La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

L AS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN G RADO 2012-2013 POR FAVOR, CONECTE LOS ALTAVOCES DE SU ORDENDOR Y SUBA EL VOLUMEN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "L AS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN G RADO 2012-2013 POR FAVOR, CONECTE LOS ALTAVOCES DE SU ORDENDOR Y SUBA EL VOLUMEN."— Transcripción de la presentación:

1

2 L AS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN G RADO 2012-2013 POR FAVOR, CONECTE LOS ALTAVOCES DE SU ORDENDOR Y SUBA EL VOLUMEN

3 Í NDICE 1.Instrucciones de usoInstrucciones de uso 2.Presentación de Hipatia Curie, una explosión cósmicaPresentación de Hipatia Curie, una explosión cósmica 3.¿Adivina qué científic@ es?¿Adivina qué científic@ es? 4.Invento – inventor: FenaquistiscopioInvento – inventor: Fenaquistiscopio 5.Visita científicaVisita científica 6.Propuesta Didáctica (para la visita didáctica)Propuesta Didáctica 7.AutoevaluaciónAutoevaluación Sitúate sobre los puntos del índice y pulsa «click» para ir directamente a ese punto.

4 A YUDA Navegación: Para navegar por la distintas pantallas será necesario utilizar la botonera diseñada, que se encuentra en la parte inferior de cada pantalla. Botonera: La botonera nos permite navegar por las distintas pantallas. Explico a continuación la funcionalidad de cada botón. Navega a la primera pantalla. Navega a la pantalla anterior. Navega al índice de la pantalla. Navega a la pantalla siguiente. Navega a la última pantalla. Hay pantallas que tienen varios cuadros explicativos. Según «cliqueamos» en cada de ellos, nos movemos a otras pantallas en las que el cuadro explicativo aparece a un tamaño óptimo para la lectura. Este botón (la flecha), nos dirige a la pantalla inicial dónde están todos los cuadros explicativos agrupados y pequeños. Navega a esta pantalla, la de Ayuda. Hay dos tipos de pantallas: principales y secundarias. Las principales tienen un racimo de uvas en la esquina superior izquierda y están formadas por cuadros explicativos pequeños. Las secundarias contienen esos cuadros explicativos en un tamaño legible. Diapositiva siguiente

5 A YUDA Navegación: Para navegar por la distintas pantalla será necesario utilizar la botonera diseñada, que se encuentra en la inferior de cada pantalla. Botonera: La botonera nos permite navegar por las distintas pantallas. Explico a continuación la funcionalidad de cada botón. Navega a la primera pantalla. Navega a la pantalla anterior. Navega al índice de la pantalla. Navega a la pantalla siguiente. Navega a la última pantalla. Hay pantallas que tienen varios cuadros explicativos. Según «cliqueamos» en cada de ellos, nos movemos a otras pantallas en las que el cuadro explicativo aparece a un tamaño óptimo para la lectura. Este botón (la flecha), nos dirige a la pantalla inicial dónde están todos los cuadros explicativos agrupados y pequeños. Navega a esta pantalla, la de Ayuda. Hay dos tipos de pantalla: principales y secundarias. Las principales tienen un racimo de uvas en la esquina superior izquierda y están formadas por cuadros explicativos pequeños. Las secundarias contienen esos cuadros explicativos en un tamaño legible.

6 Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana un montón de grandes científicas estaban a punto de hallar el más grande de los descubrimientos, pero la falta de un componente importante generó una reacción química provocando una explosión cósmica que dio lugar a una estrella científica. Su nombre es Hepatia Curie y viene a la tierra en busca del componente perdido... Curie y sus amigas me han mandado a la tierra para conseguir el elemento que les faltó en su experimento y que ocasionó la exploxión… EL VINO

7 Me llamo Hipatia Curie Ada Goodall y podría seguir diciendo mis apellidos, pero son muchos, pues soy el resultado de una explosión cósmica… (pulsa el botón > de la botonera)

8 Nací recientemente a causa de una inesperada colisión espacial que se produjo justo cuando todas mis antepasadas científicas estaban reunidas en una galaxia lejana…

9 Estaban todas… o casi todas ahí… ¿Quieres saber quiénes?

10 Rosalind Franklin, biofísica crucial para el conocimiento del ADN Jane Goodall, primatóloga que estudió a los chimpacés Ada, la primera programadora. ¡Si hasta tiene un lenguaje de programación con su nombre! ¿Qué serían las matemáticas y la astronomía sin Hipatia? Marie Curie, investigadora de la radioactividad Son como mis abuelas Me mandaron a la tierra porque en esa reunión echaron algo de menos… ¿Sabes el qué? ¡ E L V I N O ! A s u e x p e r i m e n t o l e s f a l t ó e l V I N O …

11 Ada, la primera programadora. ¡Si hasta tiene un lenguaje de programación con su nombre!  NOMBRE:Augusta Ada Byron  FECHA DE NACIMIENTO: 10 de noviembre de 1815.  LUGAR: Londres, Reino Unido.  CONTEXTO HISTÓRICO  CARÁCTER Y AFICCIONES: Gran autodidáctica, amaba el baila, la gimnasia y la equitación  AMIGOS RELACIONADOS CON LA CIENCIA  NOMBRE DEL PADRE Y DE LA SITUACIÓN: Lord Byron, famoso poeta romántico Lord Byron.  NOMBRE DEL MADRE Y DE LA SITUACIÓN: Anne Isabella Milbanke, Baronesa de Wentworth.Baronesa  INFANCIA: Educada en las matemáticas y la música. A los diecisiete años conoce a Charles Baggage, quien quedó tan impresionado con la capacidad analítica de la joven Ada que la apodó como “La encantadora de números“.  ESTUDIOS  Matrimonio: William King, Conde de Lovelace. Tuvieron tres hijos.  Muerte: Muere de cáncer de útero en 1852. Ada Augusta Byron emepezó a trabajar con Charles Babbage, a quien muchos consideran el padre de las computadoras, dado que su máquina analítica funciona bajo el mismo principio que los ordenadores actuales. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Lady Ada Lovelace escribió varios programas para la máquina analítica. Desarrolló conceptos tan familiares en un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en un bucle o subrutina. Ada escribió un completo plan donde se describe el algoritmo necesario que permita calcular los valores de los números de Bernoulli utilizando dos bucles, demostrando las capacidades de bifurcación de la máquina analítica. Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época. Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica. PINCHA EN UNA DE LAS CAJAS DE TEXTO

12 Ada, la primera programadora. ¡Si hasta tiene un lenguaje de programación con su nombre! Ada Augusta Byron emepezó a trabajar con Charles Babbage, a quien muchos consideran el padre de las computadoras, dado que su máquina analítica funciona bajo el mismo principio que los ordenadores actuales. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Lady Ada Lovelace escribió varios programas para la máquina analítica. Desarrolló conceptos tan familiares en un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en un bucle o subrutina. Ada escribió un completo plan donde se describe el algoritmo necesario que permita calcular los valores de los números de Bernoulli utilizando dos bucles, demostrando las capacidades de bifurcación de la máquina analítica. Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época. Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica.  NOMBRE:Augusta Ada Byron  FECHA DE NACIMIENTO: 10 de noviembre de 1815.  LUGAR: Londres, Reino Unido.  CARÁCTER Y AFICCIONES: Gran autodidáctica, amaba el baila, la gimnasia y la equitación  AMIGOS RELACIONADOS CON LA CIENCIA  NOMBRE DEL PADRE Y DE LA SITUACIÓN: Lord Byron, famoso poeta romántico Lord Byron.  NOMBRE DEL MADRE Y DE LA SITUACIÓN: Anne Isabella Milbanke, Baronesa de Wentworth.  INFANCIA: Educada en las matemáticas y la música. A los diecisiete años conoce a Charles Baggage, quien quedó tan impresionado con la capacidad analítica de la joven Ada que la apodó como “La encantadora de números“.  ESTUDIOS: Estudios particulares de matemáticas y ciencias.  Matrimonio: William King, Conde de Lovelace. Tuvieron tres hijos.  Muerte: Muere de cáncer de útero en 1852.

13 Ada, la primera programadora. ¡Si hasta tiene un lenguaje de programación con su nombre!  NOMBRE:Augusta Ada Byron  FECHA DE NACIMIENTO: 10 de noviembre de 1815.  LUGAR: Londres, Reino Unido.  CONTEXTO HISTÓRICO  CARÁCTER Y AFICCIONES: Gran autodidáctica, amaba el baila, la gimnasia y la equitación  AMIGOS RELACIONADOS CON LA CIENCIA  NOMBRE DEL PADRE Y DE LA SITUACIÓN: Lord Byron, famoso poeta romántico Lord Byron.  NOMBRE DEL MADRE Y DE LA SITUACIÓN: Anne Isabella Milbanke, Baronesa de Wentworth.  INFANCIA: Educada en las matemáticas y la música. A los diecisiete años conoce a Charles Baggage, quien quedó tan impresionado con la capacidad analítica de la joven Ada que la apodó como “La encantadora de números“.  ESTUDIOS  Matrimonio: William King, Conde de Lovelace. Tuvieron tres hijos.  Muerte: Muere de cáncer de útero en 1852. Ada Augusta Byron empezó a trabajar con Charles Babbage, a quien muchos consideran el padre de las computadoras, dado que su máquina analítica funciona bajo el mismo principio que los ordenadores actuales. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Lady Ada Lovelace escribió varios programas para la máquina analítica. Desarrolló conceptos tan familiares en un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en un bucle o subrutina. Ada escribió un completo plan donde se describe el algoritmo necesario que permita calcular los valores de los números de Bernoulli utilizando dos bucles, demostrando las capacidades de bifurcación de la máquina analítica. Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época. Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica.

14 También estuvieron ellos y uno en particular me viene a la memoria. Es uno de los inventores del “pre-cine”. ¿Quieres saber quién?

15 B IOGRAFÍA DE JOSEPH ANTOINE FERDINAND PLATEAU NOMBRE: Joseph-Antoine Ferdinand Plateau FECHA DE NACIMIENTO: 14 de octubre de 1801 LUGAR: Bruselas, Bélgica. CONTEXTO HISTÓRICO: Durante la época victoriana, algunos juguetes ópticos fueron utilizados para mostrar diversas ilusiones y, en algunos casos, se les esgrimía como factores probatorios de diversas teorías de la visión, entre ellas la persistencia retiniana.Diapositiva 15Diapositiva 15 CARÁCTER Y AFICCIONES: Lepidóptero aficionado a la pintura AMIGOS RELACIONADOS CON LA CIENCIA SITUACIÓN FAMILIAR: Quedó huérfano de niño y fue criado por su tío abogado, Thirion. ESTUDIOS: Asistió a clases en el Ateneo de Bruselas, donde más tarde ejercería como profesor de matemáticas. en 1829 el principio de la persistencia de la visión. En 1832 inventó el FENAQUISTISCOPIO, uno de los precursores del cinematógrafo. Llevó a cabo investigaciones sobre la capilaridad entre láminas delgadas líquidas y en 1861 demostró que las superficies resultantes son mínimas. La generalización de estos resultados la enunció mediante las leyes de Plateau. Matrimonio: Fanny Clavareau Muerte: Gante el 18 de septiembre de 1883. PINCHA EN UNA DE LAS CAJAS DE TEXTO El F ENAQUISTISCOPIO consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.

16 B IOGRAFÍA DE JOSEPH ANTOINE FERDINAND PLATEAU NOMBRE: Joseph-Antoine Ferdinand Plateau FECHA DE NACIMIENTO: 14 de octubre de 1801 LUGAR: Bruselas, Bélgica. CARÁCTER Y AFICCIONES: Lepidóptero aficionado a la pintura CONTEXTO HISTÓRICO: Durante la época victoriana, algunos juguetes ópticos fueron utilizados para mostrar diversas ilusiones y, en algunos casos, se les esgrimía como factores probatorios de diversas teorías de la visión, entre ellas la persistencia retiniana. SITUACIÓN FAMILIAR: Quedó huérfano de niño y fue criado por su tío abogado, Thirion. ESTUDIOS: Asistió a clases en el Ateneo de Bruselas, donde más tarde ejercería como profesor de matemáticas. en 1829 el principio de la persistencia de la visión. En 1832 inventó el FENAQUISTISCOPIO, uno de los precursores del cinematógrafo. Llevó a cabo investigaciones sobre la capilaridad entre láminas delgadas líquidas y en 1861 demostró que las superficies resultantes son mínimas. La generalización de estos resultados la enunció mediante las leyes de Plateau. Matrimonio: Fanny Clavareau Muerte: Gante el 18 de septiembre de 1883.

17  El FENAQUISTISCOPIO consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento. Es uno de los inventos del «pre-cine». Joseph-Antoine Ferdinand Plateau inventó el fenaquistiscopio para demostrar su Teoría de la Persistencia Retiniana en 1829. En ella afirmaba que la capacidad teórica del ojo (o la retina) puede guardar la última imagen que le llega, haciendo que un objeto sea percibido incluso cuando ya no esté.

18 La percepción del movimiento es aparente, esta es, la que se obtiene a partir de la observación de secuencias de imágenes estáticas como las que se proyectan sucesivamente en una pantalla de cine. Tras varias pruebas de ensayo y error, fue aumentando el número de imágenes estáticas hasta llegar a 16, número que concluyó como suficiente para crear una ilusión óptica de movimiento. Pincha la foto para una explicación gráfica:

19 Joseph-Antoine Ferdinand Plateau inventó el fenaquistiscopio para demostrar su Teoría de la Persistencia Retiniana en 1829. En ella afirmaba que la capacidad teórica del ojo (o la retina) puede guardar la última imagen que le llega, haciendo que un objeto sea percibido incluso cuando ya no esté. La percepción del movimiento es aparente, esta es, la que se obtiene a partir de la observación de secuencias de imágenes estáticas como las que se proyectan sucesivamente en una pantalla de cine. Tras varias pruebas de ensayo y error, fue aumentando el número de imágenes estáticas hasta llegar a 16, número que concluyó como suficiente para crear una ilusión óptica de movimiento. Pincha la foto para una explicación gráfica: Mira fijamente al punto rojo de la foto durante 30 segundos, sin pestañear. Cuando apartes la mirada seguirás viendo la foto. Plateau, con su Teoría de la Persistencia Retiniana quería demostrar algo similar.

20 MATERIALES: cartulina, tijeras, pegamento, rotulador y espejo. Recorta una cartulina, formando un círculo grande. Haz una división a lápiz de la cartulina en 16 porciones. En la primera porción, dibuja un punto negro a lápiz, de un grosor significativo. Repite el mismo punto en las diferentes porciones, cada vez un poco más a la derecha y abajo. En el centro de la cartulina, haz un agujero para introducir el lápiz. OBSERVACIONES: hay un círculo con 16 porciones. PROBLEMAS: ¿Qué crees que pasará con el punto dibujado en cada porción de la cartulina si giras el lápiz haciendo girar la cartulina, de tal modo que el círculo siempre quede delante del espejo. HIPÓTESIS: No se verá ningún círculo. Se verá cada círculo en su sitio. El círculo se moverá. EXPERIMENTO: colocamos la cartulina delante del espejo, de tal modo que una de las porciones sea reflejada en el mismo. Giramos la cartulina. CONCLUSIONES: el punto se ve en movimiento. PRUEBA: si paramos la cartulina en cada movimiento, comprobamos que el círculo no se mueve, sino que cada cartulina refleja el círculo en un lugar distinto (distinta porción). TEORÍA: al mover imágenes continuas y similares, parece que la imagen se mueve. Después borra puntos alternos y anota observaciones, hipótesis, conclusiones y resultado..

21 Conectando a Internet: puede tardar unos segundos…

22 ¡No nos olvidemos del vino!... ¡Ya llego a la tierra…! ¡Necesito el vino para completar la fórmula! ¡No nos olvidemos del vino!... ¡Ya llego a la tierra…! ¡Necesito el vino para completar la fórmula!

23 B o D e G A s V I ñ E D o S U v A s MOs ToMOs To viNoviNo

24 P ROPUESTA MEZCLAS Las mezclas pueden realizarse entre dos sólidos, dos líquidos o entre un líquido y un sólido. Filtración: consiste en hacer pasar la mezcla a través de un filtro, quedando retenido el sólido en el filtro y la parte líquida pasa a través de él. Destilación: es un poco más compleja, pero permite separar la parte líquida de la mezcla. Se logra aplicando calor sobre la mezcla, el líquido se evapora, y este vapor al pasar por un tubo de destilación, se condensa y el líquido se recupera en otro tiesto. Evaporación: en este caso se le aplica calor a la mezcla, el líquido se evapora y la parte sólida queda. Magnetismo: esta mezcla se puede separar utilizando un imán. La mezcla debe contener un elemento metálico, que es atraído por el imán, quedando la otra sustancia. Decantación: en este caso se prepara la mezcla de los dos sólidos y luego se coloca en un líquido, los dos sólidos se separan ya que uno se hunde (decanta) y el otro flota. Evaporación: en este caso se le aplica calor a la mezcla, el líquido se evapora y la parte sólida queda. Objetivo : Determinar métodos para separar mezclas. Materiales utilizados para la mezcla: Agua, aceite, harina, leche, alfileres, dos vasos trasparentes por pareja. Materiales utilizados para la separación: colador, papel filtro, imán. Metodología : Se divide la clase en parejas y se les da el material a utilizar. De manera guiada, los alumnos tienen que realizar las siguientes mezclas con los materiales entregados: Harina y leche. Agua y alfileres. Aceite y agua. Como ejemplo, el profesor procederá a separar una mezcla de agua y arena gorda, previamente preparada. De manera guiada, los alumnos tienen que las diferentes mezclas que ya han elaborado. Los alumnos observarán la separación de agua y arena gorda que ha hecho el profesor, para luego apuntarlo en el Registro de Observaciones: Registro de Observaciones: Registro de Observaciones: Materiales de la mezcla: Materiales de la mezcla: Tipo de mezcla: Tipo de mezcla: Descripción del proceso: Descripción del proceso: Resultado del proceso: Resultado del proceso: Nombre del método: (lo dará el profesor al final del experimento). Nombre del método: (lo dará el profesor al final del experimento). Conclusiones: Los alumnos deberán proceder a intentar separar los elementos por ellos mismo. Los alumnos tendrán que anotar tantos Registros de Observación como mezclas. Usando el método científico y en base al registro que han llevado, los alumnos establecerán los siguientes puntos: Elaboración de la Actividad. B ODEGAS D IDÁCTICA “ BODEGAS ” (2 semanas / 8 sesiones de 45 minutos cada una) Objetivo Área Conocer los diferentes cambios físicos y cambios de estado, así como alguno de los cambios químicos implicados. Objetivo Terminal Conocer los distintos estados de la materia a través de un modelo teórico-práctico para entender la transformación de la misma a través de la manipulación del hombre. Obj. DidácticosCompetenciasContenidosActividadesEvaluación Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y geográficos. Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos. Las relaciones de los seres humanos con plantas y animales. Hábitos de respeto hacia los seres vivos: cuidados que necesitan para vivir. Diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo. C. en Comunicación Lingüística: Favorece la autonomía e iniciativa personal al permitir expresarse. Contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas para la convivencia. C. Social y ciudadana: Contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas para la convivencia. C. Conocimiento e interacción con el medio físico: Contribuye a la interacción del ser humano con el medio que le rodea. C. Aprender a aprender: El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia de Aprender a aprender. C. En el Tratamiento de la Información y Competencia Digital. La utilización básica del ordenador, de manera pasiva o activa, contribuye al desarrollo de esta competencia. Conceptuales Asimilación de conceptos y adquisición de vocabulario. Procedimentales Descubrimiento, mediante la utilización del método científico, los diferentes cambios de materia. Practicar la observación y la experimentación para el conocimiento de características de la materia, como la densidad o el peso. Fomentar del hábito lector a través de textos propios y ajenos. Actitudinales Aprender a convivir. PROPUESTA DIDÁCTICA (MEZCLAS). Pesar el contenido de un remolque. Color de la uva y color del líquido de la uva. Lectura de la densidad. Experimento de la densidad. Elaboración del mosto. Definir entre sólido, líquido y gaseoso. Medición de la densidad. Definir el concepto de mezcla y definir los componentes en aquellos casos en los que se pueda. Progresa en la lectura. Progresa en la escritura.

25 “BODEGAS” (3 ER CICLO. 2 semanas / 8 sesiones de 45 minutos cada una) Objetivo Área Conocer los diferentes cambios físicos y cambios de estado, así como alguno de los cambios químicos implicados. Objetivo Terminal Conocer los distintos estados de la materia a través de un modelo teórico-práctico para entender la transformación de la misma a través de la manipulación del hombre. Obj. DidácticosCompetenciasContenidosActividadesEvaluación Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y geográficos. Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades. Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad. Explicación de fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad. La flotabilidad en un medio líquido. Separación de componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o disolución. Diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo. C. en Comunicación Lingüística: Favorece la autonomía e iniciativa personal al permitir expresarse. Contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas para la convivencia. C. Social y ciudadana: Contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas para la convivencia. C. Conocimiento e interacción con el medio físico: Contribuye a la interacción del ser humano con el medio que le rodea. C. Aprender a aprender: El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia de Aprender a aprender. C. En el Tratamiento de la Información y Competencia Digital. La utilización básica del ordenador, de manera pasiva o activa, contribuye al desarrollo de esta competencia. Conceptuales Asimilación de conceptos y adquisición de vocabulario referente a los estados de la materia y sus trasformaciones.. Procedimentales Descubrimiento, mediante la utilización del método científico, los diferentes cambios de materia. Practicar la observación y la experimentación para el conocimiento de características de la materia, como la densidad o el peso. Discriminación de hipótesis falsas y correctas a través de la experimentación para obtener una conclusión con los resultados correctos y establecer una teoría. Fomentar del hábito lector a través de textos propios y ajenos. Actitudinales Aprender a convivir. Respetar la naturaleza y la ciencia como elementos necesarios en el progreso del ser humano. MEZCLAS. Pesar el contenido de un remolque. Color de la uva y color del líquido de la uva. Elaboración del Aguardiente, destilación. Experimento de la densidad. Lectura de la densidad. Definir entre sólido, líquido y gaseoso. Medición de la densidad. Definir el concepto de mezcla y definir los componentes en aquellos casos en los que se pueda. Progresa en la lectura. Progresa en la escritura. Metodología Para el desarrollo cognitivo del alumno se usará el Método Científico, con el fin de llevar a cabo un aprendizaje por descubrimiento y que produzca también un aprendizaje significativo en el alumno. La utilización de un itinerario didáctico fuera de la escuela implica una preparación previa, el desarrollo de la misma y la valoración de resultados a posteriori, mediante una serie de actividades. Así pues, apoyaremos la educación formal en la informal, que ayude al desarrollo de la formación científica. Relacionaremos el Centro de Interés que el alumno puede tener en referente a la materia y su manipulación, con el fin de hacer relaciones con las funciones sociales básicas, los fenómenos naturales

26 Propuesta Didáctica ACTIVIDAD “MEZCLAS” Objetivo: Determinar métodos para separar mezclas. Partiremos de una Tormenta de Ideas sobre qué cosas pueden mezclar. Explicaremos que las mezclas pueden realizarse entre dos sólidos, dos líquidos o entre un líquido y un sólido. Preguntaremos qué pasa cuando su padres hierven agua por mucho tiempo: ¿el agua está al mismo nivel al antes y después de hervirla? También preguntaremos qué pasa cuando juntamos un imán con unos alfileres y también plantearemos qué pasa si mezclamos agua y aceite Después de que los alumnos resuelvan las preguntas explicaremos a fondo los conceptos de filtración, destilación, evaporación, magnetismo y decantación. MATERIALES: Materiales utilizados para la mezcla: Agua, aceite, harina, leche, alfileres, dos vasos trasparentes por pareja, hornillo y cuchara. Materiales utilizados para la mezcla: Agua, aceite, harina, leche, alfileres, dos vasos trasparentes por pareja, hornillo y cuchara. Materiales utilizados para la separación: colador, papel filtro, imán. Materiales utilizados para la separación: colador, papel filtro, imán. Es una actividad PREVIA a la visita.

27 Propuesta Didáctica Propuesta Didáctica (continuación) Metodología: Se divide la clase en parejas y se les da el material a utilizar. De manera guiada, los alumnos tienen que realizar las siguientes mezclas con los materiales entregados: Agua y alfileres. Agua y alfileres. Aceite y agua. Aceite y agua. Como ejemplo, el profesor procederá a separar una mezcla de agua y arena gorda, previamente preparada. De manera guiada, los alumnos tienen que las diferentes mezclas que ya han elaborado. Los alumnos observarán la separación de agua y arena gorda que ha hecho el profesor, para luego apuntarlo en el Registro de Observaciones: Registro de Observaciones: Registro de Observaciones: Materiales de la mezcla: Materiales de la mezcla: Tipo de mezcla: Tipo de mezcla: Descripción del proceso: Descripción del proceso: Resultado del proceso: Resultado del proceso: Nombre del método: (lo dará el profesor al final del experimento). Nombre del método: (lo dará el profesor al final del experimento). Conclusiones y Teoría. Conclusiones y Teoría. Los alumnos deberán proceder a intentar separar los elementos por ellos mismo. Tendrán que realizar tantos Registros de Observación como mezclas. Usando el método científico y en base al registro que han llevado, los alumnos establecerán los siguientes puntos:

28 Propuesta Didáctica Propuesta Didáctica (continuación) Usando el método científico y en base al registro que han llevado, los alumnos establecerán los siguientes puntos: (Ejemplo con el agua y el imán, aplicando el MÉTODO CIENTÍFICO) Hechos: Hay un vaso con agua y alfileres. Varios materiales para proceder a la separación. Observaciones: Hay un material sólido y otro líquido. Formulación de problema: ¿Hay más de una manera de separarlos? Hipótesis: Filtramos los alfileres por un colador. Imantamos los alfileres. Experimentamos: Los alumnos harían la prueba de introducir el imán en el agua y verían que sí se imantan los alfileres. También comprobarían que el agua pasa a través del colador, pero no los alfileres (o casi ninguno). Análisis de resultados: Si hubieran probado los materiales incorrectos para hacer la separación de materiales, hubieran obtenido un error y tendrían que volver al punto de hipótesis. Teoría y conclusión: Concluirían que con el imán es MAGNETISMO y que con el colador es FILTRACIÓN. Establecerían la TEORÍA y anotarán en su cuaderno de observaciones que a través del magnetismo se puede separar una mezcla líquida y metálica.

29 Propuesta Didáctica Propuesta Didáctica (continuación) Usando el método científico y en base al registro que han llevado, los alumnos establecerán los siguientes puntos: (Ejemplo con el agua y el aceite, aplicando el MÉTODO CIENTÍFICO) Hechos: Poner agua y aceites a partes iguales, mezclarlos enérgicamente. Observaciones: Hay dos material líquidos, con distinta densidad. Formulación de problemas: ¿hay más de una manera de separarlos? Hipótesis: Calentamos la mezcla. Calentamos la mezcla. Dejamos reposar la mezcla. Dejamos reposar la mezcla. Experimentamos: Los alumnos, para la primera hipótesis calentarían la mezcla a fuego alto, verían que el agua empieza a hervir y que el líquido empieza a reducirse. Los alumnos dejan reposar la mezcla y ven que se forman dos niveles distintos. El más denso abajo, así que podrían ir quitando el agua poco a poco con una cuchara. Análisis de resultados: Si hubieran probado los materiales incorrectos para hacer la separación de materiales, hubieran obtenido un error y tendrían que volver al punto de hipótesis. Teoría y conclusión: Concluirían que se puede solucionar por EVAPORACIÓN o DECANTACIÓN. Establecerían la TEORÍA de que calentando el líquido, se produce la evaporación del menos denso o que el más denso se hunde (decantación) y se podría ir quitando el menos denso con algún instrumento (cuchara).

30 B o D e G A s Curie y sus amigas me dijeron que les llevara un buen vino y un buen mosto. ¡Tendré qué investigar dónde y cómo conseguirlo! ¡Help! I need someboy. ¡Qué rollo la Wikipedia! Hay un montón de información, pero por mucho que tecleo, ni huelo, ni veo el vino, ni el mosto.

31 B o D e G A s ¡Uy! Mira… si están mis amigos de 6º de Educación Primaria… ¿Dónde vais? ¡Hola, Hipatia Curie! Vamos de excursión a unas bodegas. ¿Te vienes, Hipatia Curie? ¡A unas bodegas! Justo lo que necesitaba… Let’s go!

32 B o D e G A s Primero visitamos los viñedos. ¡Tenemos suerte de ver cómo recogen la uva! Sí, porque es septiembre, que es el mes de la vendimia. Será por eso que Curie y sus amigas me mandan justo este mes de septiembre a por vino.

33 Objetivo de la visita: La visita a la bodega y a los viñedos es una visita estacional, que se deberá realizar a mediados de septiembre, que es cuando se recoge la uva. La excursión didáctica dará a los alumnos la posibilidad de: - Conocer unos viñedos y la uva. -Aprenderán qué es y qué se hace en un viñedoAprenderán qué es y qué se hace en un viñedo -Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid.Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid. -Cómo se hace la recogida de la uva.Cómo se hace la recogida de la uva. -Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto.Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto. -Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela.Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela. ¡Ya veréis el taller qué hemos montado en las bodegas! El perfil del alumnado es el siguiente: Colegio: Actividad desarrollada para un colegio de Educación Primaria, situado en Badajoz, cercano al lugar a visitar. Asignatura: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultura. Clase: 20 alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria. ¿Museo o Bodega?. En un principio pensé en focalizar el trabajo en el Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo (Badajoz). Tras visitarlo concluí que merece la pena, pero me pareció más didáctica la visita a lugar dónde está la materia prima y al lugar dónde se trasforma la materia prima. En los viñedos y en la bodega se puede experimentar y observar mejor la materia y sus estados. Como estaba en Almendralejo, tenía el compromiso de visitar a un amigo que encarga la tercera generación que dirige las bodegas Lykaón. Él me explicó varios procesos in-situ y dudas entre Museo o Bodegas se dispersaron. Localización y Temporalización ¿Dónde realizamos la visita científica? Hipatia Curie se va de excursión escolar con la clase de 4º de Educación Primaria a unas bodegas de la Ribera del Guadiana. Están situadas en Lobón, un pequeño pueblo de Badajóz. ¿Cuándo realizamos la visita científica? Es una visita estacional. La recogida de la uva se realiza en el mes de septiembre, por eso, la visita se realizará al comienzo del curso escolar. ¿Cuánto dura la visita científica? El tiempo estimado es una jornada escolar. del curso escolar. ¿Cuánto dura la visita científica? La visita durará una jornada escolar. ¿Qué incluye la visita? Visita a los viñedos. Visita a la bodega. Experimentos: aplicación del método científico. P LANIFICACIÓN DE LA V ISITA

34 Objetivo de la visita: La visita a la bodega y a los viñedos es una visita estacional, que se deberá realizar a mediados de septiembre, que es cuando se recoge la uva. La excursión didáctica dará a los alumnos la posibilidad de: - Conocer unos viñedos y la uva. -Aprenderán qué es y qué se hace en un viñedoAprenderán qué es y qué se hace en un viñedo -Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid.Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid. -Cómo se hace la recogida de la uva.Cómo se hace la recogida de la uva. -Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto.Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto. -Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela.Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela. El perfil del alumnado es el siguiente: Colegio: Actividad desarrollada para un colegio de Educación Primaria, situado en Badajoz, cercano al lugar a visitar. Asignatura: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultura. Clase: 20 alumnos de Segundo Ciclo de Educación Primaria. ¿Museo o Bodega?. En un principio pensé en focalizar el trabajo en el Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo (Badajoz). Tras visitarlo concluí que merece la pena, pero me pareció más didáctica la visita a lugar dónde está la materia prima y al lugar dónde se trasforma la materia prima. En los viñedos y en la bodega se puede experimentar y observar mejor la materia y sus estados. Como estaba en Almendralejo, tenía el compromiso de visitar a un amigo que encarga la tercera generación que dirige las bodegas Lykaón. Él me explicó varios procesos in-situ y dudas entre Museo o Bodegas se dispersaron. Localización y Temporalización ¿Dónde realizamos la visita científica? Hipatia Curie se va de excursión escolar con la clase de 4º de Educación Primaria a unas bodegas de la Ribera del Guadiana. Están situadas en Lobón, un pequeño pueblo de Badajóz. ¿Cuándo realizamos la visita científica? Es una visita estacional. La recogida de la uva se realiza en el mes de septiembre, por eso, la visita se realizará al comienzo del curso escolar. ¿Cuánto dura la visita científica? El tiempo estimado es una jornada escolar. del curso escolar. ¿Cuánto dura la visita científica? La visita durará una jornada escolar. ¿Qué incluye la visita? Visita a los viñedos. Visita a la bodega. Experimentos: aplicación del método científico. ¡Ya veréis el taller qué hemos montado en las bodegas! ¿Qué incluye la visita? 1.Visitaremos los viñedos para ver la materia prima en origen. 2.Visitaremos la bodega para ver los diferentes procesos que intervienen en la elaboración del vino y del mosto. 3.Experimentos: con la ayuda de un enólogo, Hipatia Curie y los alumnos realizarán diferentes experimentos en los que realizarán el método científico.

35 Objetivo de la visita: La visita a la bodega y a los viñedos es una visita estacional, que se deberá realizar a mediados de septiembre, que es cuando se recoge la uva. La excursión didáctica dará a los alumnos la posibilidad de: - Conocer unos viñedos y la uva. -Aprenderán qué es y qué se hace en un viñedoAprenderán qué es y qué se hace en un viñedo -Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid.Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid. -Cómo se hace la recogida de la uva.Cómo se hace la recogida de la uva. -Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto.Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto. -Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela.Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela. El perfil del alumnado es el siguiente: Colegio: Actividad desarrollada para un colegio de Educación Primaria, situado en Badajoz, cercano al lugar a visitar. Asignatura: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultura. Clase: 20 alumnos de Segundo Ciclo de Educación Primaria. ¿Museo o Bodega?. En un principio pensé en focalizar el trabajo en el Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo (Badajoz). Tras visitarlo concluí que merece la pena, pero me pareció más didáctica la visita a lugar dónde está la materia prima y al lugar dónde se trasforma la materia prima. En los viñedos y en la bodega se puede experimentar y observar mejor la materia y sus estados. Como estaba en Almendralejo, tenía el compromiso de visitar a un amigo que encarga la tercera generación que dirige las bodegas Lykaón. Él me explicó varios procesos in-situ y dudas entre Museo o Bodegas se dispersaron. Localización y Temporalización ¿Dónde realizamos la visita científica? Hipatia Curie se va de excursión escolar con la clase de 4º de Educación Primaria a unas bodegas de la Ribera del Guadiana. Están situadas en Lobón, un pequeño pueblo de Badajóz. ¿Cuándo realizamos la visita científica? Es una visita estacional. La recogida de la uva se realiza en el mes de septiembre, por eso, la visita se realizará al comienzo del curso escolar. ¿Cuánto dura la visita científica? El tiempo estimado es una jornada escolar. del curso escolar. ¿Cuánto dura la visita científica? La visita durará una jornada escolar. ¡Ya veréis el taller qué hemos montado en las bodegas! Localización y Temporalización ¿Dónde realizamos la visita científica? Hipatia Curie se va de excursión escolar con la clase de 6º de Educación Primaria a unas bodegas de la Ribera del Guadiana. Están situadas en Lobón, un pequeño pueblo de Badajóz. ¿Cuándo realizamos la visita científica? Es una visita estacional. La recogida de la uva se realiza en el mes de septiembre, por eso, la visita se realizará al comienzo del curso escolar. ¿Cuánto dura la visita científica? El tiempo estimado es una jornada escolar.

36 ¡Ya veréis el taller qué hemos montado en las bodegas! Objetivo de la visita: La visita a la bodega y a los viñedos es una visita estacional, que se deberá realizar a mediados de septiembre, que es cuando se recoge la uva. La excursión didáctica dará a los alumnos la posibilidad de:  Conocer unos viñedos y la uva. Conocer unos viñedos y la uva.  Aprenderán qué es y qué se hace en un viñedo. Aprenderán qué es y qué se hace en un viñedo.  Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid. Aprenderán cuáles son las principales partes de la vid.  Cómo se hace la recogida de la uva. Cómo se hace la recogida de la uva.  Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto. Cómo se hace la elaboración del vino y el mosto.  Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela. Se llevarán una pequeña botella de mosto para ver el proceso de fermentación en la escuela.

37 ¡Ya veréis el taller qué hemos montado en las bodegas! ¿Museo o Bodega?. En un principio pensé en focalizar el trabajo en el Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo (Badajoz). Tras visitarlo concluí que merece la pena, pero me pareció más didáctica la visita a lugar dónde está la materia prima y al lugar dónde se trasforma la materia prima. En los viñedos y en la bodega se puede experimentar y observar mejor la materia y sus estados. Como estaba en Almendralejo, tenía el compromiso de visitar a un amigo que encarga la tercera generación que dirige las bodegas Lykaón. Él me explicó varios procesos in-situ y dudas entre Museo o Bodegas se dispersaron. ¡Ya veréis el taller qué hemos montado en las bodegas! El perfil del alumnado es el siguiente: Colegio: Actividad desarrollada para un colegio de Educación Primaria, situado en Badajoz, cercano al lugar a visitar. Asignatura: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultura. Clase: 20 alumnos de Tercer Ciclo de Educación Primaria. Se tienen en cuenta los alumnos de altas capacidades. En este material didáctico se incluye contenido para ellos.

38 ¡Ya veréis el taller qué hemos montado en las bodegas! ¿Museo o Bodega?. En un principio pensé en focalizar el trabajo en el Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo (Badajoz). Tras visitarlo concluí que merece la pena, pero me pareció más didáctica la visita al lugar dónde está la materia prima y al lugar dónde se trasforma la materia prima. En los viñedos y en la bodega se puede experimentar y observar mejor la materia y sus estados. Como estaba en Almendralejo, tenía el compromiso de visitar a un amigo que encarga la tercera generación que dirige las bodegas Lykaón. Él me explicó varios procesos in-situ y dudas entre Museo o Bodegas se dispersaron.

39 V ID La Visita a los viñedos ¿Qué es un viñedo? ¿Qué una vid? ¿Qué es una viña? ¿Qué es una cepa? ¿Qué es un racimo? ¿Qué tipos de uva nos encontramos? Partes de una vid ¿Qué es una cepa? ¿Qué es un racimo?

40 V ID La Partes de una vid ¿Qué es una cepa? ¿Qué es un racimo? Partes de la vid ¿Qué es una cepa? Es la parte del tronco de cualquier árbol o planta, que está dentro de tierra y unida a las raíces. ¿Qué es un racimo? Conjunto de uvas sostenidas en un mismo tallo que pende del sarmiento. ¿Qué es un sarmiento? Vástago de la vid, largo, delgado, flexible y nudoso, de donde brotan las hojas, las tijeretas y los racimos.

41 V ID La Partes de una vid ¿Qué es una cepa? ¿Qué es un racimo? Partes de la vid ¿Qué es una cepa? Es la parte del tronco de cualquier árbol o planta, que está dentro de tierra y unida a las raíces. ¿Qué es un racimo? Conjunto de uvas sostenidas en un mismo tallo que pende del sarmiento. ¿Qué es un sarmiento? Vástago de la vid, largo, delgado, flexible y nudoso, de donde brotan las hojas, las tijeretas y los racimos.

42 V ID La Visita a los viñedos ¿Qué es un viñedo o una viña? Un viñedo o viña es un terreno plantado de vides. Está vinculado a la elaboración del vino y/o el mosto. ¿Qué una vid? La vid, es un género de plantas con alrededor de 60 especies. Se distribuye predominantemente por el hemisferio norte. Su importancia económica se debe al fruto, la uva, utilizada tanto para consumo directo como fermentada para producir vino. El estudio y cultivo de las uvas se denomina viticultura.

43 ¿Cómo medimos el peso de la uva recogida? Ya hemos terminado de recoger la uva. Ahora la llevamos a la bodega y ahí tendrán que calcular el peso de la uva recogida para la posterior elaboración de los distintos zumos (vino o mosto). ¿Cómo calculamos el peso? El P eso ¿Cuánto pesa toda la uva recogida? OBSERVACIONES: si todas las uvas pesaran igual, podríamos pesar una uva y después contar todas las uvas, pero sería un trabajo arduo. No podemos poner todas las uvas en la pesa industrial porque se desbordarían. PROBLEMA: ¿Cómo pesamos el peso total del contenido del remolque? Tenemos una pesa industrial. HIPÓTESIS: Pesar uva a uva (la desechamos, no tenemos tiempo para pesar uva a uva). Pesar uva a uva (la desechamos, no tenemos tiempo para pesar uva a uva). Pesar todo el contenido (nos faltarían datos para obtener un resultado, la desechamos). Pesar todo el contenido (nos faltarían datos para obtener un resultado, la desechamos). Pesar el remolque y el contenido juntos. Pesar el remolque y el contenido juntos. EXPERIMENTO: ponemos el remolque el remolque con el contenido en la pesa industrial y anotamos el peso. Después vaciamos el remolque y lo volvemos a pesar en la pesa industrial, esta vez vacío para anotar su peso. ANÁISIS DE RESULTADOS: el remolque lleno pesa más que el vacío, la diferencia da como resultado el peso total de la uva recogida. COMPROBACIÓN: pesamos el remolque con todos los alumnos dentro. Después anotamos el peso de cada alumno, pesándose en un peso normal. Sumamos el peso de todos los alumnos. El peso del remolque con los alumnos dentro menos el sumatorio del peso de todos los alumnos tiene que dar como resultado el peso del remolque vacío, anotado en el punto “Experimento”. TEORÍA: El peso de dos materiales juntos es igual a la suma del peso de los materiales por separado.3

44 El P eso ¿Cómo medimos el peso de la uva recogida? Ya hemos terminado de recoger la uva. Ahora la llevamos a la bodega y ahí tendrán que calcular el peso de la uva recogida para la posterior elaboración de los distintos zumos (vino o mosto). ¿Cómo calculamos el peso? ¿Cuánto pesa toda la uva recogida? OBSERVACIONES: si todas las uvas pesaran igual, podríamos pesar una uva y después contar todas las uvas, pero sería un trabajo arduo. No podemos poner todas las uvas en la pesa industrial porque se desbordarían. PROBLEMA: ¿Cómo pesamos el peso total del contenido del remolque? Tenemos una pesa industrial. HIPÓTESIS: Pesar uva a uva (la desechamos, no tenemos tiempo para pesar uva a uva). Pesar uva a uva (la desechamos, no tenemos tiempo para pesar uva a uva). Pesar todo el contenido (nos faltarían datos para obtener un resultado, la desechamos). Pesar todo el contenido (nos faltarían datos para obtener un resultado, la desechamos). Pesar el remolque y el contenido juntos. Pesar el remolque y el contenido juntos. EXPERIMENTO: ponemos el remolque el remolque con el contenido en la pesa industrial y anotamos el peso. Después vaciamos el remolque y lo volvemos a pesar en la pesa industrial, esta vez vacío para anotar su peso. ANÁISIS DE RESULTADOS: el remolque lleno pesa más que el vacío, la diferencia da como resultado el peso total de la uva recogida. COMPROBACIÓN: pesamos el remolque con todos los alumnos dentro. Después anotamos el peso de cada alumno, pesándose en un peso normal. Sumamos el peso de todos los alumnos. El peso del remolque con los alumnos dentro menos el sumatorio del peso de todos los alumnos tiene que dar como resultado el peso del remolque vacío, anotado en el punto “Experimento”. TEORÍA: El peso de dos materiales juntos es igual a la suma del peso de los materiales por separado.3

45 ¿Cómo medimos el peso de la uva recogida? Ya hemos terminado de recoger la uva. Ahora la llevamos a la bodega y ahí tendrán que calcular el peso de la uva recogida para la posterior elaboración de los distintos zumos (vino o mosto). ¿Cómo calculamos el peso? El P eso OBSERVACIONES: si todas las uvas pesaran igual, podríamos pesar una uva y después contar todas las uvas, pero sería un trabajo arduo. No podemos poner todas las uvas en la pesa industrial porque se desbordarían. PROBLEMA: ¿Cómo pesamos el peso total del contenido del remolque? Tenemos una pesa industrial. HIPÓTESIS: Pesar uva a uva (la desechamos, no tenemos tiempo para pesar uva a uva). Pesar uva a uva (la desechamos, no tenemos tiempo para pesar uva a uva). Pesar todo el contenido (nos faltarían datos para obtener un resultado, la desechamos). Pesar todo el contenido (nos faltarían datos para obtener un resultado, la desechamos). Pesar el remolque y el contenido juntos. Pesar el remolque y el contenido juntos. EXPERIMENTO: ponemos el remolque el remolque con el contenido en la pesa industrial y anotamos el peso. Después vaciamos el remolque y lo volvemos a pesar en la pesa industrial, esta vez vacío para anotar su peso. Es una actividad DURANTE a la visita.

46 ¿Cómo medimos el peso de la uva recogida? Ya hemos terminado de recoger la uva. Ahora la llevamos a la bodega y ahí tendrán que calcular el peso de la uva recogida para la posterior elaboración de los distintos zumos (vino o mosto). ¿Cómo calculamos el peso? El P eso ANÁISIS DE RESULTADOS: el remolque lleno pesa más que el vacío, la diferencia da como resultado el peso total de la uva recogida. COMPROBACIÓN: pesamos el remolque con todos los alumnos dentro. Después anotamos el peso de cada alumno, pesándose en un peso normal. Sumamos el peso de todos los alumnos. El peso del remolque con los alumnos dentro menos el sumatorio del peso de todos los alumnos tiene que dar como resultado el peso del remolque vacío, anotado en el punto “Experimento”. TEORÍA: El peso de dos materiales juntos es igual a la suma del peso de los materiales por separado. Es una actividad DURANTE a la visita.

47 M ateria y T rasformación Importancia de las trasformaciones temporales o permanente de la materia. ¿Has observado cómo cambian algunos materiales a través de la manipulación del hombre? ¿En qué estado se encontraba la materia antes de la manipulación del hombre? ¿Qué cambios se producen y de qué manera? Aprendizajes esperados -Distinguirás algunas de las trasformaciones temporales de las permanentes que pueden sufrir los materiales.Distinguirás algunas de las trasformaciones temporales de las permanentes que pueden sufrir los materiales. -También reflexionarás sobre cómo afectan esas trasformaciones a la vida cotidiana y analizarás sus beneficios o riesgosTambién reflexionarás sobre cómo afectan esas trasformaciones a la vida cotidiana y analizarás sus beneficios o riesgos

48 M ateria y T rasformación Aprendizajes esperados -Distinguirás algunas de las trasformaciones temporales de las permanentes que pueden sufrir los materiales. -También reflexionarás sobre cómo afectan esas trasformaciones a la vida cotidiana y analizarás sus beneficios o riesgos Importancia de las trasformaciones temporales o permanente de la materia. ¿Has observado cómo cambian algunos materiales a través de la manipulación del hombre? ¿En qué estado se encontraba la materia antes de la manipulación del hombre? ¿Qué cambios se producen y de qué manera?

49 y T rasformación M ateria Aprendizajes esperados -Distinguirás algunas de las trasformaciones temporales de las permanentes que pueden sufrir los materiales.Distinguirás algunas de las trasformaciones temporales de las permanentes que pueden sufrir los materiales. -También reflexionarás sobre cómo afectan esas trasformaciones a la vida cotidiana y analizarás sus beneficios o riesgosTambién reflexionarás sobre cómo afectan esas trasformaciones a la vida cotidiana y analizarás sus beneficios o riesgos Importancia de las trasformaciones temporales o permanente de la materia. ¿Has observado cómo cambian algunos materiales a través de la manipulación del hombre? ¿En qué estado se encontraba la materia antes de la manipulación del hombre? ¿Qué cambios se producen y de qué manera?

50 Elaboración del vino El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o de su zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc. Existen cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que eran antes. Nuestra amiga Hipatia Curie te explicará cómo. D EL V INO

51 Existen cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que eran antes. Nuestra amiga Hipatia Curie te explicará cómo. D EL V INO Elaboración del vino El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o de su zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.

52 D EL V INO Elaboración del vino El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o de su zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc. Existen cambios que provocan que los materiales dejen de ser lo que eran antes. Nuestra amiga Hipatia Curie te explicará cómo.

53 Tipos de vino: vino blanco y vino tinto. Elaboración del vino tinto. La elaboración del vino tinto sigue los siguientes pasos: 1.Las uvas se pasan por una máquina especial que quita el racimo, que es lo que da el sabor amargoLas uvas se pasan por una máquina especial que quita el racimo, que es lo que da el sabor amargo 2.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida y la fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida y la fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba. 3.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo. T ipos de V inos M ostos Elaboración del Mosto. Hazlo tú mismo:

54 T ipos de V inos M ostos Una de las grandes diferencias entre unos vinos y otros radica en las uvas con las que se han elaborado ya que en las pieles de las uvas se generan la mayoría de los aromas y sabores de un vino. Hipatia Curie piensa que son los alumnos quienes tienen que llegar a dicha conclusión. Para ello propone que dividamos a los alumnos en cuatro grupos, de cinco cada uno. A cada grupo se le dará un racimo de uvas blancas y otro de uvas tintas. Deberán apuntar en el cuaderno las observaciones siguientes: -Color de la uva.Color de la uva. -Color del líquido de la uva, después de prensarlas ellos mismo (depositando el líquido en un vaso trasparente).Color del líquido de la uva, después de prensarlas ellos mismo (depositando el líquido en un vaso trasparente). -Conclusión.Conclusión. Tipos de vino: vino blanco y vino tinto. Elaboración del vino. La elaboración del vino tinto sigue los siguientes pasos: 1.Las uvas se pasan por una máquina especial, llamada estrujadora, que estruja la uva y separa lo sólido.Las uvas se pasan por una máquina especial, llamada estrujadora, que estruja la uva y separa lo sólido. 2.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida. La fermentación genera calor y el azúcar se convierte en alcohol y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida. La fermentación genera calor y el azúcar se convierte en alcohol y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba. 3.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo.

55 T ipos de V inos M ostos Una de las grandes diferencias entre unos vinos y otros radica en las uvas con las que se han elaborado ya que en las pieles de las uvas se generan la mayoría de los aromas y sabores de un vino. Hipatia Curie piensa que son los alumnos quienes tienen que llegar a dicha conclusión. Para ello propone que dividamos a los alumnos en cuatro grupos, de cinco cada uno. A cada grupo se le dará un racimo de uvas blancas y otro de uvas tintas. Deberán apuntar en el cuaderno las observaciones siguientes: -Color de la uva.Color de la uva. -Color del líquido de la uva, después de prensarlas ellos mismo (depositando el líquido en un vaso trasparente).Color del líquido de la uva, después de prensarlas ellos mismo (depositando el líquido en un vaso trasparente). -Conclusión.Conclusión. Tipos de vino: vino blanco y vino tinto. Elaboración del vino. La elaboración del vino tinto sigue los siguientes pasos: 1.Las uvas se pasan por una máquina especial, llamada estrujadora, que estruja la uva y separa lo sólido.Las uvas se pasan por una máquina especial, llamada estrujadora, que estruja la uva y separa lo sólido. 2.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida. La fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida. La fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba. 3.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo. E strujadora mecánica de u vas

56 T ipos de V inos M ostos Una de las grandes diferencias entre unos vinos y otros radica en las uvas con las que se han elaborado ya que en las pieles de las uvas se generan la mayoría de los aromas y sabores de un vino. Hipatia Curie piensa que son los alumnos quienes tienen que llegar a dicha conclusión. Para ello propone que dividamos a los alumnos en cuatro grupos, de cinco cada uno. A cada grupo se le dará un racimo de uvas blancas y otro de uvas tintas. Deberán apuntar en el cuaderno las observaciones siguientes: -Color de la uva.Color de la uva. -Color del líquido de la uva, después de prensarlas ellos mismo (depositando el líquido en un vaso trasparente).Color del líquido de la uva, después de prensarlas ellos mismo (depositando el líquido en un vaso trasparente). -Conclusión.Conclusión. Tipos de vino: vino blanco y vino tinto. Elaboración del vino. La elaboración del vino tinto sigue los siguientes pasos: 1.Las uvas se pasan por una máquina especial, llamada estrujadora, que estruja la uva y separa lo sólido.Las uvas se pasan por una máquina especial, llamada estrujadora, que estruja la uva y separa lo sólido. 2.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida. La fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida. La fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba. 3.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo. La operación de estrujado se llevaba a cabo antiguamente sin ningún tipo de máquina y recibía el nombre de pisa. La pisa era realizada normalmente por hombres, con los pies desnudos o con alpargatas.

57 Tipos de uvas Hay diversos tipos de unas, siendo el color una de las diferencias más destacables. ¿Dependerá de ese color que produzcamos un tipo de bebida u otra? ¿Qué produzcamos mosto o vino? ¿Vino o cava? T ipos de U VAS COLOR DE LA UVA Y COLOR DEL LÍQUIDO DE LA UVA Una de las grandes diferencias entre unos vinos y otros radica en las uvas con las que se han elaborado ya que en las pieles de las uvas se generan la mayoría de los aromas y sabores de un vino. Dividimos los alumnos en cuatro grupos, de cinco cada uno. A cada grupo se le dará un racimo de uvas blancas y otro de uvas tintas. OBSERVACIONES: color de la uva antes y después de prensarla. PROBLEMA: ¿Dependerá de ese color que produzcamos vino blanco o vino tinto? HIPÓTESIS: Con la uva roja conseguimos vino tinto. Con la uva blanca conseguimos vino blanco. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino tinto. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino blanco. EXPERIMENTO: anotarán el proceso de hacer vino que les explicaremos en las bodegas. Tomarán nota de que la uva roja se prensa por un lado y de ella sacamos el vino tinto. También tomarán nota de que la uva blanca se prensa aparte y de ella sacamos el vino blanco. CONCLUSIÓN: de la uva blanca se obtiene vino blanco y de la uva roja se obtiene vino tinto. COMPROBACIÓN: lo comprueba con las muestras obtenidas. TEORÍA: para la elaboración del vino blanco, se obtiene con la fermentación del líquido obtenido de la uva blanca y el vino tinto se obtiene con la fermentación de la uva roja estrujada y mezclada con toda la parte sólida (piel y semillas).

58 T ipos de U VAS COLOR DE LA UVA Y COLOR DEL LÍQUIDO DE LA UVA Una de las grandes diferencias entre unos vinos y otros radica en las uvas con las que se han elaborado ya que en las pieles de las uvas se generan la mayoría de los aromas y sabores de un vino. Dividimos los alumnos en cuatro grupos, de cinco cada uno. A cada grupo se le dará un racimo de uvas blancas y otro de uvas tintas. OBSERVACIONES: color de la uva antes y después de prensarla. PROBLEMA: ¿Dependerá de ese color que produzcamos vino blanco o vino tinto? HIPÓTESIS: Con la uva roja conseguimos vino tinto. Con la uva blanca conseguimos vino blanco. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino tinto. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino blanco. EXPERIMENTO: anotarán el proceso de hacer vino que les explicaremos en las bodegas. Tomarán nota de que la uva roja se prensa por un lado y de ella sacamos el vino tinto. También tomarán nota de que la uva blanca se prensa aparte y de ella sacamos el vino blanco. CONCLUSIÓN: de la uva blanca se obtiene vino blanco y de la uva roja se obtiene vino tinto. COMPROBACIÓN: lo comprueba con las muestras obtenidas. TEORÍA: para la elaboración del vino blanco, se obtiene con la fermentación del líquido obtenido de la uva blanca y el vino tinto se obtiene con la fermentación de la uva roja estrujada y mezclada con toda la parte sólida (piel y semillas). Tipos de uvas Hay diversos tipos de uvas, siendo el color una de las diferencias más destacables. ¿Dependerá de ese color que produzcamos un tipo de bebida u otra? ¿Qué produzcamos mosto o vino?

59 Tipos de uvas Hay diversos tipos de unas, siendo el color una de las diferencias más destacables. ¿Dependerá de ese color que produzcamos un tipo de bebida u otra? ¿Qué produzcamos mosto o vino? ¿Vino o cava? T ipos de U VAS COLOR DE LA UVA Y COLOR DEL LÍQUIDO DE LA UVA Una de las grandes diferencias entre unos vinos y otros radica en las uvas con las que se han elaborado ya que en las pieles de las uvas se generan la mayoría de los aromas y sabores de un vino. Dividimos los alumnos en cuatro grupos, de cinco cada uno. A cada grupo se le dará un racimo de uvas blancas y otro de uvas tintas. OBSERVACIONES: color de la uva antes y después de prensarla. PROBLEMA: ¿Dependerá de ese color que produzcamos vino blanco o vino tinto? HIPÓTESIS: Con la uva roja conseguimos vino tinto. Con la uva roja conseguimos vino tinto. Con la uva blanca conseguimos vino blanco. Con la uva blanca conseguimos vino blanco. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino tinto. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino tinto. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino blanco. Con la mezcla de los dos tipos de uva conseguimos el vino blanco. Es una actividad DURANTE a la visita.

60 Tipos de uvas Hay diversos tipos de unas, siendo el color una de las diferencias más destacables. ¿Dependerá de ese color que produzcamos un tipo de bebida u otra? ¿Qué produzcamos mosto o vino? ¿Vino o cava? T ipos de U VAS COLOR DE LA UVA Y COLOR DEL LÍQUIDO DE LA UVA (continuación) EXPERIMENTO: anotarán el proceso de hacer vino que les explicaremos en las bodegas. Tomarán nota de que la uva roja se prensa por un lado y de ella sacamos el vino tinto. También tomarán nota de que la uva blanca se prensa aparte y de ella sacamos el vino blanco. CONCLUSIÓN: de la uva blanca se obtiene vino blanco y de la uva roja se obtiene vino tinto. COMPROBACIÓN: lo comprueba con las muestras obtenidas. TEORÍA: para la elaboración del vino blanco, se obtiene con la fermentación del líquido obtenido de la uva blanca y el vino tinto se obtiene con la fermentación de la uva roja estrujada y mezclada con toda la parte sólida (piel y semillas). Es una actividad DURANTE a la visita.

61 T ipos de V inos M ostos Tipos de vino: vino blanco y vino tinto. Elaboración del vino tinto. La elaboración del vino tinto sigue los siguientes pasos: 1.Las uvas se pasan por una máquina especial que quita el racimo, que es lo que da el sabor amargoLas uvas se pasan por una máquina especial que quita el racimo, que es lo que da el sabor amargo 2.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida y la fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba.El resultado se deja en unos depósitos especiales para que fermente. El tinto fermenta con la parte sólida y la fermentación genera calor y anhídrido carbónico lo que hace que la parte sólida suba. 3.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo.En el deposito se mide la densidad del líquido. Si la densidad es de 924 kg/m 3, se hace un análisis del azúcar. Si no tiene azúcar, el vino está listo. Elaboración de Aguardiente a través del proceso de Destilación: Materiales: Líquido (con alcohol) y alambique. Materiales: Aprender el proceso de destilación y apreciar el estado líquido y gaseoso. Metodología: Esta actividad se hará con todo el grupo y por observación. Todo el grupo se situará alrededor del alambique para ver el proceso. Al ser por observación, no es posible aplicar el método científico. El proceso de destilación se hará usando un alambique, que consta de un circuito semihermético por donde circula el líquido que contiene alcohol y que se va cociendo. El alcohol, al hervirse, se evapora pasando a estado gaseoso. En el circuito hay un serpertín que enfría el alcohol en estado gaseoso haciendo que el alcohol pase a estado líquido. El alcohol al volver a estado líquido, pasa a otro circuito, produciendo el aguardiente. Actividad para DURANTE la visita.

62 D ensidad Medición de densidad Picnómetro. La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. Entre los instrumentos más comunes para la medida de densidades tenemos: El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas). En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Y sus unidades son Kg/m³ en el S.I. EXPERIMENTO DE LA DENSIDAD La densidad del vino tinto es muy baja, por ese motivo, es más difícil conseguir una gota como la de la foto en el vino tinto que en otros líquidos. MATERIALES: Tubo de vino tinto, cubo de agua y cubo de Fairy. Piedras de río pequeñas y de tamaño similar. OBSERVACIONES: Tenemos tres cubos; uno con agua, otro con vino y otro Fairy. PROBLEMA: ¿Qué líquido tiene más densidad? HIPÓTESIS: Las ondas se expanden por igual en los cuatro cubos. Las ondas se expanden más en el cubo con vino. Las ondas se expanden más en el cubo con Fairy. Las ondas se expanden más en el cubo con agua. EXPERIMENTO: Desde una misma altura, deja caer una piedra (sin ejercer fuerza) en cada cubo. CONCLUSIÓN: Las ondas se expanden más en el agua, después en el vino y menos en el Fairy. Los tres líquidos tienen distinta densidad. TEORÍA: Cuanto mayor es la densidad de una sustancia, mayor es la resistencia que ofrece a cuerpos ajenos. Actividad para atender al plan de lectura, de esa manera trabajamos las competencias de manera trasversal: Historia Según una conocida anécdota, a Arquímedes recibió el encargo de determinar si el orfebre de Hierón II de Siracusa desfalcaba el oro durante la fabricación de una corona dedicada a los dioses, sustituyéndolo por otro metal más barato (proceso conocido como aleación). Arquímedes sabía que la corona, de forma irregular, podría ser aplastada o fundida en un cubo cuyo volumen se puede calcular fácilmente comparado con la masa. Pero el rey no estaba de acuerdo con estos métodos, pues habrían supuesto la destrucción de la corona. Desconcertado, Arquímedes se dio un relajante baño de inmersión, y observando la subida del agua caliente cuando él entraba en ella, descubrió que podía calcular el volumen de la corona de oro mediante el desplazamiento del agua. Supuestamente, al hacer este descubrimiento salió corriendo desnudo por las calles gritando: "¡Eureka! ¡Eureka!" (Εύρηκα! en griego, que significa: "Lo encontré"). Como resultado, el término "Eureka" entró en el lenguaje común, y se utiliza hoy para indicar un momento de iluminación.

63 D ensidad Actividad para atender al plan de lectura, de esa manera trabajamos las competencias de manera trasversal: Historia Según una conocida anécdota, a Arquímedes recibió el encargo de determinar si el orfebre de Hierón II de Siracusa desfalcaba el oro durante la fabricación de una corona dedicada a los dioses, sustituyéndolo por otro metal más barato (proceso conocido como aleación). Arquímedes sabía que la corona, de forma irregular, podría ser aplastada o fundida en un cubo cuyo volumen se puede calcular fácilmente comparado con la masa. Pero el rey no estaba de acuerdo con estos métodos, pues habrían supuesto la destrucción de la corona. Desconcertado, Arquímedes se dio un relajante baño de inmersión, y observando la subida del agua caliente cuando él entraba en ella, descubrió que podía calcular el volumen de la corona de oro mediante el desplazamiento del agua. Supuestamente, al hacer este descubrimiento salió corriendo desnudo por las calles gritando: "¡Eureka! ¡Eureka!" (Εύρηκα! en griego, que significa: "Lo encontré"). Como resultado, el término "Eureka" entró en el lenguaje común, y se utiliza hoy para indicar un momento de iluminación. En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Y sus unidades son Kg/m³ en el S.I. (ATT. ALUMNOS ALTAS CAPACIDADES) EXPERIMENTO DE LA DENSIDAD La densidad del vino tinto es muy baja, por ese motivo, es más difícil conseguir una gota como la de la foto en el vino tinto que en otros líquidos. MATERIALES: Tubo de vino tinto, cubo de agua y cubo de Fairy. Piedras de río pequeñas y de tamaño similar. OBSERVACIONES: Tenemos tres cubos; uno con agua, otro con vino y otro Fairy. PROBLEMA: ¿Qué líquido tiene más densidad? HIPÓTESIS: Las ondas se expanden por igual en los cuatro cubos. Las ondas se expanden más en el cubo con vino. Las ondas se expanden más en el cubo con Fairy. Las ondas se expanden más en el cubo con agua. EXPERIMENTO: Desde una misma altura, deja caer una piedra (sin ejercer fuerza) en cada cubo. CONCLUSIÓN: Las ondas se expanden más en el agua, después en el vino y menos en el Fairy. Los tres líquidos tienen distinta densidad. TEORÍA: Cuanto mayor es la densidad de una sustancia, mayor es la resistencia que ofrece a cuerpos ajenos. Medición de densidad Picnómetro. La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. Entre los instrumentos más comunes para la medida de densidades tenemos: El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas).

64 En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa \rho = \frac{m}{V}\, y sus unidades son Kg/m³ en el S.I. D ensidad La densidad del vino tinto es muy baja, por ese motivo, es más difícil conseguir una gota como la de la foto en el vino tinto que en otros líquidos. Actividad para atender al plan de lectura, de esa manera trabajamos las competencias de manera trasversal: Historia Según una conocida anécdota, a Arquímedes recibió el encargo de determinar si el orfebre de Hierón II de Siracusa desfalcaba el oro durante la fabricación de una corona dedicada a los dioses, sustituyéndolo por otro metal más barato (proceso conocido como aleación). Arquímedes sabía que la corona, de forma irregular, podría ser aplastada o fundida en un cubo cuyo volumen se puede calcular fácilmente comparado con la masa. Pero el rey no estaba de acuerdo con estos métodos, pues habrían supuesto la destrucción de la corona. Desconcertado, Arquímedes se dio un relajante baño de inmersión, y observando la subida del agua caliente cuando él entraba en ella, descubrió que podía calcular el volumen de la corona de oro mediante el desplazamiento del agua. Supuestamente, al hacer este descubrimiento salió corriendo desnudo por las calles gritando: "¡Eureka! ¡Eureka!" (Εύρηκα! en griego, que significa: "Lo encontré"). Como resultado, el término "Eureka" entró en el lenguaje común, y se utiliza hoy para indicar un momento de iluminación.

65 D ensidad Medición de densidad Picnómetro. La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. Entre los instrumentos más comunes para la medida de densidades tenemos: El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas). Actividad para atender al plan de lectura, de esa manera trabajamos las competencias de manera trasversal: Historia Según una conocida anécdota, a Arquímedes recibió el encargo de determinar si el orfebre de Hierón II de Siracusa desfalcaba el oro durante la fabricación de una corona dedicada a los dioses, sustituyéndolo por otro metal más barato (proceso conocido como aleación). Arquímedes sabía que la corona, de forma irregular, podría ser aplastada o fundida en un cubo cuyo volumen se puede calcular fácilmente comparado con la masa. Pero el rey no estaba de acuerdo con estos métodos, pues habrían supuesto la destrucción de la corona. Desconcertado, Arquímedes se dio un relajante baño de inmersión, y observando la subida del agua caliente cuando él entraba en ella, descubrió que podía calcular el volumen de la corona de oro mediante el desplazamiento del agua. Supuestamente, al hacer este descubrimiento salió corriendo desnudo por las calles gritando: "¡Eureka! ¡Eureka!" (Εύρηκα! en griego, que significa: "Lo encontré"). Como resultado, el término "Eureka" entró en el lenguaje común, y se utiliza hoy para indicar un momento de iluminación. En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Y sus unidades son Kg/m³ en el S.I. EXPERIMENTO DE LA DENSIDAD La densidad del vino tinto es muy baja, por ese motivo, es más difícil conseguir una gota como la de la foto en el vino tinto que en otros líquidos. MATERIALES: tubo de vino tinto, cubo de agua y cubo de fairy. Piedras de río pequeñas y de tamaño similar. Metodología: Dividimos la clase en varios grupos iguales y tienen que realizar el siguiente experimento. OBSERVACIONES: tenemos tres cubos; uno con agua, otro con vino y otro fairy. Problema: ¿qué líquido tiene más densidad? Hipótesis: 1.Las ondas se expanden por igual en los cuatro cubos.Las ondas se expanden por igual en los cuatro cubos. 2.Las ondas se expanden más en el agua.Las ondas se expanden más en el agua. 3.Las ondas se expanden más en el vino.Las ondas se expanden más en el vino. 4.Las ondas se expanden más en el fairy.Las ondas se expanden más en el fairy. 5.Las ondas se expanden menos en el agua.Las ondas se expanden menos en el agua. 6.Las ondas se expanden menos en el vino.Las ondas se expanden menos en el vino. 7.Las ondas se expanden menos en el fairy.Las ondas se expanden menos en el fairy. Experimento: desde una misma altura, deja caer una piedra (sin ejercer fuerza) en cada cubo. Conclusión: los alumnos comprueban que las hipótesis 1, 3, 4, 5 y 6 son falsas. Las ondas se expanden más en el agua, después en el vino y menos en el fairy. Los tres líquidos tienen distinta densidad. Teoría: cuanto mayor es la densidad de una sustancia, mayor es la resistencia que ofrece a cuerpos ajenos. La medición de la densidad puede hacerse mediante el desplazamiento del líquido. Actividad para DESPUÉS de la visita.

66 D ensidad Actividad para atender al plan de lectura, de esa manera trabajamos las competencias de manera trasversal: Historia Según una conocida anécdota, a Arquímedes recibió el encargo de determinar si el orfebre de Hierón II de Siracusa desfalcaba el oro durante la fabricación de una corona dedicada a los dioses, sustituyéndolo por otro metal más barato (proceso conocido como aleación). Arquímedes sabía que la corona, de forma irregular, podría ser aplastada o fundida en un cubo cuyo volumen se puede calcular fácilmente comparado con la masa. Pero el rey no estaba de acuerdo con estos métodos, pues habrían supuesto la destrucción de la corona. Desconcertado, Arquímedes se dio un relajante baño de inmersión, y observando la subida del agua caliente cuando él entraba en ella, descubrió que podía calcular el volumen de la corona de oro mediante el desplazamiento del agua. Supuestamente, al hacer este descubrimiento salió corriendo desnudo por las calles gritando: "¡Eureka! ¡Eureka!" (Εύρηκα! en griego, que significa: "Lo encontré"). Como resultado, el término "Eureka" entró en el lenguaje común, y se utiliza hoy para indicar un momento de iluminación. En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Y sus unidades son Kg/m³ en el S.I. EXPERIMENTO DE LA DENSIDAD La densidad del vino tinto es muy baja, por ese motivo, es más difícil conseguir una gota como la de la foto en el vino tinto que en otros líquidos. MATERIALES: cubo de vino tinto, tres cubos de agua, vino y Fairy. Piedras de río pequeñas y de tamaño similar. Desde una misma altura, deja caer una piedra (sin ejercer fuerza) al cubo de agua, después al cubo de vino. Observa y anota los efectos de la piedra en los líquidos, anota también cómo se expanden las ondas. En otro cubo de agua, ve añadiendo vino poco a poco y en cada intervalo tira una piedra. Observa y anota los efectos de la piedra en los líquidos, anota también cómo se expanden las ondas. En otro cubo de agua, ve añadiendo Fairy poco a poco y en cada intervalo tira una piedra. Observa y anota los efectos de la piedra en los líquidos, anota también cómo se expanden las ondas. ¿Qué conclusiones has sacado? ¿Qué líquido tiene más densidad? ¿Por qué? ¿Qué mezcla tiene más densidad? ¿Por qué? Medición de densidad Picnómetro. La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. Entre los instrumentos más comunes para la medida de densidades tenemos: El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas). El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas).

67 EVALUACIÓN CON DIFICULTADMEDIANAMENTESIN DIFICULTAD Actitud colaboradora x Planteamiento de dudas e interrogantes x Materiales elaborados x Iniciativa x Tengo interés por investigar x Leo diarios y textos por interés personal x Aprendo con autonomía x Utilizo las T.I.C x Tengo actitudes de responsabilidad y de solidaridad cuando trabajo en grupo x

68 EVALUACIÓN CON DIFICULTAD MEDIANAMENTE SIN DIFICULTAD Creatividad X Habilidad de observación X Habilidad para solicitar/ recoger información relevante X Relación con otros compañeros X Habilidades de organización X

69 Conseguido mi objetivo sólo me queda regresar al espacio con un racimo de uvas para hacer vino… ¡Hasta la próxima aventura! Conseguido mi objetivo sólo me queda regresar al espacio con un racimo de uvas para hacer vino… ¡Hasta la próxima aventura! U N MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA WIKISPACE GRADO2012 UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ASIGNATURA LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVAPROFESORA PROFESORASILVIA PRADA WEBIBLIOGRAFÍA http://www.entrecodigos.com/2008/03/ada-lovelace-primera-programadora.html http://www.ctr.unican.es/asignaturas/ITR/S2_Intro_Ada-2en1.pdf http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cineprecine.htm http://www.museosdelvino.es/socios/MUSEO_DEL_VINO_DE_ALMENDRALEJO.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Vino http://issuu.com/sbasica/docs/cienciasnaturales6_1011 http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materi ales/estados/liquido.htm THE END


Descargar ppt "L AS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE LA COMUNICACIÓN G RADO 2012-2013 POR FAVOR, CONECTE LOS ALTAVOCES DE SU ORDENDOR Y SUBA EL VOLUMEN."

Presentaciones similares


Anuncios Google