ENFERMEDADES PROFESIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Riesgos Específicos
Advertisements

Conceptos básicos de PRL
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Lesiones en la zona lumbar a nivel muscular.
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
POSTURA SEDENTE Ergonomía Código 97/2010 Enero 2010 Postura Sentada en
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
SALUD LABORAL.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
ERGONOMÍA.
EL PEDALEO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
COMO PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Dra. Aidyn Pereira.
Patologías asociadas al uso excesivo del móvil
Ergonomía en la Oficina
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Técnicas de Levantamiento de Cargas
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
POSTURAS ERGONOMICAS.
AMBIENTE LABORAL Elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en su trabajo. Las condiciones de trabajo no deben.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ergonomía, Seguridad e Higiene
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
Prevención de riesgos laborales
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas

GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
SALUD LABORAL.
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
Lesiones Ocupacionales
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Trastornos Musculoesqueleticos
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
5. Seguridad y salud en el trabajo SUMARIO CASO PRÁCTICO RESUELTO 1
CLAUDIA MARCELA SIERRA
Conceptos básicos de PRL
Salud Ocupacional.
Departamento de  SOCORRISMO.
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Evaluación de carga física
PREVENCION.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE LA ZONA MAYA INGENIER Í A EN GESTI Ó N EMPRESARIAL ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CATEDRATICO:
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
Los movimientos se describen a partir de una posición
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
La anatomía de la columna vertebral
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES PROFESIONALES

¿QUÉ SON? Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, es aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas sean éstas producidas por el ambiente en el que se desarrolla el trabajo o por la forma en que está organizado. La Ley de Prevención de Riesgos laborales define como “daños derivados del trabajo”: “las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo”. Del artículo del Preámbulo del Listado de Enfermedades Profesionales Ley 24.557 aprobado por el Comité Consultivo Permanente ( 8.02.1996), extraemos la conclusión de que la definición de enfermedad profesional se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afecta al conjunto de la población de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades diferentes que las primeras.

CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Inicio lento. No violenta, oculta, retardada. Previsible. Se conoce por indicios lo que va a ocurrir. Progresiva va hacia delante. Oposición individual muy considerable.

FACTORES QUE LAS DETERMINAN: VARIABILIDAD BIOLÓGICA. MULTICAUSALIDAD. INESPECIFICACIDAD CLÍNICA. CONDICIONES DE EXPOSICIÓN. En relación a un mismo riesgo o condición patógena laboral, no todos enferman y los que enferman no lo hacen todos al mismo tiempo y con la misma intensidad. Una misma enfermedad puede tener distintas causas o factores laborales y extra-laborales que actúan al mismo tiempo y que contribuye a su desencadenamiento. La mayoría de las enfermedades profesionales no tiene un cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un trabajo determinado. Un mismo agente puede presentar efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y vía de ingresos al organismo.

CATEGORÍA DE ENFERMEDADES PROFESIONES Grupo 1. Causadas por agentes químicos Grupo 2. Causadas por agentes físicos Grupo 3. Causadas por agentes biológicos Grupo 4. Causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados. Grupo 5. De la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados. Grupo 6. Causadas por agentes carcinogénicos

Las enfermedades profesionales pueden estar causadas por: El estrés puede alterar la percepción del dolor, haciendo más fácil percibirlo Esfuerzos, por un mecanismo de sobrecarga, y especialmente si se realizan en posturas de flexo-extensión o rotación. Insatisfacción. Los estudios realizados en el ámbito laboral reflejan que la insatisfacción con el puesto de trabajo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda e incrementa el período de baja. Escoliosis: desviación lateral de la columna vertebral. Hipercifosis: consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal Hiperlordosis: es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, habitualmente en la zona lumbar aunque también puede darse en la cervical.

Artrosis cervical: Consiste en la degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral, que pierde grosor y densidad. La fisura discal consiste en el desgarro de la envuelta fibrosa del disco. La forma más típica es la fisura radial, en la que el desgarro es perpendicular a las fibras. La protrusión discal consiste en la deformación de la envuelta fibrosa por el impacto del material gelatinoso del núcleo pulposo contra ella. Si la envuelta llega a romperse y parte del núcleo pulposo sale fuera de la envuelta, se diagnostica una hernia discal. Distensión de los ligamentos. Esguinces musculares. Latigazo cervical: No tiene ningún riesgo, pero el dolor puede cronificarse. Inflamación de tendones. Nódulos de las cuerdas vocales a causa de los esfuerzos sostenidos de la voz por motivos profesionales. Muñeca y mano: tendinitis del abductor largo y extensor corto del pulgar, tenosinovitis estenosante digital, del extensor largo del primer dedo

RELACIÓN CON LOS CICLOS FORMATIVOS EDUCACIÓN INFANTIL. INTEGRACIÓN SOCIAL. INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS Y GUÍA-INTÉRPRETE DE PERSONAS SORDOCIEGAS.

EDUCACIÓN INFANTIL Lumbalgias Contracturas y dolores osteomusculares Estrés Problemas circulatorios (varices) Mayor exposición a enfermedades de transmisión vírica

CAMBIO DE PAÑALES ¡… Y ESTO SÓLO SI EL CAMBIADOR ESTÁ A LA ALTURA ADECUADA! ¡¡¡¡PORQUE SINO PUEDE SER MUCHO PEOR!!!!

¡¡¡¡MUUUCHO ESTRÉS!!!! AY MADRE MÍA!!!!! AAAAAHHHHH!!!!! ¡¡¡CAMBIA LOS PAÑALES!!! AY AY AY!! UAAAAAA!!!!!!!! MAMAAAAA!!! BÁÑA A LOS NIÑOS! ¡¡¡COGE EL TELÉFONO!!! LIMPIA LA MESA!!

¡POBRE ESPALDA Y LUMBARES!

INTEGRACIÓN SOCIAL Estrés y tensión emocional Contracturas y dolores osteomusculares Riesgo a la exposición a amenazas y agresiones

AMENAZAS, AGRESIONES VERBALES O FÍSICAS, PELIGRO DE LA INTEGRIDAD FÍSICA ESTO PA’ QUE TE VUELVAS A METER EN MI VIDA CUANDO SALGA DE AQUÍ TE RAJO UFFF …..

INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS Y GUÍA-INTÉRPRETE DE PERSONAS SORDOCIEGAS Contracturas y dolores osteomusculares (brazos, hombro, cuello y espalda) Problemas circulatorios (varices) Estrés, tensión y agotamiento emocional y mental Nódulos en las cuerdas vocales

INTERPRETACIÓN: Sobrecarga muscular, Varices, Tensión emocional … Hola, buenas tardes. Hoy ponencia tema Nuevas Tecnologías Educación adaptadas presentar. Ponencia fin preguntas y debate empezar … SOBRECARGA Hola, buenas tardes. Hoy vamos a presentar una ponencia sobre las Nuevas Tecnologías adaptadas a la educación. Cuando termine la ponencia comenzaremos una rueda de preguntas y un debate … SOBRECARGA, DOLOR, CONTRACTURAS EN LA ZONA T DE LA ESPALDA MUCHO TIEMPO DE PIE PROVOCA MALA CIRCULACIÓN ESTRÉS Y TENSIÓN EMOCIONAL, DEBIDO A LA SUCESIVA ENTRADA, PROCESAMIENTO Y SALIDA DE INFORMACIÓN

GUÍA-INTERPRETACIÓN CON PERSONAS SORDOCIEGAS POSICIÓN MUY FORZADA EN UN TIEMPO PROLONGADO CON EL AÑADIDO DE MANTENER LOS BRAZOS ELEVADOS Y AGUANTANDO MAYOR PESO QUE EL PROPIO

Pautas de actuación: Servicios de prevención. Evaluación de los factores de riesgo q puedan afectar a la salud e integridad de los trabajadores/as Determinación de las prioridades en la adopción de medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia. Información y formación de los trabajadores/as sobre la prevención de riesgos y protección de la salud en los puestos de trabajo Asegurar la prestación correcta de los primeros auxilios y planes de emergencia. Vigilancia de la salud de los trabajadores respecto de los riesgos derivados del trabajo.