Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Advertisements

Ovogénesis.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
La reproducción humana
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
CICLO MENSTRUAL.
La preparación del óvulo
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
LA MENSTRUACIÓN.
Regulación del Sistema Reproductor.
Sexualidad humana.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
FECUNDACION.
Las células sexuales.
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Fecundación, implantación y embarazo.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
Aparato reproductor femenino
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo IV “Ciclo Menstrual”
Las hormonas sexuales y su función
Aparato Reproductor Femenino
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Profesora Ana Villagra
EL CICLO MENSTRUAL María Jesús García.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
Ciclos reproductores femeninos
APARATO GENITAL FEMENINO
Aparato Reproductor Femenino.
REPRODUCCION.
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Control hormonal de la producción de gametos
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Embriogénesis Temprana.
de la Reproducción Humana
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Guadalupe Medina Pérez
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Fecundación y Embarazo
Aparato reproductor femenino y ciclo sexual
Obstetricia Kevin Vargas DMS204 Profesor: Andres Gonzalez.
OBSTETRICIA KEISHARELY RIVERA DMS204 ANDRES GONZALEZ.
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
Sistema reproductor femenino
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Conociendo el ciclo menstrual. Reconocer el ciclo menstrual de la mujer considerando su importancia para la formación de un nuevo ser. Conociendo el ciclo.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
Adolescencia : tiempo de conocerte
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
CICLO MENSTRUAL.
Ciclo Reproductor femenino.
Ciclo Menstrual.
CICLO MENSTRUAL Conjunto de eventos cíclicos que incluyen cambios producidos en el ovario y útero a causa de las hormonas sexuales femeninas generalmente.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO ENDOMETRIAL. Definiciones  Ciclo: La palabra ciclo deriva del latín cyclus, la cual se refiere a un periodo de tiempo, que cuando finaliza se inicia.
CICLO MENSTRUAL BIOLOGÍA II. La menstruación ◦ Es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce.
El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).
CICLO MENSTRUAL.
CICLO MENSTRUAL. CICLO (serie de cambios que se suceden en forma secuencial) Cambios en deseo sexual Cambios en apetito Cambios anímicos Cambios en las.
Transcripción de la presentación:

Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero para la fecundación

El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).

Menstruación

Etapa del ciclo Son dos: A) Etapa Preovulatoria B) Etapa postovulatoria

Ovario y su folículo

Cambios en el ovario

Menstruación : es la caída del endometrio.

Menstruación

Lo que ocurre en el ovario La hormona FSH provoca la maduración del ovocito y permite la liberación de estrógenos dentro del ovario. Durante la etapa preovulatoria se desarrolla el folículo y en su interior el ovocito . El día 14 sale del ovario y se dirige a la Trompa de Falopio para ser fecundado.

Ovulación El día 14 sale del ovario el ovocito y se dirige a la Trompa de Falopio para ser fecundado.

Óvulación

Ovulación

Ovulación

Fase Postovulatoria Durante la etapa postovulatoria los restos de folículo se transforman en cuerpo lúteo,que libera progesterona

Función de la progesterona Estimula aún más el desarrollo del endometrio.

Lo que ocurre en el endometrio Del día 1 al 5 ocurre la menstruación. Etapa preovulatoria (Del 5 al 13 ) el endometrio se desarrolla gracias a los estrógenos.

Etapa Postovulatoria Etapa Postovulatoria ( 14 al 28) el endometrio Se desarrolla aún más con la ayuda de la progesterona preparándose para recibir al cigoto o huevo fecundado.

Viaje del óvulo hacia el endometrio

Si el ovocito es fecundado Se produce el embarazo La progesterona se mantiene hasta que se desarrolle la placenta . Las membranas del feto producen HCG que mantiene al cuerpo lúteo durante 3 meses. Pasado éste período , la placenta produce progesterona que sigue manteniendo el endometrio.

Ovocito dentro del ovario