AMBIENTE FLUVIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
Advertisements

LAS AGUAS SUPERFICIALES
2.- Localización y condiciones para su formación
UNI-NORTE Suelo-Interpersimo
La dinámica de la Hidrosfera
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
El modelado del relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
Hidrografía: conceptos previos.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Los torrentes.
La acción geológica del agua The geological action of water
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
Ecosistemas acuáticos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Karen Díaz Paula Montero Santiago Navarro
La dinámica de la Hidrosfera
Universidad Nacional de Colombia
AROA LÓPEZ HENAR ÀLVAREZ 4ºB MODELADO KÁRSTICO.
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO HÚMEDO
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DE LAS ZONAS TEMPLADAS
Aguas salvajes y Torrentes
Modelo FLUVIAL..
Rocas sedimentarias.
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
La Tierra: relieve, agua y climas.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
El ciclo del agua y el paisaje
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
LUISA LIN IMAN SARGUINI TAHIRI.
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Agentes geologícos externos.
LOS PIRINEOS en la RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA.
Los paisajes de Asturias
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
La dinámica de la Hidrosfera
Monroe & Wicander (4ta ed)
RIOS IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz) MAGC-2008.
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Marién Escribano Henarejos
La desertización.
7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
La dinámica de la Hidrosfera
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS RÍOS
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
PRIMERA PARTE: Modelado del relieve terrestre. A) Diferencia entre agentes geológicos externos y procesos geológicos externos: - Los agentes geológicos.
Torrentes Corrientes de agua:
Transcripción de la presentación:

AMBIENTE FLUVIAL

INTEGRANTES JHON JAIRO LOPEZ A. 2006262721 JAIRO FABIAN CAMPOS. 2006263131 ODAIR JOSE POLO. 2006262441

DEFINICION: El ambiente fluvial posiblemente es el ambiente más importante de la tierra firme. La vida de un río desde su manantial hasta la desembocadura es un sistema altamente complejo con un sinnúmero de fenómenos, factores y dependencias. El ambiente se define por la acción de agua en movimiento, por la energía del agua y por el conjunto de erosión, transporte y sedimentación en el mismo ambiente. Además los sistemas fluviales dependen fuertemente de las condiciones climáticas.

Los ríos siempre están en cambios Los ríos siempre están en cambios. No solamente cambios estaciónales como sequías y deshielos, también cambios del mediano y largo plazo. los depósitos coluviales como el cono aluvial cual siempre está en relación con el sistema fluvial. Un río modelo se puede diferenciar en cuatro sectores:   1) Sector de montañas 2) sector intermedio  de colinas 3) sector de llanura 4) la desembocadura

Sector de montañas: El las montañas altas normalmente hay una buena cantidad de precipitaciones además los taludes tienen ángulos mayores y la vegetación no es tan densa. En estas regiones los ríos se caracterizan principalmente por los fenómenos de erosión y transporte. Solo en algunos pocos lugares depositan su carga. Los factores físicos- geológicos son: 

 - Alta velocidad (energía) del agua - Ríos de tipo braided   - Corrientes fuertes con inclinación fuerte   - Erosión fuerte   - Carga de los clastos en saltación o tracción - Grandes diferencias de la cantidad del agua entre diferentes épocas del año.   Rocas: Conglomerados con mala clasificación, clastos de todos los tipos (policmiticos), matriz de detritus, cemento de carbonatos. Tamaño de los clastos hasta 50 cm. Tal vez canales con clastos mas finos (areniscas gruesas)

Sector intermedio de colinas: Energía de agua menor, pero cantidades de aguas mas grandes - Inclinación mediana - Ríos de tipo con meandros, con erosión y sedimentación, con brazos del río cortados - Carga de tipo suspensión y tracción - Tipos de clastos: Cuarzo como predominante, pero también otros minerales Rocas: Areniscas gruesas de mejor clasificación

Sector de llanura: Ríos grandes, de baja energía, pero con mucha agua Carga en solución o suspensión Tipos de clastos: Tamaño arena de buena clasificación, casi solo cuarzo. Frecuentemente depósitos de inundación (= depósitos más finos como arcillas) Roca: Arenisca mediana

Desembocadura: Conjunto del ambiente fluvial y marino: El ambiente muestra un conjunto de fósiles del mar y animales correspondientes al ambiente de agua dulce. Una característica adicional es la existencia de plantas y animales con una alta tolerancia a la sal. En los sedimentos se encuentran trozos de plantas y madera. Las estructuras sedimentarias se cambian de "puro fluvial" a marino paulatinamente hacía a la dirección al océano. Los sedimentos predominantes (claro que depende de la madurez del río) son arena / areniscas y limos. Sí se aumenta la influencia del mar especialmente las corrientes oceánicos - se puede manifestar una ausencia de partículas finas de grano arcilla. Tipo Delta y el tipo estuario son los más comunes formaciones de desembocaduras. Un delta de forma por la decantación de la suspensión del río en el momento de llegar al mar.    Rocas: Areniscas con estratificación inclinada

TRANSPORTE Por gravitación: Cono aluvial  Las rocas destruidas por la erosión/meteorización se mueven cerro abajo en dos maneras: Lento (poco centímetros cada año)  Rápido: (en un derrumbe algunos 100 metros en un momento) La energía del movimiento proviene de la gravitación. El agua solamente disminuye la fricción y facilita un deslizamiento. Los derrumbes tienen muchas veces como impulso una lluvia fuerte o una actividad sísmica. Los movimientos de masas provocan varios problemas para la población o obras infraestructurales. Taludes en movimiento lento muestran un crecimiento de árboles en una forma curvada, porque el árbol quiere mantener su posición. Este fenómeno se llama cabeceo y es un indicador muy importante para detectar deslizamientos lentos en las montañas. 

Tipos de transporte: Principalmente existen cuatro diferentes modos de transportar partículas en el agua:  a) En solución: como iónes Na+, Cl-, K+, Ca2+   b) En suspensión: Partículas pequeñas flotantes c) En saltación: Partículas medianas   d) Tracción: Partículas grandes

Tipos de ríos:     Se puede diferenciar entre tres tipos de ríos principales: Un río del tipo braided con varios canales de agua y varios bancos de arena y gravas. El río del tipo braided se encuentra en las montañas o en regiones subpolares. La cantidad de agua puede ser muy variable.   Los ríos con meandros se encuentra en los sectores de colinas y llanuras. La inclinación mediana provoca, que el río por sí mismo produce curvas.   Ríos rectos existen en las llanuras grandes con poca inclinación. Los ríos principalmente son grande con una velocidad del flujo lento. 

La acción erosiva de los ríos  La erosión debida a las aguas corrientes es en su mayor parte proporcional a las pendientes del relieve y, en el caso de los ríos, a su perfil longitudinal, por lo cual, suele dividirse en las tres partes en que suele dividirse en forma natural el curso de un rio (curso superior, medio e inferior). Hay una primera etapa en que la erosión mecánica provocada por el agua y los materiales que arrastra es muy intensa en el curso alto del rio. En la segunda etapa, de transporte, la erosión mecánica sigue activa pero empieza a actuar la sedimentación. Finalmente, en el curso bajo predomina la sedimentación de los materiales transportados, la erosión mecánica se reduce muchísimo y prácticamente sólo actúa la sedimentación.

La acción erosiva de un rio se debe a la energía del agua La acción erosiva de un rio se debe a la energía del agua. Es capaz de arrancar trozos de roca que, al ser arrastrados por la corriente, actúan como un martillo sobre el cauce del rio, desprendiendo nuevos fragmentos. Como el cauce no es regular, se suelen producir remolinos que arrastran arenas y gravas, puliendo el fondo del rio y creando cavidades. Otras veces, la pendiente elevada hace que el agua forme saltos, cascadas o cataratas, algunas de las cuales llegan a tener casi 1000 metros de altura. La zona del salto retrocede gradualmente aguas arriba a medida que se desgasta por la erosión regresiva. En otros casos, cuando el curso se encuentra con grandes obstáculos, el agua "busca" las zonas más frágiles, las desgasta y forma desfiladeros o cañones. En terrenos calcáreos es frecuente la aparición de cuevas subterráneas causadas por la disolución de la caliza por el agua acidulada (ácido carbónico, principalmente) del agua, que transforma el carbonato insoluble en bicarbonato soluble.