Bicentenario Acordémonos de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para tener un país como ahora FRANCO FRASSO Y LUCAS SCALISI 2º 2º TM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Historia de México I, PEA CCH UNAM
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Etapas del proceso de Independencia
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
Flavia Román Raúl Martínez.
CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Nicolás y Yari Bicentenario 7º Grado.
El resurgimiento del movimiento juntista
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia
9 DE JULIO INDEPENDENCIA TUCUMÁN 1816
Argentina durante el Período revolucionario.
Primera invasión inglesa.
El Colegio de Ingeniería Agronómica de Santiago del Estero ciase, sumándose a la conmemoración de tan significativo acontecimiento, cual es el CUMPLEAÑOS.
Si la Independencia se declaró el 9 de julio de 1816…
BICENTENARIO Bicentenario de la República Argentina
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
El período colonial.
Independencia de Guayaquil
Colegio de los SS. CC. - Providencia
20 de julio por : luisa robledo Jessica rogeles
Revolución CAMBIO DRÁSTICO.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Independencia de Uruguay
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Bicentenario de Argentina 200 Años Argentina, un país Independiente.
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Instalada desde 1994 en el barrio de Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, cercana al Río de la Plata Cual mesa de trabajo o árbol de la Sabiduría, la Biblioteca.
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
LOS DÍAS DE LA independencia
La emancipación americana
El Día de la Bandera Argentina
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Día de la bandera Argentina
Nombres: Romina Rivero Borba Clase:Infornatica 2°1 Profesora:Lilia Blanco.
El bicentenario Revolución de mayo 1810 En 1810 sucedieron una serie de eventos revolucionarios conocidos como “La Revolución de Mayo”. Como.
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
LA INDEPENDENCIA.
La era de las revoluciones
“Administración colonial española en América”.
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
BICENTENARIO El gobierno de Nicolas Milazzo creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado.
200 años de la Batalla de las Piedras
{ Independe ncias latinoameri canas Obj.:Comparar la independencia chilena con las de distintos países americanos.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
Guerra de la independencia
Legado de la Revolución Francesa
Independencia de Chile y Argentina
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Fecha: Guayaquil, 3 – 01 – 2012 Período: 2 Tema: La segunda Junta de Gobierno.
LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA
La Independencia De América Latina
La Independencia en construcción
La guerra de independencia española
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Cumplimos 200 años de ser independientes
Transcripción de la presentación:

Bicentenario Acordémonos de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para tener un país como ahora FRANCO FRASSO Y LUCAS SCALISI 2º 2º TM

Bicentenario El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro del interior Florencio Randazzo, el Jefe de Gabinete Anibal Fernandez y el secretario de Cultura José Nun. Dicho comité tiene proyectado trabajar en escuelas, teatros, restauración de edificios y monumentos históricos, así como también en la reindustrialización del país y reformas fiscales, políticas y judiciales.Cristina Fernández Florencio Randazzo Anibal Fernandez José Nun

Bicentenario a

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de eventos revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.revolucionarios1810Buenos AiresVirreinato del Río de la PlataEspañavirreyBaltasar Hidalgo de CisnerosPrimera Junta

La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII) una maniobra política que ocultaba las auténticas intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.surgimiento del Estado ArgentinoConsejo de Regencia de España e IndiasFernando VIIAbdicaciones de BayonaJosé Bonapartemáscara de Fernando VIIdeclaración de independencia de la Argentina Congreso de Tucumán9 de julio1816

Los acontecimientos de la Revolución de Mayo se centraron en una semana conocida como la Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta18 de mayoJunta de Sevilla25 de mayo

La declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 de su metrópoli inglesa sirvió como un ejemplo de que una revolución e independencia eran posibles para los criollos. La Constitución estadounidense proclamaba que todos los hombres eran iguales ante la ley (aunque, por entonces, dicha proclamación no alcanzaba a los esclavos), defendía los derechos de propiedad y libertad y establecía un sistema de gobierno republicano.declaración de Independencia de los Estados Unidos1776metrópoli inglesaConstitución estadounidenseiguales ante la leyesclavos propiedadlibertadrepublicano

200 Años Libres: Un fuego que no se Apaga Bicentenario de Argentina. … que impregne en toda Latinoamérica ser una nación unida, libre y democrática.