LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
Advertisements

Retrovisores con intermitentes, por Julizq
¿DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO MÁS LO NECESITAMOS?
CONSEJOS UTILES PARA SU SEGURIDAD EN LA CASA
NO SABEMOS SI HOY LA TIERRA VA A TEMBLAR
Curiosidades de los siglos XV y XVI
Siempre hemos escuchado las reglas" del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde el lado masculino.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
Mi mujer se sentó a mi lado en el sofá mientras yo pasaba de canal en canal. Ella preguntó: "¿Qué hay en la tele?" Yo respondí: "Mucho.
/ / Un cuentito de Silvia Freire / /
La paloma y la rosa.
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Esto es hermoso!.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Fase Provincial 22 de marzo de 2014
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR?
CARTA EMOCIONADA DE JUANJO A LOLA:. Querida Lola: No soy capaz de esperar a tu vuelta para decírtelo: nos han concedido una VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL.
Y, entonces, la pelea comenzó....
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
“Por qué despedí a mi secretaria”
Vocabulario de la unidad 12 Español 4 Honores LA CASA Unidad 12.
Un hogar más seguro Para disminuir al máximo la posibilidad de sufrir un accidente tenemos que adaptar nuestra casa para que sea lo más cómoda y segura.
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde el lado masculino.
Arquitectura y medio ambiente
Carta de una madre Miguel-A..
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Inundación en el Alto Paraná por creciente de aguas..
Fin del Mundo!! Un día, en el futuro, George W. Bush se muere de un ataque al corazón e inmediatamente se va al infierno, donde.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Fin del Mundo!!. Un día, en el futuro, George W. Bush se muere de un ataque al corazón e inmediatamente se va al infierno, donde el diablo lo está esperando.
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
DORMIR Y DUCHARSE EN UN SECADERO - I N 36m 8m Habilitar una habitación en condiciones óptimas para dormir se consigue mediante el control de estímulos.
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
La Casa de mis Sueños Jonathan Smith.
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
Fin del Mundo!!.
Localización de la Cueva Muralla de San Miguel. La cueva se localiza en el cerro de San Miguel, en el vistoso barrio del Sacromonte y desde allí se puede.
DORMITORIO Cuando no se encuentra descanso en uno mismo es inútil buscarlo en otra parte. FranÇois de la Rochefoucauld En esta frase he basado mi proyecto.
CUERPO CONCEPTUAL.
Intervención en una cueva en el Sacromonte
HABITAR EN EL ENCUENTRO DEL DARRO Y EL GENIL. DARRO GENIL DARRO GENIL Las farolas se fusionan en una, justo, en el punto de inflexión que significa el.
“Forofos del fútbol” Miguel-A.. El fútbol, como espectáculo, en el aspecto de función social, tiene su parte positiva y su parte negativa. Como suele.
Localización de la Cueva. SITUACIÓN ACTUAL La entrada a la cueva será semicircular y estará compuesta por un arco y una rocas Estas rocas al recibir.
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
La cueva Un espacio para la reflexión y el descanso.
PUERTA E INTERVENCIÓN FINAL ANDRÉS JOSÉ MARTÍNEZ CAMPOY PROYECTOS I ENTREGA 15/03/06 PROF. ANTONIO TORRECILLAS.
Puerto La Cruz, Junio EL CUENTO: El cuento es una narración breve en la que alguien (el narrador) relata unos hechos en los que intervienen.
Fin de Mundo!!.
NO SABEMOS SI HOY VA A TEMBLAR Esta presentación puede salvar tu vida o la de tus familiares Avanza con el mouse.
El CUADRO MÁGICO AUTORA: Laura Lombarte Griñón 6º B Presentación:
Experimento Fotosíntesis
Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
Aires Acondicionados split y sus derivados
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
PROYECTO: CUEVA SACROMONTE. VISTAS DE LA ZONA La cueva se sitúa en el barrio del Sacromonte, con vistas a la Alhambra. Es un lugar tranquilo y que invita.
Hoy vamos a pasear por uno de los lugares mágicos de Granada. Es un sitio que ha cambiado mucho con el paso del tiempo pero que sigue allí para indicarnos.
UN LUGAR PARA LA TRANQUILIDAD. Plano de situación Vistas aéreas.
Estamos en el futuro Clickea con el ratón para pasar la diapositiva.
PROYECTOS I - INTERVENCIÓN CASA-CUEVA EN SACROMONTE, GRANADA Nombre: Francisco Martínez Andújar - Curso: 1º - Grupo: D – FORMATO 3 DESARROLLO INTERVENCIÓN.
Marilola Grau Lorenzo Nº 14 Proyectos I EL JARDÍN La intención de este jardín es básicamente sensitiva. La fuente está dispuesta a lo largo de todo el.
EN BUSCA DE LA SIMPLICIDAD MariaDolores Grau Lorenzo Nº 14 Proyectos 1.
La casa En la frente de la casa hay: Cuatro ventanas y una puerta.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007

MI IDEA Con objeto de mejorar el proyecto anterior, me he dado cuenta de que no he tratado con demasiada importancia el problema de la luz y en este proyecto presento una serie de soluciones. También quiero centrarme mas en la búsqueda del agua. He creado un sistema de refrigerado de comida, para darle a la cueva un uso mas completo, y no solo de paso. He abierto otra dependencia en la cueva que nos sirva de dormitorio. Y he aprovechado los materiales de los que está compuesta la cueva para realizar un armario empotrado.

Alhambra Nuestra cueva Albayzín Nuestra cueva La muralla MAPA DE SITUACIÓN La cueva que vamos a intervenir se encuentra en el Cerro de San Miguel. Éste se encuentra por encima del barrio del Albayzín al otro lado de la muralla.

LUGAR DE SITUACIÓN Nuestra cueva Qué mejor manera de situarla que con una vista desde la Alhambra al barrio del Albayzín y el Sacromonte.

LA CUEVA Sección de la cueva Luz

Esta nueva cueva va a tener una dependencia tanto para dormir como para reflexionar. La habitación interior posee una cama y sería la dependencia mas privada. He excavado un agujero al exterior con forma de cilindro. De esta manera entrará una luz tenue que nos podrá guiar de lo que pasa en el exterior. En la pared he cavado un agujero y he colocado una madera para que nos sirva de armario. Para separar el dormitorio de la primera estancia he colocado una cortina que nos dará mucha mas intimidad. En la primera estancia he colocado el lugar de reflexión. Junto a la pared hay un asiento hecho de piedra y con cojines que nos sirve para sentarnos. En frente la chimenea que nos produce tanto luz por la noche como calor en invierno y he colocado en el techo un tragaluz en forma de cono cubierto de espejos para tener luz natural por el día. En la parte externa he mantenido el toldo cilíndrico y los canales que recogen el agua, para aprovechar los recursos de la naturaleza. También se podrían poner asiento y una mesa en el exterior que nos permitieran estar cómodos. Cerca de la puerta he colocado un frigorífico natural.

En primer lugar, para conseguir luz natural en el interior de la cueva he hecho una apertura en el techo con forma de cono. Por el interior lo he cubierto de espejos, la luz que entra en la cono se refleja en toda la cueva. De esta manera tenemos luz natural en el interior de la cueva durante todo el día. El sistema de espejos hace que la luz refleje y la envía al interior. Solución de la luz

Planta de la cueva En ella he abierto una nueva dependencia en la que he colocado la cama. En la pared de la cueva he cavado un hueco y he colocado una madera que me sirve de armario. He cambiado la chimenea de sitio para poder excavar el túnel de acceso a la habitación, mucho más intima. Para separar un dependencia de otra podemos poner una cortina que nos de mas intimidad.

Entrada de la cueva La he dejado como estaba, con el toldo en forma de medio cilindro que recoge el agua a los lados para aprovecharla. Frigorífico En el exterior de la cueva y al lado de un arbusto excavaría un agujero, colocaría unos bidones de agua y una madera encima. El hueco que quedara de agujero sería la parte del frigorífico. Hidratándolo a menudo tendríamos la refrigeración suficiente para que los alimentos aguantaran unos días. Hueco para la comida

No nos debemos olvidar de la importancia del agua. La fuente más cercana a las cuevas es la del Aceituno. Que se encuentra en la fachada de la iglesia de San Miguel Alto. Para conseguir el agua necesaria para beber, lavar los platos, la ropa o lo que sea debemos movernos hacia aquí. Ya dije en el proyecto anterior que la cueva tenía una situación privilegiada a la hora de ir a por el agua, ya que iríamos con los cacharos vacíos cuesta arriba y volveríamos con el peso hacia abajo. Pero he pensado una manera para no tener que cargar con peso. Si compráramos una manguera que fuera lo suficientemente larga, cada vez que quisiéramos agua, alguien podría acercarse a la fuente, enganchar la manguera, y así llegar el agua directamente a la cueva. Cuando termináramos se desengancharía la manguera.