TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS Introducción 2.1. El Balance como representación del patrimonio 2.2. Elementos del Balance 2.3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Control de Gestión PYME
Advertisements

Facultad Regional Multidisciplinaria
Herramientas financieras para emprendedores
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
La información contable
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
CLASIFICACION DE ACTIVOS Y PASIVOS
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Estado de Situación Financiera
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
CONTABILIDAD CLASE 2. PARTES DEL ACTIVO y DEL PASIVO.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
La estructura económico – Financiera de la empresa
GESTIÓN FINANCIERA.
MAT-391 “ACTIVO NO CORRIENTE”
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Tema 2 La Información Contable
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
El patrimonio y las cuentas de la empresa
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
Conceptos Básicos de Contabilidad
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
El CUADRO DE CUENTAS.
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
Resumen Análisis Financiero
Relación entre los estados financieros
DIARIO DE UN BALANCE José L. Jorge 1º SV Admón y Finanzas. Admón y Finanzas.
EL PATRIMONIO CONCEPTO DE PATRIMONIO ECUACIÓN DEL PATRIMONIO
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
Licda. Laura Montero
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
LA CUENTA.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS.
Estados Financieros Profesor: Mario Flores Loredo.
1 Contabilidad I. 2 Unidad Nº4 3 Elementos de un Sistema Contable 1. Elementos Materiales 2. Elementos Normativos 3. Elemento Humano.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
Tema 11 El patrimonio y las cuentas de la empresa.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
ESTADOS FINANCIEROS.
Financiación, ayudas y subvenciones para la empresa Índice del libro.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Llamamos Libro de Inventario y Balances aquel libro obligatorio que toda empresa debe llevar para saber el estado y las cuentas que muestra las operaciones.
Mayo de ActivoPasivo Activo corrientesPasivo corriente Efectivo y equivalente de efectivosProveedores Cuentas por cobrarOtros deudores a corto.
CONTABILIDAD I Semana Nº5 Principios contables.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Transcripción de la presentación:

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS Introducción 2.1. El Balance como representación del patrimonio 2.2. Elementos del Balance 2.3. Equilibrio patrimonial e identidad contable 2.4. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Contenidos

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOSIntroducción Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico En el Tema 1 definimos la Contabilidad como la ciencia que estudia el patrimonio de las unidades económicas Las unidades económicas en las que nos centramos en esta asignatura son las empresas (organización de medios humanos y económicos que se coordinan para alcanzar un fin que es la producción o mediación de bienes y/o servicios para el mercado) La Contabilidad centra su atención en los medios económicos mediante los que la empresa realiza su actividad

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.1. El Balance como representación del patrimonio Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio ; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Para representar el patrimonio de una unidad económica en un momento del tiempo determinado la Contabilidad utiliza un estado financiero que se denomina Balance o Balance de Situación Un Balance es una fotografía de la situación patrimonial de la unidad económica en un momento del tiempo concreto, por lo que siempre está referido a una fecha. Su estructura básica es ésta: BIENES Y DERECHOS PATRIMONIO NETO DEUDAS

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico ACTIVOS: conjunto de recursos económicos de la empresa mediante los cuales ésta desarrolla su actividad: BIENES y DERECHOS Características de los activos Provienen de acontecimientos/transacciones pasados Son propiedad de la empresa o están controlados por ella Son susceptibles de generar beneficios futuros (a través de su uso o de su venta)

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Ejemplo 1 Si la empresa paga 2 millones por adquirir el derecho a explotar el tramo de la autopista A6 durante 20 años, ello da lugar a un Activo (bien intangible: concesión) aunque la autopista (el terreno sobre el que está construida y las instalaciones de la misma) no son propiedad de la empresa sino que su propiedad es del Estado español

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Ejemplo 2 Si la empresa paga 5 millones por adquirir el derecho exclusivo de fabricar un producto en España durante 10 años, ello da lugar a un Activo (bien intangible: patente industrial de introducción) Si transcurridos 2 años cesa la fabricación del producto como consecuencia de la aparición en el mercado de un producto sustitutivo más competitivo en calidad y precio, el valor que la empresa tenía como patente industrial pierde su condición de activo, porque pierde su capacidad para generar beneficios en el futuro

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico OBLIGACIONES (FONDOS AJENOS/PASIVO EN SENTIDO ESTRICTO): deudas en que la empresa incurre en el ejercicio de su actividad Características de las obligaciones Provienen de transacciones o hechos pasados Son deudas seguras o posibles En el futuro originarán (o pueden originar) la entrega de activos (generalmente dinero) para su cancelación

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Ejemplo 1 La empresa adquiere un terreno que no paga al contado (en el momento de la adquisición) pactando que pagará el mismo dentro de un año. El compromiso de pagar el importe del terreno dentro de un año es una obligación (en este caso segura) Ejemplo 2 La empresa ha sido demandada por una asociación ecologista por verter residuos en un río. Este hecho genera un riesgo (probable) de tener que pagar una indemnización o multa en el futuro (cuando el juicio se resuelva, si es contrario a la empresa). Ese riesgo también es una obligación (en este caso posible)

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico NETO ó NETO PATRIMONIAL ó FONDOS PROPIOS: es la diferencia entre activos y obligaciones. Representa los fondos invertidos en la empresa por los propietarios de la misma 1.Vía aportaciones / retiradas de fondos por los propietarios: a.Si los propietarios aportan activos (bienes o derechos) o retiran pasivos (obligaciones) el Neto aumenta b.Si los propietarios retiran activos (bienes y derechos) o aportan pasivos (obligaciones) el Neto disminuye 2.Vía obtención de resultados (a través de la actividad de la empresa): a.Si la empresa obtiene un beneficio el Neto aumenta b.Si la empresa obtiene una pérdida el Neto disminuye La cuantía del Neto puede variar por dos vías:

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Terminología contable ACTIVOS (bienes y derechos) PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS PASIVO NO EXIGIBLE PASIVO (en sentido estricto) FONDOS AJENOS OBLIGACIONES PASIVO EXIGIBLE PASIVO (en sentido amplio)

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Clasificación de los elementos del Balance Masa patrimonial: agrupación de varios elementos patrimoniales siguiendo un determinado criterio Tanto los elementos de activo como los de pasivo (en sentido amplio) suelen agruparse en masas patrimoniales. No hay un único criterio de agrupación NETO + RECURSOS AJENOS L/P = PASIVO FIJO / FINANCIACIÓN BÁSICA RECURSOS AJENOS C/P = PASIVO CIRCULANTE

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Principales Masas patrimoniales de Activo Permanecen en la empresa durante un horizonte temporal largo. En principio, son adquiridos para ser usados ACTIVO FIJO O INMOVILIZADO ACTIVO CIRCULANTE Su permanencia en la empresa es mucho menor. En principio, se adquieren para su posterior venta o transformación Principales Masas patrimoniales de Pasivo (en sentido amplio) Financiación o recursos obtenidos a largo plazo. Bien son no reintegrables o bien tienen vencimiento a largo plazo (más de un año). También se llama financiación básica PASIVO FIJO O FINANCIACIÓN PERMANENTE PASIVO CIRCULANTE Financiación o recursos obtenidos a corto plazo. Son deudas con vencimiento a corto plazo (un año o menos) Atendiendo a su naturaleza...

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico A su vez, las masas patrimoniales de Activo se suelen agrupar así ACTIVO FIJO O INMOVILIZADO ACTIVO CIRCULANTE INMATERIAL (Derechos no tangibles) Marcas, patentes, concesiones administrativas; derechos de traspaso... MATERIAL (Bienes tangibles) Terrenos y construcciones, instalaciones y maquinaria; utillaje y mobiliario IFP (Inversiones financieras permanentes, a largo plazo) Participaciones en otras empresas (acciones); Bonos; obligaciones; créditos concedidos a terceros a largo plazo EXISTENCIAS (Bienes adquiridos para transformar o vender) Mercaderías, materias primas, productos terminados, productos en curso DEUDORES (derechos de cobro frente a terceros) Clientes, deudores, AAPP deudoras... IFT Igual que IFP pero a c/p TESORERÍA Dinero en caja y bancos

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico A su vez, las masas patrimoniales de Pasivo se suelen agrupar así PASIVO FIJO O FINANCIACIÓN PERMANENTE O FINANCIACIÓN BÁSICA PASIVO CIRCULANTE NO EXIGIBLE, NETO O FONDOS PROPIOS (No tiene que devolverse) Representa el valor contable de la participación de los propietarios en la empresa. Inicialmente es el valor de las aportaciones de los propietarios (capital) y posteriormente se añaden los beneficios que la empresa obtiene con su actividad y que no se reparten (resultados y reservas) EXIGIBLE O DEUDAS A LARGO PLAZO Deudas a devolver a largo plazo (más de un año) con entidades financieras, administraciones públicas y otros acreedores DEUDAS O EXIGIBLE A CORTO PLAZO Deudas a devolver en el corto plazo con entidades financieras, administraciones públicas y otros acreedores

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.2. Elementos del Balance Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico -LIQUIDEZ+-LIQUIDEZ+ -EXIGIBILIDAD+-EXIGIBILIDAD+ EJEMPLO 1. BALANCE Está referido a una fecha

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.3. La valoración contable del patrimonio Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico En la actualidad, como criterio general de valoración de activos se utiliza el principio de precio de adquisición o coste histórico Valorar y registrar a precio de adquisición implica reflejar los elementos patrimoniales por el valor que la empresa satisfizo a terceros en su compra, o bien el valor que la empresa comprometió al adquirir los factores que ha utilizado en su fabricación (coste de producción)

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico - De la definición de Neto se desprende que en todo patrimonio siempre se cumple la siguiente identidad contable: ACTIVO = PASIVO (en sentido estricto) u OBLIGACIONES + NETO - La expresión matemática que recoge esta identidad se conoce como ecuación fundamental del patrimonio: A = O + N - Varias formas para expresar esta igualdad (distintos puntos de vista para interpretar la igualdad patrimonial en la empresa): ACTIVO = OBLIGACIONES + NETO ACTIVO = PASIVO EXIGIBLE + PASIVO NO EXIGIBLE ACTIVO = PASIVO (en sentido amplio) ESTRUCTURA ECONÓMICA = ESTRUCTURA FINANCIERA INVERSIONES = FUENTES DE FINANCIACIÓN APLICACIÓN DE FONDOS O RECURSOS = ORIGEN DE FONDOS O RECURSOS

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico - Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el estado financiero que muestra los ingresos y gastos que tiene la empresa durante un determinado periodo de tiempo y, como diferencia entre ambos, los RESULTADOS (beneficios o pérdidas) - Elementos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias: INGRESOS, GASTOS y RESULTADOS GASTOS INGRESOS - Estructura básica RESULTADO (Bº)

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Concepto de ingresos Equivalente monetario de los bienes vendidos y los servicios prestados al exterior Normalmente,los ingresos se materializan en dinero o derechos de cobro, pero podrían recibirse otros bienes o cancelarse deudas. La contrapartida del ingreso es un aumento de activo o una disminución de obligaciones (o una combinación de ambas) Son variaciones de Neto positivas También son ingresos las recepciones de activos o disminuciones de pasivos a título gratuito

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Concepto de gastos Equivalente monetario de los recursos consumidos durante el ejercicio, ya sea debido a: - activos que causan baja, que se consumen en el ejercicio - disminución del valor de los activos - servicios recibidos de terceros y totalmente consumidos Como consecuencia del gasto, se entregan activos o surgen obligaciones. La contrapartida del gasto es una disminución de activo o aumento de obligaciones (o una combinación de ambas) Son variaciones de Neto negativas

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico El Resultado en un determinado periodo de tiempo Es la diferencia entre los ingresos y los gastos del periodo RESULTADO = INGRESOS – GASTOS INGRESOS > GASTOS  BENEFICIOS INGRESOS < GASTOS  PÉRDIDAS

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Clases de Ingresos, gastos y resultados De entre las distintas clasificaciones de ingresos y gastos que podemos hacer nos centramos en las que permiten estructurar la Cuenta de P y G en los siguientes escalones de resultados RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN + RESULTADO FINANCIERO RESULTADO ORDINARIO + RESULTADO EXTRAORDINARIO RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS - IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS RESULTADO DEL EJERCICIO

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico Clases de Ingresos, gastos y resultados  Ordinarios: tienen carácter regular, recurrente. Son consustanciales a la actividad cotidiana de la empresa  De explotación: relacionados con la actividad económica de la empresa, bien con la principal bien con actividades accesorias. Los ingresos de explotación son básicamente las ventas de bienes y prestación de servicios. Los gastos de explotación son los aprovisionamientos de materiales, los sueldos del personal, los alquileres, los tributos, la publicidad, los seguros, el consumo de luz y de agua...  Financieros: derivados de operaciones de naturaleza financiera. Los ingresos financieros de las inversiones financieras (ej.: dividendos obtenidos o intereses recibidos de una cuenta corriente); y los gastos financieros de las deudas (ej.: los intereses de un préstamo)  Extraordinarios: no recurrentes o habituales (ej.: un premio de lotería es ingreso extraordinario; una pérdida de valor de un vehículo por sufrir un accidente es un gasto extraordinario)

TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Introducción; 2.1. El Balance como representación del patrimonio; 2.2. Elementos del Balance; 2.3. La valoración contable del patrimonio; 2.4. Equilibrio patrimonial e identidad contable; 2.5. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias; 2.6. La determinación del resultado periódico EJEMPLO 4. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Se refiere a un periodo de tiempo