Efecto de la temperatura sobre el crecimiento de Salmonela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Está preparado?.
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Julián Laverde M. Especialista Medicina Familiar
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Demográficos, de Mortalidad y de Morbilidad) ¿Quién.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
INTRODUCCION (estimación de la magnitud, gravedad)
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
INVESTIGACION DE BROTES EPIDEMIOLOGICOS
PROTOCOLO EDA - CÓLERA Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Dirección Factores de Riesgo Socorro Salazar DICIEMBRE 3 DE 2011.
Vigésima segunda clase, Sistema de Vigilancia Epidemiológica
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - ETAS
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Estadística Capítulo 4.3 TEOREMA DE BAYES.
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
La hepatitis B y la salud de su bebé
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente

EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL
Lección 12: En el restaurante.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Indicadores CNEP Escuela

HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
¡Primero mira fijo a la bruja!
Escuela de Salud Pública
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
Medidas epidemiológicas de asociación
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Epidemiología.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
ENFERMEDADES REINO MONERA.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
UNA ENFERMEDAD SUJETA A VIGILANCIA PROVINCIA LA HABANA 1998 – 2004 Autores: Lic. Carmen Arencibia Mederos. Lic. Jorge Fernández Rodríguez. Dra. Mayra.
SALA DE SITUACION MENINGOENCEFALITIS
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Estudios de casos y controles
Sistema de Vigilancia Centinela
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN

SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
MODELO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Staphylococcus aureus
Actividades de Vigilancia en salud publica
Introducción a la Epidemiología de las ECNT
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

Efecto de la temperatura sobre el crecimiento de Salmonela Número de Salmonela por gramo 50oF (10o C) 95oF (35o C) 44oF (6.7o C) 42oF (5.5o C) 1 2 3 4 5 Días

Periodos de incubación 2-4 horas Staphylococcus aureus Jamón cocido, carne, huevos, ensaladas y salsas Clostridium perfringens 12 horas Carnes, salsa 12-36 horas Salmonella* Carne, pollo, huevos Clostridium botulinum Alimentos enlatados, pescado ahumado 12-36 horas Vibrio parahemolyticus* 12 horas Pescado crudo, camarón 24-48 horas Contaminado por portador, no transmitida por alimentos Shigella* * Fiebre

Datos nacionales sobre la etiología de enfermedades transmitidas por alimentos Agenet Bacterias (40 agentes) 68.7% Salmonella 25.0% Staph. aureus 12.7% Clostridium perfringens 10.0% Clostridium botulinum 9.5% Viral (11 agentes) 9.4% Parasitos (31 agentes) 0.5% Hongos (16 agentes) 1.8% Plantas (36 agentes) - Pescado (28 agentes) 12.3% Químicos (28 agentes) 7.3%

Investigando una epidemia: Oswego, NY En abril 19, 1940, el oficial local de salud en la villa de Lycoming, condado de Oswego, New York, reportó la ocurrencia de un brote de diarrea aguda al oficial de salud en Syracuse. Dr. A. M. Rubin, epidemiólogo en entrenamiento, fue asignado para conducir una investigación. Cuando Dr. Rubin llegó al campo, el aprendió del oficial de salud que todas las personas que se sabían estaban enfermas habían asistido a una comida en la iglesia en la tarde previa, 18 de abril. Miembros de la familias que no habían asistido a la comida, no estaban enfermos. De acuerdo a esto, la investigación se enfocó sobre las circunstancias relacionadas a la comida.

¿Es endémica en la región? ¿Es debido a variación estacional? Entrevistas en cuanto la presencia de síntomas, incluyendo el día y hora del ataque, y los alimentos consumidos en la comida de la iglesia, se completaron 75 de las 80 personas que se sabían habían asistido. Un total de 46 personas que experimentaron enfermedad gastrointestinal fueron identificadas. Preguntas ¿Es una epidemia? ¿Es endémica en la región? ¿Es debido a variación estacional? ¿Es debido a variación al azar?

Seleccione la definición de caso correcta y encuentre los errores en las otras: Todos los participantes en la comida de la Iglesia de Oswego efectuada en el sótano de la Iglesia de Lycoming, condado de Oswego, New York, en Abril 18, 1940, entre las 6:00 PM y 11:00 PM; si asistieron o no; si participaron en la preparación de alimentos, transporte o distribución o no; si ellos lo comieron o no. Personas que desarrollaron síntomas gastrointestinales agudos dentro de las 72 horas de haber comido en Abril 18, 1940, y que estuvieron entre los asistentes a la comida de la Iglesia de Lycoming, Oswego. Miembros de la Iglesia quienes desarrollaron síntomas gastrointestinales agudos dentro de las 72 horas de la comida de la Iglesia realizada en Lycoming, Oswego en Abril 18, 1940.

Seleccione la definición de caso correcta y encuentre errores en las otras: Todos los participantes en la comida de la Iglesia de Oswego efectuada en el sótano de la Iglesia de Lycoming, condado de Oswego, New York, en Abril 18, 1940, entre las 6:00 PM y 11:00 PM; si asistieron o no; si participaron en la preparación de alimentos, transporte o distribución o no; si ellos lo comieron o no. Personas que desarrollaron síntomas gastrointestinales agudos dentro de las 72 horas de haber comido en Abril 18, 1940, y que estuvieron entre los asistentes a la comida de la Iglesia de Lycoming, Oswego. Miembros de la Iglesia quienes desarrollaron síntomas gastrointestinales agudos dentro de las 72 horas de la comida de la Iglesia realizada en Lycoming, Oswego en Abril 18, 1940.

Seleccione la definición de caso correcta y encuentre errores en las otras: Todos los participantes en la comida de la Iglesia de Oswego efectuada en el sótano de la Iglesia de Lycoming, condado de Oswego, New York, en Abril 18, 1940, entre las 6:00 PM y 11:00 PM; si asistieron o no; si participaron en la preparación de alimentos, transporte o distribución o no; si ellos lo comieron o no. No hay definición de enfermedad. Personas que desarrollaron síntomas gastrointestinales agudos dentro de las 72 horas de haber comido en Abril 18, 1940, y que estuvieron entre los asistentes a la comida de la Iglesia de Lycoming, Oswego. CORRECTA Miembros de la Iglesia quienes desarrollaron síntomas gastrointestinales agudos dentro de las 72 horas de la comida de la Iglesia realizada en Lycoming, Oswego en Abril 18, 1940. No especifica que ellos asistieron a la comida

Incidencia de casos de diarrea entre los asistentes a la comida en la Iglesia de Lyncoming,Oswego, June 1940

La comida fue realizada en el sótano de la Iglesia de la población La comida fue realizada en el sótano de la Iglesia de la población. Los alimentos fueron distribuidos por numerosos miembros de la congregación. La comida inició a las 6:00 PM y continuó hasta las 11:00 PM. Los alimentos fueron colocados en una mesa y se consumieron en varias horas.

Menú de la comida en la Iglesia Platos principales Jamón horneado Espinacas Puré de papa Ensalada de col Ensalada de fruta Platos secundarios Jello Panecillo Pan moreno Postres Pastel Helado de vainilla Helado de chocolate Bebidas Leche Café Agua

¿Cuál(es) integrante(s) del menú es(son) el(los) potenciales culpables? Para encontarlo(s) calcule las tasas de ataque. Los alimentos que tienen las mayores diferencias en tasas de ataque son los alimentos que fueron responsables de la enfermedad

Tasas de ataque por alimentos servidos: Comida de la Iglesia, Oswego, New York; Abril 1940 N° de personas que comieron un alimento específico N° de personas que no comieron un alimento específico Tasa de ataque (%) Tasa de ataque % Enfermo Enfermo Bien Total Bien Total Jamón horneado 29 17 46 17 12 29 Espinacas 26 17 43 20 12 32 Puré de papa 23 14 37 23 14 37 Ensalada de col 18 10 28 28 19 47 Jello 16 7 23 30 22 52 Panecillo 21 16 37 25 13 38 Pan moreno 18 9 27 28 20 48 Leche 2 2 4 44 27 71 Café 19 12 31 27 17 44 Agua 13 11 24 33 18 51 Pastel 27 13 40 19 16 35 Helado vainilla 43 11 54 3 18 21 Helado chocolate 25 22 47 20 7 27 Ensalada de frutas 4 2 6 42 27 69

Tasa de ataque por alimentos servidos, comida de la Iglesia, Oswego, New York; Abril 1940 N° de personas que comieron un alimento específico N° de personas que no comieron un alimento específico Enfermo Bien Total Tasa de ataque(%) Enfermo Bien Total Tasa de ataque % Jamón horneado 29 17 46 63 17 12 29 59 Espinaca 26 17 43 60 20 12 32 62 Puré de papa 23 14 37 62 23 14 37 62 Ensalada de col 18 10 28 64 28 19 47 60 Jello 16 7 23 70 30 22 52 58 Panecillo 21 16 37 57 25 13 38 66 Pan moreno 18 9 27 67 28 20 48 58 Leche 2 2 4 50 44 27 71 62 Café 19 12 31 61 27 17 44 61 Agua 13 11 24 54 33 18 51 65 PAstel 27 13 40 67 19 16 35 54 Helado vainilla 43 11 54 80 3 18 21 14 Helado chocolate 25 22 47 53 20 7 27 74 Ensalada de frutas 4 2 6 67 42 27 69 61

Tasas de ataque por alimentos servidos: comida de la Iglesia, Oswego, New York; Abril 1940 N° de personas que comieron un alimento específico N° de personas que no comieron un alimento específico Total Enfermo Sano Tasa de ataque (%) Enfermo Sano Total Tasa de ataque % Jamón horneado 29 17 46 63 17 12 29 59 Espinacas 26 17 43 60 20 12 32 62 Puré de papa 23 14 37 62 23 14 37 62 Ensalada de col 18 10 28 64 28 19 47 60 Jello 16 7 23 70 30 22 52 58 Panecillo 21 16 37 57 25 13 38 66 Pan moreno 18 9 67 27 28 20 48 58 Leche 2 2 4 50 44 27 71 62 Café 19 12 31 61 27 17 44 61 Agua 13 11 24 54 33 18 51 65 Pastel 27 13 40 67 19 16 35 54 Helado vainilla 43 11 54 80 3 18 21 14 Helado chocolate 25 22 47 53 20 7 27 74 Ensalada de frutas 4 2 6 67 42 27 69 61

Tasa de ataque por consumo de helado de vainilla, Oswego, New York; April 1940 Enfermo Bien Total Tasa de ataque (%) ¿Comió helado de vainilla? Si 43 11 54 79.6 No 3 18 21 14.3 Total 46 29 75 61.3 El riesgo relativo es calculado como 79.6/14.3 o 5.6 El riesgo relativo indica que personas que comieron helado de vainilla fueron 5.6 veces más probable que enfermaran que aquellas quienes no comieron helado de vainilla.

Conclusión Un ataque de gastroenteritis ocurrió después de una comida en la Iglesia en Lycoming La causa del brote fue más probable debido a helado de vainilla contaminado

Vigilancia Colección sistemática, actualizada, cotejo, análisis e interpretación de datos; y la diseminación de la información a aquellos que necesitan saber para implementar las acciones que deban ser tomadas. Organización Mundial de la Salud

Propósitos de Vigilancia en Salud Pública Estimar magnitud del problema Determine distribución geográfica de enfermedad Descripción de la historia natural de la enfermedad Detectar una epidemia/ definir un problema Generar hipótesis y estimular investigación Evaluar medidas de control Monitorear cambios en agentes infecciosos Detectar cambios en prácticas de salud Facilitar planeación CDC

Vigilancia pasiva Médicos, laboratorios y hospitales reciben formas para completar y entregar con las expectativas que reporten todos los casos de enfermedades reportables que llegan a recibir atención. Ventajas: Barato Desventajas: Datos son provistos por profesionales de salud. Así los datos son más probable que estén incompletos y subestimen la presencia de la enfermedad en la población

Vigilancia activa Involucra colección periódica regular de de reporte de casos por teléfono o visitas personales a los individuos reportados para obtener los datos Ventajas: Más seguro debido a que es conducido por individuos especificamente empleados para llevar la responsabilidad Desventajas: Caro

Vigilancia centinela Monitoreo de eventos de salud claves, a través de sitios, eventos, provedores, vectores/animales centinelas El reporte de casos indica un fracaso del sistema de atención de salud o indica que problemas especiales están surgiendo Ventajas: Muy barato Desventajas: Aplicable sólo para un grupo selecto de enfermedades

Algunos programas de vigilancia Sistema Nacional de Vigilancia de Enfermedadews Notificables http://www.cdc.gov/epo/dphsi/nndsshis.htm Reporte Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR) http://www.cdc.gov Vigilancia de cáncer, epidemiología y resultado final (SEER) http://www.seer.cancer.gov/

“Buena vigilancia no necesariamente asegura tomar las decisiones adecuadas, pero reduce la oportunidad de tomar una no adecuada.” Alexander D. Langmuir NEJM 1963;268:182-191