Ecucaciones químicas y estequiometria Profesor: Einer Josue Gutierrez Integrantes: Carlos Elias Diaz Cogollo Victor Gonzalez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Advertisements

ECUACIÓN QUÍMICA. REPRESENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA DEACUERDO CON ESTA LEY ; LA MASA DE LOS REACTIVOS QUE PARTICIPAN EN UNA REACCIÓN.
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Balanceo de Reacciones Químicas
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
Estequiometria. 2a. sesión
REACCIÓN QUÍMICA.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Reacción química y ecuaciones químicas
Balanceo por el método del número de oxidación
BLADIS DE LA PEÑA MANCERA
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Reacciones Químicas 2 Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. –Ejemplo: Fundir.
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Puerto Ordaz, febrero de 2014
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
Concepto de Masa Atómica y MOL
Termodinámica.
ESTEQUIOMETRIA.
Balance de ecuaciones químicas redox por el método del ion-electrón
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Balance de Ecuaciones Químicas.
QUÍMICA – Disoluciones químicas
ECUACIONES QUÍMICAS ECUACIÓN QUÍMICA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADA
REACCIONES QUÍMICAS.
Estequiometria La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción se llama estequiometria.
TAREA EXTRACLASE.
Química.
Balanceo de ecuaciones, Molécula gramo y mol M. en C. Alicia Cea Bonilla Coordinadora de Enseñanza de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Medicina.
QUIMICA GENERAL Inga. Norma Brecevich
Balanceo de ecuaciones
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
Naturaleza de la materia
Amalia Vilca Pérez. “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”
REACCIONES QUIMICAS JUAN MANUEL GUTIERREZ.
27 al CCA // Martha Portugal Duarte
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
Estequiometría de reacciones
Capítulo 1: ESTEQUIOMETRÍA Profesor de Biología y Química
Químico, matemático y filósofo inglés que en 1808 formuló una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que.
Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible.
Balanceo de ecuaciones: oxido-reducción
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Reacción Química Reacción química
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
TEMA 1: RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
Estequiometria en Elementos Y Compuestos
1.- LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
Las reacciones químicas
Cambios químicos y sus repercusiones
Estequiometría de Hidrocarburos
Tema 1. Un modelo para la materia
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
QUÍMICA II LA MATERIA Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz.
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
ESTEQUIOMETRIA-QUÍMICA. INTRODUCCIÓN En química, la estequiometría (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones.
Transcripción de la presentación:

Ecucaciones químicas y estequiometria Profesor: Einer Josue Gutierrez Integrantes: Carlos Elias Diaz Cogollo Victor Gonzalez

Ecuaciones química Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos). La ecuación química ayuda a ver y visualizar los reactivos que son los que tendrán una reacción química y el producto, que es la sustancia que se obtiene de este proceso. Además se puede ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad.

Se requieren unas formulas para desarrollar estas ecuaciones quimicas Cumplir con la ley de conservación de la materia. Cumplir con la ley de conservación de la carga. Cumplir con la ley de conservación de la energía. Corresponder a un proceso real.

Ley de conservación de la materia La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos». 1 Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química 1

Ley de la conservación de la carga En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación de la carga establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva. En un proceso de electrización, el número total de protones y electrones no se altera, sólo existe una separación de las cargas eléctricas. Por tanto, no hay destrucción ni creación de carga eléctrica, es decir, la carga total se conserva. Pueden aparecer cargas eléctricas donde antes no había, pero siempre lo harán de modo que la carga total del sistema permanezca constante. Además esta conservación es local, ocurre en cualquier región del espacio por pequeña que sea.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado(sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puedetransformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor.

Interpretación de una ecuación química La ecuación está ajustada y puede ser interpretada como 2 mol de moléculas de hidrógeno reaccionan con 1 mol de moléculas de oxígeno, produciendo 2 mol de moléculas de agua. Las fórmulas químicas a la izquierda de " → " representan las sustancias de partida, denominadas reactivos o reactantes; a la derecha de " → " están las fórmulas químicas de las sustancias producidas, denominadas productos. Los números delante de las fórmulas son llamados coeficientes estequiométricos. Estos deben ser tales que la ecuación química esté balanceada, es decir, que el número de átomos de cada elemento de un lado y del otro sea el mismo. Los coeficientes deben ser enteros positivos, y el uno se omite. En las únicas reacciones que esto no se produce es en las reacciones nucleares. Adicionalmente, se pueden agregar (entre paréntesis y como subíndice) el estado de cada sustancia participante: sólido (s), líquido (l), acuoso (ac) o gaseoso (g).

ESTEQUIOMETRÍA En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivo y productos en el transcurso de una reacción química. 1 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. 1 El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter ( ), en 1792, quien describió la estequiometría de la siguiente manera: «La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)» También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas.

PRINCIPIO Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar a las mismas sustancias antes y después de producirse la reacción química, los reactivos se consumen para dar lugar a los productos. A escala microscópica una reacción química se produce por la colisión de las partículas que intervienen ya sean moléculas, átomos o iones, aunque puede producirse también por el choque de algunos átomos o moléculas con otros tipos de partículas, tales como electrones o fotones. Este choque provoca que las uniones que existían previamente entre los átomos se rompan y se facilite que se formen nuevas uniones. Es decir que, a escala atómica, es un reordenamiento de los enlaces entre los átomos que intervienen. Este reordenamiento se produce por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, sin embargo los átomos implicados no desaparecen, ni se crean nuevos átomos. Esto es lo que se conoce como ley de conservación de la masa, e implica los dos principios siguientes:

El número total de átomos antes y después de la reacción química cambia. El número de átomos de cada tipo es igual antes y después de la reacción.

ECUACIONES QUÍMICAS Una ecuación química es una representación escrita de una reacción química. Se basa en el uso de símbolos químicos que identifican a los átomos que intervienen y como se encuentran agrupados antes y después de la reacción. Cada grupo de átomos se encuentra separado por símbolos (+) y representa a las moléculas que participan, cuenta además con una serie de números que indican la cantidad de átomos de cada tipo que las forman (subíndices) y la cantidad de moléculas que intervienen, y con una flecha que indica la situación inicial y la final de la reacción.

Tenemos los grupos de átomos (moléculas) siguientes: O 2 H 2 H 2 O

MÉTODO DE BALANCEO POR TANTEO El método de tanteo se basa simplemente en modificar los coeficientes de uno y otro lado de la ecuación hasta que se cumplan las condiciones de balance de masa. No es un método rígido, aunque tiene una serie de delineamientos principales que pueden facilitar el encontrar rápidamente la condición de igualdad. Se comienza igualando el elemento que participa con mayor estado de oxidación en valor absoluto. Se continúa ordenadamente por los elementos que participan con menor estado de oxidación. Si la ecuación contiene oxígeno, conviene balancear el oxígeno en segunda instancia. Si la ecuación contiene hidrógeno, conviene balancear el hidrógeno en última instancia.