Plan de Manejo para la basura de Pucará Noviembre, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA CONTAMINACION???
Advertisements

RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
SEPARACIÓN BASURA DE.
La naturaleza es importante para nosotros
Contaminación por basuras
SALVEMOS NUESTRO PLANETA
Abastecimiento de Agua y control de plagas
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
INTRODUCCIÓN En Chile toneladas de desechos al día de estas se botan en Santiago. Esto equivale a llenar el estadio nacional. A este ritmo.
Máfil, Región de Los Ríos, 2013
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
Contaminación de la basura
Reciclaje.
Cómo cuidar al mar Por : Isabel S. y Nancy G..
Trabajo tecnología Natalia Benito Boluda 3ºA
Clasificación de la basura
Silvia Smid Fundación Solydeus
1 La Importancia de las plantas para los seres vivos 3° Básico.
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
¿QUE ES LA BASURA?.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Exploración y conocimiento del mundo
¿Q UÉ HACEN NUESTROS PUEBLOS PARA EL MEDIO AMBIENTE ?
APRENDAMOS A RECICLAR. Pero recordemos 1º Reducir el consumo 2º Reutilizar las cosas cuantas veces sea posible. 3º Reciclar, sólo en tercer lugar, no.
¡RECICLAR MOLA! CEIP ARTURO DUPERIER.
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
AHORA MISMO: Copia el vocabulario nuevo en tu cuaderno.
CLASIFICACION DE BASURA
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0430 INDEPENDENCIA ZONA ESCOLAR SO45 CLAVE DEL C.T. 15EESO688F UBICADA EN: COLINA DEL SILENCIO, BOULEVARES, NAUCALPAN DE JUAREZ.
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
ESCUELA PRIMARIA MARIANO MATAMOROS
L OS D ESECHOS A MBIENTALES Marzo – Mayo 2008 Preparado por: Oneyda Ocasio Román Como requisito del curso TEDU 220 Prof. Nancy Rodríguez.
Definición: Producto que después de haber sido utilizado carece de valor. Productos: -Generados a nivel doméstico: Residuos urbanos. -Producidos en actividades.
La basura COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 ¨Xochimilco – Tepepan¨
Proyecto de apoyo a la gestión ambiental municipal
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
EL RECICLAJE EMPEZAR.
COMPARENDO AMBIENTAL.
..   El residuo, es aquel producto que después de haber sido utilizado carece de valor para quien lo posee, y se desecha y se tira. ¿ Cómo podríamos.
Ma. el Rosario Aguilar Morón Integrante2 Integrante3 Integrante4 Integrante5 Integrante6 Actividad 2 Problemas Soluciones y Conceptos en relación a la.
Corregimiento de Rio Grande COMITÉ DE SALUD Programa de SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
Reciclaje de Residuos Urbanos Hecho por Andrea Ros.
MATERIA ORGANICA MATERIA INORGANICA ACTIVIDADES RECICLAJE BASURA CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE.
El Reciclaje.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Residuos que se generan en el Taller de automoción
104 de los 653 mantos acuíferos de agua dulce están sobre explotados, debido a la sobrepoblación. Otros han sido contaminados con basura, desechos.
AHORA MISMO : Copia el vocabulario nuevo en tu cuaderno. Los aerosoles Dañino Los químicos El derrame de petróleo La botella El cartón La lata El vidrio.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Desechos Electrónicos. La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnol ógica es conocida por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se desagradan fácilmente.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día…. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácil.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
Te contaré como…. Conocida como “La gran mancha de basura del Pacífico” o “Vórtice de basura”, se trata de una masa de desperdicios de 10 metros de.
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
Los desechos orgánicos son los que se descopomnen con mayor facilidad como por ejemplos: las cascaras de verdura o frutas. Los desechos inorganicos.
Cultivar Huertos Caseros
Darle un buen uso a los desechos. 70 Doce mil toneladas de desechos por día Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente.
Desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente, los inorgánicos permanecen por mucho mas tiempo en el Doce mil toneladas.
PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE ELIMINEMOS LOS CRIADEROS
Reciclaje ¿En qué contenedores debemos tirar los residuos?
Pensemos en nuestra casa
Transcripción de la presentación:

Plan de Manejo para la basura de Pucará Noviembre, 2007

BASURA Basura: son los desechos orgánicos e inorgánicos, sobrantes de nuestras comidas, animales y compras. Hoy, este basura está dispuesta en terrenos desocupados, en las esquinas del pueblo o esta quemada. ¿Qué ocurre cuando nuestra basura está dispuesta de esta manera?

Cuando dejamos la basura en el suelo o botamos la basura en terrenos desocupados… Contaminamos las aguas subterráneas, porque cuando llueve muchas sustancias tóxicas salen de la basura y se filtran por el suelo. Estas sustancias tóxicas contaminan el agua que se usa para alimentar a los animales, cocinar y bañarnos. También contamina nuestros tierras que produce la comida que comemos.

Cuando quemamos la basura… Producimos grave contaminación del aire y como resultado sufrimos enfermedades respiratorias e irritación de los ojos.

Proliferación de insectos La basura que está quemada, dejada en el suelo, o botada en terrenos desocupados contamina nuestra agua, aire, y suelo. Esto crea un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos, moscas, y cucarachas. Estos insectos son los principales transmisores de enfermedades como: Tifoidea Gastroenteritis Infecciones intestinales Disentería Dengue Salmonelosis

¿Qué podemos hacer? 1.Dividir nuestra basura. 2.Reciclar nuestros desechos inorgánicos. 3. Consolidar nuestros desechos que no podemos reciclar en un lugar determinado y sanitario. 4. Usar nuestros desechos orgánicos en nuestros huertos.

¿Qué es Reciclaje? Reciclaje es la reutilización de basura que normalmente botaríamos o quemaríamos. Fundas de plástico Envases Botellas Cartones Papel Este basura puede servir como recipientes, cajas de almacenamiento, para hacer artesanías, para reproducir productos de los mismos materiales, y para otros usos caseros.

La división de basura 1.) Una funda para desechos orgánicos 2.) Una funda para desechos inorgánicos reciclables 3.) Una funda para desechos inorgánicos no-reciclables

Primera Medida: Dividir la basura entre desechos orgánicos e inorgánicos Desechos orgánicos Corteza de frutas y legumbres Sobras de comidas Rechazos de cultivos Plumas, lana, y pelo de animales Pedazos de ramojo Desechos inorgánicos Vidrio Plástico Papel Cartón Latas Aluminio

Segunda Medida: Dividir los desechos inorgánicos Reciclables : En una funda Papel –Hojas de cuadernos –Revistas –Cosas de escuela Cartón –Cajas de vino –Cubiertas de cuadernos –Cajas en general Aluminio –Botes de cervezas –Botes de soda Metal –Latas de atún –Chatarra Plástico –Fundas –Algunos tipos de envoltorios Vidrio –Botellas –Varios cosas No-reciclables: En una funda Papel –Comercios Plástico –Botellas Varios – Los fundas de cajas de vino –Pedazos de tela

Centro de Reciclaje Cuando su funda de inorgánicos reciclables está llena, traiga la funda al centro de reciclaje. –¡Por favor, lave sus reciclables de residuo! En este centro hay seis basureros: –Cartón –Papel –Aluminio –Metal –Plástico –Vidrio Divide sus desechos limpios inorgánicos reciclables como corresponde.

¿Qué hacemos con estos basureros? Cuando los basureros están llenos, un representativo del pueblo necesita llamar a Leonidas Bonilla para determinar un día cuando puede venir a Pucará a recoger los reciclables. Leonidas Bonilla es un Cotacacheño quien tiene una empresa independiente de reciclado. Cuando le llamemos, el vendrá a Pucará con su camión a recoger nuestros reciclables para llevarlos a Quito, donde hay un gran centro de reciclaje.

Trituradora de los desechos inorgánicos, no-reciclables Podemos deshacernos de los inorgánicos, no-reciclables en el reino sanitario de la ciudadela. Este hueco está ubicado en las afueras de la propiedad de la ciudadela, arriba del huerto comunal. Cuando su funda de desechos inorgánicos este llena, lleve la funda por el reino sanitario y vacíe la funda en el hueco. ¡Sólo desechos no-reciclables! Cuando el hueco está casi lleno con basura comprimida, aproximadamente un medio metro desocupado, pon una tapa de tierra encima de la basura. Ahora, encuentre un nuevo lugar desocupado y conveniente donde puede cavar un nuevo hueco.

Gestión de los desechos orgánicos Podemos utilizar los desechos orgánicos para levantar la productividad de nuestros huertos. Cuando los desechos orgánicos están situado en montones, con tiempo y rotación ocasional, se produce un abono que proporciona a la tierra microbios beneficiosos, que dan nutrientes esenciales a los cultivos en un huerto.

Abono en los huertos Cuando su funda de desechos orgánicos está llena, traiga al huerto comunal, o a su propio huerto. Arriba del huerto comunal, hay dos montones de abono. Ponga el contenido de su funda en el montón más pequeño.

¿Todo esto, para qué? Para conservar la limpieza de los ríos, tierra y cultivos de Intag. Para proteger la salud de las familias y animales de Intag. Un pueblo limpio es mejor para el turismo, que proporciona beneficios económicos para el pueblo y su gente. Para mantener un espacio limpio y sanitario donde todo la gente pueda trabajar, aprender, y vivir saludable.