Región Cuyo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
Una aportación didáctica.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Cuyo Feli.H. Delfi.A. Lu.M. Delfi.R. y Mateo.G.
especialización en el Valle Central de Chile
Cuyo Relieve Clima Fauna y Flora Turismo Costumbres Paisajes
La region de ... Cuyo Integrantes: Marcos.E, Maxi, Matute, Cata y Sofi.
Sara Lessans Josie Olschansky
Las provincias que integran esta región son:
Una aportación didáctica.
Cuyo Hecho por : Lucas,Tomás ,Lola, Frani  y Valentino 
AGRICULTURA DEL VALLE CENTRAL DE CHILE
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Características Naturales de Argentina
Sabes ¿cómo es el Perú?.
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Vitivinicultura en Uruguay.
La ciudad muy humanitaria de Cenicero es un municipio riojano de la comarca de Logroño en la Rioja Media. Tiene habitantes y una superficie.
DESDE LOS PIRINEOS DE ARAGÓN, A LOS ANDES DEL MAULE, PARA ELABORAR LOS MEJORES VINOS.
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
BALANCE DE LA VENDIMIA 2008 EN CÓRDOBA Consejería de Agricultura y Pesca Delegación Provincial de Córdoba, octubre de 2008.
MOVIMIENTOS DIVERGENTES (SEPARACIÓN)
REGIONES AGRICOLAS.
LA POBLACION DEL MUNDO.
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: ALEJANDRO SOTO MELO. Nombre de la organización: PRODUCTORES DE CAFÉ EL CANJOY.
FLORENTINA CIFUENTES.
REGION DE CUYO REGIÓN DE CUYO.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
1.- COLOCAR IMÁGENES DE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ E IDENTIFIQUELAS CON UNA BREVE RESEÑA
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
E L I A N A B Ó R M I D A LOS ESPACIOS DEL VINO SAN JUAN 20 DE NOVIEMBRE DE 2008 III SEMINARIO DE TURISMO DEL VINO.
EL ALTIPLANO Patricio Astudillo Poblete 4°A básico
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
La Rioja.
La ciudad de Mendoza, fundada el 2 de Marzo de 1561 por el Capitán Don Pedro del Castillo; se encuentra ubicada a 750 metros sobre el nivel del.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
INFORMACIÓN SOBRE MOSTOS. ELABORACIÓN DE MOSTOS AL CIERRE DE LA COSECHA – EN HECTOLITROS.
Paisajes y climas de América
Cerro Aconcagua. Mendoza. Argentina Parque Nacional AconcaguaVillavicencio.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Capitulo 3.1 El cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay.
Actividad Económica Primaria
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
PATAGONIA ARGENTINA Micaela Rochinas, Natalia Glasbauer y Ornella Levington.
Trabajo Practico Cs. Sociales Región de Cuyo
Provincias Mapa Actividades Clima y relieve Datos generales.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
UNIDAD 2- LA POBLACIÓN: Características demográficas y sociales.
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
REPÚBLICA ARGENTINA.
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las.
San Juan, Mendoza y San Luis
Noroeste argentino El Noroeste argentino (NOA) es una región de la República Argentina, integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La.
Región de Cuyo Ajo Matias B. Camila C. Pablo O. 3BTO D.
ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA (TP) Hecho por Luciano P. y Julieta S.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Transcripción de la presentación:

Región Cuyo

Provincias que la componen: San Juan Mendoza Provincias que la componen: La Rioja San Luis La Pampa Superficie: 548.346 km2 3.504.887 Población:

Relieve montañoso como la Cordillera de los Andes Su paisaje está denominado por: Relieve montañoso como la Cordillera de los Andes

Valles como el Valle de la Luna

Volcanes al sur de Mendoza

Clima Semiárido, frio en invierno y caluroso en verano Se encuentre el viento Zonda: Cálido, sofocante y condensa la humedad. Se hace presente de marzo a octubre, por el cual se toman precauciones para la población durante ese período de tiempo.

Actividades económicas Agricultura: vitivinicultura  zona principal productora de vinos de Sudamérica, por volumen de caldos y superficie cultivada Servicios turísticos, relacionados con la belleza natural de la región Importantes centros académicos de nivel superior

Vitivinicultura Uno de los recursos más importantes es el cultivo de uva y la elaboración de vino. En Mendoza y San Juan: Mayor cantidad de viñedos y bodegas  producciones más orientadas al mercado mundial Creciente movimiento de turismo temático con las denominadas “Rutas del Vino”

Vitivinicultura Clima árido  indispensable el riego Parcelas cultivadas están rodeadas de árboles para frenar los vientos cordilleranos.

Vitivinicultura Las vides pueden ser propagadas por: Semilla producción de nuevas variedades Se germinan fácilmente Se obtienen los mejores resultados después de un periodo de estratificación Estaca Más usadas en la escala comercial Mayoría de las variedades se inician por estacas de madera dura

Vitivinicultura Problemas que afectan a esta actividad: El aumento del desempleo por la incorporación de nuevas tecnologías. Solo hay empleo cuando es época de cosecha. Un alto porcentaje de viñedos viejos (algunos de los productores de vino utilizan los viñedos viejos destacando sus cualidades añejas). Salinización del suelo.

Vitivinicultura Problemática  Inestabilidad laboral El trabajo en los viñedos requiere más trabajadores en los períodos de cosecha Más perjudicados  jóvenes: Salieron al mundo laboral a una temprana edad debido a la economía precaria de su familia No logran finalizar sus estudios No son capaces de encontrar un trabajo digno

Vitivinicultura Solución  Ley de Corresponsabilidad Gremial  trabajadores ocupados que se encuentren en relación de dependencia en época de cosecha, se incorporaran al sistema laboral al que podrán acceder así a los beneficios sociales El jefe de gabinete aseguro que la Ley de Corresponsabilidad Gremial “es una herramienta extraordinariamente positiva para el desarrollo del sector”. Esta herramienta beneficiará a cientos de trabajadores y familias vinculadas a esta economía.

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuyo http://es.wikipedia.org/wiki/Viticultura#Propagaci.C3.B3n_de_las_vides http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/03/50439-capitanich-y-casamiquela-firmaron-convenios-para-potenciar-la-cadena-vitivinicola-de-neuquen.php http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/trayectorias-juveniles-en-el-mercado-de-trabajo-vitivinicola-en-el-departamento-de-maipu-mendoza

Hecho por: Agostina Massri Ana Konikoff Julieta Kaczka Karla Traine Laila Cohen Leila Salomonsky