GUIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIMENTACIONES ENCOFRADOS
Advertisements

Curso de Riesgos Específicos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN.
Equipos de Protección individual
Sensibilizar al personal político y técnico de los Gobiernos Locales para que conozcan y apliquen políticas preventivas en el ámbito de las Administraciones.
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
Fundación las golondrinas Gestión Humana
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
Riesgo Eléctrico.
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL.
La Salud y Seguridad laboral
RIESGOS MECANICOS Llury Lizbeth González Lujan
Los Riesgos para la Salud
MAQUINAS.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Protección del trabajador en la zona de operaciones. El método de trabajo empleado, los equipos y materiales utilizados deberán asegurar la protección.
Riesgos para el conductor. Golpes o caídas de objetos. Golpes o caídas de objetos. Colisión con otros vehículos y obstáculos. Colisión con otros vehículos.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
ANALISIS DE RIESGO Y PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO NOM-004-STPS-1999, Sistemas.
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Accidentes y Actos Inseguros
1 LA SUBJETIVIDAD DE LOS TRABAJADORES/AS Valorar la experiencia y los conocimientos individuales y colectivos de los trabajadores/as Valorar la experiencia.
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
PANORAMA Y MAPA DE FACTORES DE RIESGO EN PROCESOS DE TRABAJO
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD MAQUINARIA PESADA
Permisos de Trabajo.
Realizado por:Ramos Mayoleth
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Elementos de Protección Personal
Prevención de riesgos en el área de pintura
Puntos de Fusión (Flash Points) n n Definición: – El punto de fusión es la menor temperatura, corregida a una presión de 760mm Hg, en donde la aplicación.
BIOSEGURIDAD.
RIESGOS ELECTRICOS..
PROFESORA: ARQ. NIDIA MONTENEGRO FECHA: 18 de abril de 2011 TRABAJO PRACTICO Nº2 TEMA: ALMACENAMIENTO MANIPULACION Y TRANSPORTE GRUPO INTEGRADO POR: GALLARDO,
LOS ACCIDENTES LABORALES. POR FERNANDO ANDREU VILA Y ANTONIA NAVARRO NAVARRO.
POLICIA NACIONAL POLICIA DE CARRETERAS ATLANTICO.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
DS N20/12 en su Art. 5º estipula que:  Dentro de la documentación necesaria para solicitar la autorización sanitaria se encuentra el Manual de Bioseguridad.
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
GRUPO: MODELISMO Y MAQUETISMO 1º CURSO PROFESOR: FERNANDO L. CATALÁN BLAY ASIGNATURA: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FOL MM 1º TEMA 3 SEGURIDAD EN EL.
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056) 02 – El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056)
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Transcripción de la presentación:

GUIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA 1oEVITAR LOS RIESGOS 2oEVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDAN EVITAR 3oCOMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN 4oADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA 5oTENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA 6ºSUSTITUIR LO PELIGROSO POR LO QUE ENTRAÑA POCO O NINGÚN PELIGRO. 7°PLANIFICAR LA PREVENCIÓN INTEGRÁNDOLA EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 8ºPRIORIDAD DE LA PROTECCIÓN COLECTIVA SOBRE LA INDIVIDUAL 9ºDAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS TRABAJADORES

ACTIVIDADES PREVENTIVAS A REALIZAR EN LA EMPRESA 1o REALIZAR UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICAR A PARTIR DE ELLA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA DE LA EMPRESA 2° CONTROLAR LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA Y PERSONAL ( E.P.I.'s ) 3o INFORMAR Y CONSULTAR A LOS TRABAJADORES 4º FORMAR A LOS TRABAJADORES EN MATERIA PREVENTIVA 5º CONFECCIONAR UN PLAN DE EMERGENCIA ADECUADO 6º GARANTIZAR EL CONTROL DE LA SALUD DE SUS TRABAJADORES 7º ELABORAR Y CONSERVAR LA DOCUMENTACIÓN QUE SE VAYA GENERANDO 8º COORDINAR LAS ACTIVIDADES EN EL CASO DE CONTRATAS Y SUBCONTRATAS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos. Riesgo: Combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse de la materialización de un peligro. Evaluación de riesgos: Proceso mediante el cual se obtiene la información necesaria para que la organización esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de acciones que deben adoptarse.

4. CUMPLIMENTACIÓN DE TABLAS RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 1. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable 2. ESTIMACIÓN DE LA SEVERIDAD DEL DAÑO Ligeramente dañino Dañino Extremadamente dañino 3. PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL DAÑO Probabilidad alta: <--- El daño ocurrirá siempre o casi siempre Probabilidad media: <--- El daño ocurrirá en algunas ocasiones Probabilidad baja: <--- El daño ocurrirá raras veces

consecuencias probabilidad Ligeramente dañino Dañino Extremadament e dañino baja Riesgo trivialRiesgo tolerableRiesgo moderado media Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante alta Riesgo moderado Riesgo importanteRiesgo intolerable

OTROS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 1. ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS A LOS PELIGROS IDENTIFICADOS Riesgo Controlado – C Riesgo Semicontrolado- SC Riesgo Incontrolado- I 2. CUMPLIMENTACIÓN DE TABLAS RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

VIGILANCIA DE LA SALUD 1. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. 2. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona del trabajador y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud. 3. Los resultados de la vigilancia a que se refiere el apartado anterior serán comunicados a los trabajadores afectados. 4. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. 5. En los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, en los términos que reglamentariamente se determine. 6. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada.

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ESTIMACION DEL RIESGO VALORACION DEL RIESGO ¿PROCESO SEGURO? CONTROL DEL RIESGO ANALISIS DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO RIESGO CONTROLADO GESTIÓN DEL RIESGO NO SI

RIESG O EVALUACIÓN GRAVEDAD FRECUENCIA CONOCIMIENTO EXAHUSTIVO DEL RIESGO SEGÚN PUESTOS DE TRABAJO O TAJOS ADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA (TABLAS) ACTUACIÓN SEGUIMIENTO

PELIGROS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS

CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL - 01 Caída a un plano inferior al de sustentación. Medidas Preventivas - Barandillas - Las aberturas protegidas por barandillas, rejas u otros resguardos que complementen la protección - Las plataformas protegidas en todo su contorno por barandillas o plintos. - Los pisos y pasillos antideslizantes, libres de obstáculos, sistema de drenaje que permita la eliminación de productos resbaladizos. - Utilizar Equipos de Protección Individual contra Caídas de Altura certificados - Uso correcto de escaleras, andamios de borriquetas, etc... - La iluminación adecuada.

CAIDA DE PERSONAS A MISMO NIVEL - 02 Caída en el mismo plano de sustentación. Medidas Preventivas - Pavimento homogéneo, llano, liso, consistente, no resbaladizo, de fácil limpieza.. - Superficies a mismo nivel, rampas no superiores al 10% - Zonas de paso en buen estado, libres y limpias. - Suelo antideslizante y limpio. - EPI: calzado adecuado - Distribución correcta del espacio - Buen almacenamiento - Buen mantenimiento

CAIDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO – 03 Caída de elementos por pérdida de estabilidad de la estructura a la que pertenece. Medidas Preventivas - Elementos estructurales serán de construcción segura. - Techos, paredes, etc resistentes - Escaleras, plataformas adecuadas al trabajo. - Escalas fijas fuertes y correctamente dispuestas - Control de la carga máxima de trabajo - Elementos de contención para partes desplomadas o derrumbadas

CAIDA POR OBJETOS EN MANIPULACIÓN – 04 Caída de objetos o materiales durante la ejecución de trabajos o en operaciones de transporte y elevación por medios manuales o con ayudas mecánicas. Medidas Preventivas - Conocimiento de posturas, movimientos, cargas, etc... en manipulaciones. - EPIS adecuados: calzado, guantes, ropa de trabajo,.. - Iluminación. - Control de la carga: manual y mecánica. - Elementos de amarre en buen estado de conservación y seguridad. - Buen uso de maquinaria mecánica, y ésta, revisada en mecánica y protecciones

CAIDA POR OBJETOS DESPRENDIDOS-05 Caída de objetos diversos que no se están manipulando, y que se desprenden de su ubicación por razones varias. Medidas Preventivas - Espacios con riesgo, libres y protegidos. - Escaleras, plataformas, estructuras, mecanismos de apoyo, bien construidos,... - Almacenamiento correcto. - Cargas bien sujetas y buen apilado. - Revisión de elementos de elevación.

PISADAS SOBRE OBJETOS-06 Es la situación que se produce por tropezar o pisar sobre objetos abandonados o irregularidades del suelo pero que no originan caídas. Medidas Preventivas - Espacios, libres y protegidos. - Orden del tajo, materiales y herramienta - Limpieza de los lugares de tránsito - Iluminación adecuada - Calzado de seguridad.

CHOQUE CONTRA OBJETOS INMÓVILES -07 Encuentro violento de una persona o de una parte de su cuerpo con uno o varios objetos colocados de forma fija o en situación de reposo Medidas Preventivas - Condiciones mínimas de los locales - Protección y limpieza de los lugares de paso - Organización y separación correcta de maquinaria - Iluminación adecuada - Calzado de seguridad, casco,....

CHOQUE CONTRA OBJETOS MÓVILES -08 Posibilidad de recibir un golpe por partes móviles que pudiera presentar la maquinaria fija o por objetos y materiales empleados en manipulación y transporte. Medidas Preventivas - Condiciones mínimas de los locales - Protección y limpieza de los lugares de paso - Organización y separación correcta de maquinaria - Independizar paso de vehículos y personal - Personal cualificado en el manejo de maquinas y cargas - Dirección del tránsito de maquinaria - Iluminación adecuada - Calzado de seguridad, casco,....

GOLPES/CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS- 09 Situación que puede producirse ante el contacto de alguna parte del cuerpo de los trabajadores con objetos cortantes, punzantes o abrasivos. Medidas Preventivas - Orden - Protección y limpieza de los lugares de paso - Organización y separación correcta de maquinaria - Señalítica - Herramientas correctas para el tipo de trabajo - Dirección del tránsito de maquinaria - Iluminación adecuada - Calzado de seguridad, casco, guantes,....

PROYECCION DE FRAGMENTOS O PARTICULAS-10 Circunstancia que se puede manifestar en lesiones producidas por piezas, fragmentos o pequeñas partículas de material, proyectadas por una máquina, herramientas o materia prima a conformar. Medidas Preventivas - Pantallas, sistemas de aspiración - Gafas, pantallas de cara, delantales, manguitos, polainas,.. - Organización y separación correcta de maquinaria - EPI´S certificados

ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS- 11 Situación que se produce cuando una persona o parte de su cuerpo es enganchada o aprisionada por mecanismos de las máquinas o entre objetos, piezas o materiales. Medidas Preventivas - Protecciones - Manipulaciones controladas - Organización y separación correcta de maquinaria - Iluminación - EPI´S

ATRAPAMIENTO POR VUELCO DE MAQUINAS O VEHICULOS- 12 Es la situación que se produce cuando un operario o parte de su cuerpo es aprisionado contra las partes de las máquinas o vehículos que, debido a condiciones inseguras, han perdido su estabilidad. Medidas Preventivas - Hábitos seguros de trabajo - Vehículos y maquinaria revisados - Mantenimiento - Protecciones - Límites de velocidad - Señalizaciones del tránsito - Iluminación - Control de la carga - etc...

SOBREESFUERZOS-13 Desequilibrio que se produce entre la capacidad física de un operario y las exigencias de la tarea. Medidas Preventivas - Uso de maquinaria - Correcta manipulación manual - Cinturones, fajas, muñequeras,...

EXPOSICION A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS- 14 Permanencia en un ambiente con calor o frío excesivo. Medidas Preventivas - Aislar del foco - Protección personal adecuada - Establecer turnos - Hidratarse

CONTACTOS TERMICOS-15 Acción y efecto de tocar superficies o productos calientes o fríos. Medidas Preventivas - Señalización - Correcta manipulación - EPI´S adecuados - Limitar el acceso al contacto

CONTACTOS ELECTRICOS DIRECTOS-16 Es todo contacto de las personas directamente con partes activas en tensión. Medidas Preventivas - Trabajar con cuadros y llaves cerrados - Manipulación por personal cualificado - Distancias de seguridad - Correcta instalación provisional - Empleo de EPI´S y herramienta adecuados

CONTACTOS ELECTRICOS INDIRECTOS-17 Es todo contacto de las personas con masas puestas accidentalmente en tensión. Medidas Preventivas - Igual que el punto anterior - Correcta puesta a tierra - Correcta protección mediante diferencial

EXPOSICION A SUSTANCIAS NOCIVAS O TOXICAS-18 Posibilidad de inhalación, ingestión o contacto de sustancias o elementos perjudiciales o venenosos para la salud. Medidas Preventivas - ALMACENAJE - MANIPULACIÓN - DERRAME

CONTACTOS CON SUSTANCIAS CAUSTICAS Y/O CORROSIVAS- 19 Acción y efecto de tocar sustancias que pueden quemar la piel o degastarla lentamente. Medidas Preventivas - ALMACENAJE - MANIPULACIÓN - DERRAME

EXPOSICIÓN A RADIACIONES-20 Posibilidad de lesión o afección por la acción de los rayos de luz, calor u otra energía. Medidas Preventivas - Diseño adecuado de la instalación. - Cabinas. - Pantallas fijas o móviles. - Limitar el acceso a personal autorizado. - Protección ocular - Ropa de protección de lino o algodón. - Información a los trabajadores sobre los riesgos.

EXPLOSIONES-21 Liberación brusca de una gran cantidad de energía que produce un incremento violento y rápido de la presión, con desprendimiento de calor, luz y gases, pudiendo tener su origen en distintas formas de transformación. Medidas Preventivas a) Explosiones químicas b) Explosiones físicas

INCENDIOS. FACTORES DE INICIO-22 PROPAGACIÓN EVACUACIÓN MEDIOS DE LUCHA 1. Es el conjunto de condiciones: Materiales combustibles, comburente, y fuentes de ignición, cuya conjunción en un momento determinado puede dar lugar a un incendio. 2. Condiciones que favorecen el aumento y extensión del incendio. 3. Es la salida ordenada de todo el personal de la empresa y su concentración en un punto pre­determinado considerado como seguro Medidas Preventivas

ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS-23 Son los producidos a las personas por la acción de otras personas o por animales. Medidas Preventivas - Personal cualificado. - Aislamiento de animales - Los útiles y herramientas seguros y en buen estado. - Coordinación en las operaciones - Vehículos de transporte revisados - Pavimento antideslizante y liso - carteles con instrucciones y avisos sobre la conducta a seguir

ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS- 24 Son los producidos por vehículos en movimiento, empleados en las distintas fases de los procesos realizados por la empresa. Medidas Preventivas - Conductores cualificados autorizados por la empresa - Todo vehículo será revisado por el operario antes de su uso. - Programa de mantenimiento. - Control de carga - Las características del vehículo serán adecuadas al uso y el lugar de utilización. - Dispondrán de los elementos de seguridad y aviso, necesarios y en buen estado - Limitación de velocidad - Buena señalización - Iluminación

PELIGROS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS CONTAMINANTES QUÍMICOS- VAPORES ORGÁNICOS- 25 CONTAMINANTES QUÍMICOS- GASES- 26 CONTAMINANTES QUÍMICOS- AEROSOLES- 27 CONTAMINANTES QUÍMICOS- METALES- 28 CONTAMINATES BIOLÓGICOS- 29 VIBRACIONES- 31 ILUMINACIÓN- 32 ESTRES TERMICO- 33 RADIACIONES IONIZANTES- 34 RADIACIONES NO IONIZANTES- 35