1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P4 Cali, Febrero – Junio 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Funciones del Vice director Docente
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
Análisis de los costos de servicios de docencia de los departamentos María Gulnara Baldoquín Juan Vianey Gómez Ximena Botero Alvaro Figueroa Fabián Ramírez.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
Planeación Universitaria Abril 24 de 2007.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P3 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P13 Cali, Febrero – Junio 2012.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P5 Cali, Febrero – Junio 2012.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Falencias identificadas en los diferentes procesos que impactan el desarrollo del talento humano Proyecto 4 Planeación Institucional Alberto Arias Marzo.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P8 Cali, Febrero – Junio 2012.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P14 Cali, Febrero – Junio 2012.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P8 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P13 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P14 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P3 Cali, Febrero – Junio 2012.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P13 Cali, Febrero – Junio 2012.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P13 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P3 Cali, Febrero – Junio 2012.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P14 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Clasificación de los indicadores por categoría
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P9 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P5 Cali, Febrero – Junio 2012.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Resultados de la ejecución del Plan Institucional
MENTORING PARA MENTOR PAR, FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P9
Transcripción de la presentación:

1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P4 Cali, Febrero – Junio 2012

2 MISIÓN Somos una universidad católica, pontificia, regentada por la Compañía de Jesús, heredera de su tradición educativa que, mediante la investigación, la docencia y el servicio, contribuye A la formación integral de personas con excelencia humana y académica, competencia profesional y responsabilidad social. Al desarrollo sostenible de la región y del país, con perspectiva global Para el logro de una sociedad justa, incluyente y respetuosa de la dignidad humana VISIÓN En el 2021, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali será reconocida por: La excelencia humana y académica. Su dinámica internacional y su articulación a la red mundial de universidades jesuitas. La Cultura de innovación y emprendimiento Su responsabilidad social.

3 Megas Institucionales 1.Excelencia humana y académica. 2.Investigación. 3.Dinámica internacional. 4.Innovación y emprendimiento. 5.Responsabilidad social.

4 Método para abordaje del Proyecto 1.Diagnóstico: 1.Qué tenemos en cada tema 2.Qué tiene las universidades que son referencia.? 3.Redefinición de las Megas si es necesario 1.Definición de Metas parciales o hitos a lograr 2.Elaboración del Plan propiamente dicho. 1.Conjunto de acciones para ir logrando las metas parciales y llegar finalmente a las Megas 3.Elaboración del presupuesto 4.Aprobación por parte del Consejo Directivo

5 P4- Desarrollo estratégico del Talento Humano: Desarrollo profesoral (Identidad javeriana, docente (competencias), doctoral, directivo, consultor, consejería, metodologías de enseñanza en siglo XXI) Desarrollo de Directivos Desarrollo del personal administrativo 4. Mecanismos e incentivos para el desarrollo de la carrera profesoral 5. Cualificación de los profesores de planta y cátedra. 6. Perfeccionamientos sobre Plan de trabajo, evaluación y plan de mejoramiento de los profesores de planta 22. Formación y capacitación de directivos

6 Integrantes del Grupo Coordinador Institucional Antonio de Roux Coordinador FuncionalJimena Botero S. Representante por facultad FCEA Juan Vianey Gómez FHCS Ricardo Zuluaga FING Maria Gulnara Baldoquin FCS Luis Roberto Ribera Representante Vicerrectoría del Medio Universitario Luisa Fernanda Lema Representante Vicerrectoría Administrativa Alba Doris MoralesRectoría Oficina de Planeación Julián GarcesDiego Luis Linares Consultor Externo Felix Matiz Alberto Arias

7 Excelencia humana y académica Competencia Profesional Acreditaciones internacionales Profesores Producción de Conocimiento Pertinencia Estudiantes Empleabilidad Emprendimiento Desarrollo de la región SABER PRO Grupos Investigación Producción de Conocimiento Encuesta I.J.. Currículo Centrado en Competencias Contenidos Dimensiones organizacionales Modelo Pedagógico Foco de Temática Dimensiones del Profesor. Calidad al ingreso Saber 11 Sensibilidad social Autonomía Autoaprendizaje Toma decisiones Directivos Liderazgo con ejemplo Claridad Coherencia Formación para dirigir # Doctores. Evaluaciones Clima Organiz. Ambientes de aprendizaje Multiculturalidad. Multilingüismo Biblioteca. TIC. Personal administrativa Publicaciones Eficiencia procesos Clima Organiz. Consejería Formación Integral Reglamento de admisión Currículo Ambientes de aprendizaje Profesores Espacios físicos. Calidad de Vida Formación Integral G Investigación categorizados Virtualidad

8 Reunión Febrero 23 Presentación de los integrantes Plan para desarrollar el proyecto: Félix matiz Tareas:  Ximena y Alba Doris: Recopilación de lo que se tiene en Desarrollo el TH  Alberto Arias: Recopilar la principales falencias para el desarrollo edel TH  Luis Roberto y Juan Vianey Análisis de conceptos que se deben tener en cuenta para el desarrollo del proyecto

9 Reunión Marzo 1 Presentación de Ximena. Ver archivo en Blog Hay que revisar el alcance de este proyecto de cara al proceso total de gestión humana. Incluir en el procesos “utilización” de lo recibido en desarrollo Hay materias básicas dictadas por hora catedra y no hay “control” de lo que se enseña No es claro la formación para cada elemento dela visión y los diferentes roles: pregrado, postgrado, consultoría, investigación. La encuesta de clima puede ser insumo para nosotros LA rotación de personal en los diferentes sectores, también Parece que se van a presentar obstáculos de tipo reglamentario y estatutario: Cómo manejarlo? No hay planes de sucesión claros ni plan carrera: para ser mejor “utilizado” La edad de 40 años para doctorado esta cuestionada Hay que revisar los requisitos para el doctorado??

10 Reunión Marzo 1 Presentación de Alberto: pendiente, a partir de su presentación, del listado de “falencias”