Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La relación entre Internet y la ciencia en la actualidad Alfredo de la Presa Cruz La relación entre Internet y la Ciencia en la actualidad. Servicios de.
Advertisements

Conservación y Desarrollo
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Grupo 2 Requerimientos de información, capacidades y entrenamiento.
G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
Introducción al Foro Debate Innovación
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Desarrollo EAE.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA INFORME DE CUMPLIMIENTO
Conferencia para el Episcopado Mexicano 26 de noviembre de 2010
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
... salvar vidas, cambiar mentalidades
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
¿Cómo lograr los escalamientos e institucionalidad necesarios para la restauración de paisajes? Foro Internacional Restauración de paisajes, gobernanza.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Tecnologías de Información y Comunicación II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Centro para la Investigación e Innovación en Educación (CERI) Innovación en los Sistemas de Educación Tracey Burns Seminario UNESCO-MINEDUC-OCDE 23 enero.
DESARROLLO SUSTENTABLE
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Área temática Dimensiones humanas
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Como integra la planeación a su contexto. Horizonte primitivo y en la edad antigua Necesidad de crear planeación organizada. A través. Ensayos y error.
COMPETITIVIDAD DE LOS MUNICIPIOS SINALOENSES Sobre el concepto de competitividad: “Conjunto de instituciones o políticas económicas que soportan altas.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS GLACIARES DEL PERU
CIENCIA / INFORMACIÓN POLÍTICA PÚBLICA ACCIÓN ¿Es posible cubrir las brechas? Cancún, Diciembre 1º
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Ciudad de las Ciencias y la Tecnología de Tsukuba COMENTARIOS A LA CONFERENCIA DEL EXCELENTISIMO Dr. AKIO HOSONO, EMBAJADOR DEL JAPÓN EN EL SALVADOR (42)
BANCÓLDEX PARA CRECER. EVOLUCIÓN DE BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR Productos especializados.
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
Ciclos de la innovación técnica
¿Un beneficio para todos?.  Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Panel Global del Agua Ing. Roberto Olivares Director General de ANEAS Gobernador del Consejo Mundial del Agua 5° Encuentro de ALOAS Buenos Aires, Argentina,
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
J OINT R ESEARCH C ENTRE (JRC) EN EL MARCO DE H2020.
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
S I NO ME EMPODERAS … ¡M E EMANCIPO ! L EMA DE L AIA P UJOL J OSÉ M ARÍA S ÁNCHEZ B URSÓN I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo 1 El Programa CYTED Dr. Fernando Aldana Secretario General “FIBECYT 2008”
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Construyendo el e-learning.
Transcripción de la presentación:

Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las próximas décadas de los glaciares de la vertiente del Pacífico de los Andes de Perú GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – PROYECTO CRYOPERU ASTRID HASSEL CRIALES

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN FUENTE: Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación. CREAR PARA CRECER. CONCYTEC GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – PROYECTO CRYOPERU ASOCIATIVIDAD Y COLABORACIÓN

CRYOPERU EJEMPLO DE DIPLOMACIA CIENTÍFICA APLICADA – WSF 2015 ASTRID HASSEL CRIALES ¿QUÉ ES DIPLOMACIA CIENTÍFICA? La humanidad debe afrontar en el siglo XXI retos que tienen una gran dimensión científica y tecnológica, cruzan las fronteras políticas y ningún país podrá afrontar por sí sólo. 1.Diplomacia para la ciencia: Facilitar la cooperación científica, el intercambio de recursos e infraestructura a gran escala, ciencia de alto costo. 2. Ciencia para la diplomacia: Detener tensiones políticas entre países. 3. Ciencia en la diplomacia: Gobernanza de los espacios internacionales y bienes comunes globales (Aire, agua, alimentos, biodiversidad, espacio) El proyecto CRYOPERU proporcionará a las autoridades políticas información que sirva en la planificación y ejecución de las estrategias de adaptación al cambio climático que deberán emprenderse durante las próximas décadas. World Science Forum Del 4 al 7 de Noviembre en Budapest - Hungría

EL EQUIPO DE CRYOPERU AGRADECE SU ATENCIÓN RONDA DE PREGUNTAS