Estudio de caso presentado por Grupo VII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viruela del Simio: Brote en los EUA
Advertisements

SAPUVETNET BROTE DE Encefalitis equina SALUD PÚBLICA Y ANIMAL
ESTUDIO DE CASO Catástrofes naturales, cambios medio-ambientales y enfermedades asociadas Estudio de caso presentado por Daniele de Meneghi; Carla Rosenfeld,
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Ehrlichia.
Control de la enfermedad
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Es la ocurrencia de dos ó más casos asociados epidemiológicamente
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
POR BROTE DE FIEBRE AMARILLA
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
Epidemiología.
Pasos del Brote en caso de Influenza
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
LA VIRUELA INGRID YURANY BURGOS 901.
Aparición de nuevas cepas, para las cuales no hay anticuerpos
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Influenza H1N1.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
 ESP.CLINICA.LCDA.LUISA VELECELA  ENFERMERA SUBCENTRO SALUD RICAURTE  MAYO
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
PREVENCION Y CONTROL LEPTOSPIROSIS HUMANA
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
El ébola en Europa Sergi Balbastro, Laia Camps, Clara Copano, Marina García, Megan Harper, Berta Roca, Carla Romero y Natàlia Ruiz Asignatura:Técnicas.
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
POLIOMIELITIS Es una enfermedad altamente contagiosa
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Figura No. 1 Dimensiones del dengue por conglomerados jerárquicos en el grupo de mujeres, Morelia, México, 2009 Fiebre Sangrado Dolor ojos Dolor cabeza.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
LEPTOSPIROSIS.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
MARIA NATALIA CORZO LILIANA RAMIREZ.  VALLE. VALLE.  SANTANDER. SANTANDER.  HUILA HUILA  BOGOTA BOGOTA  NORTE DE SANTADER. NORTE DE SANTADER.
La Gripe Aviar Actividad 2.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Departamento de Epidemiología Tel:
Staphylococcus aureus
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
Diagnóstico diferencial
Virus.   Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
Transcripción de la presentación:

Estudio de caso presentado por Grupo VII Fiebre Hemorrágica Buscando el “culpable” ESTUDIO DE CASO Estudio de caso presentado por Grupo VII

ANTECEDENTES Hace un año en un país de los Balcanes se produjo un brote de leptospirosis causando cuadros hemorrágicos, del estudio epidemiológico se determino que la principal causa fue el ganado infectado, este brote en los animales se relacionó con las inundaciones producto de las fuertes lluvias estacionales. Como medida preventiva todo el ganado del sector fue vacunado.

ANTECEDENTES   Del hospital del sector llaman al veterinario (ud.) por que aparece un niño con un síndrome hemorrágico que se propago a más personas y los médicos sospechan de una enfermedad zoonótica aunque descartan leptospirosis, por lo que solicitan su ayuda para apoyar la investigación.

El día 28 de mayo fue por primera vez al médico. Un niño el día 27 de mayo manifestó escalofríos, mialgias, tos, nauseas, anorexia, vómitos, cefalea y dolor de espalda. El día 28 de mayo fue por primera vez al médico. El 31 de mayo el niño fue hospitalizado por no responder al tratamiento. Hasta el momento el niño mantiene los mismos síntomas agregándose dolor en ambas piernas, 5 días después el estado del niño se agravó. Antecedentes

los síntomas mas graves incluyeron : petequias, epistaxis y hemorragia .

Discutir y responder (1) HAGA UNA ANAMNESIS incluyendo: individuo/tiempo/espacio factores ambientales PREGUNTAS

Mas antecedentes (1) El niño vivía en un país de los Balcanes en una zona agricola de crianza de ganado.

Mas antecedentes (1) La zona posee una altitud entre 500 y 1500 m sobre nivel del mar con clima caliente, hábitat fragmentado con zonas forestadas alternadas con cultivos. El municipio posee 2.500 habitantes, de los cuales el 80% se dedica a la agricultura.

Discutir y responder (2) De acuerdo a la información, ¿Que análisis de laboratorio solicitaría? PREGUNTAS

Discutir y responder (2) El análisis hematológico indico alteración en parámetros de la coagulación entre otros. El toxicológico resultó negativo . PREGUNTAS

Mas antecedentes (2) 5 días antes se retiró una garrapata de la cabeza del niño.

Mas antecedentes (2) Dos días después, el abuelo se enfermó con sintomatología similar. En un sector vecino del mismo municipio, 5 campesinos manifestaron alteraciones hemorrágicas .  

Una semana después la enfermera que asistió al niño presentó sintomatología similar. Los campesinos y criadores de las dos zonas no reportaron enfermedades en animales

Discutir y responder (3) ¿Que enfermedades podrían considerarse en el diagnóstico diferencial (Dx)? ¿Es importante determinar si hay antecedentes de alguna de ellas en la zona? ¿Qué análisis realizaría y para cuales agentes infecciosos?

Enfermedades que causan síndromes hemorrágicos/ Dx. diferencial Fiebre de Lassa Enfermedad de Marburg Fiebre Ebola Fiebre amarilla Infecciones por Hantavirus Fiebre del Valle de Rift Fiebre hemorrágica de Omsk Enfermedad de la selva de Kyasanur Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) Dengue hemorrágico

Otras enfermedades : PREGUNTAS Lepstospirosis Shiguelosis Fiebre recorrente PREGUNTAS

Resultados de pruebas serologicas: negativos Se mandaron hacer analisis: Serologicos Moleculares Resultados de pruebas serologicas: negativos PREGUNTAS

Discutir y responder (3) ¿Es concluyente que las pruebas serológicas sean negativas? PREGUNTAS

PREGUNTAS Resultados de las pruebas moleculares: positivos a Fiebre hemorrágica del Crimea Congo (FHCC) realizados por PCR de sangre obtenido durante la paracentesis. PREGUNTAS

Discutir y responder (4) ¿Que tipo de información se buscaría entre Isuf y los otros afectados? Vías de contagio comunes Relación con el ganado Aumento de poblaciones de Hyalomma sp. Posible contagio por vía directa por contacto con sangre infectado. PREGUNTAS

Discutir y responder (5) -¿Como se estudia / presenta la situación epidemiológica? -Construya una cuestionario epidemiológico.

Ejemplo de un cuestionario epidemiológico 1 Fecha 2 Que evento ocurrio? 3 ¿Cuando se iniciaron? Día, mes, año 4 ¿Donde apareció? Ciudad, Municipio, Región. 5 ¿Cuantas personas han sido afectadas? 6 ¿Han muerto personas? Cuantas? 7 ¿Tiene otra información? 8 Numero de contacto

No. de casos = No. de muertes = Tasa de letalidad = Población en riesgo = Tasa de mortalidad = Tasa de ataque =

No. de casos = 7 No. de muertes = 1 Tasa de letalidad = 1/7 16% Población en riesgo = 2 000 (agricultores) Tasa de mortalidad = 0,05% (1/100.000) Tasa de ataque = 7/2000 = 0.35% o 3 por 1000

Discutir y responder (6) - ¿Cual habría sido la fuente de infección mas probable? - ¿Que estudio en los animales y en la población de vectores ud. realizaría? -¿Cuales serian las medidas de control y prevención de esta enfermedad? -¿Se eliminaría el ganado infectado? -¿Cree ud. que este brote este relacionado con cambios del medio ambiente y climático?

Cuestionario de evaluacion (ref. OMS, 2008) Si No Eventos de Salud Humana Este evento involucra una enfermedad o sindrome de notificacion obligatoria (Ej. Difteria) Podra esta enfermedad causar un brote o foco con elevado potencial de diseminacion? La mortalidad o morbilidad es mas alta de lo normal? Esta enfermedad es inusual en la comunidad? Hay un grupo de casos con muertes o sintomas similares? Podra esta enfermedad ser causada por productos comerciales contaminados ? (Ej. comidas) Podra esta enfermedad producir posibles consecuencias en el comercio o viajes? Se sospecha que la infeccion es intrahospitalaria? Eventos de Salud Animal Este evento tiene una consecuencia conocida conocida en la salud humana? Es posible que este evento produzca consecuencias en la salud humana?

Estudio de caso elaborado por los integrantes del proyecto SAPUVETNET III Grupo VII Daniele de Meneghi: UNITO_FMV, Italia Carla Rosenfeld: UACH, Chile Ludovina Padre: UEVORA, Portugal Carolina Pujol: UABC, México