LAXANTES HIPEROSMOLARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBIOTICOS ….2013 ¿Son útiles los probióticos? ¿Se emplean las cepas que han demostrado eficacia? M.Juste Hospital Clínico Universitario San Juan.
Advertisements

Fármacos que actúan a nivel gastrointestinal
R1 José R. Núñez IP. Estefania Estévez Laguna
Actualización en constipación
Fisiopatología de la constipación y la diarrea
FLUIDOTERAPIA “ ¿Y QUÉ HIDRATACIÓN INDICO?”
DIARREA o SÍNDROME DIARREICO
SINDROMES GERIÁTRICOS INCONTINENCIA URINARIA ESTREÑIMIENTO
Síndrome de Zollinger-Ellison
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
SONDAJE RECTAL.
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
INCONTINENCIA FECAL EN LA INFANCIA
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
Conceptos básicos Sistema digestivo.
PROCTOCLISIS.
Soluciones Parenterales
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
(circular; contracciones tónicas)
Fisiopatología de la Diarrea 2004
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
SIFONAJE Integrantes: Raúl Miranda Marivett González Verónica Hidalgo
Vía rectal Autoras:Daymi Cadiz y Yasmin Forte
Farmacología del sistema gastrointestinal
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
Tratamiento Para Desintoxicar el Colon
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
ANTIDIARREICOS, LAXANTES, ANTIEMÉTICOS
Artículos de Enfermería
DESCANSA PLACENTERAMENTE RENACIENDO Descanso y recuperación
ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
VIA RECTAL  La vía RECTAL es una vía de administración alternativa de la vía oral, cuando existen dificultades para utilizar dicha vía vías. Conjunto.
*Martínez de Uña Juan Carlos *Mendoza Sánchez Gabriela *Navarrete Gaspar Michelle *Ponce García Priscila Senyase *Salgado Adame Israel *Solano Rendón Marcela.
Trihexifenidrilo.
Diuréticos furosemida
Miss Marcela Saavedra A.
Servicio de Motilidad Digestiva
Regulact® Jarabe Lactulosa.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
INTERVENCION ENFERMERA FUNDAMENTACIO N Explicar al familiar y a la paciente (esposo) de la paciente la etiología de la presencia de estreñimiento. El.
Capítulo 6 Clase 5 Movimientos del intestino delgado
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO IDIOPÁTICO
CONSTIPACION CRONICA. Prevalencia La prevalencia es muy amplia en las diferentes encuestas del 2-28% Es más común en mujeres Otros factores son: inactividad,
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
Por Mayra Cummings FARMACOLOGIA I
Agentes Gastrointestinales
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
geoffrey Alteraciones en la motilidad Imposibilidad de expulsar bacterias coliformes enterotoxigénicas Colonización de tracto GI Tránsito orocecal prolongado.
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
ADMINISTRACION DE ENEMAS
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
HIDROCOLONOTERAPIA Dr. Oscar Villavicencio Vargas.
Reunión Conjunta con la Asociación de Graduados en Nutrición
EL SISTEMA DIGESTIVO.
Clínica Pediátrica Hospital H.Notti DIARREA AGUDAPERSISTENTECRÓNICA.
Provoca inhibición del peristaltismo(movimientos intestinales) MECANISMO DE ACCION: la loperamida aumenta la consistencia de las heces y reduce el volumen.
Tema 3. Tratamiento del estreñimiento funcional
Tema 1. Fisiopatología del estreñimiento
1 TRENKA Chem. pharm. Fabrik Ges.m.b.H EUCARBON – un producto de Trenka Ges.m.b.H. Viena ® P.P. Presentation Eucarbon (classic) – doc. Vers. Spanish Date:
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Alteraciones electrolíticas.
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
Transcripción de la presentación:

LAXANTES HIPEROSMOLARES Lactilol- aumenta el volumen y reblandece las heces Aumenta la presión osmótica intracolónica- induce retención de agua. Disminuye pH intracolónico Lactulosa- es metabolizada por bacterias colónicas Liberan ácidos grasos de bajo peso molecular, disminuyen el pH del colón y aumentan el peristaltismo

LAXANTE OSMÓTICO Macroglol (PEG) más electrolitos Efectivo para resolución de impactación fecal. Indicado en estreñimiento crónico Discretamente más efectivo que lactulsoa Dosis: 1 a 3 sobres al día de mantenimiento Impactación fecal- 8 sobres/día durante 2-3 días

LAXANTES EMOLIENTES PARAFINA Facilita la mezcla de agua y sustancias grasas- ablanda las heces No usar de manera crónica- tolerancia Irritación anal-efecto secundario No usar en disfagia o riesgo de broncoaspiración Dosis inicial- 15ml cada 12 horas

LAXANTES LUBRICANTES Facilitan el paso de las heces Disminuyen la absorción colónica del agua Supositorios actúan en 30 min Lubrican la zona recto-anal Estimulan el reflejo defecatorio Efectivo solo cuando la ampolla rectal está llena de heces

LAXANTES SALINOS U OSMÓTICOS Retienen agua en la luz intestinal Contraindicados en: Insuficiencia renal Disfagia Bajo nivel de conciencia Riesgo de broncoaspiración

OTROS TRATAMIENTOS BACTERIOTERAPIA (PROBIOTICOS) Lactobacilos y bifidobacterias participan en la flora intestinal Se han reportado bajos niveles en constipación Suplementos pueden ayudar a la constipación en pacientes

ENEMAS De agua corriente, retención de aceite o fosfato sódico Evitar enemas de jabón por riesgo de colitis aguda Evitar enemas con laxantes osmóticos por trastornos hidroelectrolíticos

LAXANTES ESTIMUTANTES DE LA MOTILIDAD Bisacodilo- comprimidos o supositorio Aceite de ricino, senosidos Irritan la mucosa intestinal- estimulando la motilidad colónica, alteran la absorción de agua y electrolitos Usar solo ocasionalmente– pacientes inmovilizados, antecedentes de cuadros pseudooclusivos