I.E.S. GONZALO TORRENTE BALLESTER Orientación académica y profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUIA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

Modalidades de Bachillerato.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
ORIENTACIÓN 4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. C iclo F ormativo de G rado M edio el 80% de las plazas se ofertan a alumnos /as que tengan Graduado en.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
LA NUEVA ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO Y DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2º BACHILLERATO I.E.S. Antonio Machado (Alcalá de Henares) Curso
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
Comentario de texto informativo o divulgativo
Curso 2011/2012 4º ESO Colegio EXA Departamento de Orientación
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
Y el año que viene ¿QUÉ? Departamento de Orientación del IES “GREDOS”
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
ORIENTACION ACADEMICA
ORIENTACIÓN 4º DE ESO. ALTERNATIVAS AL TERMINAR 4º ESO ► Si obtienes el titulo de graduado en ESO: 1. Bachillerato: modalidades Humanidades y.
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
INFORMACIÓN SOBRE BACHILLERATO
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2012.
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
Curso 2014/2015.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
¿Y ahora qué? INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 4º de E. S. O.
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Transcripción de la presentación:

I.E.S. GONZALO TORRENTE BALLESTER Orientación académica y profesional

PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN 4º ESO. (Orden 1029/2008, de 29 de febrero, que regula la evaluación en la ESO) 1. Superar 4º en su totalidad, entendiendo en su totalidad sin ninguna materia pendiente de 4º ni de otros cursos TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. 2. Con dos materias no superadas, y excepcionalmente con tres que no sean simultáneamente Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.El equipo de evaluación considerará si EXPEPCIONALMENTE si el alumno titula o no. En este caso el alumno puede repetir 4º. 3. Si el alumno no ha repetido 4º y no supera tres o más áreas Podrá repetir 4º, siempre que no haya repetido ya dos veces en la etapa, aún con 18 años. 4. Si el alumno ha repetido 4º y no supera tres o más áreas, podrá repetir 4º una segunda vez siempre que no haya repetido en la etapa, aún con 18 años. 5. Incorporación al 2º curso de Diversificación con pendientes de 3º, si las hubiera, si reúne los requisitos como son , tener dificultades generalizadas de aprendizaje y alta motivación hacia el estudio.

¿Y DESPUES DE 4º, QUÉ? Quiero trabajar (16 años) MUNDO LABORAL Otras enseñanzas Quiero trabajar (16 años) Formación Profesional de GradoSuperir Formación Profesional de Grado Medio Educación de personas adultas CON GRADUADO EN ESO PCPI Bachillerato Universidad Quiero seguir estudiando SIN GRADUADO EN ESO Con prueba de acceso Diversidad de opciones en función del estudio elegido Acceso a determinados estudios 4º ESO

CON TÍTULO DE GRADUADO DE E.S.O. BACHILLERATO Acceso a la Universidad tras la superación de prueba de acceso. Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior tras la superación de prueba de acceso. Acceso al Mundo Laboral.

BACHILLERATO

BACHILLERATO CARACTERÍSTICAS. Triple finalidad: formación general, de orientación y de preparación para los estudios superiores, tanto universitarios como profesionales. Duración: 2 cursos académicos MODALIDADES Artes Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología TÍTULO Título de Bachiller

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y C.C.SOCIALES I 1º CURSO   MATERIAS COMUNES Lengua Castellana y Literatura I (4h) InglésI (3h) Filosofía y ciudadanía (3h) Educación Física (2h) Ciencias para el Mundo Contemporánteo (2h) Religión (opcional) (2h) ASIGNATURAS PROPIAS DE MODALIDAD Historia del Mundo Contemporáneo (4h) Latín I (4h) Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales I (4h) Griego I (4h) Economía (4h) OPTATIVAS (Elegir una)(4 h) Francés I (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación Ampliación de Primera Lengua Extranjera: inglés: comprensión y expresión oral I Historia del la Música

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y C.C.SOCIALES II 2º CURSO MATERIAS COMUNES Lengua Castellana y Literatura I (4h) InglésII (3h) Filosofía (3h) Historia (4h) ASIGNATURAS PROPIAS DE MODALIDAD OPCIÓN I (4h) OPCIÓN II (4h) OPCION III (4h) Latín I Geografía Geografía Griego I Historia del Arte Matemáticas aplic.CCSSII Historia del Arte o Literatura Universal Latín II o Matemáticas apl. a las CC. SS II Economía de la Empresa OPTATIVAS (Elegir una)(4 h) Francés I (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación (2) Psicología Fundamentos de administración y Gestión Ampliación 1ªLengua extranjera: inglés: comprensión y expresión oral II. Cualquiera otra materia de modalidad no incluida en la opción elegida por el alumno (3) Sólo si se ha cursado en 1º Bachillerato Sólo si NO la han cursado en 1º Bachillerato La elección de una materia de modalidad no incluida en la opción elegida podría suponer, para todo el alumnado de 2º, la impartición de algunas materias en horario de lunes a jueves de 14,25-15,15, por necesidades organizativas del centro.

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 1º CURSO   ASIGNATURAS COMUNES Lengua Castellana y Literatura I (4h) Inglés I (3h) Filosofía y Ciudadanía (3h) Educación Física (2h) Ciencias para el Mundo Contemporáneo (2h) Religión Católica (opcional) (2h) ASIGNATURAS PROPIAS DE MODALIDAD OPCIÓN I (4h cada una) OPCIÓN II ( 4h cada una) Matemáticas I Física - Química Dibujo Técnico I Biología y Geología Física y Química o Tecnología Industrial I OPTATIVAS (Elegir una)(4 h) Francés I (1) Tecnologías de la Información y la Comunicación Ampliación de Primera Lengua Extranjera:inglés: comprensión y expresión oral Técnicas experimentales en Ciencias (1) Sólo si se ha cursado en ESO o los alumnos tienen un nivel suficiente

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Sólo si se ha cursado en 1º Bachillerato Sólo si NO la han cursado en 1º Bachillerato La elección de una materia de modalidad no incluida en la opción elegida podría suponer, para todo el alumnado de 2º, la impartición de algunas materias en horario de lunes a jueves de 14,25-15,15, por necesidades organizativas del centro.

MODALIDAD DE ARTES I 1º CURSO ASIGNATURAS COMUNES Lengua Castellana y Literatura I (4h) Inglés I (3h) Filosofía y Ciudadanía I (3h) Educación Física (2h) Religión (opcional) (2h) Tutoría (1h) ASIGNATURAS PROPIAS DE MODALIDAD VÍA ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO VÍA ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA   Dibujo Artístico I (4h) Anatomía Aplicada (4h) Dibujo Técnico I(4h) Artes Escénicas (4h) Volumen I (4h) Análisis musical (4h) Cultura Audiovisual (4h) Cultura Audiovisual (4h) OPTATIVAS (Elegir una)(4 h) La oferta de optativas dependerá del centro donde se curse (1) Sólo si se ha cursado en ESO o los alumnos tienen un nivel suficiente (*) Las optativas dependen del centro. Esta información es en general. (*) Este bachillerato se cursa en el IES Giner de los Ríos.

MODALIDAD DE ARTES II 2º CURSO ASIGNATURAS COMUNES   ASIGNATURAS COMUNES Lengua Castellana y Literatura I (4h) Inglés I (3h) Historia de España (4h) Historia de la Filosofía (4h) Tutoría (1h) ASIGNATURAS PROPIAS DE MODALIDAD (Elegir 3) VÍA ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO VÍA ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA Historia del Arte (4h) Análisis musical (4h) Dibujo Artístico (4h) Historia de la Música y de la Danza (4h) Técnicas de expresión gráfico-plástica (4h) Lenguaje y práctica musical (4h) Diseño (4h) Literatura universal (4h) Dibujo Técnico (4h) OPTATIVAS (Elegir una)(4 h) La oferta de optativas dependerá del centro donde se curse. (1) Sólo si se ha cursado en ESO o los alumnos tienen un nivel suficiente (*) Las optativas dependen del centro. Esta información es en general. (*) Este bachillerato se cursa en el IES Giner de los Ríos.

NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU). SELECTIVIDAD Implatación a partir del curso 2009/2010 según el RD 1892/2008 de 14 de noviembre/Orden 3208/2009 de 2 de julio

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA UNA FASE GENERAL Obligatoria 3 Materias comunes Una materia de modalidad elegida por el alumno UNA FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la nota de la fase general Materias de modalidad elegida por el alumno

FASE GENERAL: 1º EJERCICIO; Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir un ( 1 hora y media). Calificación de 0 a 10. 2º EJERCICIO; Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades de una de las siguientes materias comunes: HISTORIA O FILOSOFÍA. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. (1 hora y media). Calificación de 0 a 10. 3º EJERCICIO; Será de LENGUA EXTRANJERA y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una (1 hora y media). Calificación de 0 a 10. 4º EJERCICIO; Versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato que el alumno elegirá al hacer la inscripción en las pruebas. El ejercicio presentará dos opciones a elegir una ( 1hora y media). Calificación de 0 a 10.

2. FASE ESPECÍFICA (Voluntaria), aunque recomendable ya que sirve para subir nota: Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distintas de las de las de la Fase General, y que estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media.

CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL: CALIFICACIÓN DE LA FASE ESPECÍFICA: Media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios, con calificación mayor o igual a 4, expresada en forma numérica de 0 a 10. CALIFICACIÓN DE LA FASE ESPECÍFICA: Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10. Considerándose superada cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5. VALIDEZ PARA LOS DOS AÑOS ACADÉMICOS SIGUIENTES.

SUPERACIÓN DE LA SELECTIVIDAD Se considerará que un estudiante ha superado la prueba, cuando haya obtenido una nota igual o superior a 5 como resultado de la media de: 60% de la nota media del bachillerato. 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. 60% de la nota media del bachillerato + 40% de la calificación de la fase general + Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.(a,b= parámetros de ponderación 0,1/0,2. Nota de admisión= CDA+a*M1+b*M2. CDA: calificación definitiva de acceso M1,M2= dos mejores calificaciones de las materias superadas. A,b=parámetros de ponderación 0,1/0,2

ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Novedades en la Estructura de la Enseñanza Universitaria. Acuerdo de Bolonia. A partir del año 2010 en todas las universidades españolas, las enseñanzas universitarias que se impartirán serán las siguientes: Grado Máster Doctorado Las enseñanzas universitarias se medirán en créditos europeos (ECTS) 1 crédito equivaldrá a 25 horas como mínimo y 30 horas como máximo.Estos créditos medirán el número de horas dedicadas a clases lectivas, horas de estudio,seminarios, trabajos, prácticas, exámenes

ENSEÑANZAS DE GRADO FINALIDAD: formación general en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. TITULACIÓN: la superación de estas enseñanzas da derecho a la obtención del TÍTULO DE GRADUADO. DURACIÓN: 240 créditos.Las enseñanzas finalizarán con la elaboración y defensa de un trabajo de fin de Grado, que tendrá entre 6 y 30 créditos. ACCESO: estar en posesión del título de Bachiller o equivalente y la superación de la prueba de acceso a la Universidad

TITULACIÓN: TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO ENSEÑANZAS DE MÁSTER FINALIDAD: adquisición de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras TITULACIÓN: TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO DURACIÓN: entre 60 y 120 créditos. El trabajo de fin de Máster tendrá entre 6 y 30 créditos ACCESO: título universitario oficial español u otro expedido por un institución de educación superior del Espacio Europeo. Se podrán establecer requisitos específicos y criterios de valoración de méritos.

ENSEÑANZAS DE DOCTORADO FINALIDAD: formación avanzada en técnicas de investigación, podrán incorporar cursos, seminarios e incluirá la elaboración y presentación de la tesis doctoral. DURACIÓN: tendrán un período de formación y otro de investigación. ACCESO; para acceder al periodo de formación; las mismas condiciones que para acceder a máster. Para acceder al periodo de investigación; máster, 60 créditos mínimo de máster o Graduado de al menos 300 créditos.

GRADOS ADSCRITOS A RAMAS DE CONOCIMIENTO

 

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS DE LA SALUD GRADOS   Grado en Biología Sanitaria Grado en Enfermería Grado en Farmacia Grado en Fisioterapia Grado en Logopedia Grado en Medicina Grado en Nutrición Humana y Dietética Grado en Odontología Grado en Óptica, y Optometría Grado en Óptica, Optometría y Audiología Grado en Podología Grado en Psicología Grado en Terapia Ocupacional

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS DE LA SALUD GRADOS   Grado en Arquitectura Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales y Multimedia Grado en Ingeniería de Edificación Grado en Ingeniería en Sistemas de Comunicación Grado en Diseño Grado en Ingeniería Sistemas de Telecomunicación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Grado en Informática Grado en Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Sistemas de Información Grado en Ingeniería en Construcciones Civiles Grado en Ingeniería del Software Grado en Ingeniería de la Energía Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Matemática Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y automáticas Grado en Ingeniería en Materiales Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS GRADOS Grado en Biología Grado en Biotecnología Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Grado en Ciencias Ambientales Grado en Física Grado en Geología Grado en Estadística Aplicada Grado en Matemáticas Grado en Matemáticas y Estadística Grado en Química Grado en Bioquímica (pendiente de tramitación 10/11) UAM Grado en Ciencias de la Alimentación (pendiente de tramitación 10/11)UAM

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS GRADOS Grado en Antropología Social y Cultural Grado en Educación Social   Grado en Ciencias de la Actividad Física Grado en Pedagogía Grado en Ciencias del Deporte Grado en Administración de Empresas Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Grado en Dirección y Creación de Empresas Grado en Relalciones Laborales y Empleo Grado en Dirección Financiera y Contabilidad Grado en Comercio Grado en Finanzas y Contabilidad Grado en Desarrollo, Gestión Comercial y Estrategias del Mercado Grado en Finanzas Grado en Marketing Grado en Gestión Mercantil y Financiera Grado en Marketing y Gestión Comercial Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Grado en Criminología Grado en Urbanismo, Ordenación Territorial y Sostenibilidad Grado en Derecho Grado en Comunicación Publicitaria

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS II GRADOS Grado en Ciencias Económicas Grado en Comunicación Audiovisual   Grado en Economía Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia Grado en Estadística y Empresa Grado en Periodismo Grado en Economía y Finanzas (pendiente tramitación UAM 10/11) Grado en Publicidad Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Grado en Ciencias Políticas Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Grado en Educación Infantil Grado en Relaciones Internacionales Grado en Educación Primaria Grado en Sociología Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio Grado en Turismo Grado en Ciencias del Transporte y la Logística Grado en Trabajo Social Grado en Información y Documentación

PONDERACIONES DE MATERIAS DE LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES DE MADRID

MODALIDADES DE BACHILLERATO CON CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. RELACIONADAS CON CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CARACTERÍSTICAS Prepara a los alumnos para el desarrollo de una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. Organización en módulos, constituidos por áreas de conocimientos teóricos- prácticos en función de los diversos campos profesionales. Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio. Duración variable: 1300 horas ( un curso académico + tres meses de prácticas –FCT-) ó 2000 horas ( dos cursos académicos, incluidas las prácticas –FCT-)

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO TITULACIÓN. Título de TÉCNICO. ACCESO. Ciclos formativos de Grado Superior tras la realización de prueba de acceso. FECHAS DE PREINSCRIPCIÓN Y LUGARES: Las fechas de inscripción y matrícula están aún por determinar, probablemente en Junio. Se realizarán en el centro en el que el alumno quiera cursar el ciclo formativo.

RELACIÓN DE FAMILIAS PROFESIONALES

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN LA ZONA NORTE I     CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN LA ZONA NORTE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN LA ZONA NORTE I   Informaciones de Interés 1.      La reserva de plaza es del 9 de Marzo al 30 de Marzo , ambos inclusive. q       Hay que ir al centro que se solicite en primera opción. q       Rellenar instancia y llevar documentación que se necesite. 2.      Si tienen dieciocho años o los cumplen en el 2006: q       El plazo de inscripción para realizar las pruebas de acceso a ciclos formativos es del 27 de Marzo 6 de Abril, ambos inclusive.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN LA ZONA NORTE II

SIN TÍTULO EN GRADUADO EN E.S.O. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL(PCPI) Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio tras la superación de una prueba de acceso ó cursar módulos voluntarios para conseguir el título de ESO. Acceso al Mundo Laboral. Requisito para cursar PCPI: Tener 16 años o 17 años y no poseer el título ESO. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO TRAS LA SUPERACIÓN DE UNA PRUEBA: Requisitos para realizar la prueba de acceso: Tener 17 años o cumplirlos en el año 2010 No tener el título de Graduado en E.S.O Fecha y lugares de preinscripción y realización de la prueba: Fecha de preinscripción: Febrero. Fecha de realización del examen: 23 y 24 de junio

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL I CARACTERÍSTICAS: La finalidad es formar en las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1. Facilitar la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria. Adquirir las competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas. ¿EN QUÉ CONSISTEN? MÓDULOS OBLIGATORIOS; formación básica, prevención en riesgos laborales, proyecto de inserción laboral y módulos específicos ( adecuados a la cualificación concreta. MÓDULOS VOLUNTARIOS; ámbito de comunicación, ámbito social y ámbito científico-tecnológico. SU SUPERACIÓN CONDUCE A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Estos módulos se cursan después de superar los obligatorios.

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL II MODALIDADES DE LOS MÓDULOS OBLIGATORIOS. GENERAL: Destinatarios: Alumnos con 16 o 17 años y sin título de la ESO Alumnos con 15 años, habiendo cursado 2º y repetido una vez en la etapa. Estos alumnos se comprometerán a cursar los módulos voluntarios. Duración: 1 curso académico ESPECIAL: para alumnos con necesidades educativas especiales. Duración: 2 cursos académicos. ¿TITULACIÓN O ACREDITACIÓN? Los alumnos que superen los módulos obligatorios y voluntarios, obtendrán el TÍTULO DE GRADUADO EN ESO. Los alumnos que sólo cursen los módulos obligatorios, obtendrán una ACREDITACIÓN y podrán continuar estudios mediante la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL EN LA ZONA NORTE I

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL EN LA ZONA NORTE II

Enseñanza de Educación Básica EDUCACIÓN DE ADULTOS Enseñanza de Educación Básica DESTINATARIOS: Alumnos mayores de 18 años que no han conseguido el Título ESO. Alumnos mayores de 16 años y con contrato de trabajo que no han conseguido el Título ESO. CARACTERÍSTICAS: La Educación Básica se organiza en tres Tramos de dos cursos cada uno de ellos. Tramo I Curso 1º y 2º Tramo II Curso 3º y 4º Tramo III Curso 5º y 6º Los alumnos mediante una entrevista y una prueba, se inscriben, según su nivel y formación académica, en uno de los seis cursos, que van, desde 1º curso, alfabetización, hasta 6º curso. Superado el 6º curso, se propone al alumno para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria. Centro de Educación de Personas Adultas en S.S. DE LOS REYES: Avda. BAUNATAL, 18. Tlfs: 91 658 89 90/ 91 663 78 64 I.E.S. Fco. Giner de los Ríos en ALCOBENDAS: Ctra. DE BARAJAS, Km. 1.200 Tlf: 91 652 54 66

ALGUNAS DIRECCIONES DE INTERÉS www.educa.madrid.org/ies.torrenteballest.sansebastian Información general. www.educa.madrid.org/web/acacias Orientación escolar-Información académica y profesional. Formación profesional. www.madrid.org/fp Universidad. www.emes.es Universidad. www. madrid.org/universidades Acceso al mundo laboral. www. inem.es Información para jóvenes. www. madrid.org/inforjoven

Gracias por vuestra atención. I.E.S.G.Torrente Ballester Gema Fuentes Marchal Departamento de Orientación