Crecimiento y profundización del sector financiero en México Martes 31 de Julio de 2012, Ciudad de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Al crecimiento de la empresa
Advertisements

Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
El dinero y los bancos comerciales
Ranking de Competitividad de Sinaloa Fuente: Instituto Mexicano
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Montevideo, de mayo del 2007 DESARROLLO.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Fedesarrollo El Mercado de Bonos Corporativos en Colombia Camila Aguilar, Mauricio Cárdenas, Marcela Meléndez and Natalia Salazar Abril 20, 2007.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Restricciones Estructurales al Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia Mayo 2009 Francisco Aristeguieta CEO Citibank Colombia y Región Andina
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
11 GFNORTE Febrero Resumen de Resultados MILLONES DE PESOS ,810 11% 130.9% % % 7, % 2.6%1.9% 22.7%19.7% 1.5%2.0%
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
Capítulo 8 Sistema financiero
Avance de resultados y temas de interés Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro COPARMEX Comisión de Seguridad Social 17 de marzo.
Zoran Stavreski Vice-Primeiro Ministro e Ministro de Finanças Abril, 2013 INVERTIR EN MACEDONIA Economía emergente en Europa.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
CAJA Y BANCO. Introducción Activos Financieros Efectivo Inversiones corto plazo (Valores negociables) Cuentas por Cobrar.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Por: Doris E. Nieto Juana Y. Amor PANAMÁ 22 al 24 de junio de 2011.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
1 El Salvador: Las finanzas de los gobiernos locales y alternativas para su fortalecimiento Juan Carlos Gómez Sabaini Informe presentado en el taller “Finanzas.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO Contenido I.Reformas estructurales: naturaleza, objetivos y efectos esperables. II.¿Qué.
Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en México Ciudad de México, D.F., México 2 de Febrero del 2007.
1 Bancarizando a las PYMEs alrededor del mundo: Determinantes, obstáculos, modelos de negocios y prácticas de financiamiento Thorsten Beck (Tilburg University)
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 31 DE ENERO DE 2013 Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias CAPTAC-DR y FMI Pronóstico y Gestión de la Liquidez Julio A. Santaella Managua, Nicaragua 27 de enero de.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Seminario Internacional El Futuro de las Pensiones: Desarrollo de los Programas de Capitalización Individual Federación Internacional de Administradoras.
Desempeño de las inversiones de los fondos de pensiones. Los casos de Argentina, Colombia, Chile y Perú Sebastián Auguste y Daniel Artana Seminario de.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
PROPUESTAS PARA LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN BOLIVIA La Paz, 11 de septiembre de 2008 Ramiro Salinas * Presentado en el Seminario “Reforma del.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia Alberto Etchegaray Avendaño & Merino Abogados Sao Paulo, 17 de Mayo.
Campo de acción de las finanzas
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia GOBIERNO CORPORATIVO, PRESUPUESTO PARA LA COMPETITIVIDAD EUGENIO MARULANDA GOMEZ PRESIDENTE EJECUTIVO.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Tendencias en la regulación: cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica Experiencia: Guatemala.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

Crecimiento y profundización del sector financiero en México Martes 31 de Julio de 2012, Ciudad de México

¿Qué hace el sistema financiero? Capital abundante Capital escaso Riesgo Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Intermediación

Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Banca comercial Intermediación bursátil Casas de cambio Casas de bolsa Aseguradoras Afianzadoras Sistemas de pensiones Sistema financiero mexicano Sociedades de inversión Agencias de calificación de valores

¿Cómo es el sistema financiero mexicano? Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

El sector financiero en México es pequeño en comparación con el nivel de desarrollo económico. Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Activos de depositantes bancarios invertidos en el sector real de la economía, 2009 Fuente: Thorsten Beck, Asli Demirgüç-Kunt, and Ross Eric Levine. “A New Database on Financial Development and Structure.” World Bank Economic Review. Actualizado Noviembre 2010 % del PIB

Es pequeño pero crece más rápido que la economía en su conjunto… Fuente: Análisis IMCO con datos del INEGI Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"  (SF)=13% anual real

Países en niveles similares de desarrollo como Brasil y Chile tienen sistemas financieros más grandes y sofisticados Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Partimos de una desventaja relativa Capitalización del mercado de valores % del PIB Activos de intermediarios financieros no bancarios % del PIB Activos de instituciones de seguros % del PIB

Esto explica el rezago actual con Brasil y Chile en múltiples dimensiones Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Índice de desempeño financiero WEF Fuente: World Economic Forum, 2011 Servicios financieros de banca Estabilidad financiera Ambiente de negocios Ambiente institucional Acceso generalizado Desarrollo de mercados financieros Servicios no bancarios Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Índice de desempeño financiero WEF Fuente: World Economic Forum, 2011 Servicios financieros de banca Estabilidad financiera Ambiente de negocios Ambiente institucional Acceso generalizado Desarrollo de mercados financieros Servicios no bancarios Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Condiciones precursoras (inputs) Resultados (outputs)

Banca y crédito Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Menor competencia que en otros sectores Fuente: Análisis IMCO con datos de la CNBV Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Activos totales de la banca

Existen avances en penetración Fuente: CNBV, 2011 Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

México Chile Promedio Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Base de datos del WEF,2009 Existen avances en penetración Por cada 100 mil habitantes

El siguiente paso: virtualización de medios de pago M2 (%PIB) M4 – M2 (%PIB) Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Análisis IMCO con datos de Banxico

El gobierno como demandante de crédito genera distorsiones en el sistema Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Análisis IMCO con datos de Banxico

El gobierno como deudor desplaza al sector privado de los mercados de crédito Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Análisis IMCO con datos de Banxico

La productividad creció con la entrada de intermediarios extranjeros en el período Fuentes de cambio Productividad de los bancos mexicanos retail, miles de pesos de 1997 por empleado Fuente: Schulz (2004) con datos de Banxico, CNBV, INEGI y otros 1997 Empleados Margen Interés Base activos Ingresos comisiones Ingresos tesorería Gastos Admin. Provisiones Capital NPL 2004

De 2004 a la fecha, la productividad del sector de banca al detal parece haberse estancado Ingresos de la banca múltiple por empleado (millones de pesos) 1.8% TAC Fuente: Análisis IMCO, con datos de INEGI, Censos Económicos 2004 y 2009 Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Costo administrativo como % de los activos, 2009 Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Promedio Fuente: WEF, 2011 La banca mexicana presenta costos de administración relativamente altos

Propuestas de política pública para el sector bancario Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Ambiente institucional Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Estado de derecho Legislación mercantil Derechos de propiedad

Incluir la educación financiera en la educación básica Mejorar competencia (facilitar al usuario cambiar de banco) Codificar la regulación y hacerla accesible Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Recomendaciones de política pública para el sector financiero Fortalecer mecanismos fiscales para reducir el papel del Estado como deudor Disciplinar y transparentar fiscalmente a estados y municipios Incentivar ahorro público en pensiones Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Sector asegurador Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Baja penetración de seguros Fuente: Análisis IMCO con datos de ASSAL Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

¿Qué hicieron Brasil y Chile? Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Brasil instrumenta seguros de vida con ahorro que sustituyen a la seguridad social Implementación del VGBL Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Análisis IMCO con datos de ASSAL

Chile: reformas a sistemas públicos de pensiones y de salud Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Fuente: Swiss Re, Sigma 2011, “Profitability in emerging Markets” Año de privatización del sistema Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" En México el sector público retiene riesgos

Propuestas de política pública para el sector asegurador Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Aprobar reformas a la Ley de Seguros y Fianzas en consenso con la industria Una iniciativa reciente de reforma que es muy positiva no ha salido aún del Ejecutivo Federal Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Unir la regulación de prevención y gastos médicos mayores Atención a segmentos como bancaseguros por problemas de competencia Hacer cumplir las leyes de seguros obligatorios en segmentos de alto riesgo Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Dispersar riesgos retenidos por el sector público en sistemas públicos de pensiones a través del sector asegurador privado Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Pensiones y ahorro previsional Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

En México se ahorra suficiente, pero en instrumentos con rendimiento deficiente Ahorro de muy corto plazo Principalmente en instrumentos de renta fija Los incentivos fiscales al ahorro de largo plazo están atados a altos costos de transacción Número de países Tasa de inversión (% del PIB) Fuente: IMCO, con datos de Mathematica CountryData México: 21-25% del PIB Formación bruta de capital fijo % del PIB

Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Vásquez Colmenares (2012) Las pensiones públicas están en insolvencia

Fuente: Análisis IMCO con datos de la FIAP. La barra superior muestra el monto de la comisión promedio. Rendimiento real, promedio anual Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Es indispensable mejorar el rendimiento de los fondos en las AFORES

Propuestas de política pública para el ahorro previsional y de largo plazo Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Mejorar la portabilidad entre AFORES Facilitar la deducibilidad fiscal del ahorro de largo plazo Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Reconocer la insolvencia de los regímenes de pensiones públicas

Mercado de valores Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Tenemos un mercado poco líquido, poco profundo y poco concurrido 2011: 5 emisoras representaron el 68% del volumen total intercambiado 2011: 5 emisoras representaron el 68% del volumen total intercambiado Entre 30 y 40% de las acciones son líquidas Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Pocas empresas privadas deciden acudir al mercado de valores… En México existe una sola bolsa, la BMV El número de empresas listadas es pequeño La liquidez de los valores intercambiados es muy limitada Muchas empresas familiares grandes en México deciden no acudir al mercado de capitales para evitar revelar información sobre la empresa Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

La bursatilización de las empresas públicas ayuda a desarrollar el mercado Fuente: IMCO (2011); Petrobras y Banco Mundial día IED México 2010IPO Petrobras US$70,000 millones US$19,000 millones 3.7x 1 año Pemex invierte 2% del PIB US$ 20.8 mmdd Petrobras invierte 2.6% del PIB US$ 41.8 mmdd

Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Análisis IMCO con datos de Mathematica Financial Data Un mercado donde la información fluye premia a la mejor relación riesgo/rendimi ento Riesgo = Capitalización de mercado NYSE: Riesgo, rendimiento y capitalización de mercado Rendimiento (% de utilidades totales)

En el mercado mexicano hay deficiencias de información El capital no llega a los mejores participantes Rendimiento (% de utilidades totales) Riesgo = Capitalización de mercado Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Fuente: Análisis IMCO con datos de Mathematica Financial Data BMV: Riesgo, rendimiento y capitalización de mercado

El riesgo genera aprendizaje de mercado Sin riesgo no hay aprendizaje de mercado IPC, BOVESPA Brasil México Mathematica FinancialData DJI, FTSE100 NYSE Londres

Propuestas de política pública para el mercado de valores Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Hay oportunidades de capitalización para empresas mexicanas en mercados extrabursátiles Pinksheets y OTCBB: mercado extrabursátil de acciones Requerimientos de información menores que bolsa Instrumentos de alto riesgo Pinksheets: 12,529 emisoras 5,973 instrumentos Estimado:156 millones de dólares capitalización de mercado 1.7 miles de millones de acciones intercambiadas

Integrar empresas mexicanas de todos tamaños a mercados de capitales internacionales Crear un régimen fiscal especial para empresas listadas en bolsa Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México" Abandonar la lógica de las bolsas como clubes exclusivos

En resumen… Simplificación de las normas y reglas que rigen la operación de las entidades financieras Un estado de derecho efectivo que defienda los intereses de deudores y acreedores Mayor competencia en el sector bancario Dispersión de los riesgos asociados a los institutos públicos de pensiones a través del sector asegurador Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

En resumen… Mayores incentivos al ahorro previsional de largo plazo Socializar el capital de empresas públicas a través de emisiones bursátiles Abandonar la lógica de las bolsas como clubes exclusivos Mejorar el acceso de empresas e inversionistas mexicanos a los mercados de capital internacionales Presentación del White Paper: "Crecimiento y profundización del sector financiero en México"

Crecimiento y profundización del sector financiero en México Martes 31 de Julio de 2012, Ciudad de México