Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
Movimientos en dos dimensiones
PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Movimiento parabolico
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Física para Ciencias: Vectores y Sistemas de Referencia
Movimiento de proyectiles
Objeto de Estudio Tiro Parabólico
Física para Ciencias: Momentum lineal y choques
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
TALLER 3.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Física: Rotación de un Cuerpo Rígido
Física: Movimiento en una dimensión
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
Física: Aceleración de Gravedad y Caída Libre
Física para Ciencias: Resortes, Movimiento Circular y Gravitación
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Movimiento uniformemente acelerado
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
Movimiento de caída libre
Movimiento en dos dimensiones
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
Movimiento en un Plano.
PROYECTILES:.
Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
MARCO TEORICO DE FISICA
TAREA INTEGRADORA R.A. 3.1 Y 3.2 RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.
Ejercicios lanzamiento horizontal
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
MOVIMIENTO PARABOLICO
Física para Ciencias: Momentum lineal y choques
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
Movimiento en 2 Dimensiones
MOVIMIENTO CIRCULAR.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
Física para ingeniería y ciencias Volumen 1
Tema: Movimiento Horizontal
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO PÉREZ (INEM) LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA ÁREA : Matemáticas MOVIMIENTO PARABÓLICO.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Cinemática vectorial ¿Qué estudia la cinemática vectorial?
CINEMATICA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Transcripción de la presentación:

Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Definición de posición y velocidad en 2D El vector desplazamiento es La posición de un objeto en 2-D. El vector velocidad es y x FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Posición

Movimiento en 2-D: Ejemplo Un explorador camina 10 km al norte y después 5 km en una dirección de 30° al sur del este. ¿Cuál es su desplazamiento total? 30° N FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Si ese desplazamiento fue realizado en 4 horas ¿Cuál fue la velocidad promedio?

En la figura la velocidad instantánea sería representada por la diferencia entre a) un vector muy cercano al vector P y b) el vector P, dividido por el tiempo requerido para hacer ese desplazamiento. Definición de velocidad instantánea en 2D FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Definición de aceleración en 2D FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Velocidad en 2D con aceleración constante FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Eje xEje y

Posición en 2D con aceleración constante FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Eje xEje y

Ecuaciones de Movimiento en 2D FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Eje xEje y

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Proyectiles FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

En este caso, con el sistema de coordenadas que se muestra FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Fotografía de múltiple exposicion que muestra la posición de dos esferas a intervalos iguales de tiempo. Una se dejó caer desde una posición de reposo y la otra se lanzó horizontalmente. Se ve que la altura (y por lo tanto el desplazamiento vertical) de las esferas es la misma. El movimiento en la dirección vertical no se entera de lo que pasa en la dirección horizontal. Los movimientos vertical y horizontal son independientes. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Independencia de las componentes

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 Componente horizontal no cambia

Proyectiles: Ejemplo 1 2,0 m/s ∆x 1,5 m FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Proyectiles: Ejemplo 2 Se lanza una pelota al aire y 5,0 s después llega al suelo a una distancia horizontal de 30m. ¿Con qué ángulo fue lanzada? y x ∆x=30 m  FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Proyectiles: Ejemplo 3 Se dispara un proyectil desde la orilla de un acantilado de 140 m de altura con una velocidad de 100 m/s a un ángulo de 37° con la horizontal. b) Calcule el tiempo que tarda el proyectil en llegar al nivel del acantilado a) Calcule el alcance ∆x, del proyectil. c) Calcule la rapidez y la dirección de la velocidad final. 100 m/s 37° 140 m R = 1,14 km R = 12,3 s R: 113 m/s, -45° al horizontal FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Proyectiles: Ejercicio 4 ¿Qué ángulo de lanzamiento maximiza el alcance de un proyectil? (se supone ∆y =0) FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

Resumen FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014 En el movimiento de proyectiles: