Grupo de Trabajo Número Cuatro Creación de Normas Regionales: instrumentos y normas regionales A la luz de las declaraciones y resoluciones regionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Organización de Estados Americanos
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Conclusiones de la reunión
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Herramientas y Recomendaciones de la OEA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA 15 de mayo de 2013.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
R E P Ú B L I C A D E L P A R A G U A Y. REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL PARAGUAY Principales logros y retos País en el período 2011.
Bogotá, de septiembre de 2008
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Pan American Health Organization. Pan American Health Organization PLAN ESTRATEGICO DE LA OPS Objetivo Estratégico 7: Abordar los factores sociales.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Sistema de Información sobre Primera Infancia en América Latina Ciudad de Córdoba, Septiembre 2014.
Herramientas para una mayor Transparencia XIV Reunión BID – Sociedad Civil Lorena Ramírez, SEC/ATI 22 de octubre de 2014.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Propuesta de Áreas Estratégicas de Acción para el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible: Construyendo una agenda de desarrollo Sostenible.
MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE SALUD EN EMERGENCIA Y DESASTRE. Por:Lic. ORLANDO OLIVO E. Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo 17 al.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Rosa María Bárcena Canuas
Gestión Año 2015 Oficina Asesora Jurídica Camilo Andrés Bustos.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
“ELIJO SABER: CANDIDATOS FORMADOS, GOBIERNOS EXITOSOS” Julio Hernán Rodríguez Zambrano “EL DERECHO AL DESARROLLO COMO FIN DEL ESTADO”
Resultados Ficha 1. Resumen Ficha 1 Tesis: Los foros internacionales en el Derecho Internacional Privado son organismos cuyo objetivo es crear Tratados.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo Número Cuatro Creación de Normas Regionales: instrumentos y normas regionales A la luz de las declaraciones y resoluciones regionales vigentes, además de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, este grupo consideró necesario y aconsejable la creación de un convenio o tratado para establecer normas sobre el derecho a la información y los posibles mecanismos para monitorear su cumplimiento.

Enunciado del Problema El grupo debatió la existencia y la necesidad de contar con instrumentos regionales de carácter normativo relacionados con el acceso a la información. Discutió asimismo, la importancia de contar con una ruta definida para avanzar en lo que respecta a la implementación, aplicación y monitoreo. La discusión se llevó a cabo tomando en cuenta la diversidad de experiencias nacionales de acceso a la información en la región y las numerosas declaraciones, resoluciones y decisiones judiciales existentes.

Consideraciones A partir de la variedad de instrumentos regionales existentes como resoluciones, declaraciones, decisiones e interpretaciones de AI, podemos impulsar el establecimiento de normas, con énfasis en la implementación. Entre estos instrumentos, se destacan los siguientes: la Declaración Universal de 1948, la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de 1969, el Pacto de Nuevo León de 2001, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA de 1998, la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Claude Reyes vs. Chile. Todos establecen normas que se deben reconocer y divulgar en los países de la región. La diversidad de la región constituye una serie de retos para avanzar en lo que respecta al acceso a la información y la identificación de normas de procedimiento. ¿Es necesario contar con un instrumento regional o serviría éste para ratificar el común denominador más bajo? ¿Quién se beneficiaría de una norma regional – los Estados pequeños frente a los más grandes? ¿Cómo se podría garantizar el cumplimiento y monitoreo de un instrumento regional? ¿El enfoque estaría centrado sólo en las leyes y no lo suficiente en su implementación?

Hallazgos regionales En las Américas contamos ya con una gran cantidad de instrumentos (legales y políticos) que establecen las normas de acceso a la información. Aunque la adopción de una convención regional trae consigo beneficios y aspectos positivos, no constituye una prioridad para la región. La prioridad es más bien el fortalecimiento e implementación de los instrumentos existentes para cumplir con ellos en la práctica. Las distintas instituciones dentro del sistema de la OEA, como el Departamento de Derecho Internacional, el Departamento de Modernización del Estado y Gobernabilidad, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, y el Fideicomiso para las Américas, ya han hecho recomendaciones sobre la AI a los Estados miembros.

Hallazgos Regionales Capítulo sobre normas para la libertad de expresión y el acceso a la información en el Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de 2008 La ausencia de una política interna de acceso a la información y transparencia en la OEA disminuye su credibilidad como líder y su capacidad para garantizar el derecho de acceso a la información

Recomendaciones y Actividades Pertinentes COMUNIDAD REGIONAL E INTERNACIONAL: Apoyar las acciones de la OEA y los Estados miembros para impulsar la adopción de instrumentos regionales de AI, con particular énfasis en su implementación; por ejemplo, archivos, tecnología, producción de información, leyes e indicadores modelo La OEA debe adoptar una política interna de transparencia y acceso a la información Exhortar a los Estados a que cumplan con tratados, resoluciones, declaraciones y la jurisprudencia pertinente ESTADOS: Los Estados deben garantizar el cumplimiento de los instrumentos regionales vigentes

Recomendaciones y Actividades Pertinentes ACTORES NO ESTATALES (Sociedad Civil, Organizaciones Corporativas y Profesionales): Es necesario que la sociedad civil genere litigios estratégicos Los actores no estatales deben garantizar la propagación, divulgación y promoción de instrumentos regionales y del progreso alcanzado, al igual que de sus efectos en la práctica del acceso a la información pública 7