Diferentes tipos de Elasticidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Introduccion a la economía 22 mayo 2003
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
LECCION 4. LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACION….
Estructura Económica del Mercado
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
LA OFERTA Y LA DEMANDA.
DEMANDA DE MERCADO Y ELASTICIDAD
BIENES GIFFEN Miriam García Cueto David Morales Botifoll
Unidad II Teoría Económica Marginalista
Las elasticidades de la oferta y la demanda
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
“Demanda” Elasticidad de la demanda Factores de la demanda
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
TEMARIO NOVENA Y DÉCIMA
ENTORNO ECONOMICO POLITICA MONETARIA, OFERTA Y DEMANDA
Otras Elasticidades de Demanda
Elasticidad-precio.
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
La Elasticidad–Precio de la Oferta
La demanda del mercado La demanda del mercado (D) es la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada por todos los participantes en el mercado.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
Elasticidad Febrero de
Precio Cantidad Una subida del precio del 22% provoca una disminución de la cantidad demandada del 67% Demanda Demanda elástica: La elasticidad.
Introducción. Oferta y Demanda
Tema 5: La demanda del mercado
Parte I. Teoría del Consumidor
Elasticidad.
UNIDAD III Oferta, Demanda y Equilibrio (Continuación)
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
CAPÍTULO 5 La elasticidad
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
Elasticidad y sus Aplicaciones
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Sumario 2 Elasticidad.
El mercado, la oferta y la demanda
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Elemento básicos de Oferta y Demanda (continuación)
TEMARIO SEXTA CLASE Tipos de bienes según relación con la demanda
OFERTA Y DEMANDA La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la Cantidad.
TEMA II Preguntas Individuales 3 Martes 18/11/2014.
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
El funcionamiento de los mercados.
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA
Tema 4 "Teoría del Precio" Tema 4 Teoría del precio Economía Política: Carolina Aparicio Gómez.
TEMA 6 EL MERCADO EN MOVIMIENTO. TIPOS DE MERCADO
Elasticidades.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Economía
La Elasticidad PRECIO de la DEMANDA
Fundamentos de Economía I
Fundamentos de Economía I
Economía y vida cotidiana
COMO INFLUYE LA PERCEPCIÓN DE PRECIOS EN EL CONSUMIDOR
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
Economía General Mercados..
Presentación de Oferta y Demanda
CAPITULO 5 ELASTICIDAD : Demanda 1 ELASTICIDAD CAPITULO 5.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este.
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA. La elasticidad-precio de la demanda: es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien.
Transcripción de la presentación:

Diferentes tipos de Elasticidades. Economía General Diferentes tipos de Elasticidades.

Tipos de Elasticidad. Elasticidad- Precio de la Demanda. Elasticidad – Ingreso de la Demanda. Elasticidad – Precio de la Oferta. Elasticidad Cruzada de productos.

Elasticidad - Precio de la Demanda “ Nos interesa conocer como se comporta la demanda de determinados productos frente a una variación de Precio.”

Definición Elasticidad - Precio de la Demanda ΔQ/Q ΔQ% ED = - = - ΔP /P ΔP%

Elasticidad - Precio de la Demanda Consideraciones La ED siempre es positiva. Siempre es una variación Porcentual y no absoluta de precios ni de cantidades. Puede adoptar valores entre 0 e ∞ ED = 0 Perfectamente Rígida. 0 < ED < 1 Inelástica. ED = 1 Unitaria. 1 < ED < ∞ Elástica. ED = ∞ Perfectamente Elástica

Elasticidad - Precio de la Demanda Factores que intervienen El tipo de Bien de que se trate. Existencia de Bienes Sustitutos. Porcentaje de Renta que represente el Bien. El tiempo en que se ajusta el análisis.

Elasticidad - Precio de la Demanda Representación Gráfica. Demanda infinitamente elástica Cantidad Precio P ΔP = 0 (CERO) A ese precio se consume cualquier cantidad que se ofrezca al mercado, pero con una mínima variación se deja de consumir

Elasticidad - Precio de la Demanda Representación Gráfica. Gasto final = Pf * Qf Gasto inicial = Pi* Qi Gf < Gi Qi Demanda elástica Cantidad Precio Pi Pf Qf Esta tipo de demanda tiene que ver con productos que sufren fuertes variaciones en las cantidades demandadas ante pequeñas variaciones de precios

Elasticidad - Precio de la Demanda Representación Gráfica. Qi Demanda unitaria Cantidad Precio Pi Pf Qf Gasto final = Pf * Qf Gasto inicial = Pi* Qi Gf = Gi Esta tipo de demanda tiene que ver con productos que sufren iguales variaciones en las cantidades demandadas ante variaciones de precios. Espectáculos, cines, salidas a restaurants.

Elasticidad - Precio de la Demanda Representación Gráfica. Gasto final = Pf * Qf Gasto inicial = Pi * Qi Gf >Gi Qi Demanda inelástica Cantidad Precio Pi Pf Qf Se trata de productos cuya variación en las cantidades demandadas se ven poco afectadas por la variación de precios. Se trata de productos de primera necesidad.

Elasticidad - Precio de la Demanda Representación Gráfica. Q Demanda rígida Cantidad Precio Pi Pf ΔQ = 0 (CERO) Este tipo de productos son los considerados de extrema necesidad y se necesita esa cantidad exacta a cualquier precio. Suero antiofídico.

! La Pendiente de la Curva no es la elasticidad de la demanda !. “ En efecto, la pendiente de una curva depende de los valores de Q y de P, en cambio la elasticidad precio de la demanda depende de las variaciones % de Q y de P.” Recordar que: ΔQ% ED = - ΔP%

Elasticidad - Precio de la Demanda Representación Gráfica. Demanda elástica Cantidad Precio Demanda inelástica ED = 0 ED = ∞ ED = 1 ED = - (P/Q) * (ΔQ/ΔP) Debe recordarse que la pendiente de una línea recta en una constante mientras que puede advertirse que la ED varía de 0 a ∞ a lo largo de toda la curva

Elasticidad de A a B Q = -2x P +20 Precio 10 8 A 6 ED a,b= - (12-8)/8 / (4-6)/6 = 1,5 4 B 2 8 12 Cantidad 5 10 15 20

Elasticidad de B a A Q = -2x P +20 Precio 10 8 A 6 ED b,a= - (8-12)/12 / (6-4)/4 = 0,66 4 B 2 8 12 Cantidad 5 10 15 20

Elasticidad de Promedio Q = -2x P +20 Precio 10 8 A 6 ED prom.= - (12-8)/(12+8)/2 / (4-6)/(4+6)/2 = 1 4 B 2 8 12 Cantidad 5 10 15 20

Ejemplo Q = -2x P +20 10 ED a,b = 1,5 8 ED prom. = 1 A 6 ED b,a= 0,66 4 B 2 8 12 5 10 15 20

Influencia en los ingresos !Resumen de la ED!. Valor de la ED Descripción Definición Influencia en los ingresos ED > 1 Demanda Elástica La variación % de Q es mayor de la variación % de P Los ingresos aumentan cuando baja el precio ED=1 Demanda Unitaria La variación % de Q es igual de la variación % de P Los ingresos no varían cuando baja el precio ED < 1 Demanda Inelástica La variación % de Q es menor de la variación % de P Los ingresos desminuyen cuando baja el precio

Ejemplos Elasticidad - Precio Elasticidad de la demanda de productos agropecuarios Producto Elasticidad - Precio Trigo 0,03 Papa 0,16 Leche 0,23 / 0,35 Carne Vacuna 0,3 / 0,48 Carne de Aves 0,75 Carne Porcina 0,81 / 0,84

Elasticidad - Renta de la Demanda “ Nos interesa conocer como se comporta la demanda de determinados productos frente a una variación del Ingreso de los Individuos.”

Definición Elasticidad - Ingreso de la Demanda ΔQ/Q ΔQ% EY = = ΔY /Y ΔY%

Elasticidad - Ingreso de la Demanda Consideraciones La EY puede ser negativa. Siempre es una variación porcentual y no absoluta de ingreso ni de cantidades. Se relaciona con los tipo de bienes: Inferiores = EY < 0 ( Negativa ) Necesarios EY < 1 Bienes Normales = EY > 0 ( Positiva ) Superfluos EY > 1

Elasticidad - Ingreso de la Demanda Representación Gráfica. Renta Cantidad +ΔY Bienes Inferiores Bienes Normales Básicos De lujo ΔQ Bienes inferiores EY < 0 Bienes Normales 0 < EY < 1 Bienes Superfluos 1 1 < EY < ∞

Elasticidad - Cruzada “ Nos interesa conocer como se comporta la demanda de determinados productos frente a una variación de un producto sustituto o complementario de él.”

Definición Elasticidad - Cruzada ΔQx/Qx ΔQx% Ex,z = = ΔPz /Pz ΔPz%

Elasticidad Cruzada Consideraciones Se relaciona con los bienes sustitutos y con los bienes complementarios. Si el bien es sustituto Ex,z > 0 Si el bien es complementario Ex,z < 0

Ejemplos Elasticidad - Cruzada Elasticidad Cruzada de la demanda con respecto al precio Producto Elasticidad - Precio Margarina vs Manteca 1,53 Pepsi vs Coca Cola 0,8 Electricidad vs gas Natural 0,20 Teatro vs otros espectaculos. 0,12 Entretenimiento vs alimentos - 0,72

Elasticidad Cruzada Consideraciones Si el bien es sustituto Ex,z > 0 y cuanto mas grande es, mas fácil es la sustitución de uno por otro. Ver margarina vs manteca. No así gas por electricidad. Además debe leerse del siguiente modo: “ Una variación de 10% en el precio de la manteca incrementa 15,3% la cantidad demandada de margarina”

Elasticidad Cruzada Consideraciones Si el bien es complementario Ex,z < 0 significa que un incremento en el precio de un bien producirá una caída de demanda del otro. “ Entretenimiento vs alimento debe leerse que un incremento de 10% en el precio de los alimentos hará caer un 7,2% la cantidad demandada de entretenimiento”.

Elasticidad - Precio de la Oferta “ Nos interesa conocer como se comporta la Oferta de determinados productos frente a una variación de Precio.”

Definición Elasticidad - Precio de la Oferta ΔQ/Q ΔQ% EO = = ΔP /P ΔP%

Elasticidad - Precio de la Oferta Consideraciones La EO siempre es positiva. Siempre es una variación Porcentual y no absoluta de precios ni de cantidades. Puede adoptar valores entre 0 e ∞ EO = 0 Perfectamente Rígida. 0 < EO < 1 Inelástica. EO = 1 Unitaria. 1 < EO < ∞ Elástica. EO = ∞ Perfectamente Elástica

Elasticidad - Precio de la Oferta Factores que intervienen La facilidad con que pueda incrementarse la producción. La disponibilidad de factores productivos El tiempo en que se ajusta el análisis.

Elasticidad - Precio de la Oferta Representación Gráfica. Oferta infinitamente elástica Cantidad Precio P ΔP = 0 (CERO) A ese precio se oferta cualquier cantidad que demande el mercado,

Elasticidad - Precio de la Oferta Representación Gráfica. Qi Oferta elástica Cantidad Precio Pi Pf Qf %ΔQ/Q > %ΔP/P Dependerá fundamentalmente de la velocidad con que la organización pueda responder a los cambios de la demanda en función de su matriz productiva, su tecnología y los factores productivos

Elasticidad - Precio de la Oferta Representación Gráfica. Qi Oferta inelástica Cantidad Precio Pi Pf %ΔQ/Q < %ΔP/P Qf

Elasticidad - Precio de la Oferta Representación Gráfica. Q Oferta Rígida Cantidad Precio Pi Pf ΔQ = 0 (CERO) Este tipo de oferta puede ser el factor tierra para siembra, producción de cultivos por campaña, oferta monetaria.

! La Pendiente de la Curva no es la elasticidad de la oferta !. “ En efecto, la pendiente de una curva depende de los valores de Q y de P, en cambio la elasticidad precio de la Oferta depende de las variaciones % de Q y de P.” Recordar que: ΔQ% EO = ΔP%

Elasticidad - Precio de la Oferta Representación Gráfica. Oferta elástica Cantidad Precio Oferta unitaria Oferta inelástica Debe recordarse que la pendiente de una línea recta en una constante mientras que puede advertirse que la EO varía de 0 a ∞ a lo largo de toda la curva

Ejemplo de la Elasticidad Precios La demanda de cereales de un país es en general inelástica. Es por esto que restringiendo un poco el área sembrada, se beneficia a los productores porque se logra un mayor ingreso. P2xQ2 > P1xQ1 Oferta Inicial de Trigo P2 Demanda Anual de Trigo P1 Q2 Q1 Cantidad Observar que mientras la elasticidad de la demanda es inelástica, la elasticidad de la oferta en rígida como no puede ser de otro modo.

Ejemplo de la Elasticidad Oferta de Viajes de taxi Precios La demanda Viajes en taxi es muy elástica. Es por esto que cuando se aumenta la tarifa, se produce el efecto inverso al buscado. El nuevo ingreso es menor. P2xQ2 < P1xQ1 Curva de Demanda de Viajes en Taxi P2 P1 Q2 Q1 Cantidad Observar que mientras la elasticidad de la demanda es muy elástica, la elasticidad de la oferta es muy inelástica debido a que el numero de taxis es limitado.