LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

El estudio de la literatura
Dra. María del Carmen García González
LA COMUNICACIÓN en el proceso enseñanza aprendizaje en Bachiller
Filosofía y arte + Español
La Caja de Herramientas del Joven Investigador
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Destrezas de Información
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El artículo de opinión.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Ensayo científico Fuentes:
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
Como Realizar un Ensayo
Proceso investigativo
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
PROCESO DE COMPOSICIÓN
El mundo mágico de los mitos
Técnicas de estudio.
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Comprensión lectora y escritura Aproximaciones ala escritura Para tener una buena aproximación debemos tener los conceptos claros y trascribirlos en el.
ANTES DE LA LECTURA Desarrollo de la información previa Formulación
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
LA RELATORÍA.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
Tipos de párrafos Equipo 5.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
¿Cómo debemos estudiar los textos académicos? UTN, FRCU Seminario Universitario Taller de Metodología de Estudio y Lectoescritura.
EL ENSAYO COMO ESTRATEGIA PARA DOCUMENTAR PROCESOS DE INVESTIGACION
Fichas de resumen.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Artículo de Opinión y Reseña.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Lenguaje y Comunicación 3°
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
TIPO DE COMPRENCION Técnicas de comprensión de lectura
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Contextos sociales y Trabajo Social
 Leer es comprender, la lectura es un proceso que implica activamente al lector.  Es imprescindible que el lector encuentre un sentido en la lectura.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Introducción Desarrollo Conclusión
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Denomina los textos de trama argumentativa y con función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
DIARIO REFLEXIVO.
*EL PÁRRAFO*.
El Ensayo.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
TEXTO ARGUMENTATIVO GRADO QUINTO.
Géneros periodísticos
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.

CARACTERÍSTICAS No es un resumen, ni la simple unión de frases tomadas directamente del texto leído. Es una construcción de la apropiación del tema. Debe contener 3 a 5 páginas, utilizando las normas ICONTEC. Implica un momento de aprendizaje. Requiere de constante retroalimentación. Hace posible el abordaje de uno o más textos de diferente autor. Al leer te da la posibilidad de expresar lo que se piensa, actitud frente a la vida y conocimientos adquiridos por otros medios

ESTRUCTURA DE LA RELATORIA SOBRE LA TEMÁTICA DEL TEXTO LA TESIS: Es la postura del autor o autores acerca del tema aborda. El lector debe presentar justificando su posición. Los autores escribe para resolver una pregunta; redondear una idea; plantear algo para que se discuta ARGUMENTACIÓN: Es la manera como el autor argumenta la tesis. NOCIONES Y CATEGORIAS: Es una estructura formal que permite la construcción de conceptos desde la experiencia. CONCLUSIONES: Es la reflexión del autor acerca de la tesis y puede ser: inquietudes, problemas, preguntas soluciones o conclusiones definitivas, se trata de establecer cuáles son y decir por qué.

ESTRUCTURA DE LA RELATORIA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO. El sentido y las implicaciones del título: mirar que el título tenga relación con el texto en general. Re conceptualización: replantear el discurso utilizando esquemas, mapas conceptuales. Citar frase o expresiones que le llamo la atención y argumentar el por qué

ESTRUCTURA DE LA RELATORIA EL PROCESO DE LECTURA. Nuevas ideas: si al leer de dio bases para nuevas ideas. Lo que no entendió del texto: argumentar aspecto que no fue complicado captar lo que quieren decir. Citar del texto: resaltar párrafos que parecieron interesantes y que puede citar el escrito argumentando. Proceso de lectura: como abordo la lectura desde el inicio, proceso y final