ESTUDIO DE CASO Catástrofes naturales, cambios medio-ambientales y enfermedades asociadas Estudio de caso presentado por Daniele de Meneghi; Carla Rosenfeld,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para padres y niños
Advertisements

ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
SAPUVETNET BROTE DE Salmonella enterica Thyphimurium MULTIRRESISTENTE
Estudio de caso presentado por Grupo VII
Juan Carlos Gálvez Aramburu
5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
CAMBIO CLIMATICO. CAUSAS Y EFECTOS..
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
SESIÓN 1: ESTIMACIÓN DE RIESGO Programa Urbano – desco Marzo 2011.
EFECTOS DEL Cambio climático y enfermedades emergentes
Memoria inmune ¿Cómo se defiende nuestro cuerpo?: Memoria inmune.
Paisanos Mexicanos Investigación de mercados para conocer que tanto esta afectando la crisis Económica a nuestros.
Integrantes: Ignacio Callejas Ciro Holvoet Juan Pablo Jiménez Daniel Quezada Paz Robles Víctor Sagredo Maximiliano Toledo Adolfo Witt.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable REPRESENTACIÓN ANTE EL SINADES Sistema Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Degradación.
Periodo Patogénico dentro de la Historia Natural de la Enfermedad.
EL PÁRRAFO Curso: COMUNICACIONES DE NEGOCIOS I
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Loria Aguilar Laura Reyna García Rosa Chel Luna Fabiola Koh Azcorra Diana.
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
NOMBRES: Catalina P Carla A Curso: 1 medio A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
Miguel Angel Gonzales Carola Chambilla Claudia Jarandilla Bernardo Baltazar Carlos Cladera Juan Sipe Vivian Vera Clima Suelo Biodiversidad Cultivos Socioeconomía.
INVESTIGACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y LOS FACTORES ASOCIADOS EN UN BROTE DE ETA.
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Javier Urbina Soria Olga Flores Cano Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Ciudad de México, 20 de octubre de 2011 Proyecto PAPIIT IN
TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
VII Plan de acción DIPECHO
BIOSFERA.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
¿Es el calentamiento global una amenaza real? 1 ¿Existe realmente un calentamiento? Algunas zonas del planeta se están enfriando! ¿Cómo, quién y dónde.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
¿Cómo vivimos aquí y allá?
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Autores: Carlos Cabrera Luis.
Contaminación de ambiental Contaminación visual Que estemaInvestigacióncausas.
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
Evaluación de los programas de ordenamiento ecológico territorial y de desarrollo urbano como medidas de adaptación ante el cambio climático.
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
El Calentamiento Global
Medio Ambiente Jenni Alonso Abraham Rodríguez.
El calentamiento Global
CULTURA AMBIENTAL.
Alumno (a): Martínez Álvarez Brenda María Grupo: 301 Equipo: 04.
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
Vocabulario de Unidad 3.  Los animales y plantas del mundo.
Los desastres naturales en México
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
CONTAMINACION AMBIENTAL
CALENTAMIENTO GLOBAL…
catástrofes naturales
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
Protección civil.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
TEMA: LA CONTAMINANCION GRADO:1 GRUPO:E MAESTRO:CUETO TOLEDO MATERIA:GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Historia Natural de la enfermedad.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE CASO Catástrofes naturales, cambios medio-ambientales y enfermedades asociadas Estudio de caso presentado por Daniele de Meneghi; Carla Rosenfeld, Ludovina Padre y Carolina Pujol, miembros SAPUVETNET III

ANTECEDENTES Cada vez es más común escuchar fenómenos catastróficos de origen natural y cambios medio-ambientales inducidos por el hombre ya sea en nuestro país o en los vecinos. Como efecto de estos fenómenos son las modificaciones del medio ambiente que afectan a las personas, animales, insectos y agentes patógenos, estos efectos se ven manifestados en una serie de enfermedades ambiente y clima dependientes.

ANTECEDENTES Como antecedentes podemos indicar por ejemplo que los brotes de leptospirosis en humanos y animales pueden ser asociados a situaciones de inundación, así como los brotes de Fiebre del Valle del Rift son asociados a lluvia en exceso mas de lo normal, y las enfermedades clostridiales se manifiestan mas fácilmente en años de sequía, etc.

1º Actividad: identifique las catástrofes naturales que se producen o potencialmente producirían en su región. Haga un listado de las catástrofes naturales y/o cambios ambientales. Investigue que catástrofes se han producido en su región durante los últimos 10 años. Analice sus efectos en la población animal. Antecedentes

Responda En la región que ud. vive ¿es habitual que se produzcan catástrofes ? ¿Cuales son y por que se producen?

2º Actividad Identifique que enfermedades se asocian a la catástrofe y/o cambio ambiental que Ud. eligió. Defina que medidas preventivas se deben de realizar para mitigar los efectos.

Catástrofe / cambio ambiental : Enfermedad Medida preventiva Autor

Analizar y discutir los resultados

Estudio de caso elaborado por los integrantes del proyecto SAPUVETNET III Grupo VII Carla Rosenfeld: UACH, Chile Ludovina Padre: UEVORA, Portugal Daniele de Meneghi: UNITO_FMV, Italia Carolina Pujol: UABC, México