NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Clase 2: Revolución Rusa
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS
REVOLUCION RUSA.
REVOLUCION RUSA.
-Situación de Rusia a fines del siglo XIX y principios del XX
Revolución Rusa (1917).
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
U. R. S.S..
LA REVOLUCIÓN RUSA.
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
Tema 8. La Revolución rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Cambios económicos en la Revolución Rusa Historia 4ºB Silvana Campo Integrantes:  Ardito Ramiro  Molinari Pedro  Pagnanelli Franco  Rahman Felix.
La Revolución Rusa.
Tema: comunismo de guerra, N.E.P y planes quinquenales Materia: Historia Integrantes: De feo Agustina, Dabus Julieta, Carcereny Milagros Profesora: Campo.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
Revolución Bolchevique De Octubre RUSIA. En septiembre Kerensky prepara el Parlamento (Consejo de la República). Presenta su programa el 7 de octubre:
La URSS bajo la dictadura de Stalin
LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
8 La Revolución Rusa y la URSS.
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
La Revolución soviética y la URSS ( )
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LOS TOTALITARISMOS: EL ESTALINISMO
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
8 La Revolución Rusa y la URSS PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
La revolución rusa.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Transcripción de la presentación:

NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA

PREDOMINIO DEL CAMPESINADO DESARROLLO INDUSTRIAL NUEVAS CLASES: ● Medias ● Obreras

CLASE INTELECTUAL OPOSICIÓN AL ZARISMO Reclama: -Libertades políticas -Cambios sociales y económicos profundos Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (marxistas) Partido Socialista Revolucionario (eseritas) Partido Constitucional Demócrata (kadetes) Mencheviques Bolcheviques Revolución campesina Sistema liberal MILIUKOV

Enero 1905: Domingo sangriento Malas condiciones de obreros y campesinos Derrota rusa ante Japón MALESTAR POPULAR

REVOLUCIÓN DE 1905 CampesinosObreros Ejército El fin de los abusos de los terratenientes EXIGIERON ORGANIZARON Consejos obreros (soviets) SE AMOTINÓ ACORAZADO POTEMKIN EL ZAR ANUNCIA MEDIDAS LIBERALES Libertades civiles: Expresión, reunión, asociación… Parlamento elegido por amplio sufragio y con poderes legislativos

Reunión de la Duma (1915) 1905: Sesión inaugural de la Duma LA DUMA Poder legislativo muy recortado El zar podía vetar cualquier ley

RASPUTÍN Su influencia en la Corte rusa creció desde que sanó al príncipe Alexis, enfermo de hemofilia. Se le atribuían poderes hipnóticos. Fueron abundantes y escandalosas sus relaciones sexuales con mujeres

DERROTAS MILITARES RUSAS 1ª Guerra Mundial Elevadas pérdidas humanas y territoriales Desmoralización del ejército Dificultades económicas REVOLUCIÓN DE FEBRERO ABDICACIÓN DEL ZAR

Príncipe LVOV, presidente del Gobierno provisional tras la abdicación del zar DOS PODERES PARALELOS GOBIERNO PROVISIONAL -Sigue en la guerra -Aplaza las reformas SOVIET DE PETROGRADO Dominado por mencheviques y eseritas

18 Junio 1917: Manifestación Callejera en Petrogrado. La Pancarta dice "Abajo los 10 Ministros Capitalistas/ Todo el poder al Soviet de los Trabajadores, de los Soldados, de los Campesinos y de los Diputados/ Y a los Ministros Socialistas/ Exigimos que Nicolás II sea transferido a la Fortaleza Peter-Paul." La oposición a la guerra y al gobierno crece… ESERITAS y MENCHEVIQUES SE INCORPORAN AL GOBIERNO PROVISIONAL KERENSKI Nuevo Jefe del Gobierno Provisional

Tropas bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Golpe militar bolchevique Se ocupan bancos, centrales telefónicas y estaciones de tren Asalto al Palacio de Invierno El Gobierno es detenido (Kerenski huye)

GOBIERNO BOLCHEVIQUE: CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO DECRETO SOBRE LA PAZ DECRETO SOBRE LA TIERRA ● Armisticio con los Imp. Centrales ● Tratado de Brest-Litovsk Expropiación de tierras de nobleza e Iglesia ► Se entregan a los soviets de campesinos ● Fábricas y minas pasan a control de los soviets obreros ● Jornada laboral de 8 horas ● Derecho de autodeterminación de las nacionalidades CHECA (Policía política) CONSTITUCIÓN Se persigue a la oposición

CORRESPONDENCIA ENTRE EL ESTADO SOVIÉTICO y EL PARTIDO COMUNISTA RUSO

LA GUERRA CIVIL EJÉRCITO ROJO EJÉRCITO BLANCO ANTIGUOS OFICIALES DEL ZAR Reino Unido Francia JapónEEUU LEÓN TROTSKI

COMUNISMO DE GUERRA Control de la economía por el Estado OBJETIVOS: ► Obtener recursos suficientes para ganar la guerra civil ► Suprimir la propiedad privada MEDIDAS: -Nacionalización de la industria -Producción militarizada -Se suprimió el dinero y el libre comercio -Requisa forzosa de cosechas -Control de los sindicatos -Se suprime el derecho de huelga

Carteles de la NEP LA NEP: VUELTA A LA ECONOMÍA DE MERCADO PROPIEDAD PRIVADA en la agricultura, pequeñas industrias y comercios Se restablece la moneda

Lenin, enfermo En su testamento, Lenin recomendó que se sustituyera a Stalin como secretario general del Partido Comunista Ruso LA LUCHA POR EL PODER

STALIN: El Zar rojo LOS PROCESOS DE MOSCÚ Vichinsky, fiscal del Estado: condenó a miles de personas.

STALIN MANIPULA LA HISTORIA TROTSKI “DESAPARECE” DE LA SEGUNDA FOTOGRAFÍA

GULAG CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y DE TRABAJOS FORZADOS EN MINAS, BOSQUES, INDUSTRIAS y OBRAS PÚBLICAS

ESTATALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ABANDONO DE LA N.E.P. Se refuerza el CONTROL y la PLANIFICACIÓN COLECTIVIZACIÓN AGRARIA: Se fuerza a los campesinos a integrarse en: -KOLJOSES (Granjas colectivas) -SOVJOSES -(Granjas estatales) PLANES QUINQUENALES: 1º Reforzar la industria pesada ( ) 2º Reforzar la industria de armamentos ( ) 3º Interrumpido por la guerra A costa del nivel de vida de la población

CARTELES DE ÉPOCA STALINISTA

CARTEL DEL PRIMER PLAN QUINQUENAL (1932): Obreros en una fábrica de acero

ESCENAS EN LOS KOLJOSES (granjas colectivas)

EL CULTO A LA PERSONALIDAD

LA REVOLUCIÓN RUSA EN EL CINE “LA MADRE” (1926) “LA HUELGA” (1924)

“EL ACORAZADO POTEMKIN” (1925) “OCTUBRE” (1928)

“ROJOS” (1981)“DOCTOR ZHIVAGO” (1965)