada a fomentar el desarrollo nacional de la ciencia, la tecnolog í a, el conocimiento, la innovaci ó n y sus aplicaciones necesarios para el desarrollo econ ó mico, social y pol í tico del pa í s, as í como para la seguridad y soberan í a nacional, de conformidad con lo establecido en esta Ley. Ente encargado de administraci ó n, recaudaci ó n, control y fiscalizaci ó n Art í culo 33. La administraci ó n, recaudaci ó n, fiscalizaci ó n y control de la contribuci ó n especial contemplada en la presente Ley, corresponde al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnolog í a e Innovaci ó n, ente adscrito al Ministerio con competencia en ciencia y tecnolog í a.
Producción de conocimiento (estudio de caso) Investigador 30años experiencia 33tesis dirigidas 17informes proyectos 30artículos divulgativos 94publicaciones revistas 40publicaciones memorias 3patentes internacionales > 2600 citas bibliográficas (h 26)
Producción de conocimiento con co- investigadores con estudiantes solo Pubs Revistas Pubs Memorias Patentes323- Total (estudio de caso) Coautores: investigadores y estudiantes
Producción de conocimiento investigadoresestudiantes Pubs Revistas Pubs Memorias40213 Patentes31- Total Coautores: investigadores y estudiantes distintos (estudio de caso)
Relaciones entre autores de artículos ( ) Fuente: Datos de ISI-Thomson-Scientific, elaborado por Jaime Requena
Adquisición de información Motivación Gestación del conocimiento Comprensión del conocimiento Prospección ¿hacia dónde vamos? círculo virtuoso de aprendizaje Producción de conocimiento
Universidad y pertinencia ¿Dónde estamos? Producción de conocimiento ¿Hacia dónde vamos? E STAMOS T ODOS E NREDADOS IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Camurí Grande 4 febrero 2010
¿A dónde vamos? Desde mi ventana, Beatriz Kohn (1998)
Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2009)
Completar el ciclo del desarrollo sostenible Conocimientos para generar Recursos Recursos para generar Conocimientos Investigación Innovación Decanato de Extensión Decanato de Investigación y Desarrollo Caso Universidad Simón Bolívar
Innovación: aplicar conocimiento al desarrollo Rol de universidades en la sociedad del conocimiento Ampliación del acceso a la educación Conocimiento en ámbitos locales, regionales y globales Economía global Emprendimiento Capacidad e infraestructura Vinculación Sistema nacional de innovación Articulación universidad-industria-gobierno
Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles Lord Kelvin, 1895 Predecir es muy difícil, sobre todo cuando se trata del futuro Niels Bohr, ca. 1930
Capacidades y conocimientos con calidad y pertinencia para el desarrollo sustentable de una sociedad libre, democrática y justa La construcción del futuro: IMPORTANCIA, PERTINENCIA Y FUTURO DE LOS POSTGRADOS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN