HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Sara Muñoz Ma. Susana San Andrés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Advertisements

Larry Laudan Las Tradiciones de Investigación
Por. Jaime Ernesto Vargas Mendoza
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
Los paradigmas científicos
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
MÉTODO EMPÍRICO.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
El Método hipotético deductivo
¿Por qué el falsacionismo sofisticado de Lakatos?
¿Por qué el falsacionismo sofisticado de Lakatos?
¿Por qué el falsacionismo sofisticado de Lakatos?
Evaluación de Proyectos
Metodología de la Investigación
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
SIGLO XX CAREN RIVERA.
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Epistemología El falsacionismo
Engels y el materialismo dialéctico
Presupuestos Ontológicos de la Ética
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Críticas al Falsacionismo de Popper
Proceso de Certificación de Especialistas
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
Capítulo 5 Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Matthias Günther Epistemología.
THOMAS SAMUEL KUHN "Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es.
Filosofía de la ciencia
“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué”. Rudyard Kipling ( )
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
Filosofía Contemporánea
Concepto de Ciencia Social
POPPER: EL MÉTODO CRITÍCO
EL RACIONALISMO.
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Pensamientos para reflexión
La Nueva Filosofía de la ciencia.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Filosofía de la ciencia
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Introducción a la problemática epistemológica
La pregunta de investigación expresa la incertidumbre acerca de algo relativo a una población.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Ciencia o no ciencia. Montserrat Pureco Torres A
Esquema El sustento del pensamiento científico
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
Capítulo 4 Sobre el concepto de Ciencia Social
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria.
THOMAS KUHN ( ).
Su valor de verdad solo es VERDADERO SI todos sus operandos son VERDADEROS, de lo contrario su valor de verdad es FALSO. A B A ^ B V F V V F F F V F.
UNIDAD DE SERVICIOS Investigación -acción EDUCACIÓN TECNOLÓGICA MCVV II° MEDIO.
Austríaco, nacionalizado Británico
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Parménides Cheyenne de Rooij.
GRÁFICAS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS Bernardo Nieto Castellanos.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Sara Muñoz Ma. Susana San Andrés.

DEL FALSACIONISMO A LOS PARADIGMAS El falsacionismo tiene algunos problemas:  Las predicciones empíricas de algunas teorías no pueden contrastarse porque no existe la tecnología necesaria para hacerlo.  Es difícil saber cuando alguien ha falsado o no una teoría.

 Otro problema se debe a la manera de pensar de los investigadores que pueden no contrastar las implicaciones de una teoría establecida, suponiendo que son verdaderas.

THOMAS KUHN  Desbancó la teoría del falsacionismo en “ THE STRUCTURE OF SCIENTIFIC REVOLUTIONS” introduciendo el concepto de paradigma.

PARA POPPER  La “verdad” (o lo que nos podemos acercar a ella) vencerá. Para Kuhn es posible que existiera una teoría superior. Por lo tanto la teoría reinante no es necesariamente la mejor.

 Los que discrepaban de la teoría dominante pronto adoptaron el análisis del Kuhn ya se sugería que el paradigma que preferían podrían demostrar que es el mejor y por lo tanto reemplazarlo.

DE LOS PARADIGMAS A LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN  La idea de que la teoría existente podría no contener la verdad fue extendida por IMRE LAKATOS, el trata de comprender y formular los procedimientos que seguían los verdaderos científicos.

 La falsación de una única implicación periférica no obliga a rechazar la teoría pero sí a reconsiderar la estructura lógica y quizás realizar un ajuste.  PROGRESIVOS: si el proceso de falsación de las implicaciones periféricas progresaban.  DEGENERATIVOS: en caso contrario.

LA OBRA DE LAKATOS TIENE DOS CARACTERÍSTICAS:  Reconoce la complejidad del proceso por el que falsa una teoría.  Mientras que los análisis anteriores exigían que predominara una teoría, Lakatos prevé las existencias simultáneas de múltiples teorías variables cuyo méritos relativos no son fáciles de discernir.