Tema 2. La célula al desnudo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Célula eucariota La célula eucariota se caracteriza por:
Advertisements

LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
CITOGENÉTICA Ciencia biológica que se encarga del estudio de cromosomas, según la especie. Surge de relacionar los aportes de la genética con los aportes.
UNIDAD 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
Subsidiado por el MPPE-AVEC
LAS CELULAS.
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
PARTES CELULARES.
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
LA célula.
Generalidades de Célula
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
Estructura del núcleo y expresión génica
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
Curtis, Barnes Biología
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS.
Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica
Laura Silva Rodríguez y Miriam Riveiro Roo
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Marcela Fernández Montes
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Celula Animal.
Unidad fundamental de los seres vivos.
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
La célula como unidad de organización biológica
La Célula entrar.
Estructura y Función de la Célula
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Biología – 2º bachillerato
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
MENU PRINCIPAL LA CÉLULA ANIMAL PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL CRÉDITOS
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL.
Actividades.
3º Educación de Adultos La célula.
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
LA CÉLULA Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LA CÉLULA.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) TEORÍA CELULAR 1838: “Toda planta está formada por células”
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Célula Animal Célula vegetal.
LA CÉLULA EUCARIOTA..
Células procariotas y eucariotas
LA CÉLULA.
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
Aparato de Golgi Consiste en un conjunto de sáculos aplanados, que forman cisternas o túbulos, todos ellos uno sobre otro forma Dictiosomas.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
CÉLULA Carlos Hollmann.
Transcripción de la presentación:

Tema 2. La célula al desnudo 1

Estructura de la célula eucariota Membrana plasmática. Citoplasma. Núcleo. Célula eucariota Imagen 1. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial 2

Membrana plasmática Presenta modelo de mosaico fluido. Está formada por: Lípidos (fosfolípidos y colesterol). Proteínas (integrales, de paso único o multipaso y periférica. Glúcidos (unidos a lípidos y proteínas, forman el glucocalix). Permite el intercambio de sustancias entre el medio interno y externo: Las moléculas de pequeño tamaño mediante: Transporte pasivo o difusión (sin gasto de energía) Transporte activo (con gasto de energía) Las moléculas de gran tamaño por: Endocitosis. Exocitosis. Imagen 2. Autor: Daedalus. Licencia Creative Commons Las células vegetales presentan por fuera de la membrana una pared celular de celulosa. Imagen 3. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial 3

Citoplasma Está formado por: Citosol o hialoplasma: formado por agua, en la que están disueltas moléculas. Citoesqueleto: red de filamentos proteicos en el que aparecen orgánulos Sin membrana: Centrosomas Ribosomas Con membrana simple: R. endoplasmático de Golgi Lisosomas Peroxisomas Vacuolas Con doble membrana: Mitocondrias Cloroplastos 4

Núcleo Envoltura nuclear: doble membrana con poros. En la membrana interna presenta una lámina fibrosa o corteza nuclear. Nucleoplasma: líquido similar al citosol. Nucleolo: se encarga de fabricar los distintos tipos de ARN ribosómico. Presenta a ME tres zonas: zona fibrilar, componente fibrilar denso y zona granular. Cromatina: es el material genético de la célula eucariota durante la interfase. Puede ser: Eucromatina: zonas donde la cromatina está poco condensada. Formada por fragmentos de ADN correspondiente a los genes activos. Heterocromatina: zonas donde la cromatina está muy condensada. Formado por Imagen 4. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial 5