Horacio Quiroga “A la Deriva”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁFRICA EN LA LITERATURA
Advertisements

La noche de los feos Mario Benedetti.
El Hombre Muerto Horacio Quiroga Leire Arabaolaza Áurea Iñurritegi.
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
EL CAMINO DEL LIDER.
La novela.
El Oro de Los Sueños Jose María Merino.
algunas personas equivocadas antes de
La fidelidad en los problemas
1-SENTIMIENTOS “El corazón tiene razones que la razón no tiene” (Pascal).
NewsCoaching Nº 2 Entrenamiento y Juego con el Pie
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre.
Pío Baroja.
Ahí se fueron mis lágrimas, que absorbieron la tierra. Esa tierra que han pisado quienes realmente merecen llamarse hijos de la Patria. Aquellos que.
Jesús camina con nosotros…
y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.
FESTIVAL DEL DESPECHO III
A veces los triunfadores no son aquellos a los que todo el mundo aplaude y reconoce… No son los que construyeron grandes obras ó los que dejaron constancia.
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
LA DIFERENCIA ENTRE LAS MUJERES INMADURAS Y LAS MUJERES MADURAS
Lenguaje y comunicación
La leyenda del petirrojo
Nada en el mundo permanece en el mismo lugar o sigue siendo lo que originalmente fue; todo se mueve,sube o desciende, evoluciona o involuciona. G. I.
Horacio Quiroga Cuentista uruguayo
INFORME DE.
EL OTOÑO DE LA VIDA.
Historia de la llegada de la Virgen del Rosario del Milagro a Córdoba Cofradía del Rosario del Milagro Córdoba - Argentina.
Lo único que queda es el amor. CAP I ¿ Cómo se llama la protagonista? ¿Recuerdas el nombre del cuento infantil que su padre le contaba? Las visitas a.
LA NOCHE BOCA ARRIBA JULIO CORTAZAR
Casandra Christa Wolf.
HORACIO QUIROGA Sara Gayán Briz 6ºB.
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron.
EL PORQUÉ JESÚS ES MEJOR QUE SANTA CLAUS Ésto es lo más cercano que tengo: una tarjeta de navidad. Disfrutalo.
Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas.
Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
MI ÁRBOL DE AMIGOS.
Literatura hispanoamericana
biografía y muerte de los apóstoles
Lenguaje y comunicación
El Río Congelado.
Por: [Zaida Carrillo Lima]. Introducción A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas,
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
Género Narrativo.
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
algunas personas equivocadas antes de
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
La lección de la Mariposa “Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella.
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
LAS SEMILLAS.
VENDRÉ OTRA VEZ 8.- Domingo.
Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera
SEA FELIZ A TIEMPO Cuenta la leyenda que un hombre
LOS CHANCHIS Y SU AMIGO DONATO
ESPIRITUALIDAD Y COOPERACION FASFI – Reunión: 6/06/09.
“ El Hijo” Horacio Quiroga.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
El hijo por Horacio Quiroga.
LAS AVENTURAS DE LECHUGIN
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I I parte)
LOS BUQUES SUICIDANTES
PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO IMAGINO ,CREO Y CUENTO
Horacio Quiroga.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
 Según Wikipedia la Enciclopedia Libre, el escritor Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay, el día, 31 de diciembre de 1878 y falleció.
Carlos Bautista SPAN 1010 Profa. Doris Mercado. En el trabajo que presentaré a continuación, analizaré el cuento: El hombre muerto, de Horacio Quiroga.
El hombre muerto Horacio Quiroga.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Horacio Quiroga.
Transcripción de la presentación:

Horacio Quiroga “A la Deriva”

Argumento Paulino, un hombre de campo, es mordido por una serpiente Yarará y relata su dolor causado por el veneno que poco a poco invade su cuerpo.

Decide cruzar un rio para llegar a un pueblo donde conseguirá su antídoto pero en el camino no logra encontrar ayuda y sin esperanzas se deja caer en su canoa quedando a merced de las aguas.

Finalmente despierta, sintiéndose mejor y planea lo que hara al llegar a Tacurú Pacú. Ignora que aquel bienestar en su ser es producto de la paz que lo recorre segundos antes de su muerte. Entre recuerdos de su vida y planes para el futuro, da su ultimo respiro.

Vida y Obra de Horacio Quiroga Su vida se vio plagada de muertes de personas cercanas a él. Nacido el 31/12/1987 en Salto, Uruguay. Fue periodista, crítico de cine y prolífero narrador. Se realizó como: Fundador de una revista Docente en Buenos Aires Juez de paz en Misiones Cónsul de Uruguay en Argentina Algunas de sus obras: El Crimen del Otro Los perseguidos Anaconda Los desterrados Pasado Amor Trágicos eventos, marcaron sus obras y dos características en ellas: la muerte como destino, y la selva como espacio.

Análisis de la Obra La Selva como espacio dramático (lugar que atrajo la atención del autor y en el cual vivió durante años). En esta obra podemos ver las principales características de Horacio Quiroga al reconocer: La Muerte como el final del cuento y destino inexorable. El autor simboliza el camino de la vida con el trayecto que recorre Paulino desde que es mordido por una serpiente hasta su muerte en el lecho del río: la concibe como un sendero agresivo y hostil en el que las personas se van desgastando, en soledad, sin recibir la ayuda añorada. Observa la muerte como el final del sufrimiento, el descanso de toda la angustia y dolor que sufrimos mientras vivimos.

No adjetiva sin necesidad. Las tres primeras lineas resultan ser tan importantes como las tres ultimas. En sus cuentos, Quiroga aplica sus consejos plasmados en “Decálogo del Perfecto Cuentista”, como ser: No adjetiva sin necesidad. Utiliza sustantivos fuertes y coloridos. Acompaña a sus personajes y sigue con ellos hasta el final. Escribe sin importar la impresión que causara luego.

El Título de la obra Consideramos que el titulo puede tener dos acepciones: Según el contenido de la obra porque el protagonista viaja a la deriva del río buscando ayuda sin encontrarla, hasta que muere y su cuerpo queda a merced del río. Según el análisis del autor, debido a que debe haberse sentido a la deriva de la vida, sin saber hacia donde ir, buscando ayuda sin encontrarla, superando obstáculos y encontrando otros; golpeado por las tragedias, como un bote por las olas.

-FIN-