INCENDIOS SUBTERRANEOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIONES PARA LA VIDA
Advertisements

La intervención humana en los ecosistemas
2.- Localización y condiciones para su formación
El ciclo litológico como parte importante en la formación del suelo.
SUELOS ZONALES Y AZONALES
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
OBJETIVO El objetivo de este proyecto es la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) con la finalidad de ser empleado como materia prima.
EL CARBÓN.
Contaminación del aire
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Tecnologías de la información y la comunicación
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
Alberto Hernández Fernández Francisco Sánchez Aznar
Suelo De Selva Tropical
Química y medio ambiente.
¿QUÉ ES EL SUELO?.
EL REINO DE LAS PLANTAS.
La Fotosíntesis.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
El desgate y la erosión crean accidentes geográficos
La dinámica de la Hidrosfera
FORMACIÓN DE INCENDIOS
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
Efecto de la lluvia acida en los ecosistemas
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1. DEFORESTACION 2. DESERTIFICACION. 3. CALENTAMIENTO GLOBAL.
Contaminación Ambiental Día de la Tierra 22 de abril.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
Incendios: Cholila y Valle del Río Turbio (Lago Puelo) Provincia de Chubut.
Elaborado por Nacho Diego
El suelo y sus componentes
Factores abióticos: El suelo
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
HA PENSADO USTED, CUANTA NATURALEZA SE NECESITA PARA SOSTENER SU ESTILO DE VIDA Y EL DE SU FAMILIA?
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
INCENDIOS FORESTALES 2014 EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS DEFINITIVOS Castilla y León Promedio % Variación respecto promedio
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
El Ciclo del Carbono.
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
La dinámica de la Hidrosfera
EL CARBÓN.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Ámbito Científico-Técnico
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
La atmósfera.
Incendios Forestales Virginia Fuentes.
La lluvia ácida.
INCENDIOS FORESTALES LOS INCENDIOS FORESTALES Y SU ACCIÓN SOBRE EL AMBIENTE El recurso natural, BOSQUE, sufre la acción del cambio en el uso del suelo,
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Plantas.
INCENDIOS FORESTALES Claudia López 3 ESO A Nª16.
Estructura de la Raíz.
Teniente II: Rodrigo Vergara
VENTILACIÓN EN INCENDIOS
Biotopos.
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
Combustibles forestales
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
Raíz: Es un órgano de la planta que la fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales, en algunas ocasiones también sirve como almacén de sustancias.
Transcripción de la presentación:

INCENDIOS SUBTERRANEOS Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales INCENDIOS SUBTERRANEOS

¿QUE SON LOS INCENDIOS SUBTERRANEOS? Academia Nacional de Bomberos ¿QUE SON LOS INCENDIOS SUBTERRANEOS? Departamento de Incendios Forestales

* Son aquellos que se desplazan por en el mantillo vegetal Academia Nacional de Bomberos * Son aquellos que se desplazan por en el mantillo vegetal ( raíces, capas de hojas, humus, materia orgánica), que esta por debajo de la superficie. Departamento de Incendios Forestales

Academia Nacional de Bomberos * Son incendios que se desplazan lentamente y producen poco humo. Su forma no es homogénea, es difícil de combatir por su característica. Departamento de Incendios Forestales

Academia Nacional de Bomberos Características: * Discurren quemando la materia orgánica acumulada en el suelo mineral, avanzan por el interior del suelo. * No producen llamas y emiten poco humo. * Avanzan lentamente debido a la carencia de oxígeno. * Pueden ser más destructivos que los incendios convencionales, ya que destruyen los sistemas subterráneos de la Vegetación. Departamento de Incendios Forestales

Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales

Academia Nacional de Bomberos * Los fenómenos son ocasionados por la combustión de grandes depósitos de turba, son suelos rico en carbono y materia orgánica descompuesta, producto de la acumulación y fosilización de residuos vegetales por miles de años. Departamento de Incendios Forestales

Incendios Subterráneos: Academia Nacional de Bomberos Incendios Subterráneos: Si bien se inician a raíz de los siniestros convencionales, afectan a la materia orgánica acumulada y su propagación es lenta pero peligrosa: aunque no produce llamas visibles, la temperatura puede rondar los 600º C. Lo anterior hace que su extinción sea compleja, ya que la forma más efectiva de apagarlos es mediante lluvias. Departamento de Incendios Forestales

Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales

Academia Nacional de Bomberos INCENDIOS DE ISLAS RESACA DE RIO Departamento de Incendios Forestales

Últimos incendios acontecidos: Academia Nacional de Bomberos Últimos incendios acontecidos: Delta del Paraná: Abril 2008. San Juan 2012. Lago Puelo Abril 2015. Departamento de Incendios Forestales

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!! Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!