ENERGIA LIMPIA Y SEGURA PARA EL SALVADOR Y LA REGION PROYECTO INTEGRADO DE TERMINAL DE GAS NATURAL LICUADO Y PLANTA DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
SIEPAC ARMONIZACION MER- MENs
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Novena Reunión Mensual Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
PROPUESTA METODOLÓGICA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS 2014.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Sector Eléctrico Guatemala
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Planta de Generación Térmica Ciclo Combinado 9 de Mayo, 2012.
Modelos ESCO a través de Fondos de Inversión: Caso Grupo MGM Noviembre 2015 Edgar Botero García Director MGM Innova Energy Services.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Plataforma Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Fabián Barone.
Dirección: Calle Júpiter Pasaje Sagitario No 1-B, Ciudad Satélite, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) / Pagina WEB:
Inversiones en la Economía Real Ana Paula Ares – Director Fitch Ratings UAFJP, Noviembre de 2005.
Presentación de GDF Suez Juan Clavería CEO GDF Suez Chile Valparaíso, 12 de Noviembre de 2014 all visuals may be modified To insert or replace a visual.
11 Noviembre 2010 Santiago - Chile. 2 GDF SUEZ en el Mundo €79.9 billones Ventas * 200,650 Empleados * 72,7 GW Potencia Instalada * * Datos a Diciembre.
MARCO JURÍDICO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS En cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Consejo de Participación.
Noviembre de Sociedad Empresa Austral Andina S.A (47%) y Sorgent.e Chile S.A. (53%) Objetivos: Desarrollar proyectos ERNC sustentables y en armonía.
 Carla Moya Arceu  Constanza Rojas Mura  Katherine Pérez Vásquez  Lisette Olivares Gahona  Paula Vargas Brilladero Universidad Católica del Norte.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
GNL MEJILLONES acceso abierto al GNL y mucho más Matías Vidal M. Gerente Comercial 26/mayo/2015.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
El Gasoducto Centroamericano Programa de Integración Energética Mesoamericana PIEM El Gasoducto Centroamericano Dr. Héctor Moreira Rodríguez Coordinador.
Contenidos 1.Qué es Cormagdalena 2.Plan Nacional de Desarrollo. 3.Fortalecimiento institucional. 4.Atención al Ciudadano - Peticiones, Quejas y Reclamos.
Contenido Definición y Objetivo del Sistema LogísticoDefinición y Objetivo del Sistema Logístico Proyectos Asociados al Sistema LogísticoProyectos Asociados.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi RFI.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH RENDICIÓN DE CUENTAS 2015.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Golfo de Panama Canal Suyapa Panama Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Ayudas Ahorro y Eficiencia Energética Una iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Enfriamiento Urbano en Barranquilla
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN LIMA Y CALLAO Lima, 03 de noviembre de 2008.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

ENERGIA LIMPIA Y SEGURA PARA EL SALVADOR Y LA REGION PROYECTO INTEGRADO DE TERMINAL DE GAS NATURAL LICUADO Y PLANTA DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA ANTIGUA, GUATEMALA NOVIEMBRE 2006 Houston: 3050 Post Oak, Suite 825. Houston. TX Ph San Salvador: Alameda Roosevelt y 63 Ave. Sur. Centro Financiero Gigante, Torre A, nivel 11, San Salvador, El Salvador. C.A. Tel

Agenda Introducción Nuestros objetivosNuestros objetivos Proyecto integradoProyecto integrado Cronograma de actividadesCronograma de actividades Central Generadora de Energía Eléctrica Regional: ObjetivoObjetivo AvancesAvances Importancia del proyectoImportancia del proyecto Obstaculos por superarObstaculos por superar Expectativas y ResumenExpectativas y Resumen

Los inversionistas y el personal del proyecto cuentan con una amplia experiencia en gas natural y el sector eléctrico, a través del desarrollo y manejo de distintos proyectos en la región y Sur AméricaLos inversionistas y el personal del proyecto cuentan con una amplia experiencia en gas natural y el sector eléctrico, a través del desarrollo y manejo de distintos proyectos en la región y Sur América Se cuenta con un presupuesto para el desarrollo del proyectoSe cuenta con un presupuesto para el desarrollo del proyecto Se cuenta con oficinas en Houston y El SalvadorSe cuenta con oficinas en Houston y El Salvador Se cuenta con contrato de promesa de arrendamiento (CEPA- Cutuco Energy C.A) y su localización es Polígono 2 dentro de la Fase IV del Plan Maestro de Desarrollo del Puerto de La UniónSe cuenta con contrato de promesa de arrendamiento (CEPA- Cutuco Energy C.A) y su localización es Polígono 2 dentro de la Fase IV del Plan Maestro de Desarrollo del Puerto de La Unión

Objetivo general Promover el desarrollo energético regional centroamericano Promover el desarrollo energético regional centroamericano Objetivos específicos Suministrar energía eléctrica competitiva y muy eficiente a escala regional Incorporar el gas natural a la matriz energética regional NUESTROS OBJETIVOS

Polo energético en Puerto Unión, integrado por: Terminal de importación, almacenamiento, y re-gasificación de GNL –Capacidad de almacenamiento total: m3 (2 tanques de m3 cada uno) –Tanques de tipo Contencion total –Capacidad de suministro diario de gas natural: 5 millones de m3/día Central de generación de energía eléctrica de ciclo combinado –Capacidad instalada de 525 MW –Mayor eficiencia térmica en la región –Interconexión al sistema regional SIEPAC –Interconexión al sistema salvadoreño de ETESAL EL PROYECTO

Fase I –Terminal de GNL con un tanque de almacenamiento ( m3) –Ciclo combinado de 525 MW (Dos Turbinas de Gas y una turbina de vapor) muy eficiente Fase II –Expansión de la capacidad de almacenamiento a m3 –Instalación de infraestructura de transporte de gas para industrias y otras centrales de generación 2.5 millones de m3/día de capacidad máxima a suministrar a terceros Acceso abierto a grandes consumidores y centrales de generación de energía FASES DEL PROYECTO

Legislación Aplicable NFPA 59-A 2006 Norma para la producción, almacenamiento y manejo de GNL. (National Fire Protection Association-Asociación Nacional para Protección contra Incendios) International Finance Corporation Environmental, Health and Safety Guidelines for Gas Terminal Systems, (July 1998). World Bank Group Thermal Power: Guidelines for New Plants, (July 1998) and Pollution Prevention and Abatement Handbook Durante las diferentes etapas del proyecto se ha contemplado el seguimiento de leyes, reglamentos y estándares a nivel local e internacional entre los que se encuentran:

Legislación Aplicable Regulación Eléctrica Regional. (Tratado marco, protocolos, RMER) y regulaciones eléctricas de cada país Regulación Medioambiental de El Salvador Interamerican Development Bank Environment and Safeguards Compliance Policy, (January 2006)

Permisos y gestiones (El Salvador) MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 28 de Octubre del 2006 se ingresa para evaluación el Estudio de Impacto Ambiental MINEC Ministerio de Economía Marco Regulatorio para Terminales de GNL Marco Regulatorio para Terminales de GNL VMVDU ViceMinisterio de Vivienda y Desarrollo Urbano 26 de Septiembre del 2006 se otorga la Factibilidad de Proyecto de Construcción que incluye la Calificación de lugar, línea de construcción y factibilidad de drenaje de aguas lluvias

Permisos y gestiones (El Salvador) SIGET Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones Introducción de solicitud de inscripción como generadores LA UNION Sr. Alcalde Municipal 25 de Septiembre del 2006 se otorga una carta de apoyo al proyecto y manifestación de interés de que éste sea instalado en el Municipio

Estudios Realizados Diseño de Ingeniería para la Terminal de GNL y Central de Generación de Ciclo Combinado Analisis de Rutas para Líneas de Transmisión Evaluación de Impacto Ambiental y Programas Ambientales. Análisis y evaluación de riesgos de acuerdo a NFPA-59 A Dames & Moore de Mexico Análisis y evaluación de impactos ambientales relacionados con actividades de dragado Consultores Ambientales Locales

Cronograma del Proyecto Cronograma del Proyecto ActividadPeríodo –Estudios de Mercado Eléctrico y Gas NaturalSept - Nov/06 –Estudios EléctricosDic/06 –Gestión de permisos y autorizacionesMay/06 - Feb/07 –Contratos suministro de LNGMay/06 - Mar/07 –Contratos de venta de energíaAgo/06 - Abr/07 –FinanciamientoNov/06 - Abr/07 –ConstrucciónSept/07 – Oct/10 –OperaciónOct/10

Central Generadora de Energía Eléctrica Regional Objetivos Principal: Interconexión con la línea de transmisión regional SIEPAC Suministrar energía eléctrica competitiva y muy eficiente a escala regional considerando un crecimiento anual promedio de 250 MWs -Incremento de la demanda de la región de MW para 2010

El ciclo combinado será la central de generación termoeléctrica más eficiente de Centro América Los 525MW propios permitirán atender la totalidad del crecimiento de la demanda regional por casi dos años Garantizará un adecuado tratamiento de los aspectos ambientales Generará una importante demanda de mano de obra en el Salvador y/o la región LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA LA REGION

Source: CEPAL 04/18/2006 Regional Electricity Sector Statistics Crecimiento de la Máxima Demanda en la Región (%) YearRegionCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanama Average

Source: CEPAL 04/18/2006 Regional Electricity Sector Statistics Crecimiento de la Máxima Demanda en la región (MW) YearRegionCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanama 19851, , , ,7721, , ,9541, , ,1691, , ,4031, , , , ,9511, ,2901,

La disponibilidad de gas natural modificará la matriz energética regional Solo en el sector de la producción de energía eléctrica el gas natural capturará de inmediato un 6-7% del mercado LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA LA REGION

CECAM pondrá a disposición de industrias y otras centrales térmicas un volumen de gas natural de 2.5 millones de m3 por día Cutuco utilizará un tanque de almacenamiento para el abastecimiento del ciclo combinado El otro tanque permitirá el suministro de gas a industrias y otras centrales térmicas LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA LA REGION

Contaminación del Aire por Tipo de Combustible

El diseño de la interconexión eléctrica, que vinculará a la central con los sistemas de ETESAL y SIEPAC, permitirá un suministro regional 250 a 300MW. Cutuco operará en los mercados de contratos (con distribuidoras y grandes usuarios) y en los mercados de ocasión de El Salvador y el MER. LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA LA REGION Bloque Sur de SIEPAC Nicaragua – Costa Rica Panamá Bloque Norte de SIEPAC Guatemala – El Salvador Honduras

CECAM La Unión Cutuco Ruta del Tren LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA LA REGION

Rutas y puntos de interconexión de la red de transmisión seleccionadas. ETESAL-Subestación la Unión, la cual requiere de: ETESAL-Subestación la Unión, la cual requiere de: Construcción de línea a 115 KV. Construcción de línea a 115 KV. Longitud estimada de 7.0 kilómetros Capacidad de transferencia aproximada de 300 MW Capacidad de transferencia aproximada de 300 MW RTR a través de SIEPAC, la cual requiere de: RTR a través de SIEPAC, la cual requiere de: Construcción de línea a 230 KV. Construcción de línea a 230 KV. Longitud estimada de 33 kilómetros Longitud estimada de 33 kilómetros Subestación de switcheo en las proximidades de la frontera El Salvador con Honduras. Subestación de switcheo en las proximidades de la frontera El Salvador con Honduras. Capacidad de transferencia aproximada de 600 MW (300 hacia el norte y 300 hacia el sur) Capacidad de transferencia aproximada de 600 MW (300 hacia el norte y 300 hacia el sur)

Positivas reuniones con diversas instituciones en la región. (BID, EPR, Reguladores, Empresas Transmisoras, etc.) Estudios preliminares de conexión a la red de transmisión, y selección de las rutas de las líneas de conexión con ETESAL y SIEPAC Se encuentran en ejecución los estudios eléctricos para la aprobación de conexión al sistema de transmisión Se está realizando un estudio detallado del mercado eléctrico y del gas natural Se suministró a ETESAL la información necesaria para la inclusión del Ciclo Combinado en los planes de expansión de la Red de Transmisión Nacional Se entregaron a SIGET observaciones sobre la Normativa de Contratos a Largo Plazo AVANCES DEL PROYECTO CICLO COMBINADO

1.Operación real y efectiva del MER. Contratos Firmes Cargos de Transmisión 2.Adecuación de las regulaciones eléctricas nacionales para: Que permitan el funcionamiento del MER Que permita el retorno de la inversión en generación para que el mercado sea sostenible Permitiendo y cumpliendo los Contratos Firmes a Largo Plazo OBSTACULOS A SUPERAR

Seguridad Jurídica. Estabilidad y cumplimiento de la regulación eléctrica Contratación a Largo Plazo con metodología y parámetros adecuados Incrementar el apoyo en el desarrollo y ejecución del proyecto por parte de: –Autoridades Regionales y El Salvador –Instituciones financieras Expectativas

Resumen Los precios altos de electricidad en el mercado regional Los precios altos del petróleo y escasez de suministro La disponibilidad abundante de GNL a la fecha de inicio de operación de Cutuco Excelente localidad (ubicación) Inversionistas con amplia experiencia en desarrollo y manejo de proyectos similares en la región CA y Sur América El Momento es oportuno para un proyecto de larga escala de energía de Gas Natural en Centro América.

FIN Muchas Gracias