Tema 1. El gran planeta celular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

Yaiza García Lucas 1º eso b
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula FIN.
Las células y la organización de los seres vivos
La Célula Unidad Fundamental de la vida
mary nelly cascante durán
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Prof. Ysabel Peralta Miranda
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Colegio Concepción de Chillán
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Célula: Estructura y función
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Célula animal organelas La célula Créditos célula vegetal Fin.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Laura Silva Rodríguez y Miriam Riveiro Roo
 Mitocondrias : Realizan la respiración celular.  Núcleo : Encargado de realizar la actividad celular.  Retículo endoplasmático : Comunica la membrana.
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
La organización de la vida
Enfermedades de los sistemas
Unidad fundamental de los seres vivos.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Procesos fisiológicos en el ser humano
La célula como unidad de organización biológica
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Células.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
La vida que no vemos: Las bacterias
TIPOS DE CÉLULAS ProcariotaSin núcleo//bacterias, cianobacterias
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL.
3º Educación de Adultos La célula.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CELULA Citoplasma Núcleo Centriolo Mitocondria
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
Células Eucariotas y Procariotas
La célula Unidad de vida.
La célula como unidad de organización biológica
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
La célula.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA EUCARIOTA.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Transcripción de la presentación:

Tema 1. El gran planeta celular

Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos tipos: Microscopio óptico (usa luz visible). Microscopio electrónico (un haz de electrones como fuente de iluminación). Nº de aumentos de una muestra = nº aumentos del ocular x nº aumentos. Poder de resolución: capacidad para diferenciar dos imágenes que están cerca. Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons

Imagen 2 . Robert Hooke. Dominio público Teoría celular Robert Hooke fue el primero en observar la célula y la denominó cell. A partir del siglo XIX, se mejoran las técnica de microscopía, lo que permite el postular la teoría celular. La teoría celular presenta cuatro postulados: La célula es la unidad estructural de la materia viva. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos. Toda célula proviene de la división de una célula anterior. Es la unidad de origen de todos los seres vivos. Toda célula contiene material hereditario donde se encuentran las características del ser vivo y que serán transmitidas desde una célula madre a sus hijas. Imagen 2 . Robert Hooke. Dominio público

Imagen 3. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial Células procariotas Procariotas: bacterias, cianofíceas y micoplasmas. Presentan: Pared bacteriana; algunas, por fuera de ella tienen una cápsula mucosa. Membrana plasmática, con pliegues llamados mesosomas. Citoplasma con ribosomas 70s, ADN circular cerrado. Muchas bacterias pueden presentar, para desplazarse por líquidos, flagelos rígidos. Imagen 3. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial

Imagen 4. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial Células eucariotas Estas células se caracterizan por tener una membrana plasmática, que rodea a un citoplasma, en el que se encuentran un sistema endomembranoso, orgánulos productores de energía y estructuras sin membrana. Además, en su interior aparece el núcleo, que aísla al material genético (ADN) del resto de la célula. Se diferencian en células animales y vegetales. Imagen 4. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial

Células animales y vegetales Tienen en común: Un alto grado de organización. Presentan membrana plasmática, que regula los intercambios entre la célula y el exterior. Tienen membrana nuclear con poros, retículo endoplasmático, aparato de Golgi y ribosomas, lisosomas y vacuolas. Presentan mitocondrias, que extraen energía de la materia orgánica. Se diferencian en que: Las células animales tienen centriolos. Las células vegetales presentan pared celular y plastos. Imagen 5. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial