LAXANTES HIPEROSMOLARES Lactilol- aumenta el volumen y reblandece las heces Aumenta la presión osmótica intracolónica- induce retención de agua. Disminuye pH intracolónico Lactulosa- es metabolizada por bacterias colónicas Liberan ácidos grasos de bajo peso molecular, disminuyen el pH del colón y aumentan el peristaltismo
LAXANTE OSMÓTICO Macroglol (PEG) más electrolitos Efectivo para resolución de impactación fecal. Indicado en estreñimiento crónico Discretamente más efectivo que lactulsoa Dosis: 1 a 3 sobres al día de mantenimiento Impactación fecal- 8 sobres/día durante 2-3 días
LAXANTES EMOLIENTES PARAFINA Facilita la mezcla de agua y sustancias grasas- ablanda las heces No usar de manera crónica- tolerancia Irritación anal-efecto secundario No usar en disfagia o riesgo de broncoaspiración Dosis inicial- 15ml cada 12 horas
LAXANTES LUBRICANTES Facilitan el paso de las heces Disminuyen la absorción colónica del agua Supositorios actúan en 30 min Lubrican la zona recto-anal Estimulan el reflejo defecatorio Efectivo solo cuando la ampolla rectal está llena de heces
LAXANTES SALINOS U OSMÓTICOS Retienen agua en la luz intestinal Contraindicados en: Insuficiencia renal Disfagia Bajo nivel de conciencia Riesgo de broncoaspiración
OTROS TRATAMIENTOS BACTERIOTERAPIA (PROBIOTICOS) Lactobacilos y bifidobacterias participan en la flora intestinal Se han reportado bajos niveles en constipación Suplementos pueden ayudar a la constipación en pacientes
ENEMAS De agua corriente, retención de aceite o fosfato sódico Evitar enemas de jabón por riesgo de colitis aguda Evitar enemas con laxantes osmóticos por trastornos hidroelectrolíticos
LAXANTES ESTIMUTANTES DE LA MOTILIDAD Bisacodilo- comprimidos o supositorio Aceite de ricino, senosidos Irritan la mucosa intestinal- estimulando la motilidad colónica, alteran la absorción de agua y electrolitos Usar solo ocasionalmente– pacientes inmovilizados, antecedentes de cuadros pseudooclusivos