Lenguaje I° medio plan común

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD Algunas Jergas de los chilenos
Advertisements

TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Situación comunicativa
UNIDAD 2. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
Factores de la Comunicación
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Lengu n rma h bla.
Elizabeth Rojas Yahuarcani
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
Variables lingüísticas
Repaso Prueba Institucional Nivel Primero Medio Lenguaje y Comunicación Prof. Karina Guajardo.
Ambrosio Rabanales y el español de Chile: Una aproximación a los
Los niveles de habla y registro del lenguaje
LAS VARIABLES LINGÜÍSTICAS
Lengu n rma h bla.
LENGUAJE VERBAL.
Integrantes: ❖ Sarvia Carrasco. ❖ Maria J. Carter. ❖ Dayana Lillo. ❖ Martín Muñoz. Curso: ❖ 3°G Asignatura: ❖ Lenguaje y Sociedad. Profesor ❖ Jaime Gatica.
Lenguaje y comunicación
Capítulo 3 Contexto sociocultural de la comunicación
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
Profesora Lirna quintana talvac
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
Variables Lingüísticas
La comunicación parte II
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Variables Lingüísticas Registros de Habla
Las características del Método Fusión son: Es Natural Es Sensible Es Directo Es Estructural Trabaja en 2 pasos: el primero HABLAR.
LENGUAJE Y SOCIEDAD Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Los Registros de habla.
La Comunicación Dialogica
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
10. El español “lengua para diálogo“
ESPAÑOL.
Signos lingüísticos.
En el cole Unidad 1.
La comunicación y sus factores.
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
Keilanette Martínez SPAN 152 Prof. José Carmona Elementos de la comunicación. Conceptos.
Variables lingüísticas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
El español actual El español en el mundo
Contexto sociocultural de la comunicación
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
Las lenguas, las regiones, y el Tiempo
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
SOCIOLINGUÍSTICA.
Política lingüística de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y su diálogo con la traducción Academia Norteamericana de la Lengua Española
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Seminario 3: Ejercitando las habilidades lingüísticas Didáctica de la Lengua Española II.
Lenguaje, lengua, habla y norma.
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL. EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO 25% TRABAJOS EN CLASE 50% TAREAS 25%
Variables Lingüísticas
DICCIONARIO DE VARIABLES LINGÜÍSTICAS
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Lenguaje, lengua, norma, habla.
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIRECTORES DE CULTOS.
Los niveles de habla y registro del lenguaje. Cada vez que nos comunicamos tenemos que mirar dónde nos encontramos y con quiénes estamos...
SOCIOLINGÜÍSTICA Daniela Rodríguez M 9A.
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje I° medio plan común Lengua, norma y habla Lenguaje I° medio plan común Objetivo: Comprender al habla como aplicación lingüística dependiente de un contexto. SFA - 2013

¿De qué hablamos cuando hablamos? Idioma: español neutro Lengua

¿Cómo se distribuye nuestra lengua? Fuente: http://avueltasconlalengua.wordpress.com/2010/09/29/origen-y-evolucion-del-castellano/

¿Cuáles son las diferencias ? Lengua y habla ¿Cuáles son las diferencias ?

Lengua – norma - habla

Norma Entre la lengua y el habla existe la norma. En nuestro país se divide en: Norma culta formal Norma culta informal Norma inculta formal Norma inculta informal