La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El retraso de la Argentina Cómo nos ve el mundo Juan J. Llach y Martín Lagos (*) (*) Este trabajo da continuidad a algunos de los temas tratados en: Martín.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El retraso de la Argentina Cómo nos ve el mundo Juan J. Llach y Martín Lagos (*) (*) Este trabajo da continuidad a algunos de los temas tratados en: Martín."— Transcripción de la presentación:

1 El retraso de la Argentina Cómo nos ve el mundo Juan J. Llach y Martín Lagos (*) (*) Este trabajo da continuidad a algunos de los temas tratados en: Martín Lagos, Juan J. Llach, Eduardo Fracchia y Fernando Marull (2011), Claves del retraso y del progreso de la Argentina, Buenos Aires: Temas y, más específicamente, Juan J. Llach y Martín Lagos, con la colaboración de M. Marcela Harriague (2014). El país de las desmesuras, Buenos Aires: El Ateneo.

2 Introducción Este trabajo ha consistido en observar la evolución de las posiciones de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Nueva Zelanda en diecinueve rankings internacionales de fuentes diversas, que cubren aspectos de desarrollo humano y social, desarrollo económico sostenible e instituciones. Este trabajo ha consistido en observar la evolución de las posiciones de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Nueva Zelanda en diecinueve rankings internacionales de fuentes diversas, que cubren aspectos de desarrollo humano y social, desarrollo económico sostenible e instituciones. Cuando corresponde, se han considerado los rankings de América Latina. Cuando corresponde, se han considerado los rankings de América Latina. Las limitaciones de estos rankings son conocidas, pero los eventuales errores estadísticos se atenúan cuando se considera de manera conjunta a muchos de ellos. Las limitaciones de estos rankings son conocidas, pero los eventuales errores estadísticos se atenúan cuando se considera de manera conjunta a muchos de ellos. En lo que va del siglo XXI los resultados presentados no son alentadores para la Argentina. Pese a contar con circunstancias externas muy favorables, predominan claramente las variables que no sólo no mejoraron, sino que empeoraron. Esto ocurrió en medida menor y diversa en los demás países comparados. En lo que va del siglo XXI los resultados presentados no son alentadores para la Argentina. Pese a contar con circunstancias externas muy favorables, predominan claramente las variables que no sólo no mejoraron, sino que empeoraron. Esto ocurrió en medida menor y diversa en los demás países comparados. En todos los casos se presenta la ubicación ordinal de los países comparados y la que les correspondería si el total de países rankeados fueran cien. En todos los casos se presenta la ubicación ordinal de los países comparados y la que les correspondería si el total de países rankeados fueran cien.

3 1. Índices de capital humano, educación y desarrollo social

4 Índice de desarrollo humano (IDH): rangos Fuente: PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Los años consignados se refiere a la data de la información de base, no del informe en sí. La Argentina recupera posiciones en el IDH 2104 (publicado en 2015), volviendo al primer puesto en América Latina ya alcanzado en 1999. Nueva Zelanda, Chile y Uruguay decaen levemente y Brasil logra volver al nivel de 2007. Este desempeño, sin embargo, se debe en gran medida a un insólito e infundado salto del 27,7% en el ingreso nacional bruto per cápita en dólares de paridad del poder adquisitivo (PPP), desde 17300 en 2010 (valor tomado en 2013) a 22100 en 2011 (valor tomado en 2014). También carece de fundamento real el salto registrado en la esperanza de escolaridad, desde 16,4 años a 17,9 años en sólo un año.

5 Índice de desarrollo humano: rangos porcentuales (*) Fuente: PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Los años consignados se refieren a la data de la información de base, no a la del informe en sí. (*) El rango porcentual es el número de orden, de mejor a peor, que cada país tendría si el total de participantes fuera = 100. También en los rangos porcentuales la Argentina recupera en el IDH 2104 (publicado en 2015) el primer puesto en América Latina ya alcanzado en 1999. Chile en este caso se mantiene, Nueva Zelanda y Uruguay decaen levemente y Brasil logra su mejor nivel. Por lo demás, las observaciones consignadas en la transparencia anterior cuestionan seriamente los logros de la Argentina, debidos a la gran confusión que un INDEC falaz logró instilar en algunos de los organismos internacionales.

6 Índice de capital humano amplio: rangos Incluye indicadores de educación, salud, bienestar, trabajo y empleo, habilidades y medio ambiente amigable (transporte, comunicaciones, desarrollo empresario y movilidad social) Fuente: WEF (World Economic Forum) y Mercer (2013). La pobre performance de la Argentina se explica sobre todo por el mal desempeño en trabajo-empleo y en medio ambiente amigable y no llega a compensarse con los buenos rankings en salud. En Brasil pesan negativamente los indicadores de educación.

7 Índice de capital humano amplio: rangos en porcentajes I ncluye indicadores de educación, salud, bienestar, trabajo y empleo, habilidades y medio ambiente amigable (transporte, comunicaciones, desarrollo empresario y movilidad social) La pobre performance de la Argentina se hace mas clara al comprobar que está “en la mitad de la tabla”, por debajo inclusive de Brasil. Fuente: WEF (World Economic Forum) y Mercer (2013).

8 Índice de capital humano reducido: rangos Incluye sólo indicadores de educación y trabajo y empleo Con Nueva Zelanda siempre distanciada, Chile, Uruguay y la Argentina muestran la perduración parcial de sus buenos y similares logros históricos en educación, tradicionalmente superiores a los de Brasil, cuyas falencias en esta cuestión todavía pesan a pesar de los progresos recientes. Fuente: WEF (World Economic Forum) y Mercer (2015).

9 Índice de capital humano reducido: rangos en porcentajes Incluye sólo indicadores de educación y trabajo y empleo Del mismo modo que en la filmina anterior, Nueva Zelanda primera lejos. Chile, Uruguay y la Argentina conservan en parte sus buenos y similares logros históricos en educación, tradicionalmente superiores a los de Brasil, cuyas falencias en esta cuestión todavía pesan a pesar de los progresos recientes. Fuente: WEF (World Economic Forum) y Mercer (2015).

10 Resultados de las pruebas PISA: rangos Estas evaluaciones las toma la OCDE a estudiantes de 15 años y comprenden lengua, ciencia y matemática. Se realizan cada 3 años, desde 2000. La Argentina no participó en 2006 Fuente: OCDE. 2000. Todas las diferencias entre los países mostrados son estadísticamente significativas. 2009. (*) Las diferencias entre la Argentina, Brasil y Colombia no son estadísticamente significativas en matemática y ciencia 2012. (**) Las diferencias entre Argentina y Brasil en matemática, entre Argentina y Colombia en Lengua y entre los tres países en ciencia no son significativas 2009: 60 países y 5 entidades de otro tipo. 2012: 61 países y 4 entidades de otro tipo. Flojo desempeño de todos los países, en especial los de LATAM, pero el de la Argentina es el peor. Cae del primero o tercer rango en LATAM a entre el quinto y el séptimo.

11 Resultados de las pruebas PISA: rangos porcentuales Estas evaluaciones se toman a estudiantes de 15 años y comprenden lengua, ciencia y matemática. Se realizan cada 3 años desde 2000. La Argentina no participó en 2006 Fuente: OCDE. 2000. Todas las diferencias entre los países mostrados son estadísticamente significativas. 2009. (*) Las diferencias entre la Argentina, Brasil y Colombia no son estadísticamente significativas en matemática y ciencia 2012. (**) Las diferencias entre Argentina y Brasil en matemática, entre Argentina y Colombia en Lengua y entre los tres países en ciencia no son significativas 2009: 60 países y 5 entidades de otro tipo. 2012: 61 países y 4 entidades de otro tipo. Los rangos porcentuales permiten ver leves mejoras en Chile y algo menos en Brasil y también apreciar más claramente la fuerte caída de la Argentina, sobre todo en lengua, aunque logra mantenerse en ciencia.

12 Resultados de las pruebas UNESCO: rangos Pruebas PERCE (1997), SERCE (2006) y TERCE (2015), 3ro y 6to grados de la escuela primaria (*). Participan sólo países de América Latina Nota (*) El PERCE evaluó matemática y lengua en los grados 3 y 4. El SERCE´y el TERCE evaluaron matemática en lengua en los grados 3 y 6 y ciencia en el grado 6. Fuente: UNESCO, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Se observan claras mejoras en Chile, Uruguay estable, Brasil decae y la Argentina se derrumba.

13 Resultados de las pruebas UNESCO: rangos porcentuales Pruebas PERCE (1997), SERCE (2006) y TERCE (2015), 3ro y 6to grados de la escuela primaria (*). Participan sólo países de América Latina Los rangos porcentuales ratifican lo visto en la filmina anterior. Se destaca el hecho de que la Argentina ha caído en veinte años desde una posición de liderazgo a “la mitad de la tabla” en lengua y en matemática de tercer grado Nota (*) El PERCE evaluó matemática y lengua en los grados 3 y 4. El SERCE´y el TERCE evaluaron matemática en lengua en los grados 3 y 6 y ciencia en el grado 6. Fuente: UNESCO, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

14 Índice de capital humano per cápita: rangos Fuente: Inclusive Wealth Report, publicado por UNEP e IHDP-GEC (International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change). La Argentina está en el último puesto de los cinco países comparados en cuanto al nivel de CH per cápita, pero supera claramente a Uruguay y a Nueva Zelanda en el crecimiento de esta variable entre 1990 y 2010.

15 Índice de capital humano per cápita: rangos porcentuales Fuente: Inclusive Wealth Report, publicado por UNEP e IHDP-GEC (International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change). Con información adicional a la del cuadro se comprueba que el capital humano per cápita de la Argentina creció menos que los de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Paraguay. Esto ocurrió pese a que esta variable creció más en los 2000 (11%) que en los noventa (5,4%).

16 Índice de seguridad alimentaria: rangos Incluye indicadores de costo (affordability), disponibilidad y calidad nutricional y sanitaria Fuente: Publicado por The Economist. Pese a sus grandes ventajas en esta materia y a pregonarse que podemos alimentar a 500 millones de personas la Argentina se ubica en el último lugar del grupo, aunque por estrecho margen y ha empeorado algo en los últimos 3 años. Claro liderazgo de Nueva Zelanda, y de Chile en el grupo latinoamericano.

17 Índice de seguridad alimentaria: rangos porcentuales Incluye indicadores de costo (affordability), disponibilidad y calidad nutricional y sanitaria Fuente: Publicado por The Economist. Resalta aquí que casi 2/3 de los países participantes tienen mayor seguridad alimentaria que la Argentina. Nuestro país queda relegado al quinto lugar en América Latina, ya que México se ubica entre Brasil y la Argentina.

18 Satisfacción en la vida: rangos Fuente: Pew Research Center. Es claro que los argentinos se sienten más satisfechos con la vida que lo que podría predecirse a partir de la posición del país en la mayoría de rankings revisados en este trabajo.

19 Satisfacción en la vida: rangos porcentuales Fuente: Pew Research Center. Se hace aquí aun más evidente lo dicho en la filmina anterior. Los argentinos se ubican entre el 12% de personas más satisfechas con la vida. Parece en parte un rasgo latinoamericano dado que, aun así, nuestro país es superado por Brasil y otros dos países de la región.

20 Índice de progreso social: rangos Excluye indicadores económicos e incluye satisfacción de necesidades básicas (nutrición, vivienda, agua y servicios sanitarios), bienestar (conocimientos básicos, información, salud y medio ambiente) y “oportunidades” (derechos y libertades personales, tolerancia, inclusión y acceso a estudios superiores) Fuente: Publicado por Social Progress Imperative. En la primera edición (2013) participaron sólo 50 países. En este caso, con Nueva Zelanda siempre a la cabeza, la Argentina se agrupa con Brasil y queda por debajo de sus otrora pares, Chile y Uruguay.

21 Índice de progreso social: rangos porcentuales Excluye indicadores económicos e incluye satisfacción de necesidades básicas (nutrición, vivienda, agua y servicios sanitarios), bienestar (conocimientos básicos, información, salud y medio ambiente) y “oportunidades” (derechos y libertades personales, tolerancia, inclusión y acceso a estudios superiores) Fuente: Publicado por Social Progress Imperative. En la primera edición (2013) participaron sólo 50 países. Al igual que en la filmina anterior, con Nueva Zelanda siempre a la cabeza, la Argentina se agrupa con Brasil y queda por debajo de sus otrora pares, Chile y Uruguay.

22 2. Índices de desarrollo sostenible

23 Riqueza inclusiva per cápita (RIPC): rangos “Riqueza inclusiva” es el valor de todos los capitales de un país, tanto naturales como producidos, valuados según su contribución marginal al bienestar (técnicamente, a su “precio sombra”) Fuente: Inclusive Wealth Report, publicado por UNEP e IHDP-GEC (International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change). La Argentina se ubica en el último lugar en su nivel de RIPC, aunque con un nivel muy similar al de Uruguay y Brasil. El crecimiento de esta variable ha ocupado apenas el rango 9 en LATAM, detrás del El Salvador, Chile, México, R. Dominicana, Costa Rica, Haití, Panamá y Uruguay. Esto está influido por una caída del 0,7% en los noventa pese a haber sido compensada parcialmente por un aumento del 7,2% en los 2000.

24 Fuente: Inclusive Wealth Report, publicado por UNEP e IHDP-GEC (International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change). Riqueza inclusiva per cápita (RIPC): rangos porcentuales “Riqueza inclusiva” es el valor de todos los capitales de un país, tanto naturales como producidos, valuados según su contribución marginal al bienestar (técnicamente, a su “precio sombra”) En este cuadro puede apreciarse que la RIPC de los países de LATAM comparados se encuentra en los primeros puestos del segundo tercio de la distribución. En la dinámica, en cambio, de destaca Chile y en menor medida Uruguay, que superan claramente a Nueva Zelanda, Brasil y la Argentina, en ese orden.

25 Índice global de competitividad: rangos Fuente: Fuente: World Economic Forum. (*) Para el año 2000 se consideró la competitividad para crecer (growth competitiveness) y no la corriente (current). Esta distinción no fue utilizada posteriormente por el WEF. Distancias sustanciales entre los cinco países. La Argentina en el último lugar del grupo, decimocuarta (sic) en LATAM y con pérdida de 61 puestos (sic) entre 2000 y 2014-15.

26 Índice global de competitividad: rangos porcentuales Fuente: World Economic Forum. (*) Para el año 2000 se consideró la competitividad para crecer (growth competitiveness) y no la corriente (current). Esta distinción no fue utilizada posteriormente por el WEF. Aquí puede observarse que NZ está cerca del primer decil, Chile cerca del segundo, Brasil y Uruguay -de flojo desempeño- en el sexto y Argentina en el octavo decil: sólo un 23% de los países del mundo estaban en 2015 peor que la Argentina en competitividad.

27 Índice global de innovación: rangos Fuente: Global Innovation Index. Publicado por INSEAD + WIPO (World International Property Organization), desde 2012 + Johnson GSM, Cornell University, desde 2013. Confederation of Indian Industry y Worldbusinesslive.com participaron en años anteriores. Se observa claramente en el cuadro una debilidad tradicional de LATAM: la innovación aplicada a la producción, especialmente en ciencias duras e ingenierías. Chile algo mejor que el resto, pero muy por debajo de NZ, Brasil empeora y se acerca a los bajos niveles de la Argentina y Uruguay.

28 Índice global de innovación: rangos porcentuales Fuente: Global Innovation Index. Publicado por INSEAD + WIPO (World International Property Organization), desde 2012 + Johnson GSM, Cornell University, desde 2013. Confederation of Indian Industry y Worldbusinesslive.com participaron en años anteriores. Nueva Zelanda cerca del primer decil, Chile en el tercio de la distribución, Brasil, la Argentina y Uruguay “en la mitad de la tabla”.

29 Índice global de tecnología de la información: rangos Fuente: Global Information Technology Report, publicado por el WEF, World Economic Forum + INSEAD desde 2011. Se pueden identificar aquí tres grupos. El primero es Nueva Zelanda en solitario. El segundo lo integran Chile, estancado, y Uruguay, avanzando. Lejos se encuentra un tercer grupo con Brasil y la Argentina, que no sólo están mal sino que empeoran debido sobre todo al costo y la accesibilidad.

30 Índice global de tecnología de la información: rangos porcentuales Fuente: Global Information Technology Report, publicado por el WEF, World Economic Forum + INSEAD desde 2011. Valen los mismos comentarios de la filmina anterior.

31 Haciendo negocios: rangos Fuente: Doing Business, Banco Mundial. De nuevo se pueden identificar tres grupos. Los dos primeros con un solo país, Nueva Zelanda y, en el otro, Chile. En el tercer grupo están Uruguay, algo mejor, y tan parejos como mal se los ve a Brasil y la Argentina, nuevamente el peor.

32 Haciendo negocios: rangos porcentuales Fuente: Doing Business, Banco Mundial. Sólo cabe agregar que en dos tercios de los países del mundo es más fácil hacer negocios que en la Argentina o en Brasil.

33 Pagando impuestos: rangos Fuente: Paying Taxes, publicado por el Banco Mundial y Price-Waterhouse-Coopers. La Argentina es el país con mayor peso de la carga tributaria total en comparación con los beneficios empresarios y también el que más utiliza impuestos distorsivos. Le sigue cerca Brasil, que también es el que mayor tiempo demanda para pagar los impuestos. En el otro extremos se encuentra Chile, y N. Zelanda y Uruguay en el medio.

34 Pagando impuestos: rangos porcentuales Fuente: Paying Taxes, publicado por el Banco Mundial y Price-Waterhouse-Coopers. Aquí se aprecia mejor cuan extremos son los casos de la Argentina –casi en el último puesto- y Brasil –en el último 5%.

35 Competitividad en viajes y turismo: rangos Fuente: Travel and Tourism Competitiveness Report, publicado por el WEF. En la competitividad turística también se destaca Nueva Zelanda, con un buen segundo lugar de Brasil, seguido de lejos por Chile y la Argentina y un sorprendente último puesto de Uruguay, en buena medida por los precios en divisas.

36 Competitividad en viajes y turismo: rangos porcentuales Fuente: Travel and Tourism Competitiveness Report, publicado por el WEF. Aquí puede apreciarse cómo Nueva Zelanda está cerca del 10% de mayor competitividad turística y Brasil en el 20%. La Argentina, en el límite del 40% evidencia no poner lo suficiente en valor sus atractivos naturales y culturales.

37 Facilidad de comerciar internacionalmente: rangos Fuente: Global Enabling Trade Report, publicado por el WEF. (*) Se promedian ambos años. Este cuadro evidencia dos economías abiertas, y cada vez más, Nueva Zelanda y Chile. Una economía en situación intermedia, Uruguay y otras dos muy cerradas, y cada vez más, la Argentina y Brasil.

38 Facilidad de comerciar internacionalmente: rangos porcentuales Fuente: Global Enabling Trade Report, publicado por el WEF. (*) Se promedian ambos años. Este cuadro evidencia más aun el altísimo grado de apertura de Nueva Zelanda y Chile. En el otro extremo, se aprecia que Brasil y la Argentina está entre el 60% y el 70% de las economías más cerradas del mundo.

39 3. Índices de instituciones

40 Libertad económica: rangos Fuente: Index of Economic Freedom, publicado por Heritage Foundation en asociación con el Wall Street Journal. En línea con su alto grado de apertura externa Nueva Zelanda y Chile muestran mucha libertad económica; Uruguay se ubica en posición intermedia y Brasil, pero sobre todo la Argentina muestran tanto muy escasa libertad económica como una fortísima caída en los últimos 8 años.

41 Libertad económica: rangos porcentuales Fuente: Index of Economic Freedom, publicado por Heritage Foundation en asociación con el Wall Street Journal. Aquí se pueden apreciar mejor las abismales diferencias entre los países comparados, con Nueva Zelanda y Chile entre el 5% de economías más abiertas, Uruguay dentro del 25%, Brasil en el borde del último tercio y a Argentina en el 5% menos libres.

42 Estado de derecho (rule of law): rangos Fuente: Rule of Law Index, publicado por World Justice Project. (*) Promedio de 8 indicadores, no calculado por el Rule of Law Index en 2011. La Argentina nueva y no sorprendentemente última en cuanto al estado de derecho, aunque sólo algo peor que Brasil. Dignos desempeños de Uruguay, que supera en esto a Chile y el casi habitual excelente desempeño de Nueva Zelanda.

43 Estado de derecho (rule of law): rangos porcentuales Fuente: Rule of Law Index, publicado por World Justice Project. (*) Promedio de 8 indicadores, no calculado por el Rule of Law Index en 2011 Lo más novedoso que muestra este cuadro es la mejora de la Argentina en términos porcentuales, pasando de estar entre el último 70% a alrededor de la “mitad de la tabla”. Progresan también, en menor medida, Chile y Brasil. La Argentina se ubica en 2015 en el sexto lugar en la región, detrás de Uruguay, Costa Rica, Chile, Brasil y Panamá.

44 Conclusiones Pese a sus varias y conocidas limitaciones los rankings aportan información relevante, especialmente cuando la consideración conjunta de muchos de ellos reduce los errores estadísticos. Pese a sus varias y conocidas limitaciones los rankings aportan información relevante, especialmente cuando la consideración conjunta de muchos de ellos reduce los errores estadísticos. Los resultados presentados no son alentadores para la Argentina. Pese a contar con circunstancias externas sumamente favorables son muchas las variables que no sólo no mejoraron, sino que empeoraron. Esto ocurrió en medida menor y diversa en los demás países comparados. Los resultados presentados no son alentadores para la Argentina. Pese a contar con circunstancias externas sumamente favorables son muchas las variables que no sólo no mejoraron, sino que empeoraron. Esto ocurrió en medida menor y diversa en los demás países comparados. En lo que sigue se sintetizan las conclusiones que surgen de comparar la evolución de los rangos porcentuales de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Nueva Zelanda en las variables sociales, económicas e institucionales. En lo que sigue se sintetizan las conclusiones que surgen de comparar la evolución de los rangos porcentuales de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Nueva Zelanda en las variables sociales, económicas e institucionales.

45 Conclusiones: síntesis de la posición de la Argentina en los rankings Se aprecia claramente en este cuadro el deterioro de la posición de la Argentina en el mundo en la mayoría de los índices en lo que va del siglo: cae en 10 indicadores, mejora sólo en 3 y permanece igual en 1. A nivel mundial la Argentina promedia un rango porcentual 59, lo que significa que está ya claramente por debajo de “la mitad de la tabla”. Una prueba quizás más elocuente del retraso del país es que ocupa el rango 9 sobre un total de 19 países latinoamericanos, grupo que hasta no hace mucho tiempo lideraba. El cuadro de situación sería aun peor si no fuera por los no tan malos indicadores de capital humano. Pero ellos se deben más a los logros de un pasado lejano que a los del presente y su contribución positiva dejará de ser tal si no se actúa rápido y bien.


Descargar ppt "El retraso de la Argentina Cómo nos ve el mundo Juan J. Llach y Martín Lagos (*) (*) Este trabajo da continuidad a algunos de los temas tratados en: Martín."

Presentaciones similares


Anuncios Google