Salud 4.0: Ampliando la cobertura y la eficiencia en América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Advertisements

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
Presentación Objetivos de la Política
¿QUE ES LA ADMINISTRACION EL SALUD?
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Avanzando Juntos por una Salud Digital
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Aplicaciones del Big Data a la Inteligencia del Negocio
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Sistemas Internacionales de Evaluación de Calidad de Salud y su Evolución en Chile Marisol Concha B, Dr. PH.
Haciendo una APP en Salud … sin Morir en el Intento
LINEAMIENTOS EN POLITICA DIGITAL EN LA DIBAM COORDINACION DE POLITCIAS DIGITALES.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Ing. Sergio León Maldonado
Ciudades Inteligentes UNE Marc Eichmann Perret Presidente Una realidad al alcance de todos para mejorar el bienestar de los colombianos.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Gracias al Gobierno de México y a BIREME/OPS
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
CEPALSTAT Diseminación de estadísticas regionales en línea Daniel Taccari División de Estadísticas – CEPAL Río de Janeiro, Junio de 2013.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Realidades y Proyecciones de los Institutos de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina Noviembre 2015 Asunción – Paraguay Los Desafíos.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
Transcripción de la presentación:

Salud 4.0: Ampliando la cobertura y la eficiencia en América Latina AméricaEconomía Conferencias será anfitrión del II Foro Latinoamericano de Salud, evento que reunirá a representantes de todas las áreas de la industria de la salud latinoamericana con el objetivo de avizorar los principales cambios y desafíos en este sector, compartir experiencias y desarrollar nuevas oportunidades.

MIÉRCOLES 15 DE JUNIO 8:15 Registro 9:00 Apertura Oficial 9:15 Keynote de Apertura El desafío de la cobertura universal en Salud en tiempos de vacas flacas. Cómo se está abordando el debate en una América Latina que enfrenta nuevas epidemias crónicas y –ahora- nuevas amenazas infecciosas. 9:45 Panel Casos y modelos en ampliación de la cobertura. ¿Qué ha funcionado y por qué? Nuevas propuestas en debate. Actores clave y expertos presentan y discuten sobre experiencias que muestran diversos modelos institucionales, públicos y privados, para ampliar la cobertura de calidad en Salud. Casos de México, EE.UU., Brasil, Colombia y Chile, entre otros. 10:55 Coffee 11:25 Panel Cómo financiar los sistemas de salud a través de modelos sostenibles en el tiempo. Nuevos mecanismos de financiamiento y el rol de las instituciones públicas, de las privadas y de los organismos multilaterales. 12:35 Panel ¿Cómo pueden contribuir los mecanismos de asociación público-privada a la provisión de Salud? Desde las concesiones en la construcción de hospitales, hasta el outsourcing de la gestión de pabellones quirúrgicos, distintos campos se abren a la colaboración público-privada. Conversación sobre los modelos de asociación que están transformando la gestión hospitalaria. 13:45 Almuerzo

15:00 Keynote Los nuevos umbrales de la Inteligencia Artificial en Salud. Innovación disruptiva en salud a la medida. Los nuevos sistemas de inteligencia artificial son capaces de manejar millones de datos sobre enfermedades y diagnósticos y, conociendo las características de un paciente, emitir conclusiones y recomendaciones para el tratamiento del individuo. 15:20 Panel El hospital se abre, se conecta y multiplica. Nuevas tecnologías, como la telemedicina, y nuevos modelos de gestión permiten destrabar la congestión de los hospitales, aumentar y proyectar su alcance más allá de su infraestructura física, y generar nuevas redes de atención que su potencian su eficiencia. 16:30 Coffee 17:00 Keynote Lean Health: La gestión de la eficiencia y creación de valor. A pesar de su origen industrial en la automotriz japonesa Toyota, la metodología Lean se adapta a la realidad sanitaria para mejorar la calidad asistencial, producir mejores resultados y mejorar la calidad de vida de los propios profesionales de la salud mediante conceptos, técnicas y herramientas que eliminan el despilfarro y generan valor al paciente. 17:20 Panel Gestión de talentos y una nueva cultura organizacional para un nuevo modelo en Salud. La clave de una institución de Salud está en sus personas. ¿Cómo mejor gestionar sus talentos? ¿Cómo lograr la retención del personal calificado? ¿Cómo avanzar hacia una cultura realmente centrada en el paciente? 18:30 Panel Medicina digital y su impacto dentro de la institución hospitalaria. Nuevas tecnologías están revolucionando el modo en que se detectan, diagnostican y controlan las enfermedades. Expertos y Directores de hospitales discuten el cambio que traen estas nuevas tecnologías y dispositivos en el día a día de las instituciones de salud. 19:40 Cocktail

Contacto: vgalaz@americaeconomia.com JUEVES 16 DE JUNIO 9:30 Keynote El impacto de Big Data y Analytics en Salud La acumulación prodigiosa de información sobre la salud de las personas y los nuevos instrumentos tecnológicos de análisis dan origen a un poderoso proceso de innovaciones que prometen un salto cualitativo de la eficiencia en la prevención y tratamiento de enfermedades. 9:50 Keynote Un caso de adopción de la ficha única a nivel nacional y sus enseñanzas. Que usuarios tenga todos sus antecedentes clínicos en línea y que se realice el cruce de información entre diferentes unidades sanitarias de un mismo país, permite la generación de estadísticas, indicadores y reportes que mejoran la gestión y toma de decisiones del sistema, tanto a nivel de servicio hospitalario como de política pública nacional. Pero implementar la ficha única no es sencillo. 10:10 Panel Experiencias en la integración de plataformas y sistemas de gestión. Cómo mejorar la prestación de servicios a los pacientes y alcanzar mayor eficiencia de costos. Sobrellevando los problemas usuales. El desafío de integrar, en forma amigable, distintos sistemas para consolidar información que haga más eficiente la gestión interna y mejore la calidad de atención de los hospitales. 11:20 Coffee 11:50 Panel El desarrollo del turismo médico en la región. Cómo el esfuerzo de gobiernos e instituciones ha permitido el desarrollo de esta actividad. A su vez, miles de latinoamericanos, principalmente del Caribe y Centro América viajan a Estados Unidos a atenderse por enfermedades complejas. Se discutirá sobre tendencias y aquellas estrategias están mostrando ser más efectivas para atraer turistas-pacientes. 13:00 Keynote magistral de cierre 13:50 Palabras de Clausura 14:00 Networking Cocktail Contacto: vgalaz@americaeconomia.com Tel: 562-2290-9438 569-8-545-7440