Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA Los estados de la materia (sólido, líquido y gas) exhiben propiedades que facilita el poder distinguir.
Advertisements

2. Los sistemas materiales
Generalidades Propiedades Leyes
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Leyes de los Gases Ideales.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
GASES
ESTADOS DE AGREGACIÓN.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
LEYES DE LOS GASES.
EL ESTADO GASEOSO Th CONCEPTOS DEL ESTADO GASEOSO
EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Leyes de los gases.
Los gases Es un tipo de materia que se encuentra regida bajo ciertos principios de presión y temperatura.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Estado gaseoso.
Gases Ideales.
Concepto de Masa Atómica y MOL
Por: Prof. Mery Irma Carata Ramos Nivel: 3º de Secundaria
GASES.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases 2014.
Fluidos No newtonianos newtonianos Tipos de Fluidos
Los gases y la teoría cinético molecular.
2 La materia: estados físicos.
Química Clase Estado Gaseoso.
M en C Alicia Cea Bonilla
Juan Sebastián Parra Sánchez COLEGIO CONAAES
Comportamiento de los gases
CALOR, TEMPERATURA Y EL ESTADO GASEOSO
10. Gases.
Leyes de los Gases T P V Estado de una gas
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
Gases Ideales vs. Gases Reales
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Comparación entre estado: sólido, líquido y gaseoso. b ESTADO SOLIDO. A.- se caracteriza por poseer forma propia b.- El volumen el sólido prácticamente.
Termodinámica química
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
PROBLEMA N° O1 V OLUMEN DE UN GAS A TPE La condición llamada temperatura y presión estándar (TPE) para un gas se define como una temperatura de 0 °C =
GASES.
Tema Leyes de los Gases Recursos subvencionados por el…
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Algunos conceptos previos
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Transcripción de la presentación:

Estados de la materia GAS LÍQUIDO SÓLIDO

Propiedades generales de los gases Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Existe mucho “espacio libre” (vacío) en un gas. Los gases pueden expandirse infinitamente. Los gases pueden expandirse infinitamente. Los gases ocupan completamente el recipiente que los contiene. Los gases ocupan completamente el recipiente que los contiene. Los gases se difunden y mezclan con gran rapidez. Los gases se difunden y mezclan con gran rapidez.

Cl 2 gaseoso HCl y NH 3 gaseosos Estado gaseoso

Propiedades y Comportamiento de un GAS Volumen: Cantidad de espacio que ocupa dicha materia.

Temperatura Se asocia a la agitación de las partículas de un cuerpo: un cuerpo tiene mayor temperatura cuando es mayor la velocidad con que se mueven sus partículas. La mayor agitación, provoca una mayor cantidad de choques entre las partículas y con mayor liberación de energía (calor); es mayor la cantidad de choques con las paredes del recipiente, de tal forma que al tocarlo lo percibimos “caliente ”.

Presión: Presión: Las moléculas dentro de un recipiente están en constante movimiento, chocan entre ellas y contra las paredes del recipiente continuamente, y la suma de todos los choques se manifiesta como la presión del gas.

Presión La presión ejercida por el aire atmosférico puede medirse con un: BARÓMETRO BARÓMETRO (instrumento desarrollado por Torricelli en 1643)

Si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: En donde:

La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura: Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión. Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.

Para determinar el estado de un gas se deben considerar tres magnitudes físicas para una masa dada en un gas: presión (P), (Pa) volumen (V),(m3) temperatura (T),(K) p es la presión V es el volumen T es la temperatura absoluta k es una constante que dependerá de la cantidad de gas considerado T P.V = T´ P´. V´

El volumen ocupado por la unidad de masa de un gas, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, e inversamente proporcional a la presión soportada.

Ejercicios resueltos

.- El gas confinado en un tanque de buceo, se encuentra a la presión manométrica de 2.21 atmósferas a la temperatura ambiente de 30°C ¿Qué temperatura adquiere si se le somete a una presión manométrica de 3.1 atmósferas? T2= T2=152.02°C

Propiedades de los gases Las propiedades de los gases pueden describirse matemáticamente conociendo: V = volumen (m 3, L) V = volumen (m 3, L) T = temperatura (K) T = temperatura (K) n = cantidad (mol) n = cantidad (mol) P = presión (Pa, Torr, atm) P = presión (Pa, Torr, atm)

Un gas queda definido por cuatro variables:  Cantidad de sustancia  Volumen  Presión  Temperatura  moles  l, m 3, …  atm, mm Hg o torr, Pa, bar  ºC, K Unidades:  1 atm = 760 mm Hg = 760 torr = 1,01325 bar = Pa  K = ºC  1l = 1dm 3 Medidas en gases

LEY DEL GAS IDEAL Brinda la relación entre las propiedades (variables de estado) del gas. P V = n R T R se calcula para: n = 1 mol P = 1 atm V = 22,4 l T = 273 K R = atm L/ mol K R = 8.31 J/ mol K = cal /mol K

Volumen molar de un gas El volumen de un mol de cualquier sustancia gaseosa es 22,4 l en condiciones normales

Problema Sabiendo que: PV = nRT ¿Qué cantidad de N 2 se necesita para llenar una pequeña habitación de L de volumen a una presión de 745 mm Hg y a 25 o C? R = Latm/Kmol R = Latm/KmolResolución: 1. Llevar los datos a las unidades apropiadas V = 27,000 L V = 27,000 L T = 25 o C = 298 K T = 25 o C = 298 K P = 745 mm Hg (1 atm/760 mm Hg) = 0.98 atm P = 745 mm Hg (1 atm/760 mm Hg) = 0.98 atm

PV = nRT ¿Qué cantidad de N 2 se necesita para llenar una pequeña habitación de L de volumen a una presión de 745 mm Hg y a 25 o C? R = Latm/Kmol R = Latm/KmolResolución 2. Calcular n = PV / RT n = 1.1 x 10 3 mol (unos 30 kg de gas)

LA DENSIDAD DE LOS GASES Alta densidad Baja densidad

LA DENSIDAD DE LOS GASES PV = nRT d y M son proporcionales (M: masa molar)

DD El airbag es un dispositivo que permite detener un objeto en movimiento produciendo una fuerza que actúa en dirección contraria al mismo. Consta de una bolsa (bag en inglés) inflable plegada que se coloca en el volante, o en otros lugares donde sea preciso para amortiguar el golpe. Contiene una sustancia sólida, la azida de sodio (NaN3). Cuando se produce un impacto a más de 15 km/h un sensor detecta el movimiento brusco, se produce una chispa y se inicia una reacción química en la que se libera nitrógeno (N2) en gran cantidad, que infla el airbag en unas centésimas de segundo. Instantes después de que se infle se produce, a través de unos orificios que existen en la bolsa, el desinflado, permitiendo así que el ocupante pueda moverse. Como en la reacción pueden producirse sustancias peligrosas, se agrega nitrato de potasio (KNO3) que produce óxido de sodio (Na2O), óxido de potasio (K2O) y otra vez nitrógeno molecular (N2). Además se añade dióxido de silicio (SiO2) con lo que se forma un silicato doble de potasio y sodio (K2Na2 SiO4) que es inerte.

El airbag se llena con N 2 (g) en un choque. El airbag se llena con N 2 (g) en un choque. El gas N 2 es generado por la descompsición de la azida de sodio, NaN 3. El gas N 2 es generado por la descompsición de la azida de sodio, NaN 3. 2 NaN > 2 Na + 3 N 2 Conocer las propiedades de los gases ayuda a salvar vidas

T P.V = T´ P´. V´ finfin APÉNDICE