CURSO: CAPITAL HUMANO
DATOS BASICOS DEL NEGOCIO GIRO: El giro este negocio de Supermercados Peruanos S.A. es la compra venta de bienes muebles a nivel general, esto se pueden ver en las distintas marca que se tiene la empresa, también están las representaciones, comisiones, distribuciones de bienes, e igualmente se dedica a realizar inversiones en valores bursátiles y extra bursátiles, bienes muebles e inmuebles y acciones de personas jurídicas. SECTOR: El sector en el que se encuentra supermercados peruanos S.A es el de comercio, pues supermercados peruanos se encargan de la ventas de bienes y servicios en las distintas marcas que maneja esta empresa SPSA inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993, cuando la cadena de supermercados chilena Santa Isabel adquirió los supermercados que pertenecían a la empresa peruana Scala. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. HISTORIA
P RODUCTOS Los productos que se ofrecen en las distintas sucursales y en las diferentes marcas es de un surtido completo de electrodomésticos, bazar, ropa, artículos de hogar, cuidado personal, articulo de limpieza, abarrotes, comida preparada, fiambres y alimentos frescos de las distintas marcas que hay en el mercado. C OMPETIDORES Supermercados Peruanos siempre tendrá fuertes oponentes como Wong, Tottus, etc. Que siempre lograra o tratará de imitar sus estrategias de servicio, asimismo no hay que olvidar de que tienen un mismo rubro que son las ventas de productos. P OSICION EN EL MERCADO Supermercados peruanos s.a. es la segunda cadena de supermercados en el Perú, con ventas netas anuales de s/.1,762.3 Millones al cierre del ejercicio 2008.
T IPOS DE CLIENTES Va dirigido a todos los sectores, debido a la calidad de productos y servicios, así también la comodidad de precios que se puede encontrar en cada sucursal,dirigido a todos los sectores socioeconómicos. Y pensando en los distintos sectores socioeconómicos se tienen distintas marcas tales como :
ARTEFACTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Visión: Ser la primera opción de compra para todos los peruanos. Misión: Generar excelentes experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida. Valores: Trabaja en Equipo. Ordenado y Honesto. Muy trabajador. Actitud Innovadora. Servicial.
L os trabajadores de esta empresa son aproximadamente más de 13,000 colaboradores que están distribuidos en las más de 500 tiendas a nivel nacional de los diferentes supermercados, markets y áreas administrativas. Además todo colaborador debe tener como características básicas e imprescindibles los valores impartidos por la empresa y deben tener actitud y mucho dinamismo para hacer las cosas. L a promoción de ascensos y la línea de carrera eficiente con la que gozan los trabajadores suceden porque la organización está orientada a las personas, y esa cultura organizacional parte desde los gerentes de alta dirección, quienes están comprometidos y transmiten esa predisposición al equipo de gestión humana en una misma dirección.
E n Supermercados Peruanos consideran que la gestión de recursos humanos se debe realizar bajo 3 niveles: el líder debe colocar el problema en frente del colaborador y escuchar sus propuestas y posibles soluciones y enriquecerlas, también debe aportar un punto de vista diferente pero otorgar la total responsabilidad de la solución al colaborador para que este tenga la iniciativa de aportar a la organización. Se debe conocer a las personas no solo en un nivel laboral, sino también en un nivel personal. Esto quiere decir que la organización tiene conciencia de que sus colaboradores tienen necesidades y expectativas y el líder es el encargado de atender dichas necesidades. Hacer que los colaboradores comprendan lo importante que son dentro de la organización, ellos consideran que el líder debe hacer entender a los trabajadores que su trabajo va más allá de un beneficio económico, sino que también es importante para la economía y la sociedad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 1.Presidente del Directorio: Carlos Rodríguez-Pastor Persivale *Miembros del Directorio: Carlos Rodríguez-Pastor Persivale David Fischman Kalincaushy Julio César Luque Badenes Juan Carlos Vallejo Blanco José Antonio Rosas Pablo Turner 2.Comité de Gerencia: Juan Carlos Vallejo Blanco: Gerente General Augusto Rey: Dirección de Administración y Finanzas Eduardo Gonzalez De Boado : Dirección de Supply Chain Mariela Prado: Dirección de Gestión Humana y Calidad Adelberto Muller: Dirección de Marketing Jose Sejas: Dirección Comercial Carlos Flores: Director de Tecnología e Informática
A NALISIS F ODA FortalezasDebilidades Solido equipo profesional con experiencias en retail Participación en el mercado y fuerte posicionamiento Respaldo patrimonial de un importante grupo Reducidos márgenes operativos Baja capacidad de autogeneración de capital Tener un precio y cuando se llega a ella esa otro OportunidadesAmenazas Expansión en el número de locales hacia zonas en las que no se cuenten con tipo de retail Crecimiento de la penetración del retail moderno Crecimiento económico de los compradores esto impulsa a un incremento en las compras de los mismos Ingreso de operadores internacionales Estrategia agresivas de expansión geográfica por parte de la competencia Variación en el tipo de cambio
M ARCO T EÓRICO Proceso para incorporar personas Proceso para organizar a las personas Proceso para recompensar a las personas Proceso para desarrollar a las personas Proceso para retener a las personas Proceso para auditar a las personas
GESTION ORGANIZACIONAL Competencias: En el 2008 supermercados peruanos fue elegido como una de las diez mejores empresas para trabajar en el Perú, de acuerdo a la evaluación de clima laboral que realiza great place to work institute. Es la empresa más grande de retail en obtener este premio con 9500 colaboradores satisfechos.
INCORPORACION DE PERSONAS RECLUTAMIENTO SELECCIONINDUCCIONEVALUACION
GESTION DEL DESEMPEÑO Y RECOMPENSAS Establecer objetivos de alto nivel para la empresa: Establecer las expectativas y los estándares de la conducta para los colaboradores Se proporciona retroalimentación continua del desempeño durante el periodo El desempeño es evaluado por el gerente o jefe de cada colaborador al final del periodo: Se lleva a cabo una reunión formal de revisión y asesoría entre jefe y el colaborador : Recursos Humanos toma decisiones
GESTION DEL CONOCIMIENTO Factor humano Cultura Organizacional Gestión de información Tecnologías de la información INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS : Rotación de personal Encuesta de clima laboral Capacitación Tasa de ausentismo Cantidad de Horas Días para cubrir una vacante
COMO ESTA ORGANIZADO EL ÁREA DE R.R.H.H. Christian Venturo (Practicante Reclutamiento y Selección) Mercedes Martínez (Asistente de Capacitación) Carla Cavagnaro (Jefe de Bienestar y Cultura) Edith Palomino (Analista de Capacitación) Karina Sakihara (Directora de Desarrollo Humano) Claudia Ruesta (Jefe de Reclutamiento y Selección) Evelyn Briones (Asistente de Reclutamiento y Selección) César Vásquez Pita (Supervisor de Desarrollo Organizacional). Jovanna Ríos (Asistente Social) Rosa Becerra (Practicante Bienestar y Cultura) Adelai Diez Canseco (Practicante Comunicación Interna) Evelyn Padilla (Practicante Bienestar y Cultura) Sonia Cachay (Asistente de Bienestar y Cultura) Giovanni Cáceres (Asistente de Capacitación) Mercedes Flores (Analista de Reclutamiento y Selección) Carla León (Asistente de Reclutamiento y Selección) Paola Arboleda (Practicante de Reclutamiento y Selección) Milagros Vidalón (Asistente de Reclutamiento y Selección) Lessly Davirán (Asistente de Desarrollo Organizacional) Ana Alvis (Asistente de Bienestar y Cultura) Elisa Escobar (Analista de Capacitación) Isabel Sánchez (Asistente de Gerencia Desarrollo Humano). Angie Quiñones (Asistente de Reclutamiento y Selección) Elizabeth Huamani (Asistente de Reclutamiento y Selección) Vanessa Chauca (Digitadora Reclutamiento y Selección) Jesús Lobo (Jefe de Capacitación y Desarrollo).
NUEVOS ROLES DEL GERENTE DE R.R.H.H. Utilizar la creatividad para hacer que los colaboradores sientan que están en un buen lugar para crecer profesionalmente. El gerente de R.R.H.H. no puede descuidar los estratégico Buscar el compromiso de toda la organización para mejores resultados Conocer los objetivos de la empresa y saber que la hace sostenible en el tiempo Crear valor para la empresa Promover ascensos transversales
ESTRATEGIAS DE R.R.H.H. premiación de talento, llamado quintiles, es una premiación trimestral a los colaboradores que llegaron al 120% en su plantilla de desempeño. encuestas anuales anónimas, donde el colaborador menciona si se encuentra conformo o disconforme con las políticas de la empresa, su salario y el trato que recibe de su jefe inmediato. promover ascensos transversales dentro del grupo intercorp. premiación de talento anual, se realiza la premiación en el extranjero. aumento de los incentivos salariales en el área de ventas. en las oficinas o áreas internas se programó el horario de verano que consta que en los meses de enero febrero y marzo los colaboradores terminan su jornada laboral a las 3:00 p.m. se instalo el programa “viernes de zapatillas” que consiste en que todos los colaboradores de áreas internas puedan asistir al trabajo sin la vestimenta formal que los caracteriza.
BUENAS PRACTICAS Buen clima laboral Planes de capacitación para todo el personal, ya que con esto pueden desarrollarse mejor en el ámbito laboral de la empresa Reconocimiento por buen desempeño y beneficios para el personal Buenas prácticas en responsabilidad social Programa de Gestión de desempeño la cual es una herramienta disponible para todo el personal que ayuda a potenciar y desarrollarse mejor en la organización Beneficios para las familias del personal por ejemplo: paseos a lugares recreacionales, shows infantiles en fechas especiales, convenios con institutos y universidades Programas de ayuda social Programas para personas con discapacidades especiales la cual consiste en ofrecer un puesto de trabajo e incluirlas al ámbito laboral Limitaciones No pueden exceder el presupuesto anual que le brindan a cada sucursal, además si la tienda no llega a la meta propuesta de ventas no podrán realizar dichos beneficios hacia sus colaboradores.
L OGROS Se capacitaron a más de 8000 mil colaboradores a través del programa “La Magia del servicio” la cual consiste en mejorar el nivel de satisfacción del cliente. Se incorporaron más puestos de supervisoras de servicios logrando como equipo unificar los conceptos de servicio y elevar el nivel de satisfacción al cliente. Se brinda a los clientes los productos con los más altos estándares de calidad, ya que por ello trabajan arduamente en un sistema de seguridad alimentaria vigilando muy de cerca todos los procesos de producción. Obtuvieron la certificación HACCP la cual garantiza a los clientes que los alimentos que compran en Supermercados Peruanos tienen 0 % de contaminación P REMIOS Y R ECONOCIMIENTOS 2007 Effie Plata "Crecimiento Benavides - Vivanda" 2007 Gran Premio a la Creatividad Empresarial Plaza Vea 2009 Empresa grande con buen clima laboral otorgado por el Instituto Internacional Great Place to Work Effie Plata "Gestión de Clientes Vivanda" 2010 Effie Plata "Recuperación Vivanda Pezet" 2010 Effie Oro "Camión Volteado Plaza Vea" 2010 Creatividad Empresarial "Perú Pasión - Plaza Vea" 2011 Effie Plata "Plaza Vea Líder"
CONLCUSIONES Al desarrollar el trabajo de investigación nos dejó de enseñanza que el desempeño de los trabajadores, sea el puesto que tengan, influye mucho en el desarrollo de la empresa y en su mismo desarrollo. Puesto que, la atención que los empleadores le ofrece a los clientes dice mucho de la empresa, ya que estos también tienen influencia en la reputación de la misma.
INTEGRANTES: CALDERÓN AMORÍN LOURDES ANDREA FELIPE HUAMÁN, VALERIA XIMENA PARDINI MENDOZA, SANDRA ANTONELLA VILLEGAS PUELLES, EMIL RAIGRACIAS!!