U NIVERSIDAD I NTERAMERICANA DE P UERTO R ICO R ECINTO DE G UAYAMA D EPARTAMENTO DE S ALUD P ROGRAMA DE M AESTRÍA EN M EDICO Q UIRÚRGICO E LIMINATION OF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
El VIRUS HANTA.
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
SECRETARÍA DE SALUD.
Presentación Del Entrenamiento De Seguridad
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Integrantes: Constanza Álvarez
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Enfermedad por el Virus del Ébola (EVE)

DENGUE.
NUEVA INFLUENZA AHINI. ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA, MUY PARECIDA A LA GRIPE COMUN. NO SE CONFIE Y ACUDA AL MEDICO. LO IMPORTANTE, ES ESTAR ALERTA,
Síntomas hepatitis.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Prevención de la Tuberculosis
El ébola en Europa Sergi Balbastro, Laia Camps, Clara Copano, Marina García, Megan Harper, Berta Roca, Carla Romero y Natàlia Ruiz Asignatura:Técnicas.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
EBOLA ELABORADO POR: NOURGHIA PEREDO CLAUDIA VARGAS JAZMINKA ORTEGA.
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
GASTROENTERITIS VIRICA NOVOVIRUS/ VIRUS NORWALK
Es probable que la mayor parte de los casos de gripe aviar H5N1 en humanos sean más leves que los inicialmente descritos Thorson A, Petzold M, Chuc NTK,
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
Todos Contra el Zancudo
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
Enfermedades infecciosas emergentes: Concentramiento en Ebola Maryam Othman MD, MPH Director, Global & Community Health Assistant Professor, Western University.
El sida.
“Los Riesgos Sanitarios”
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
HEPATITIS B.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
GRIPE "A".
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
EBOLA “EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL”. EU.OMAR GALVEZ JARA – OCTUBRE 2014.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA MAESTRÍA EN CIENCIA DE ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MEDICO QUIRÚRGICO ENFE EPIDEMIOLOGÍA.
LA SALUD LAS ENFERMEDADES Y SU PREVENCIÓN. SALUD  la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como.
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

U NIVERSIDAD I NTERAMERICANA DE P UERTO R ICO R ECINTO DE G UAYAMA D EPARTAMENTO DE S ALUD P ROGRAMA DE M AESTRÍA EN M EDICO Q UIRÚRGICO E LIMINATION OF E BOLA V IRUS T RANSMISSION IN L IBERIA Abigail Bristol Morales G

I NTRODUCCIÓN Los brotes de EVE tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90% Es un virus con ácido ribonucleico que produce en el ser humano fiebre, dolores musculares, vómitos, diarreas, hemorragias y destrucción de los tejidos internos. El Ébola puede sólo propagarse entre los seres humanos por contacto directo con fluidos corporales infectados que incluyen, entre otros: la orina, la saliva, el sudor, las heces, el vómito, la leche materna y el semen. El virus puede entrar al cuerpo a través de una ruptura en la piel o las membranas mucosas, incluso los ojos, la nariz y la boca. No se contagia por agua, aire, alimento o contacto casual.

Han habido 4 casos que fueron trasladados a E.U. Cuatro trabajadores de Salud, y un camarógrafo y todos fueron sobrevivientes. En el triage se identifica el historial de exposición, si a viajado recientemente o vivido en un país donde hay transmisión, identificar los signos y síntomas. Luego se aísla al paciente, se utiliza equipo de protección personal. Y notificar a las personas correspondientes para que se ponga en acción un plan para evitar mas contagio.

Información del Articulo Desde Marzo 23 del 2014 en Liberia se presento el primer caso de ebola. Después de una semana los casos fueron en aumento. 5,036 casos confirmado y 4,808 casos de muertes reportados. El pico mas alto fue en verano de ese año cuando semanalmente se reportaron 200 casos confirmados.

Con ayuda del Ministerio de salud de Liberia, decidieron hacer un plan para poder disminuir los casos de contagio de esta enfermedad. En Febrero 18, 2015 se había controlado la transmisión de esta enfermedad gracias a la participación de la comunidad, detección temprana, y monitoreo de contacto efectivo. Aproximadamente 4 semanas después los casos bajaron a solo 20 por semana. La rápida intervención, el training dado a todos los profesionales de salud, la organización, educación a pacientes y comunidad y la seriedad y otras cosas mas fueron que lograron que el contagio con esta enfermedad fueran menos. Aun sigue aviando casos pero ya todos están preparados para lidiar con la condición, y evitar que otros salgan contagiados.

Conclusión: Ciertas estrategias fueron importantes para la rápida contención de esta enfermedad. Nosotros como profesionales de salud, debemos estar preparados para cualquier situación que se nos presente y buscar estrategias que beneficien al paciente. APA Britanny J Sunshine. (Septiembre 3, 2015). Eliminaton of Ebola Virus Transmission in Liberia. Setiembre 11, 2014, de Centers for Disease Control & Prevention Sitio web: