La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Grupo Focal Expertos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Grupo Focal Expertos."— Transcripción de la presentación:

1 TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Grupo Focal Expertos Santiago, Lunes 31 de Agosto de 2015.

2 Nombres de los Participantes: 1. Trevor Walter 2. Patricio Emanuelli 3. Astrid Holmgren 4. Efraín Duarte 5. Ariadna Mansilla 6. Jorge Sáez 7. Julio Torres 8. Verónica Oyarzun 9. Pablo Honeyman 10. Pablo Cruz 11. Elke Huss 12.Cralos Ravanal 13. J. A. Prado 14. Alejandra Alarcón 15.André Laroze Facilitador : Gabriela Soto Secretario: Nuvia Briceño

3 Grupo Focal: Expertos

4 TRABAJO GRUPAL 1. Causas de: Degradación: 1. Extracción de leña. 2. Tala selectiva ilegal. 3. Ganadería. 4. Expansión agrícola y urbana. 5. Falta de mercado forestal rentable. 6. Incendios forestales. 7. Tenencia de la tierra. 8. Normas y planes de manejo forestal no sustentables. 9. Manejo forestal mal ejecutado. 10. Plagas y enfermedades. 11. Sequía. 12. Extracción de tierra de hoja. 13. Falta de capacidad en extensión forestal. 14. Falta de fuentes laborales. 15. Tamaño de la propiedad.

5 1. Causas de: Deforestación: 1. Cambio de uso suelo a: agrícola, urbano, ganadero, etc. 2. Incendios forestales. 3. Costo de oportunidad. 4. Degradación progresiva. 5. infraestructuras caminos, líneas eléctricas, etc. 6. Terrenos otorgados a comunidades indígenas, sin planificación. 7. Falta difusión y capacitación para manejo sustentable del bosques. 8. Falta de subsidios para reforestación. 9. Periodos largos de rotación. 10. Falta de Ordenamiento Territorial. 11. No existe silvicultura mediterránea. 12. Migración de zonas rurales a urbanas.

6 Dificultades para el aumento de los recursos vegetacionales 1. Deficiencia Ley 20.283 y D.L. 701. 2. Faltan incentivos de restauración por incendios forestales y a bosques degradados, pertinencia territorial y reforestación. 3. Baja capacitación técnica. 4. Sequía. 5. Estigmatización plantaciones forestales. 6. Mercado forestal ineficiente para bosque nativo. 7. Alto costo restauración vs baja rentabilidad. 8. Retorno económico a largo plazo. 9. Falta de conocimiento y consciencia en manejo bosque nativo. 10. Modelo forestal monocultivo, monopsonio concentrador de riqueza. 11. Falta de valorización de los servicios ambientales. 12. Marco legal permisivo. 1. Causas de:

7 2. Actividades para combatir las causas mencionadas de la degradación Forestal 1. Valorización Servicios Ambientales. 2. Aumentar valor del bosque desde lógica económica privada. 3. Modificación Ley 20.283. 4. Ordenación forestal sustentable. 5. Revisión y ajustes a normas de manejo forestal. 6. Mejorar instrumentos de fomento y planes de manejo. 7. Prevención de incendios forestales. 8. Aumento de la fiscalización forestal. 9. Uso de tecnologías para uso eficientes de leña. 10. Aumento de subsidios, bonificaciones e incentivos para restaurar. 11. Elaboración de políticas públicas para la propiedad forestal atomizada. 12. Apoyo en el control de plagas y enfermedades. 13. Medidas para el control ganado. 14. Regular venta y calidad de leña. 15. Investigación aplicada. 16. Restauración ecológica. 17. Estructuras irregulares. 18. Ajustar mecanismos de rendimiento sostenido con mercado, fomento y regulación.

8 2. Actividades para combatir las causas mencionadas de la deforestación: 1. Pagos internacionales y programas internacionales para conservación de bosques. 2. Mercados de carbono. 3. Rol del sector privado en términos de compensación. 4. Pagos por Servicios Ambientales. 5. Subsidios para bosque nativo no susceptible de manejo. 6. Prohibición deforestación nativa. 7. Promover convenios de reforestación en comunidades indígenas. 8. Mayor control de incendios forestales. 9. Sistema de compensación por factor. 10. Monitoreo y fiscalización más eficiente. 11. Exigir compensación en habilitaciones agrícolas. 12. Revisar que los incentivos de restauración y de producción no sean incompatibles. 13. Aumentar coordinación entre instituciones ambientales. 14. Incentivos especiales en zonas áridas y semiáridas.

9 2. Actividades para combatir las causas mencionadas del no aumento de los recursos vegetacionales 1. Impulsar campaña de forestación. 2. Formular ley de fomento a la forestación. 3. Incentivo a plantaciones con fines ambientales. 4. Pagos anuales por servicios ambientales. 5. Crear clasificación de aptitud de restauración que priorice los bosques a restaurar. 6. Modelo forestal para aumento de stocks. 7. Investigación, desarrollo e innovación. 8. Fomento a la industria secundaria de la madera. 9. Declarar agua como bien de uso público. 10. Restauración de zonas quemadas. 11. Fomento a forestación, con manejo sustentable. 12. Continuidad de subsidios a plantaciones, pequeños propietarios. 13. Más incentivos establecimiento de bosque nativo. 14. Bonificación de mantención de cobertura, incentivos adecuados. 15. Distribución equitativa del agua, abastecimiento para restauración. 16. Estudio de costos y beneficios de plantaciones, análisis de saturación. 19. Cobro a grandes empresas forestales, fondo compensación a pequeños propietarios.

10 3. Impactos negativos de las actividades propuestas: 1. La valorización del bosque nativo puede generar incentivos a cambios en la estructura de la propiedad (concentración). 2. Incentivo a reforestación en áreas quemadas, puede a su vez incentivar a ocasionar incendios forestales intencionales. 3. Pérdida de biodiversidad por monocultivos. 4. Definición de una superficie potencial de impacto. 5. Recambio de especies ambientales que perjudiquen la producción de servicios ambientales o biodiversidad. 6. Pude haber incapacidad de fiscalizar y monitorear y además las sanciones pueden no ser proporcionales a las pérdidas de capital natural. 7. La falta de fiscalización en el uso de los incentivos puede llevar a la inefectividad de las medidas, se agotará el financiamiento sin lograr resultados. 8. Perdida de incentivos por transferencia de propiedad. 9. Falta de metas bien establecidas y un sistemas de evaluación y monitoreo bien definido. 10. Es posible que con la capacidad actual de conaf, esta no pueda administrar el pago por servicios ambientales, se debe fortalecer a la institución. 11. Restauración ecológica activa mal ejecutada, pude ser incluso perjudicial o provocar pérdida de recursos (i.e. restauración en incendios forestales). 12. Si se logra dar valor económico del bosque se puede agravar la destrucción, si no se fomenta el uso sostenido del recurso. 13. Las medidas no son costo efectivas se creará una perdida social.

11 3. Impactos negativos de las actividades propuestas: 14. La valorización de los servicios ambientales debe generar incentivos bien distribuidos. 15. Agregar a los planes de manejo nuevas exigencias ambientales, aumentará el mayor costo de los permisos sectoriales forestales. 16. Concentración de la propiedad en el pago por servicios ambientales. 17. Potencial desmedro a otras actividades productivas habituales que poseen cargas culturales importantes (i.e. Ganadería extensiva, no es tan fácil cambiar un actividad económica, sobre todo si esta es parte de la cultura y economía de los propietarios). 18. Exclusión de pequeños propietarios o comunidades indígenas de las actividades productivas del bosque por escala o falta de habilidades técnicas. 19. Aumento de conflicto sobre el uso de la tierra incluyéndose las re indicaciones indígenas y las pérdidas de terrenos agrícolas. 20. Burocratización del sistema de pagos por servicios ambientales. 21. Fiscalización severa puede generar distanciamiento entre comunidades forestales y conaf.

12 4. Beneficios que se pudieran generar y/o aumentar con las actividades propuestas: 1. Contar con un sistema de monitoreo, reporte y verificación para las contabilidad de captura y emisiones, para reporte nacional e internacional. 2. Superficie de bosque nativo bajo planes de ordenación forestal. 3. Catastro forestal actualizado a nivel nacional generando con reportes y actualizaciones cada 2 años desde el 2020. 4. Manejo de bosque nativo será una fuente de energía renovable. 5. Implementación en zona mediterránea de plantaciones suplementarias en bosques degradados al año 2018. 6. Aumento en la capacidad de captura de carbono, desacoplamiento del PIB, crecimiento verde. 7. Aumento de servicios ambientales en zonas priorizadas (i.e. producción de agua, suelo, conservación biodiversidad, entre otras). 8. Contribución a los compromisos internacionales y nacionales de reducción de GEI. 9. Recuperación del capital natural perdido. 10. Restauración de las funciones ambientales de las cuencas. 11. Alcanzar la degradación neutral de la tierra hasta el año 2030. 12. Ley de fomento forestal que bonifique los pagos por servicios ambientales. 13. Ley de fomento de bosque nativo que promueva la reforestación con enfoque REDD+, desde el año 2018.

13 4. Beneficios que se pudieran generar y/o aumentar con las actividades propuestas: 14. Mejorar tabla de valores de la Ley 20.283, monto de bonificación mínimo 20 UTM, incorporar silvicultura preventiva de incendios, restauración ecológica e ítem de asesoría profesional. 15. Respuesta a la tenencia de la tierra y a los conflictos asociados. 16. Ordenamiento territorial, respecto al uso del suelo. 17. Mayor nivel de coordinación entre, conaf, SAG y el servicio de evaluación de impacto ambiental, para cambio de uso de suelo. 18. Convenios permanentes entre conaf y bienes nacionales para el saneamiento de títulos. 19. Existencia de planificación bajo rendimiento sostenido a escala territorial y administrativo comunal y regional. 20. Instalar a nivel social y en las comunidades forestales temas sobre servicios ambientales y cambio climático, es decir, generar más conciencia a nivel de sociedad. 21. Sistema de pagos por resultados asociado a reducción y captura de carbono implementado a nivel piloto al año 2020. 22. Aumento de empresas que declaren que sus beneficios permanentes provienen de bosque nativo. 23. Compensaciones por el cambio de uso de bosque a uso agrícola.

14 4. Beneficios que se pudieran generar y/o aumentar con las actividades propuestas: 24. Aumento significativo de la inversión privada en el bosque y su cadena de valor. 25. Mejoría en los mercados para los productos forestales con valor agregado provenientes del bosque nativo. 26. Incorporar el bosque nativo al PIB nacional económico, ambiental y social al año 2025. 27. Aumento de la productividad de la tierra en un 3% al 2035. 28. Existencia de un mercado robusto para los productos provenientes del bosque nativo, identificación de existencia de planificación productiva a nivel. 29. Mejoras en las prácticas de gestión en los bosques. 30. Que el 10% de los propietarios con énfasis en pequeños propietarios de la zona mediterránea manejen sus predios con REDD+. 31. Aumento de la calidad de vida rural y aumento en un 20% en los ingresos. 32. Aumento de un 20% en área de bosque per cápita al 2035.

15 5. Formas justa y equitativa de distribución de beneficios entre las personas: 1. Financiado por el estado para el cumplimiento de los compromisos de reducciones de emisiones a nivel país. 2. Pagos anuales ex antes por inversión y ex post por resultados. 3. Variar la lógica de pagar por actividades y cambiar al pago por resultados o por el servicio ambiental. 4. Pago de 100 dólares por ha/año. 5. El sistema debe ser robusto y transparente, cuantificación del beneficio. 6. Pago por servicios no redundantes a los servicios que hoy se compensan o financian por parte del estado, no puede haber un doble pago por la misma actividad, las obligaciones no se pueden cobrar como beneficios. 7. Nivel de vulnerabilidad de actores escalas diferenciada de los beneficios, evitar la falta de permanencia de las acciones. 8. Distribución debe ser por objetivos estratégicos para el desarrollo del país, según sus necesidades. 9. Financiamiento nacional solo enfocado al pago del propietario. 10. Se debe garantizar la permanencia del sistema, a través de pagos periódicos. 11. Diferenciados según tipo de propiedad y organización, pago anual y a largo plazo.

16 19. Pago por prevención de incendios forestales. 20. Sistema de Distribución de Beneficios que reduzca costos de administración. 21. Existencia de dos sistemas de financiamiento para abordar retribución y distribución, lograr permanencia con cofinanciamientos. 22. Reducción de impuestos globales como, el iva o el global complementario (en planes ajustados de rendimiento sostenido). 23. Colaboración activa del estado en la ejecución y planificación del uso del bosque nativo, con asistencia y formación técnica para todos los propietarios. 24. Desarrollo de planes de vida a las comunidades asociadas al programa que desarrolle las actividades de captura de GEI. 25. Retribución mayoritaria en dinero al propietario más beneficios a la comunidad educación, saneamiento de títulos, entre otros. 26. Financiamiento internacional un porcentaje al propietario y un porcentaje a la comunidad. 5. Formas justa y equitativa de distribución de beneficios entre las personas:


Descargar ppt "TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Grupo Focal Expertos."

Presentaciones similares


Anuncios Google