  Fabián Montesdeoca M, Jacqueline Benítez, Peter Kromann, Diego Arias, Jhenny Cayambe, Byron Potosí, Jorge Andrade-Piedras Producción de Mini-Tubérculos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes sobre el cultivo de Tomate bajo invernadero
Advertisements

PROYECTO CAMED: Un ejemplo de cooperación entre Universidad y empresa para el desarrollo de Innovación Tecnológica Empresa: DUNIA.
EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA Renolfi, R. F.
Introducción Existe una gran variedad de plantas que son cultivadas por su gran valor ornamental, tanto en jardines como en interiores, como es el caso.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Presentación Pastos y Forrajes
Producción de Almácigos Hortícolas en ambiente Protegido
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO E MEXICO
MICORRIZAS.
PRODUCCION DE SEMILLA DE PAPA
Hidroponía.
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
CAMEX HORTALIZAS LECHUGA Al suelo por el sistema de riego Época:
El Problema La Solución, El Producto Los Beneficios “La Rancha”.
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
Factores que alteran la fotosíntesis
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA III. Efecto de la aplicación de biosólidos sobre.
FUNDACION MANGO DEL ECUADOR
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
CONDICIONES AMBIENTALES E
FORMULACION DE LA SOLUCION NUTRITIVA PARA CULTIVOS SIN SUELO
Generador eólico a pequeña escala. Indice Introducción Objetivos Desarrollo Conclusión.
VALIDACIÓN DE CLONES DE PAPA CON AGRICULTORES: CASO BALDERAS, MUNICIPIO TENANGO DEL VALLE ESTADO DE MÉXICO Antonio Rivera Peña 1, Maria de los Angeles.
LECHUGA CRESPA.
Lenin everardo obregon plata 1B Lista:26. Cultivos Trigo,maiz,cartamo,frijol,sorgo,alfalfa,soya,tomate,zanahoria, Calabaza,lechuga,sandia,arroz,esparrago,zorgo,garbanso,cebol.
Cultivo Masivo de Hortalizas
Construyendo un invernadero saludable Nombre: Diego Parada Sanhueza curso: 6ºB Asignatura: taller de vida saludable Profesora: Carolina González.
RESPUESTA DEL TOMATE CONDUCIDO BAJO CUBIERTA AL RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRANEO. Leopoldo J. Génova; Ricardo Andreau; Pablo Etchevers; Walter.
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
Ing. Ladislao Palomino Flores INIA Cusco I Congreso Nacional de la Papa Huancayo, Mayo 2008.
IDENTIFICACIÓN DE PERÍODOS CRÍTICOS
Jessica Alexandra Chico Anchundia
EVAPOTRANSPIRACIÓN. EVAPOTRANSPIRACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN Evaporación Transpiración.
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare)
CECILIA LANDAVERDE Validación adaptativa del Clon CT-115 Pasto de corte (Pennisetum purpureum) como alternativa de alimentación.
AEROPONA Nuevas Fuentes de Trabajo en Ecuador
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
Variedades de Bermuda.
 Problemas mayores en P.R.  Falta de terrenos agrícolas.  Gran erosión de terrenos.  Hidroponía  Cultivo sin uso de tierra.  Ausencia de contaminantes.
PREPARACION DEL TERRENO surcos en contorno
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
Tecnologías ecológicas que podrían transformar el planeta
Actividades Planificadas 2009 Producción de semilla prebásica de variedades inscritas y clones promisorios de papa. Entrega de semilla a agricultores (aproximadamemente.
Desarrollo in vitro de embriones cigóticos de mbocayá
Servicios Procesadora Peru SAC
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Rhizoctonia solani en la degeneracion de semilla de papa: El rol de la densidad de inóculo y las fuentes de inóculo Israel Navarrete, Jorge Andrade, Paul.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
FOTOSINTESIS.
RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN GRANADO (Punica granatun L.) INTRODUCCIÓN En el sureste español el granado se cultiva fundamentalmente en suelos marginales.
AUTOR: MANUEL ALEJANDRO BERMEO MORALES 21/10/2015
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
Mayerly Camila Arias Garcés 9.1 Col.Rosario F/Blanca.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Laura nathalia sora rincon Parcial 3 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1001.
BLUEBERRY FIELD DAY HASKAP BERRY. Las variedades en Rusia (Edulis y Kaamtschatica), que provienen de subespecies del Noreste ruso se han vendido en EEUU.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
doméstico (Malus domestica), híbridos  La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies.
Cultivos Quimistán - Honduras Ing. Mauricio Ramos TORONJA 12 Octubre 2002.
BLUEBERRY FIELD DAY EVALUACION DE DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES Y MEDICION DE CRECIMIENTO RADICULAR EN HUERTO ORGANICO JOVEN DE ARANDANO.
Transcripción de la presentación:

  Fabián Montesdeoca M, Jacqueline Benítez, Peter Kromann, Diego Arias, Jhenny Cayambe, Byron Potosí, Jorge Andrade-Piedras Producción de Mini-Tubérculos de Semilla de Papa en el Sistema Aeropónico en Ecuador V Congreso Ecuatoriano de la Papa Riobamba, junio, 2013

Introducción…   En Ecuador, el acceso y uso de semilla de calidad por parte de agricultores de pequeña y mediana escala son reducidos por su reducida oferta y su alto precio;   Semillas certificadas pueden representar más del 50% de los costes totales de producción.   El método usado en Ecuador por INIAP para producir material inicial, conocido como semilla de categoría prebásica es el de semi- hidroponía

  Entre los años 2005 a 2010 la oferta de semilla registrada ha sido de 46 a 150 t/año.   Se validó el sistema con el propósito de:   reducir los costos,   prescindir del uso de suelo virgen,   mejorar la eficiencia del uso del agua y fertilizantes,   mejorar la sanidad de los mini-tubérculos prebásicos. …Introducción ($)

General:   Validar el sistema de producción de semilla aeropónico en las condiciones de la Estación Santa Catalina.Específicos:   Evaluar el comportamiento de las variedades INIAP- Fripapa y Superchola al funcionamiento del sistema aeropónico.   Evaluar tres soluciones nutritivas dinámicas en el sistema aeropónico.   Evaluar la influencia de diferentes mezclas de microorganismos diluidas en las soluciones nutritivas Objetivos

Materiales y métodos   Se usaron plántulas “in vitro” de papa de variedades Superchola y INIAP-Fripapa.   3050 m sobre el nivel del mar   Se utilizó un invernadero del CIP

  Se construyen cámaras oscuras cerradas, con estructura de madera recubierta de láminas de plástico negro,   Se instala sistemas de micro aspersión por donde se distribuía la solución nutritiva que provenía de un tanque en donde se prepara la solución con todos los nutrientes que alimentan a las plantas. Materiales y métodos

  En la parte inferior interna de la cámara existe un sifón recolector del excedente de solución nutritiva que se deposita en el tanque de la solución nutritiva, de manera que este sistema no desperdicia los nutrientes   La Solución Nutritiva recircula a través del sistema el cual es activado por medio de un dispositivo eléctrico cada 15 minutos, durante 15 segundos. Materiales y métodos

  Después del trasplante se realizan tratamientos preventivos de fungicidas e insecticidas.   Para que las plántulas se adapten mejor al sistema se las cubre con vasitos plásticos; cuando las plantas alcanzaron una altura aproximada de cuatro hojas de 20 cm Materiales y métodos

  Los vasitos se retiran cuando las plántulas ya se han adaptado   Entre los días 50 a 55 se tutorea.

Materiales y métodos   La cosecha se realiza cuando, aproximadamente, el 50% de las plantas tienen tubérculos de 10 g.   Se seleccionan solamente tubérculos sanos como semilla.   Se clasifican por tamaño:   > 10 g   5-10 g   < 5 g

CultivarAño>10 g5g to10 g2g to 5g<2g Total /m2 Total /planta Superchola N.D INIAP- Fripapa N.D Resultados

Conclusiones   Los tres ensayos mostraron un efecto estadísticamente significativo en el número de mini-tubérculos producidos.   Superchola, produjo consistentemente más mini- tubérculos en relación a I-Fripapa.   Densidad para Superchola: 17 plantas m-2   Densidad para INIAP-Fripapa: 24 plantas m-2

Conclusiones   Los factores que pueden limitar la producción de mini- tubérculos son:   1) la precipitación de nutrientes en las soluciones nutritivas (azufre fue especialmente propenso a precipitación);   2) la ausencia de electricidad;   3) infecciones e infestaciones;   4) las temperaturas extremas,   5) la densidad de micro.

 Muchas gracias