PROYECTO PILOTO DE ESPECIALIZACIONES INNOVADORAS, UNA EXPERIENCIA EN LA UPEL- IMPM. Jesús Eduardo Pulido (UPEL-IMPM) Caracas-Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Advertisements

<<PROYECTOS DE INTREGACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS>>
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación de Postgrados en Educación Especialización de Informática Educativa Objetivo:
Rumbo a la Acreditación
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Ministerio de Educación
Desarrollo de Competencias TIC en la Escuela del Bicentenario en Chile
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
APRENDE A DISTANCIA INTERNET CONECTA TUTORÍA TELEMÁTICA PARA TODOS.
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL DEPARTAMENTO.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Dimensiones de la gestión escolar:
Facultad de Actividad Física y Deporte
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
EQUIPO DOCENTO PROYECTO EAD COORDINADOR GENERAL JEFE DE DEPARTAMENT O TUTOR GESTIONAR LOS PROCESO PARA SU FUNCIONAMIENTOS DINAMIZA LOS PROCESO PARA SU.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
I.M.B. - City Bell – La Plata PROYECTO EDUCATIVO 2007 y actualizaciones 1er. análisis CONTEXTO INSTITUCIONALCONTEXTO COMUNITARIO ELABORACIÓN.
 Fortalecimiento de competencias Abril 2012.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Formación del Profesorado a Distancia en Uruguay Una experiencia concreta.
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
1 Educación jurídica y tetra-docencia. 2 Ventajas del MEIF 1. Egresados titulados. 2. Flexibilidad en los plazos de egreso especialmente por los perfiles.
1er. Seminario de Gestión Universitaria de Calidad en República Dominicana 15 y 16 de abril de 2009 Santo Domingo R.D. Por: Dr. Ramón.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
Capacitación Capacitación Curso año :Continuidad.
Herramientas Web 2.0 en la tutoría 2º Foro del Seminario de Investigación Educativa “El docente y su papel innovador con el apoyo de las TIC en las modalidades.
INSTITUCIÓN: : ANGEL MENDOZA JUSTINIANO ADMINISTRADORA: : ING. ELSA MUÑOZ GARCIA DIRECCIÓN DE DEPENDENCIA : DIRECCIÓN ACADÉMICA GESTION : 2010 ORURO-BOLIVIA.
“Hacia el desarrollo de nuevas capacidades”.  Organismo responsable: ◦ Dirección General de Educación Secundaria ◦ Conectar Igualdad  Profesionales.
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Diplomado en Ingenieria de Alimentos
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Excelencia en capacitación virtual!!! PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Trabajamos por el uso correcto de la tecnología en la educación.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
LA FUNCIÓN DOCENTE ANTE EL CURRÍCULO FLEXIBLE DE LA LIC. EN CCS. DE LA EDUCACIÓN DAEA-UJAT Marlin cristel Beltrán Castillo Estudiante de la Lic. En Ciencias.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
¿QUE ES HDT? Es un macroproyecto de desarrollo y uso de TIC en la educación básica. Desarrollo y uso de TIC, en el contexto del rediseño. Impacto potencial.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
MGTER. MARIO NÓCHEZ LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2009 DEL DOCENTE TRANSMISOR HACIA EL DOCENTE FACILITADOR.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
POSTÍTULO Especialización Superior en Gestión Curricular en la Enseñanza Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo 1050 C1019AVB – Ciudad de Buenos.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PILOTO DE ESPECIALIZACIONES INNOVADORAS, UNA EXPERIENCIA EN LA UPEL- IMPM. Jesús Eduardo Pulido (UPEL-IMPM) Caracas-Venezuela ProPEIProPEI

ProPEIProPEI Educación Inicial Gestión de Educación Comunitaria Especializaciones Innovadoras Educación Especial para la Integración

ProPEIProPEI Estructura Curricular Practicum 3 Cursos Electivos Cursos 6 Básicos 3 Especialidad 3 Cursos

ProPEIProPEI Administración de los Subprogramas Herramientas Básicas de Internet Modalidad Presencial Modalidad a Distancia Inducción al Docente Enfoque Andragógico Teoría del Esfuerzo Concentrado

ProPEIProPEI INTERNET Estudiante Trabaja 14 Horas Durante 8 emanas Docente -Tutor 1 Hora Semanal por Alumno. 8 Semanas Administración del Practicum 6 UC Docente-Tutor Tiene 6 Estudiantes

ProPEIProPEI Perfil del Egresado Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica pedagógica. Capacidad para la crítica y autocrítica del quehacer pedagógico. Capacidad para investigar en el aula. Capacidad para actuar en nuevas situaciones de la escuela, resolver problemas de aula, tomar decisiones, motivar y conducir metas comunes. Capacidad para formular y gestionar proyectos.