UNIDAD 5 UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DE COMERCIO EXTERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS Y RIESGOS DE LOS MEDIOS DE PAGO EN LA EXPORTACIONES
Advertisements

CARTAS DE CREDITO (OPERACIONES STAN BY)
Crédito Documentario Los créditos documentarios, también llamados cartas de crédito o letter of credit. -El vendedor se asegura el pago…. -el comprador.
DERECHO INTERNACIONAL
Cartas de Crédito
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Descuento de Carta de Crédito de exportación
Pasos para Exportar.
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Julio 2006
MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR
El crédito Tema 16.
OPERATIVA CARTA DE CREDITO
Dora Luz Rivera Cárdenas
Medios de Pago en el Comercio Internacional
Bairexport Red de exportadores ARGENTINA
La actividad bancaria y el comercio exterior.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
TITULOS VALORES DEFFINICIÓN: son documentos que contienen un derecho literal y autónomo; de carácter económico. Es decir, son documentos que se utilizan.
Logística Internacional
Alternativas de financiación en el Comercio Internacional
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Medios de Pago Internacionales
BIENVENIDOS TECOEX A-11.
Medios de Cobro y Pago Internacionales y Financiación de Exportaciones
FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
9. Operaciones de activo.
Documentos mercantiles El pedido de mercancías
SECUENCIA DE IMPORTACION
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Gerencia de Exterior Octubre de 2014 Expositor: Lic. José Ramón Suárez. Ejecutivo Zonal Comex Departamento de Promoción y Negocios con el Exterior.
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE
La actividad bancaria y el comercio exterior.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
Formas de Pago Internacional
REMESAS.
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA
ANÁLISIS CONTABLE DE LAS OPERACIONES CONEXAS Y OPERACIONES POR ENCARGO.
Contratos derivados de operaciones activas
Bancomex Apoyos a la exportación
Derecho Financiero Por Jorge Luís Peña Cortés
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
CARTA DE CRÉDITO Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad.
UNIDAD 5 OPERATORIA BANCARIA Y ADUANERA.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Definición de remesa Tipos de Remesa Ventajas y Desventajas de Remesas
Capítulo 7: Estrategias de Exportación e Importación
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN SECUENCIA DE EXPORTACIÓN
CUESTIONARIO INICIAL ¿Qué ventajas crees que tiene un empresario al efectuar sus pagos a crédito o aplazado en lugar de hacerlo al contado? ¿Qué departamento.
PAGO APLAZADO Pagaré Letra de cambio
Underwriting.
Crédito Documentario Prof. CP Gabriel F. Pérez Abril/2010
Medios de Pagos Mercado de Cambios Mgter. Gustavo Fadda COMERCIO INTERNACIONAL.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Instrumentos de Cobro y Pago Internacional: Tipos, matriz de riesgos
Crédito y cobranza internacional
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
Crédito y cobranza internacional
Créditos y cobranzas internacionales
Gestión administrativa
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
¿Cómo funciona un crédito documentario?. El crédito documentario 3Compromiso de pago bancario contra presentación de documentos 3Independiente de la obligación.
FORMAS DE FINANCIACION INTERNACIONAL TRANSACCIONES COMERCIALES ENTRE LAS PARTES.
BPO BANK PAYMENT OBLIGATION
FORMAS DE PAGO.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 5 UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DE COMERCIO EXTERIOR

Introducción Introducción Cuando hablamos de financiación, nos estamos refiriendo al proceso de obtención de recursos que permitan alcanzar ciertos objetivos y metas que se propone la organización. Decisiones de financiación se toman casi a diario en las compañías. Un empresario puede tener en mente un producto que está seguro será bien recibido en el mercado externo. Antes de fabricar y vender el producto se debe tomar decisiones sobre el financiamiento de su proyecto y aparece la primera decisión. Dinero propio? o ajeno.

Introducción Introducción Cada empresa tiene su estrategia para financiar su actividad. Estas estrategias estarán gobernadas por la liquidez y la accesibilidad propia de la empresa a los mercados de capitales, como también de su rentabilidad y garantías. Las operaciones de comercio exterior, por la particularidad de sus medios de pago, tienen algunas facilidades. Pero cualquiera sea el destino, la fuentes de financiación de una empresa son:  Recursos propios, producto de re-inversión de utilidades.  Recursos de terceros, obtenidas por la emisión de obligaciones, los propios proveedores o los bancos.

Financiación de Operaciones de Comercio Exterior Financiación de Operaciones de Comercio Exterior Las financiaciones de comercio exterior no escapan no escapan a esta regla. Podemos clasificar a las operaciones de comercio exterior entre aquellas que asistirán al importador y las que asistirán al exportador.  Financiaciones de importaciones  Financiaciones de exportaciones

Financiación de Importaciones Financiación de Importaciones Cuando se habla de financiación de importaciones, no se habla de otra cosa que de un tipo de financiación de compra. La única diferencia financiera es que en la importación existe una carga impositiva y aduanera, la cual se debe resolver en el momento de la nacionalización de la mercadería, carga que por otra parte -en muchos casos- llega a representar un porcentaje considerable del valor de la mercadería. Lo ideal para cualquier empresa es pagar la mercadería que compra con lo obtenido por las ventas, reduciendo al mínimo su capital de trabajo. Esto se complica en la importación, por el tema antes mencionado de los impuestos.

Financiación de Importaciones Financiación de Importaciones Este tipo de financiación, el importador lo puede obtener:  Financiación propia,  Financiación del proveedor – exportador,  Financiación del Banco

Financiación de Importación por parte del Exportador Cuando directamente otorga plazo de pago. Esto es una operación de importación con pago diferido, existiendo las siguientes posibilidades:  El importador recibe los documentos, luego de aceptar una o varias letras de cambio presentadas por intermedio de un banco de su plaza (Cobranza documentaria de Importación), realizando el pago en forma diferida.

Financiación de Importación por parte del Exportador  El importador recibe los documentos luego de aceptar y hacer avalar por su banco una o varias letras de cambio (Cobranza de Importación con Letras avaladas) o luego de que su banco se obligue al pago o acepte letras de cambio giradas contra una Carta de Crédito de pago diferido. Si bien en este caso el importador recibe un crédito de firma, ya que su banco está oficiando de garante, el que sostiene el plazo de pago es el exportador. La financiación del Proveedor-Exportador también tiene su costo, explícito o implícito y puede ser mayor, menor o igual al que obtiene la empresa importadora para el acceso al crédito en su mercado.

Financiación de Importación Bancaria Financiación de Importación Bancaria El importador puede solicitar a su banco financiación cuando:  Tiene que pagar al contado y no dispone de fondos. E l importador tiene que pagar la compra en el momento de recibirla, pero él antes de poder venderla nuevamente tendrá que elaborarla o, si se trata de un producto final, puede que le lleve algún tiempo su venta y su posterior cobro. Este periodo (el que se media entre el momento que tiene que pagar su compra y el momento que va a cobrar su posterior venta) es el que tratará de financiar.

Financiación de Importación Bancaria Financiación de Importación Bancaria

Financiación del Exportador Financiación del Exportador En toda exportación se pueden distinguir dos fases: a) Desde que se recibe el pedido hasta que se entrega la mercancía, y que incluye básicamente el periodo de fabricación. b) Desde que se entrega la mercancía hasta que se cobra, ya que normalmente estas operaciones no se cobran al contado, sino que por razones comerciales se suele conceder al importador cierto aplazamiento en el pago..

Financiación del Exportador Financiación del Exportador Estas dos fases son susceptibles de financiación:  Prefinanciación de exportaciones

Financiación Bancaria En toda transacción comercial:  El comprador/importador desea recibir las mercaderías que adquirió, en tiempo y forma, y  El vendedor obtener el importe de la transacción, en el plazo acordado. Por ello que se recurre a instrumentos financieros cuyo procedimiento ha sido regulado internacionalmente por la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Financiación Bancaria Existen distintas modalidades de pago: ⇒ Créditos documentarios ⇒ Cobranza documentaria ⇒ Orden de Pago o Transferencia / Pago directo

Crédito Documentario “Es un compromiso escrito contraído por el Banco, por orden del comprador/importador de efectuar el pago de una cierta suma al vendedor/exportador en un plazo y contra entrega de determinados documentos”

Crédito Documentario Las partes intervinientes son:  Ordenante, abridor, tomador (comprador, importador);  Banco emisor (banco del importador),  Beneficiario (vendedor, exportador)  Banco avisador o notificador, confirmador

Proceso de Apertura y Liquidación de un CD Paso 1 : El Ordenante solicita apertura de una carta de crédito al banco y llena el formulario de solicitud. Paso 2 : El Ordenante envía la solicitud de carta de crédito al Banco Emisor con todos los documentos legales y financieros solicitados por el Banco. Paso 3 : El Banco analiza solicitud de apertura de la Carta de Crédito y autoriza la apertura. Paso 4 : Aprobada y aperturada la carta de crédito el Banco Emisor procede a Generar Mensaje Swift o texto documentario para el banco corresponsal. Paso 5 : El Banco Corresponsal recibe mensaje Swift y procede a notificar al Proveedor o Beneficiario. Paso 6 : El Proveedor o Beneficiario recibe notificación del banco corresponsal informando de la emisión de la carta de crédito de su cliente. Paso 7 : El proveedor o Beneficiario recibida la notificación, se encarga de enviar la mercadería al destino pactado en la carta de crédito.

Documentos C/C en Exportación Los documentos que pueden ser requeridos al exportador:  Documentos de transporte (conocimiento de embarque, carta de porte)  Factura comercial  Factura consular  Certificado de calidad  Certificado de origen  Certificado sanitario  Certificado de seguro  Lista de empaque  DUE

Crédito Documentario Etapas de la Carta de Crédito ⇒ Emisión o apertura y presentación

Crédito Documentario Utilización/liquidacion

Clasificación de las Cartas de Crédito Revocable o Irrevocable : obligación del Banco emisor. El revocable, de uso menos frecuente, permite al banco modificar o anular el crédito en cualquier momento y sin necesidad de dar aviso previo al Beneficiario. El irrevocable, constituye un derecho firme a favor del Beneficiario, no susceptible de modificación unilateral por parte del Banco emisor.

Clasificación de las Cartas de Crédito Confirmada o no Confirmada : Obligación del Banco corresponsal respecto del Beneficiario. En el caso de no ser confirmado, el banco corresponsal actúa como simple mandatario del Banco emisor, sin estar obligado al pago. Si confirma el crédito, asume la deuda y debe cumplir aunque los fondos no le fueren provistos por el Banco emisor.

Modalidades de la C/C en cuanto a su pago Pago directo : a la vista o diferido, contra la presentación de los documentos. De aceptación : de letras de cambio libradas por el Beneficiario sobre el Emisor, las que deberán ser pagadas a su vencimiento.

Cobranza o Cobro Documentario Cuando el vendedor de los bienes quiere asegurarse que no se entreguen los documentos de la compra – venta internacional sino es contra el pago o la aceptación de una letra por parte del comprador puede recurrir al mecanismo de la cobranza con intervención bancari a. Si se trata de una operación a plazo como no se podrá exigir el pago contra la entrega de los documentos, se le pedirá al comprador que acepte una letra de cambio girada por el vendedor en su propio beneficio por el importe del precio de la compraventa y con una fecha establecida en ésta. El vendedor realiza el embarque de la mercadería y remite por medio de un banco de su plaza a un banco de la plaza del comprador, los documentos previstos en la compraventa.

Cobranza o Cobro Documentario Un banco de la plaza del exportador, llamado remitente, actuando por cuenta y orden de un cliente, llamado librador, (el exportador) tramita el cobro de valores ante un girado (el importador), por intermedio de un banco de la plaza del girado, llamado cobrador, sin más responsabilidades o compromiso que ejecutar las instrucciones de su cliente.

Orden de Pago o Transferencia Bancaria Es la transferencia de fondos que un ordenante o tomador (el importador) efectúa a favor de un beneficiario (el exportador) mediante los canales bancarios. Puede ser orden de pago anticipada, diferida, contado, diferida a plazo.

Problemas

1 Un exportador español es avisado de la emisión de un crédito documentario revocable a su favor, pagadero a la vista. El beneficiario revisa las condiciones, cuyas estipulaciones concuerdan con los términos contractuales en lo que se refiere al pago de la compraventa de una mercancía que debe ser fabricada con unas características muy particulares. Cuando ya está dispuesta la misma para ser embarcada y después de haber tenido que realizar la empresa exportadora una fuerte inversión en la adaptación de sus equipos para poder fabricarla según los requisitos exigidos, recibe del banco avisador una copia de un SWIFT comunicándole que el banco emisor, siguiendo instrucciones del ordenante ha cancelado el crédito. ¿Qué puede hacer el exportador? ¿Contra quién recurrirá?

2 Una empresa exportadora recibe a su favor un crédito documentario irrevocable para materializar el cobro de una máquina barnizadora de hoja de lata para exportar a Argentina. El proceso se desarrolla con toda normalidad pero, al día siguiente del embarque y de presentar en el banco designado los documentos conformes, en todos sus extremos con las instrucciones de apertura, el ordenante le comunica que cancela el pedido debido a que una suspensión de pagos en cadena le obliga, de momento a no realizar ninguna inversión. ¿En qué le afecta esto al exportado? ¿Qué puede hacer?

3 Una firma exportadora de nuestro país solicita de su cliente que el crédito documentario que debe abrir a su favor sea pagadero en el Banco Mercantil Santa Cruz. El importador extranjero comunica esta exigencia al banco emisor quien, al no mantener relaciones de corresponsalía con la citada entidad, designa como banco avisador al Banco Bisa, con el que tiene abiertas cuentas mutuas en la divisa del crédito, pero señala en el condicionado que dicho crédito será pagadero en el Banco Mercantil Santa Cruz. En las instrucciones de reembolso el banco emisor señalará la forma en que el banco pagador se resarcirá de las cantidades que abone al beneficiario y a quién deben remitirse los documentos. ¿Tiene obligación el Banco Mercantil Santa Cruz de revisar los documentos?

Cuestionario - Test

1 La carta de crédito: a) Se utiliza como sinónimo de crédito documentario b) Es una operación diferente del crédito documentario c) Ambas son ciertas c) Ninguna es cierta

2 La carta de crédito comercial: a) Conlleva la emisión de un giro, por parte del beneficiario b) Conlleva el reconocimiento y prestigio del banco emisor c) Conlleva el carácter de irrevocable d) Conlleva señalar un banco intermediario

3 La carta de crédito: a) Es lo mismo que el crédito documentario b) Es un documento emitido por un banco a petición del cliente que autoriza al beneficiario a girar efectos contra dicho banco u otro autorizado, efectos que se comprometen a pagar si están emitidos conforme a las condiciones. c) Es una garantía bancaria d) Todas son ciertas

4 Un crédito documentario es : a) Una operación bancaria b) Una operación comercial c) Una operación financiera d) Todas son falsas

5 En un crédito documentario el compromiso de pago lo asume: a) El Banco del Intermediario b) El Importador c) El Banco Emisor d) El Exportador

6 El ordenante es: a) Solicita la emisión del crédito b) Paga la operación c) Negocia con el importador d) Establece el contrato de compraventa

7 El Banco Emisor actúa: a) Por solicitud y de conformidad con las instrucciones del cliente b) De acuerdo a sus condiciones c) De conformidad con las instrucciones del exportador d) Todas son ciertas

8 El Banco Emisor : a) Debe hacer el pago b) Autoriza a otro Banco a efectuar el pago c) Autoriza a otro Banco para que negocie d) Todas son ciertas

9 ¿Cómo se denomina el Banco Intermediario si asume las siguientes funciones? a) Informar de la apertura del crédito:____________________ b) Asumir las garantías que ofrece el Banco Emisor : ____________ c) Actuar como Banco Emisor a solicitud del Banco del país importador:____

10 El Beneficiario: a) Es la persona a cuyo favor se abre el crédito documentario b) Es aquel que tiene el derecho a que se le efectúe el pago c) Es aquel que debe cumplir todas las condiciones exigidas, cualitativa y cuantitativamente, en el condicionada del crédito. d) Todas son ciertas