Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Advertisements

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) permiten incorporar el medio ambiente a la gestión general de la empresa, dándole un valor estratégico y de ventaja.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Desarrollo EAE.
Se basa en el Territorio
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
El Medio Ambiente y su cuidado
¿Cómo se puede proteger el medio ambiente?
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
JORNADAS UNITEC LA GERENCIA Y EL AMBIENTE Dr. Manuel Díaz Fundación Ambiental de Venezuela AVE.
POLITICAS AMBIENTALES
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Tania Penélope Flores Benítez
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Para el bienestar Social
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El punto de partida: los desórdenes territoriales
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Concepto de ISO: La norma ISO es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Grupo de Trabajo GAGAS Alba lucía Roa Parra Héctor Uriel Rivera Roberto Sánchez Fredy Solano Ortega Pamplona, Mayo del POLITICA AMBIENTAL UNIVERSIDAD.
Legislación y normas ambientales en Chile
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Gestión ambiental Se denomina gestión ambiental al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo.
Gestión Ambiental.
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
QUÍMICA AMBIENTAL.
Resultados principales problemáticas; mesas temáticas participativas.
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
Desarrollo Sostenible
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Alumna: Fiorella Egües Profesor: Luis Miranda Grado y Sección: 5to «D» Institución Educativa: «3043 Ramón Castilla» 2014.
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
GRUPO TECNICO SOBRE GESTION AMBIENTAL URBANA.  Analizar La Gestión ambiental Urbana, entendiendo esta como las actividades (funciones y actividades organizativas.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA  MARLEN HERRERA  SANDRA ROJAS  FLOR ALBA PULIDO  JUAN PABLO PAIPILLA  LIBARDO GRANADOS  FERNANDO CORREDOR.
PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
: Thalía A. Saldaña Torres. : Carlos Ishpilco Bringas. : Educación para el Trabajo. : “Gestión Ambiental” : 5º “A”  NOMBRE  PROFESOR  CURSO  TEMA 
Desarrollo Sustentable
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
Karen Rodriguez 10-A. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias.
Transcripción de la presentación:

Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”

Presentamos este pequeño trabajo con la finalidad de lograr un pensamiento critico en cada una de las personas, empezando por nosotros mismos. Esperando desarrollar la capacidad de gestionar nuestro ambiente

Áreas normativas legales: La política ambiental Ordenamiento territorial Evaluación del impacto ambiental Contaminación

 Se denomina gestion ambiental o gestion del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sisitema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sosotenible,es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antropicas que afectan el medio ambiente

 Se llama desarrollo sostenible aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones

 La gestión ambiental responde al “como hay que hacer para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y conservación del ambiente

 Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio :tiene como propósito la caracterización ecológica y socio ambiental del territorio, ecosistemas y socio ambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno

 Preservar y proteger las muestras representativas mas singulares y valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección

 Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios : con esta actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta vegetal

 Adelantar acciones intensas de descontaminacion de prevencion de la contaminacion financiar actividades especificas de descontaminacion en las corrientes de agua mas alteradas

 Construir ambientes urbanos amables y esteticos:la ecología urbana, la ciudad para vivir con respeto y normas de control del medio ambiente urbano

 Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales: programar actividades permanentes de concienciación ambiental