Aparato de Golgi Consiste en un conjunto de sáculos aplanados, que forman cisternas o túbulos, todos ellos uno sobre otro forma Dictiosomas
Glucosilación de lípidos y proteínas Estructura: Sistema membranoso de sáculos aplanados que forman cisternas y túbulos todos ellos en conjunto forman dictiomas que es la unidad principal del sistema Golgi Presenta dos caras: Cis o proximal y Trans o distal Función: Glucosilación de lípidos y proteínas Cara cis: Transporta proteínas y lípidos desde el retículo endoplasmico hasta el aparato de Golgi. Cara trans: Secreta los productos transformados y empaquetados por el aparato de Golgi, hasta su destino final. Función: Almacenamiento y maduración de proteínas Secreción y transporte de Glicoproteínas, Lipoproteínas Formación de lisosomas
LISOSOMAS
RIBOSOMAS Estructura: Son organelos membranoso que pueden ser lisosomas primarios y secundarios. Los lisosomas secundarios que poseen mayor cantidad de enzimas que los primarios. Contienen enzimas hidrolíticas o hidrolasas. Función: Digestión celular fagocitan cuerpos extraños y tóxicos. Destrucción de células. Fagocitosis de bacterias. Procesos de metamorfosis RIBOSOMAS
Vacuola
VACUOLAS Estructura: Organelo que esta formado por cavidades o sacos llenos de líquido. La célula vegetal joven se caracteriza por tener vacuolas múltiples, mientras que las envejecidas presentan una de gran tamaño que puede ocupar toda la célula Se subdividen en: alimenticias, digestivas y contráctiles. Función: Alimenticias: Englobar sustancias nutritivas que vienen del exterior de la célula. Digestivas: Digestión celular; se forman por la unión de una vacuola alimenticia y un lisosoma. Contráctiles: Eliminan de líquidos.
MITOCONDRIA
Función: Las mitocondrias también elaboran energía por medio de la oxidación de los ácidos grasos y proteínas. Se consideran organelos autónomos debido a que contienen su propio ADN. Estructura: Formada por una membrana externa y otra interna que emite pliegues en su interior para formar las crestas mitocondriales que forman espacios donde localizamos la matriz mitocondrial. Donde encontramos enzimas que intervienen en el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. Las mitocondrias son orgánulos granulares y filamentosos que se encuentran flotando en el citoplasma de todas las células. En promedio, hay unas 2000 mitocondrias por célula, pero las células que desarrollan trabajos intensos, como las musculares, tienen un número mayor. Función: es la producción de energía transformando la glucosa en ATP, a través del proceso de respiración celular.
CLOROPLASTO
CENTRIOLOS
CENTRIOLOS Función: Movimiento celular, ya que forman cilios y flagelos. Dirigen la división de la célula. Estructura: Son 2 organelos que es característicos de las células animales. Se encuentran en el centrosoma y su estructura presenta una proteína llamada Tubulina. Están formados por 9 tripletes de microtubulos, cada uno tiene 13 moléculas de Tubulina situadas en círculo.
NÚCLEO
Núcleo El núcleo es la estructura más voluminosa de la célula eucariota Coordina todas las funciones de la célula, ya que contiene la información genética. Estructura: Está rodeado por una membrana que no es uniforme debido a la presencia de poros nucleares. En su interior se encuentra rodeado por el nucleoplasma, donde encontramos, la cromatina, nucleolo, cromosomas, ADN ,ribosomas Funciones: Almacena los genes en los cromosomas Interviene en la división celular (Cariocinesis) Duplicación de DNA y Trascripción de los diferentes RNA Produce ribosomas en el nucléolo
El núcleo presenta 2 fases que dependen del ciclo celular G1 G2 CICLO CELULAR Núcleo El núcleo presenta 2 fases que dependen del ciclo celular Núcleo de interface Núcleo de Mitosis
Estructura Membrana nuclear: Formado por una doble membrana la externa se relaciona con el citoplasma y RE, la interna con el núcleoplasma, la membrana nos es uniforme y esta separada por los poros nucleares. Estos permite el intercambio de núcleo- al citoplasma. El núcleoplasma contiene al material genético o cromatina y al nucléolo La membrana interna localizamos la lamina nuclear Su función es ensamblaje y desensamblaje de la membrana nuclear antes y después de la mitosis
CROMATINA Eucromatina Es una cromatina no condensada, que la encontramos en el núcleo de interfase donde la célula esta en crecimiento. Heterocromatina Es la cromatina condensada, algunas veces está en forma de rueda, siendo visible al iniciar la mitosis, este tipo de cromatina forma los cromosomas Es el material nuclear que contiene el código genético. Está formada por ADN y envuelta por proteínas llamadas histonas, se divide en:
ESTRUCTURA DE LA CROMATINA Las histonas son 5 proteínas básicas diferentes con carga positiva. Esto permite que se unan fácilmente al ADN que presenta carga negativa empaquetándolo fuertemente. Al empaquetarlo forma nucleosomas y 3 o 4 nucleosomas forman un gen Está formada por ADN y por proteína llamadas histonas
CROMOSOMAS
PARTES DE UN CROMOSOMA
CLASIFICACIÓN DE LOS CROMOSOMAS Metacéntricos Submetacéntricos Acrocéntricos Telocéntricos
GENOMA HUMANO
NUCLEICOS ÁCIDOS
Tipos de ácidos nucleicos ÁCIDO NUCLEICO BASE NITROGENADA AZÚCAR 1.-RNA Adenina, Guanina, Citosina, Timina Desoxirribosa 2.-DNA Adenina, Guanina, Citosina, Uracilo Ribosa
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS Ribosa Azúcar Desoxirribosa Nucleótido Grupo fosfato Adenina Purícas Guanina Base nitrogenada Citosina Pirimidicas Timina Uracilo ¿Qué es un NUCLEOTIDO? La unión de una base nitrogenada + Azúcar + un fosfato ¿Qué es un NUCLEOSIDO? La unión de una base nitrogenada + Azúcar
Ribosa Desoxirribosa ácido fosfórico.
Nucleótido
DNA ÂCIDO DESOXIRRIBONUCLÉICO